• hace 11 horas
Está Pasando 04/02/2025 Verdeliss, imparable, investigación del cáncer en el CIMA, 'Mepertrobe', IA contra la obesidad

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00La influencer Navarra Verdelis sigue imparable. Está cumpliendo hasta el momento su increíble
00:00:18reto correr 7 maratones en 7 días en todos los continentes. Hoy está corriendo y le
00:00:25queda poco para terminar en el circuito del Jarama en Madrid.
00:00:29Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas. Todavía estamos absortos,
00:00:35¿verdad? Extrañados de todas las posibilidades que le brinda su cuerpo y su mente a Verdelis,
00:00:41a Estefanía Unzu-Ripón. Nos vamos hasta el circuito del Jarama con nuestro compañero
00:00:46Rafa Navarro. ¿Cómo va? Cuéntanos. ¿Qué tal, Amaya? Pues como decías,
00:00:52uno de los retos más duros del planeta. 7 maratones en 7 días consecutivos en 7
00:00:58continentes diferentes. Después de triunfar en Sudáfrica, en la Antártida, en Australia,
00:01:04ayer en Dubái, hoy tocaba en casa, hoy se corre aquí en el circuito del Jarama en Madrid y Verdelis
00:01:09está a punto de triunfar de nuevo en su quinto maratón consecutivo. Ayer tardó menos de 3 horas
00:01:14y 10 minutos, así que alrededor de unos 15 minutos esperamos aquí Verdelis que cruce la línea de
00:01:21meta como primera en este quinto maratón. Voy a intentar ser positiva, es como que me siento
00:01:26luchar contra las leyes de la naturaleza porque el cuerpo me pide descansa, descansa y voy enlazando
00:01:31una maratón de rosas de otras, entonces es como una nube. Pues una nube de éxitos, enseguida la
00:01:38veremos y tendremos la oportunidad también de hablar con sus familiares y con ellas, sí, es
00:01:43posible. Pero hoy, sin duda alguna, en el foco informativo está la lucha contra el cáncer y
00:01:48sobre todo la investigación de los diferentes tumores. Más de 4.000 casos diagnosticados de
00:01:54cáncer este año en Navarra. Hoy nos acercamos, o mejor, dos investigadoras del CIMA de la
00:02:00Universidad de Navarra vienen a nuestro plató para contarnos cómo investigan concretamente el cáncer
00:02:06de hígado. Y la gastronomía también pide paso hoy en el programa, por cierto, con una cata a cigas en
00:02:14la cooperativa de hostelería en Burlada. Allí está nuestra compañera Leire Mateos.
00:02:21Así es, Amaya, hoy el aula de cooperativa hostelería de Navarra acoge a dos grupos de
00:02:2615 personas que está a puntito de comenzar, que con estas gafas de realidad virtual y con
00:02:30el equipo de cocinar a ciegas, se pondrán en el lugar de las personas invidentes y tratarán
00:02:35de dar lo mejor de sí en la cocina. Y también la actualidad manda con nuestra compañera Sara
00:02:41Rodríguez Aliaga. La actualidad del día, cuéntanos, Sara. Sí, Amaya, ¿qué tal? Han pasado tres semanas
00:02:46desde la explosión de Noain y continúa la investigación para tratar de esclarecer qué
00:02:51originó esa deflagración. Entre tanto, ha terminado ya el trabajo de campo, la recogida de huellas y
00:02:57de pruebas sobre el terreno y ahora son los arquitectos quienes examinan las estructuras
00:03:02de las viviendas que resultaron más dañadas. Entre tanto, también los trámites administrativos
00:03:07que siguen realizando los vecinos y vecinas que todavía no han podido volver a sus casas.
00:03:14El ayuntamiento lo que dijo desde un primer momento que se iba a ocupar de que nadie se
00:03:17quedara en la intemperie y luego estos gastos, entendemos y así está siendo de momento,
00:03:22corresponden, como no puede ser de otra manera, a los seguros. El seguro de nuestro casero no nos
00:03:31da para nada. Y sobre el estado de los heridos tras el accidente de autobús de ayer en la AP-15,
00:03:38seguro que lo recuerdan a la altura de Tiebas, les tenemos que contar que dos de los 14 que
00:03:43fueron heridos continúan ingresados en el Hospital Universitario de Navarra. Se trata del conductor
00:03:49y de una pasajera de 68 años. Como decimos, continúa también la investigación para tratar de esclarecer
00:03:56qué pasó para que el conductor perdiera el control de ese vehículo. Además, otra noticia está más
00:04:03positiva que les adelantábamos ayer en Noticias 2 y es que el ingeniero Navarro Pablo Sánchez ha
00:04:09sido reconocido con el Premio Princesa de Girona Social 2025 por su importante labor en la
00:04:16fabricación de incubadoras asequibles de las que se están beneficiando muchos países con
00:04:23menos recursos que España, con menos recursos que el nuestro. También les contamos que hoy hemos
00:04:28conocido los datos del paro correspondientes al mes de enero. Sube el desempleo en 321 personas y los
00:04:35sectores con más desempleados son los servicios y la industria. En la otra cara de la moneda tenemos
00:04:41a la construcción. El gobierno dice que la subida ha sido contenida en un mes que suele ser malo
00:04:47habitualmente para el mercado de trabajo. Y en el Parlamento hoy se ha vuelto a escenificar la
00:04:52discrepancia entre Contigo Surekin y el resto de socios del Ejecutivo fuera la cuenta del
00:04:56Monumento de los Caídos. Dice Contigo Surekin que lo que hay que hacer es derribarlo de forma total.
00:05:04En una comisión en la que la consejera de memoria reconocía que la resignificación de los caídos no
00:05:10es fruto de un consenso político total. Pero sí el suficiente que le da una mayoría democrática.
00:05:15La principal discrepancia llegaba del tercer socio de gobierno. Contigo Surekin acusa al PSN
00:05:21EH Bildu Higuero Abay de perpetuar el monumento. El segundo símbolo franquista más grande del
00:05:27Estado español tras el Valle de Colgamuros. Criticaba a sus dos compañeros de Ejecutivo
00:05:32por incumplir, dice, el acuerdo programático firmado en 2023. ¿Qué valor tienen las firmas
00:05:38de la señora Chivite y de la señora Barcos? Evidentemente ningún valor. Lo estamos viendo,
00:05:43se está incumpliendo flagrantemente ese acuerdo. Al paso de estas declaraciones salían los
00:05:48socialistas. Los trapos en el ámbito interno, que es donde se le ven lavar primero los trapos
00:05:54sucios. Que junto con Higuero Abay negaban que el acuerdo incluyese la demolición de los caídos.
00:05:59Creo que se ha ido a una radicalidad absoluta fuera de tono y de lugar. Desde fuera lo observaba
00:06:05UPN. Javier Esparza cree que Contigo Surekin intenta ganar algún voto de descontentos. Pero
00:06:11bueno, tranquilos y tranquila señora consejera porque esto es una pataleta, nada más que eso.
00:06:15Unión del Pueblo Navarro, que denunciaba que la tercera pata del acuerdo sea E. H. Bildu,
00:06:20que únicamente planteaba dos opciones. Conservar el monumento tal y como está,
00:06:24que humilla a las víctimas, o bien optar por una transformación potente. Por su parte,
00:06:30el ayuntamiento de Pamplona nombrará un comité de expertos para definir el futuro
00:06:34centro de interpretación. Bueno, pues continuamos trabajando en la información de este martesamaña.
00:06:41Perfecto Sara, nos quedamos con todo ello, un martes de luego marcado por el Día Mundial
00:06:45del Cáncer. Hoy queremos ver cómo se investiga precisamente el cáncer de hígado y también otro
00:06:51tipo de cáncer. Es en el CIMA de la Universidad de Navarra. Hemos invitado al programa a las
00:06:56doctoras Carmen Berassain, investigadora del Grupo de Hepatología del CIMA. ¿Qué tal Carmen,
00:07:00cómo estás? Buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Y con nosotras también María
00:07:05Arechederra, investigadora de este grupo de patología. ¿Qué tal estás María? Muchísimas
00:07:09gracias. ¿Cómo vivís vosotras el Día Mundial del Cáncer? ¿Qué reflexión os llega a la cabeza
00:07:16desde el inicio del día? Vosotras que lucháis constantemente por aminorar la prevalencia del
00:07:23cáncer y solucionar la vida de las personas. Bueno, es un día importante porque es un día
00:07:28de visibilización de no sólo la investigación y el trabajo que nosotros hacemos, sino del
00:07:34importante problema de salud que todavía sigue siendo el cáncer. Entonces, para nosotros es
00:07:39importante, en esos sentidos, en el sentido de que nuestro trabajo se ve reconocido, que lo que
00:07:45hacemos día a día puede aportar ranitos de arena. Yo siempre digo que nunca conseguimos, o es muy
00:07:50difícil que consigamos grandes resultados, pero sí que trabajamos para aportar ranitos de arena y que
00:07:56detrás de todo lo que hacemos, en realidad está el interés de curar, de prevenir, de diagnosticar
00:08:03de forma temprana. Entonces, este día todo eso sale a la luz, los pacientes tienen protagonismo y
00:08:10entonces es un día muy importante y lo importante que es recuperar fondos para poder seguir
00:08:15investigando, que sin investigación pues no hay avance. Efectivamente. ¿Soñáis con curar el cáncer, María?
00:08:21Bueno, soñar con curar el cáncer, al final el cáncer es una enfermedad que va a estar ahí y
00:08:29además, como sabemos por los números, cada vez hay más incidencia en cáncer, pero sí que soñamos
00:08:34quizá con cronificarlo o con curar y que tengamos una mejor supervivencia y podamos luego mejorar
00:08:40la calidad de vida de esos pacientes que fueron en un momento pacientes de cáncer y luego pudieran
00:08:45continuar con su vida. Así es, sin duda alguna los fondos, la inversión en investigación es
00:08:50fundamental y hoy además tenemos una muy buena noticia de la Asociación Española contra el
00:08:56cáncer que precisamente apoya los proyectos que estáis desarrollando. Cuéntanos. Bueno, eso ha sido
00:09:02una convocatoria muy excepcional que ha surgido este año de la Asociación Española contra el
00:09:08cáncer. Tienen un programa que lo que intentan es promover la supervivencia del 70% de los
00:09:16pacientes para el año 2030. Esto es un reto muy muy exigente y sobre todo se centra en tumores muy,
00:09:25dijéramos, de muy mal diagnóstico y que tienen una supervivencia de cinco años incluso inferior
00:09:30al 20% como es el cáncer de hígado. Entonces, este es un proyecto multicéntrico que en realidad
00:09:37lo lideran investigadores de Salamanca y del Clínic de Barcelona en el que hemos tenido la
00:09:45suerte de participar. Participamos más de 50 grupos de investigación y a una un ensayo clínico con
00:09:53investigación básica en la que queremos desarrollar métodos, como he mencionado antes, de
00:09:58diagnóstico y respuesta al tratamiento no invasivos basados en biopsia líquida y modelos animales que
00:10:04nos permitan estudiar mejor y entender mejor por qué algunos pacientes siguen siendo resistentes
00:10:11a las terapias. Vamos a profundizar en todo ello, por supuesto, pero también hemos estado con la
00:10:15Asociación Española contra el cáncer aquí en Navarra y nos han dado algunas pautas, algunos
00:10:20datos importantes y campañas que pretenden, por supuesto, impulsar y dirigir en esta temporada
00:10:27precisamente para evitar el cáncer, prevenir o al menos lograr avances en este sentido en
00:10:34la curación. Vamos a verlo. La Asociación contra el cáncer trabaja en Navarra Contrarreloj camino
00:10:41del martes 4 de febrero, día mundial contra el cáncer. Un día en el cual hacemos algunas
00:10:47cosas que nos ponen muy contentos, como son las ayudas a la investigación. En todo el Estado son
00:10:53143 millones de euros. Y es que la investigación es la avanzadilla fundamental de la lucha frente
00:10:58a esta enfermedad y en Navarra eso se sabe bien, ya que es la tercera comunidad autónoma de España
00:11:03a nivel cuantitativo a la hora de recibir esas becas competitivas para la investigación. Tenemos
00:11:07comprometidos en Navarra casi 11 millones de euros a proyectos concretos porque hay talento,
00:11:12tenemos grandes investigadores encima, Navarra y Loméz, las universidades, un montón de gente
00:11:17trabajando para ayudar a los pacientes de cáncer. En el último año se han diagnosticado en Navarra
00:11:234.084 nuevos casos de cáncer y la cifra de la mortalidad se elevó hasta 1.490 personas
00:11:28fallecidas. El más habitual es el color rectal. Aunque suben levemente, como viene siendo tendencia
00:11:33en los últimos años los casos totales de esta enfermedad, ha descendido el porcentaje de
00:11:37mortalidad aunque el objetivo es llevarlo a un nivel todavía menor. Nuestro reto es que para
00:11:412030 la tasa de supervivencia sea el 70%, ahora estamos poquito por encima del 50%. Por ello
00:11:46tratan de concienciar a la población con campañas como la de los brazaletes de esperanza que comenzó
00:11:51el año pasado. Tradicionalmente en el deporte se ha usado un brazalete negro en señal de luto por
00:11:55aquellos que han fallecido. Cambiamos el símbolo de la muerte por uno de vida. Brazaletes de
00:12:01esperanza. Tras el éxito entre el deporte profesional este año se hace extensible a
00:12:05todo el mundo del deporte. Es una iniciativa que ya iniciamos año pasado y este año ya hemos
00:12:10bajado a todos los deportistas. Más de 11.000 personas deportistas van a estar este fin de
00:12:16semana y el que viene llevando el brazalete de esperanza, el brazalete verde. Porque el
00:12:21tiempo del avance del alcance del cáncer en nuestra sociedad avanza también la lucha contra
00:12:26esta enfermedad. Bueno pues ahí tenemos algunas de las ideas que se plantean desde la
00:12:31Asociación Española contra el Cáncer. María, ¿cómo es vuestro día a día?, ¿en qué línea trabajáis y
00:12:37cuál es la prevalencia realmente del cáncer hepático, del cáncer de hígado? Pues eso,
00:12:43nosotros trabajamos en cáncer de hígado. Hay dos tipos fundamentales de cáncer de hígado. Uno que
00:12:48viene que es el hepatocarcinoma, que es de los hepatocitos, las células mayoritarias del hígado
00:12:54y luego está el colangiocarcinoma que es el tumor que se desarrolla de las células de las vías
00:13:02biliares. Trabajamos en ambos tipos de tumores que en ambos casos son de mal pronóstico y como
00:13:07ha comentado Carmen, nosotros estamos intentando abordar dos aspectos, tanto mejorar el diagnóstico
00:13:13porque un diagnóstico temprano puede ayudar y mejora ese pronóstico de esos pacientes y
00:13:21también mejorar el tratamiento. Estamos intentando encontrar nuevas dianas y también
00:13:26mejorar la inmunoterapia, que es ahora el gran avance que se ha hecho en los últimos años.
00:13:33Nuestro día a día es muy diferente igual de esto que comentamos así, porque al final
00:13:38nosotros tenemos preguntas, tenemos proyectos que ya tenemos en marcha, entonces con los
00:13:43chicos en el laboratorio al final tenemos nuestras células, nuestros tratamientos y
00:13:47desarrollamos nuestros experimentos poquito a poco. Vamos a seguir, por supuesto, abundando en
00:13:52todo esto, pero me van a permitir, doctoras, porque estamos también pendientes de la actualidad,
00:13:56por ejemplo, de la Influencer Navarra, Verdelis, que es una gran maratoniana, una gran atleta,
00:14:01que está culminando ya su maratón, ya saben, siete maratones, fíjense, en siete días y
00:14:07llegada en el circuito del Jarama. Lo estamos viendo en directo ahora mismo, esa gesta de
00:14:13Estefanía Unzurripol, llena de alegría efectivamente, porque va culminando esa serie
00:14:21de retos que se plantea, pero este es el más inalcanzable que lo está logrando. Nuestro
00:14:26compañero Rafa Navarro está ahí, muy cerca, vemos el cariño, los niños, cómo le se acercan,
00:14:32efectivamente abrazarla, porque lo ha conseguido nuevamente. Rafa Navarro, cuéntanos cómo lo
00:14:40estáis viviendo allí. Eso es Amaya, la habéis visto entrar en directo con un tiempo de 13-11
00:14:47de nuevo por quinta vez consecutiva, quinto día consecutivo, que Verdelis se hace triunfadora de
00:14:51una maratón, esta vez en Madrid, en casa. Ahí vemos y escuchamos al público navarro que se ha
00:14:57acercado a este circuito del Jarama. Vemos a Verdelis después de cinco días seguidos corriendo una
00:15:03maratón, con quemaduras en la espalda, la cara grietada y el grito de campeona de los muchos
00:15:10navarros que se han acercado hasta aquí, hasta el circuito del Jarama.
00:15:19Bueno pues hay emoción, que estamos viviéndolo aquí también, en plató y seguro todos
00:15:25ustedes. Rafa, a ver si podemos arrancar unas palabras, unas primeras impresiones de
00:15:30Estefanía, después de conseguir esta nueva gesta, efectivamente este nuevo reto que va
00:15:37avanzando, ya ven ustedes por los distintos continentes, una maratón al día y bueno, pues la
00:15:45emoción, si le vemos la verdad con la espalda bastante quemada y con algunas pequeñas lesiones,
00:15:51¿no? El beso también de su marido. Cuéntalo, Rafa, sí.
00:15:55Como le ponen la medalla a su marido y ahora abraza a la madre de Claudia, por la que está
00:16:02corriendo Verdelis, ahora hablaremos con ella y nos explicará su causa, una causa preciosa.
00:16:08Y sin molestar al resto de corredores, vamos a intentar hablar con Verdelis.
00:16:17¿Me escucháis?
00:16:20Verdelis, estamos con directo, ¿cuáles son las sensaciones?
00:16:23Pues que quiero unas piernas nuevas, las empaqueto en Madrid y a ver quién las lleva ahora a Brasil,
00:16:29pero estoy muy contenta. Ha sido un circuito criminal, esto está hecho a traición. Vienes
00:16:34de aquí con las piernas desgastadas y hay muchas cuestas al jarama, que para ir con rueditas bien,
00:16:39pero con las piernas no tanto. Pero me he sentido empujada con todo el mundo, ha sido muy bonito,
00:16:46muchos ánimos, mucha gente aquí en la meta, en diferentes puntos, curvas y en las cuestas arriba,
00:16:51me he sentido muy arropada, así que es el mejor chute de motivación para continuar.
00:16:56Y terminamos ya, llegamos 5 de 7, saltando de un continente a otro.
00:17:04¿Has visto, corazón? Y haremos una fiesta cuando volvamos. ¿Sabes qué quiero ahora? Un bocadillo de jamón.
00:17:14Pues ahí escuchábamos a Maya, a Verdelis pedir un bocadillo de jamón.
00:17:20Después de correr 42 kilómetros, quinta maratón seguida que lleva, ya lleva 210 kilómetros a sus
00:17:27espaldas en estos cinco días. Mañana, hoy cuando terminen todos, cogen un vuelo hasta Brasil,
00:17:33mañana maratón en Brasil y pasado jueves terminan con maratón en Miami. 7 de 7 y está líder en la
00:17:41clasificación. Bueno, qué emocionante el momento que le estamos ofreciendo en directo, con tantos
00:17:48espectadores que van a apoyarle, ya lo ha dicho ella, que se veía empujada también por tantas
00:17:54personas que le han ido apoyando en ese circuito del Jarama, que es complicadito para correr,
00:17:58Rafa, como dices, todavía quedan kilómetros, el tiempo espectacular también, el que ha hecho, Rafa.
00:18:08Sí, sí, quedan kilómetros, como decíamos, dos maratones por delante y se abrazaba nada más llegar
00:18:14a meta con su familia y con Georgina. Georgina es una persona muy especial y sobre todo su hija
00:18:19Claudia, porque Verdelis está corriendo este reto de siete maratones en siete días en siete
00:18:24continentes, también lo hace con un fin especial y es por Claudia. Cuéntanos, Georgina.
00:18:30Bueno, afortunadamente fuimos los escogidos por Estefi para dar visibilidad y para recaudar
00:18:36fondos. Claudia es mi hija, tiene una enfermedad rara que se llama menquegénica, es una enfermedad
00:18:41muy poco frecuente en España, en el mundo, sólo hay unos 80 casos, es una enfermedad muy dependiente
00:18:48con una afectación neurológica severa, discapacidad visual, se alimenta por un botón
00:18:54gástrico, entonces su día a día es muy complejo, es como una maratón diaria. Verdelis ha activado
00:19:03un crowdfunding donde se están recaudando fondos, esos fondos se destinarán a la investigación que
00:19:09hay en curso, de la cual me han extraído una muestra de piel tanto a mí como a mi hija Claudia
00:19:15y se envía a Amsterdam, que es donde está el laboratorio, y bueno, digamos que van a hacer
00:19:20como un cerebro en un plato, que es extraer el gen mutado, el gen CREP, que es el que afecta a
00:19:27Claudia, y van a poner mi gen CREP, que está sano. A esos cerebros se les va a poner diferentes
00:19:33fármacos para ver si con alguno de esos fármacos se consigue algunas mejorías en conexiones
00:19:40neuronales e incluso revertir algunas anomalías o complejidades. ¿Cuánto se lleva recaudado y
00:19:47cuánto se necesita? Actualmente se llevan unos 80.000 euros recaudados, el importe total en
00:19:53cuatro años es de 270.000 euros, entonces son unos 60.000 anuales, y bueno, vamos a por ello,
00:20:00con el esfuerzo de todos, en las mil batallas de Claudia hay página web, ahí pueden ellos,
00:20:05todo el mundo informarse, donar, hay un solidario, y nada, todo es bienvenido. Me decía Georgina que
00:20:11solamente hay 80 casos en el mundo, la toca a ella, pero bueno, ahí está luchando con Claudia, con esa
00:20:17cartagenera, y cuando llegaba, ya lo último, cuando llegaba Verdelis al Circuito del Jarama, te decía
00:20:23yo voy a correr maratones durante siete días, pero a ti te toca correr una maratón durante toda tu
00:20:29vida. Pues efectivamente, así es la situación, es verdad que son situaciones que nadie escoge, nadie
00:20:33quiere eso en su vida, y menos para un hijo, pero al final también, por un hijo haces lo imposible, y
00:20:39bueno, tiraremos mientras ella tira hacia adelante, nosotros tiraremos con ella. Muchas gracias Georgina.
00:20:44Pues Amaya, hasta aquí nos despedimos por el momento, vamos a ver si podemos hablar con alguien más, o si
00:20:49podemos rascarle alguna otra palabra a Verdelis, ha sido emocionante. Desde luego, muchísimas gracias
00:20:53Rafa, pues ya vemos que Verdelis ha superado, afrontaba ese quinto maratón, ya ha superado
00:21:00como hemos visto, y ya va enfilando los dos últimos, en Miami y en Brasil. Rafa, nos pides
00:21:06paso cuando tengamos oportunidad también de charlar con otras personas, volvemos aquí a
00:21:11Plató, y hablábamos precisamente de salud y de enfermedad, estamos perplejas, yo creo
00:21:18todas también con este reto que parece superior a cualquiera, menuda gesta, verdad.
00:21:24Hay que tener unas condiciones físicas muy especiales. Tignas de estudio, ¿no? Sí, sí, total, es que siete días, siete
00:21:30maratones, y en distintos continentes. Algo increíble, ¿verdad? Bueno, volvemos a hablar del día del cáncer,
00:21:37el ejercicio también fundamental para vivir bien y para evitar dolencias mayores,
00:21:45volviendo un poquito al cáncer de hígado, que es en lo que estábamos María, ¿qué factores de riesgo
00:21:51tenemos a la hora de que hay que tener en cuenta, cómo se puede evitar, ¿cuáles son esos factores,
00:21:56esas alertas? Los factores de riesgo del cáncer de hígado al final son el alcohol, históricamente
00:22:04los virus, la hepatitis B y C, y luego algo que ha estado siempre ahí pero que ahora realmente es
00:22:10una epidemia, pues es la obesidad y es la enfermedad del hígado graso no alcohólico, no relacionado
00:22:18con el alcohol, esos son los factores de riesgo que podemos controlar algunos de ellos y que
00:22:23tenemos que tener en cuenta durante toda la vida, para intentar al menos en lo que está
00:22:28en nuestra mano poder disminuir esos porcentajes. Vamos a ir a la Clínica Universitaria de Navarra,
00:22:35ahora nos pide paso a nuestra compañera Nuria Tirapu, precisamente para mostrarnos el nuevo
00:22:40equipo de radioterapia de la clínica, queremos conocerlo y ver sobre todo qué ventajas y qué
00:22:46avances supone también en el tratamiento de la enfermedad. Nuria, cuando quieras.
00:22:54Sí, qué tal Amalia, efectivamente en este día tan importante, en el día del cáncer, nos hemos
00:23:00acercado hasta aquí, hasta la Clínica Universitaria de Navarra para ver cómo funciona esa herramienta
00:23:04pionera de radioterapia que acaban de inaugurar y que se acaba de introducir, como decimos aquí,
00:23:10la Clínica Universitaria de Navarra y que va a ayudar a muchos pacientes. Tenemos por aquí a
00:23:15Teresa Cuenca, ya es experta en radiofísica y nos va a explicar cómo funciona esta herramienta.
00:23:20Muy buenas tardes Teresa. Buenas tardes, pues nada, este equipo nuevo, la diferencia que tiene
00:23:27con la radioterapia convencional, es que la imagen que vamos a ver, en vez de hacerla por CT, por un
00:23:33COMBIM, se va a realizar con resonancia magnética, este ruido que estamos oyendo por detrás es la
00:23:38resonancia magnética y nos permite hacer una imagen en tiempo real, mientras tratamos al
00:23:44paciente. Entonces, ¿esto qué podemos conseguir? Uno, que vamos a ver mucho mejor los tejidos
00:23:50blandos, toda la zona abdominal, la zona de la próstata, vamos a poder contornear muy bien,
00:23:57delimitar muy bien dónde se encuentra el tumor y por tanto, adaptar cada día a cómo se encuentra
00:24:04nuestro paciente, si ha aumentado o disminuido el volumen tumoral, cómo esté fisiológicamente por
00:24:09dentro, que esto antes no podías ver, es como ver por la mirilla. Y además, lo bueno es que
00:24:14podemos, a la vez que estamos tratando, mientras hacer imagen de tipo cine, con la resonancia
00:24:22magnética, donde tenemos un control absoluto de dónde se encuentra nuestro tumor durante todo
00:24:27el tratamiento, pudiendo actuar si hubiese un desplazamiento, pues un desplazamiento por
00:24:33movimiento de respiración, por movimientos intestinales, todo esto lo podemos ir corrigiendo
00:24:38y actuando de manera que sabes que la dosis la vas a depositar exclusivamente donde quieres, en
00:24:45la zona del tumor. ¿Se os permite, de alguna manera, conforme vais viendo el tumor, actuar
00:24:51efectivamente en el punto exacto, podríamos decirlo así, de manera muy resumida? Sí, justo, en manera
00:24:57muy resumida, esa sería la cuestión. Cuando un paciente se trata en radioterapia, se realiza
00:25:03un plan y durante los 20 días que pueda durar el tratamiento, tú vas a emplear este mismo plan,
00:25:09porque no puedes actuar. Con esta nueva máquina, diariamente vas a acoplarte a la forma que tenga
00:25:17el tumor o la disposición que tenga el paciente ese día y te permite no sólo tratar al paciente,
00:25:23que es lo que queremos curar al paciente, sino también lograr disminuir las toxicidades, todos
00:25:30los síntomas asociados a la radiación que pueden llevarse todos los órganos que se encuentren
00:25:35localizados cerca de la zona tumoral. Supone, por lo tanto, un gran avance no solamente para lo que
00:25:41es el paciente, sino también para todos los profesionales que trabajan aquí en la Clínica
00:25:47Universidad de Navarra. Sí, sí, o sea, es un cambio de paradigma total, entonces nos hemos tenido que
00:25:52formar, porque esta manera de trabajar es muy distinta. Cuando yo hago un plan para otro tratamiento
00:25:57que no es adaptativa, lo hago y luego, no es que me desentienda, pero el tratamiento va a ser
00:26:04siempre el mismo. Aquí tenemos que estar activamente en la sala de control, un médico, un físico,
00:26:11una dosimetrista y dos técnicos para poder personalizar cada día este tratamiento.
00:26:18¿Se puede reducir así también un poco las sesiones de tratamiento del paciente? Es lo que comentabais
00:26:23ayer, precisamente, en esta presentación. Efectivamente, cuando yo tengo un control mayor
00:26:28sobre lo que estoy viendo, puedo reducir los márgenes de la zona en la que yo voy a actuar y,
00:26:35por tanto, darle más dosis, porque sé que es seguro. Entonces puedo pasar de fraccionamientos
00:26:41de 20 días, 40, 35 a 5 días y se ha acabado el tratamiento. Bueno, pues hasta aquí está esta
00:26:50primera parte. Nos hemos podido acercar hasta a esta nueva herramienta pionera, como decimos,
00:26:56y que va a ayudar a muchísimos pacientes del cáncer. Muchísimas gracias por habernos atendido.
00:27:00A ti. Y ahora seguimos, nos vamos a cambiar de sala y vamos a ver un poquito más acerca de,
00:27:05como decimos, de este nuevo avance que va a ayudar a todos esos pacientes en este día tan
00:27:12importante que celebramos. Por supuesto, Nuria, muchísimas gracias. Luego seguimos, nos pides
00:27:16paso y seguimos viendo un poco más las características de la tecnología, también en
00:27:21favor de la salud. Ahora mismo, una persona con cáncer de hígado, ¿qué se le puede decir desde
00:27:29el punto de vista de la investigación? Bueno, desde el punto de vista de la investigación que
00:27:34estamos en un punto muy positivo, en el que, por lo mismo que ahora estamos viendo que incluso la
00:27:41radioterapia se está personalizando, las terapias, cualquier tipo de terapia, también se personaliza,
00:27:48es lo que decimos la medicina personalizada. Entonces, gracias a la investigación podemos
00:27:53identificar marcadores en las biopsias de los pacientes que puedan dirigir las terapias y que
00:28:01los pacientes tengan mejor pronóstico. Ahora, que sí que es verdad que por eso estamos en el reto 70%,
00:28:07el cáncer de hígado a día de hoy es un cáncer muy difícil de tratar, pero sobre todo porque
00:28:13se diagnostica ya en etapas muy tardías. Pero no presenta síntomas aparentes, ¿no? No, porque además,
00:28:20así como en otros tumores, en otros órganos, los tumores se desarrollan sobre un órgano sano,
00:28:26el tumor de hígado normalmente, en el 80% de los casos, se desarrolla sobre un hígado que está
00:28:33crónicamente dañado. Entonces, esos pacientes sí que tienen un daño crónico, pero no se distingue
00:28:39cuando se ha desarrollado el tumor. Entonces, es muy difícil saber si ese paciente tiene o no tiene
00:28:44el tumor. ¿La posibilidad, por ejemplo, de las campañas de decribado se descarta aquí o no?
00:28:48Ahí, no, no. Por ejemplo, en estos pacientes que tienen una enfermedad crónica, ahora se hace lo
00:28:53que se llaman programas de vigilancia y sí que se les hacen pruebas de imagen, por ejemplo,
00:28:59para intentar detectar el tumor. Pero estas pruebas tienen una sensibilidad a día de hoy
00:29:05muy pequeña. O sea, necesitas un tamaño tumoral ya importante para poder detectarlo. Y ahí es uno
00:29:11de nuestros proyectos. Nosotros trabajamos desarrollando estrategias de biopsia líquida,
00:29:15que es una metodología que está muy en boga, que consiste en extraer muestras de fluidos,
00:29:21biofluidos, en este caso sería plasma, intentar que con un único análisis de sangre podamos
00:29:28identificar si ese paciente ha desarrollado ya un tumor o no. Entonces, ese es uno de los proyectos
00:29:34que tenemos en el laboratorio. Claro. Bueno, pues un proyecto crucial, efectivamente, que os da datos
00:29:40precisamente para un abordaje mejor. Nos vamos a poner en una situación sobresaliente, óptima,
00:29:47en cuanto a inversiones, por ejemplo, y posibilidades de investigación. ¿Por dónde
00:29:52avanzaría la investigación? Con todos los fondos recibidos y todos los que vendrán,
00:29:56bueno, pues esperemos en un futuro cercano, María. Bueno, yo creo que al final la terapia, desde luego,
00:30:02que es un punto donde hay que seguir avanzando y poniendo mucho dinero, pero creo que también hay
00:30:08que hacer mucho hincapié en el diagnóstico y la prevención, que al final también se está haciendo,
00:30:13pero creo que una inversión mayor ahí, también igual tenemos que aprender la manera de investigar
00:30:19esa parte y mejorar en la sensibilidad, porque al final cuanto antes diagnostique, primero prevenir,
00:30:25pero también cuanto antes diagnostiquemos, pues vamos a mejorar ese pronóstico. Entonces, bueno,
00:30:30yo creo que tiene que ser en todo el abanico, al final, y también en todos los tipos de tumores,
00:30:35porque como hemos dicho, al final el cáncer es una sola palabra, pero engloba muchísimas
00:30:39enfermedades distintas y como ha mencionado Carmen, ahora se está, y lo que acabamos de ver,
00:30:43hay que intentar personalizar esas terapias, entonces la inversión es muy grande, porque en
00:30:48realidad no estamos investigando solo una enfermedad, estamos investigando pacientes.
00:30:53Así es, una enfermedad cada paciente con sus peculiaridades, con su biología y con el
00:31:00funcionamiento concreto de su organismo, en definitiva. Sí, por ejemplo, el lema,
00:31:04hemos comentado antes, cada 4 de febrero hay un lema diferente y el lema de este año es
00:31:10unidos por lo único, y lo único en realidad es como vivir la experiencia de cada paciente,
00:31:16pues de manera única, como lo hace cada paciente, que son todos son diferentes. Así es, Nuria,
00:31:21nos pide paso de nuevo, estamos viendo ese equipo nuevo de radioterapia en la Clínica
00:31:25Universidad de Navarra. Adelante, Nuria, cuando quieras.
00:31:30Sí, ahora nos hemos cambiado de ubicación, hemos salido de esa sala donde hemos visto ese
00:31:36nuevo acelerador pionero aquí en la Clínica Universidad de Navarra de radioterapia,
00:31:40y ahora vamos a ver esas indicaciones médicas que se ven precisamente desde aquí,
00:31:45desde donde estamos nosotros. Nos acompaña la doctora Marta, muy buenas tardes.
00:31:49Buenas tardes, ¿qué tal? Muy bien, bueno, cuéntanos un poquito ahora qué es lo que veis
00:31:54desde aquí, primero el paciente ya está ahí en esa nueva herramienta que habéis adquirido y ahora
00:32:01aquí son los ojos, podríamos decir, ¿no?, esta sala. Efectivamente, primero hay que pensar en
00:32:05qué pacientes está indicado este nuevo acelerador, sobre todo son pacientes con tumores abdominales,
00:32:11en líneas preferentes, porque son esos tumores los que son también diagnosticados con resonancia
00:32:17y los que nos permiten la resonancia marcar un poquito la diferencia en cuanto a los volúmenes
00:32:22de irradiación. Un ejemplo claro es el cáncer de próstata, tenemos la resonancia como medio
00:32:27diagnóstico y también, por qué no, tener la resonancia como medio de tratamiento. Vamos a
00:32:32ver en la imagen cómo al paciente que tenemos en la sala de tratamiento vemos cómo hemos delineado
00:32:38a tiempo real su volumen de la próstata y dónde efectivamente la zona verde tiene el tumor. Lo
00:32:45que haremos es planificar en momento real su plan de tratamiento, idealmente que las dosis
00:32:50curativas de radiación que recibe el paciente van a estar circunscritas a la zona donde tiene
00:32:57el tumor y de esta manera nos permite, sobre todo, cuidar muy bien los órganos a riesgo, los órganos
00:33:02sanos que tiene el paciente, en este caso estaríamos hablando del recto, que está en la parte posterior
00:33:07y en la vejiga. Una vez que tenemos esta planificación inicial vamos ya a comenzar el
00:33:16tratamiento y aquí en la pantalla pues podemos observar cómo la próstata la tenemos monitorizada
00:33:23en tiempo real en todo momento, vemos cómo su abdomen cambia de posición en función de su
00:33:28respiración y cómo también la vejiga o el recto pudieran variar de tamaño en base a la condición
00:33:36del paciente. De tal manera que este sería un claro ejemplo de intratratamiento, cómo nos permite
00:33:42esta resonancia en una visualización directa y en ese sentido parar el tratamiento, ajustarlo a
00:33:47aquellos cambios de movimiento que puedan ocurrir y como digo esto es especialmente importante en
00:33:52los tumores abdominales. Nos comentaba antes en el anterior directo vuestra compañera que
00:33:58precisamente es un gran avance no solamente para los pacientes con cáncer sino también para todos
00:34:04los profesionales y sobre todo con la exactitud con la que se puede actuar sobre el tumor.
00:34:08Efectivamente es una maravillosa consideración porque como médicos lo que queremos es ofrecer
00:34:13tratamientos a los pacientes que sean curativos pero también que no tengan efectos secundarios
00:34:18y que su calidad de vida sea cuidada a largo plazo y en este sentido los estudios que tenemos
00:34:23a día de hoy que avalan el tratamiento con esa tecnología nos permite eso, cuidar mucho la
00:34:28calidad de vida futuro de los pacientes. Doctora Marta Jiménez, muchísimas gracias por habernos
00:34:34explicado tan al detalle cómo funciona esta nueva herramienta que está aquí en la Clínica
00:34:41Universidad de Navarra. Gracias, un placer y enhorabuena por el trabajo que realizáis. Gracias.
00:34:45Bueno pues hasta aquí compañeros hemos podido entrar hoy aquí a ver de cerquita este nuevo avance
00:34:52de radioterapia en este día como decimos del cáncer y que va a traer muchísimos avances y que
00:34:58ya se están viendo, se están poniendo en práctica para todos los pacientes con cáncer aquí en la
00:35:03Clínica Universidad de Navarra. Perfecto Nuria, muchísimas gracias y también por supuesto a las
00:35:06doctoras que nos han ido acompañando y también a las doctoras que nos acompañan hoy aquí en el
00:35:11programa. Investigación, fondos y creo que también acompañamiento a las personas con cáncer.
00:35:17Por supuesto, por supuesto que sepan que no están solos, nosotros día a día lo que hacemos es
00:35:24trabajar con ilusión y con esperanza, nosotros tenemos esperanza en que vamos a encontrar
00:35:28soluciones. Poco a poco cada uno contribuimos un poquito pero yo creo que estamos en un buen
00:35:34momento y que no hay que perder la esperanza y darles ánimos a todos los pacientes que todos
00:35:40conocemos a pacientes de cerca. Efectivamente, el día a día relacionándose precisamente con
00:35:46muchas veces con el dolor, con los interrogantes, el por qué a mí, bueno pues seguramente son
00:35:54días complicados a veces pero también esa esperanza hay que mantenerla y en eso estáis
00:35:58vosotras en los laboratorios fundamentalmente. Eso es, al final para nosotras es verdad que hoy
00:36:03es el Día Mundial contra el Cáncer pero para nosotras son todos los días, al final nuestro
00:36:08trabajo es este, lo hacemos con esperanza y con ilusión y creyendo en lo que hacemos y luego
00:36:14también al final como acompañantes porque al final pues el cáncer es una enfermedad que nos
00:36:18toca a todos. Así es, doctoras Arechederra y Berassain, un placer teneros con nosotros hoy
00:36:25en el programa, enhorabuena por vuestro trabajo, confiamos en la ciencia, creemos en ella y por
00:36:31supuesto pues os miramos con todo ese gran interés y desde luego deseo de que vayáis cumpliendo con
00:36:37con toda esa ruta que tenéis en favor de la salud de la ciudadanía. Muchísimas gracias por
00:36:42acompañarnos, un placer de verdad. Bueno, nosotras nos vamos, vamos a hacer una mínima pausa y seguimos con
00:36:47otros contenidos del día.
00:37:03Seguimos adelante y hoy la ciencia manda en nuestro programa, ya saben todos los martes
00:37:07tenemos una nueva página de ciencia, hoy vamos a hablar del proyecto Mepertrobe,
00:37:12nuestra sección Aditec, ahora lo vemos.
00:37:22Saludamos ya a los investigadores e investigadoras que nos acompañan y nos van a dar las claves de
00:37:27este proyecto, a mi izquierda Javier Gómez Ambrosi, investigador del Departamento de Endocrinología y
00:37:33Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra. ¿Qué tal Javier? Bienvenido. Muchas gracias.
00:37:37Gracias por acompañarnos también a mi lado, Amelia Marí Sánchez, especialista en endocrinología en el
00:37:43Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario. ¿Cómo estás? Muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:37:49Gracias por estar aquí también y Rocío Marugán Pinos, doctoranda, especialista en Big Data en la Universidad de
00:37:54Navarra. ¿Qué tal Rocío? ¿Qué tal? Muchas gracias. ¿Cómo estás? Muy bien. Muchísimas gracias por venir. ¿Qué es Mepertrobe y qué
00:38:00objetivos persigue este proyecto, Javier? Bueno, pues Mepertrobe es el acrónimo de Medicina Personalizada para el
00:38:06Tratamiento de la Obesidad. Nosotros llevamos más de 20 años investigando la obesidad, es una enfermedad,
00:38:14pertenecemos al CiberoBN, que es una red nacional del Ministerio de Ciencia y Innovación, que busca
00:38:21conocer mejor los mecanismos, la prevalencia, todo lo relacionado con la obesidad y, bueno, pues es
00:38:27una enfermedad que tiene una prevalencia muy alta, cerca del 23% en España, se asocia con el desarrollo
00:38:35de otras comorbilidades como diabetes tipo 2, hígado graso, algunos tipos de cáncer, provoca en muchos
00:38:41casos la estigmatización del paciente. Entonces, bueno, los pilares del tratamiento son sobre todo
00:38:46la dieta y el ejercicio, puede haber luego fármacos y cirugía, pero el pilar fundamental es la dieta y
00:38:52el ejercicio. Como todos sabemos, la dieta pues lleva unas tasas de fracaso altísimas y lo que
00:38:57hay todavía más cifras altas de fracaso es el mantenimiento de la pérdida de peso a largo
00:39:03plazo. Entonces, bueno, nosotros quisimos, teniendo mucha información basal de un
00:39:08número determinado de pacientes, mediante técnicas de inteligencia
00:39:14artificial, mediante machine learning, que luego nos lo explicará Rocío en profundidad, intentar
00:39:20predecir cómo va a ser la respuesta de los pacientes a estos tratamientos, de manera que,
00:39:23pues bueno, podamos intensificarlos, hacerlos de una manera o de otra o menos intensivos, pero
00:39:29a más tiempo y, bueno, pues un poco disponer de herramientas que nos permitan personalizar el
00:39:34tratamiento de cada paciente. Muy interesante, desde luego. Si os parece, vamos a ver en un vídeo
00:39:37un resumen, breve resumen, de lo que era de sí este proyecto en relación con la obesidad, la
00:39:43tecnología también, de alguna manera, para mitigar uno de los males de nuestra sociedad. Vamos a verlo.
00:39:53La prevalencia de la obesidad ha ido aumentando en los últimos años, habiéndose convertido en una
00:40:07auténtica pandemia y, bueno, aunque hay diferentes opciones terapéuticas, los cambios en el estilo
00:40:14de vida siguen siendo, pues la base del tratamiento, pero la falta de adherencia y el hecho de que un
00:40:20alto porcentaje de los pacientes consiguen perder peso con el tiempo lo recuperan, ha hecho que
00:40:25planteemos la idea de, mediante el análisis de múltiple información basal de los pacientes y
00:40:30mediante el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, intentar ser capaces
00:40:35de predecir qué pacientes van a tener éxito con los tratamientos dietéticos y, de alguna
00:40:41manera, que se pueda utilizar para mejorar el tratamiento de dichos pacientes. La obesidad es
00:40:46una enfermedad crónica muy prevalente en nuestra sociedad que se asocia a un aumento de riesgo de
00:40:50presentar otras enfermedades como diabetes nocturna tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia, enfermedad
00:40:55hepática metabólica o síndrome de amniotestudial del sueño. Todo ello implica un impacto importante
00:41:00en la calidad de vida de los pacientes y una disminución en la esperanza de vida. El pilar
00:41:05fundamental del tratamiento son las medidas de estilo de vida, tratamiento dietético hipocalórico
00:41:09asociado a ejercicio físico regular. Sin embargo, muchos pacientes fracasan en el objetivo de pérdida
00:41:15de peso a expensas de masa grasa y muchos de ellos también reganan peso después de un tratamiento
00:41:21dietético. En este contexto, el objetivo de nuestro estudio es conocer los mecanismos subyacentes por
00:41:26los cuales unos pacientes con obesidad responden mejor que otros al tratamiento dietético. Con
00:41:32herramientas de inteligencia artificial pretendemos desarrollar modelos predictivos que nos ayuden a
00:41:39optimizar mejor el tratamiento dietético de los pacientes con obesidad. También tenemos la idea
00:41:45de generar una aplicación que personal sanitario y pacientes puedan utilizar para guiarse en el
00:41:51tratamiento y de esta manera mejorar la calidad de vida del paciente con obesidad y ahorrar dinero
00:41:58para el servicio Navarro de Salud. En Navarra Biomed se hace principalmente la extracción del
00:42:04RNA que es parte del material genético y esto se va a emplear en estudios de transcriptómica. Con
00:42:10esto podemos obtener información de las moléculas asociadas a la inflamación de cada paciente en
00:42:15específico. En Navarra Biomed también se hace el análisis metagenómico de la microbiota que
00:42:22consiste en caracterizar las bacterias que colonizan nuestro intestino de tal forma que
00:42:28lo que se busca es encontrar un patrón de las personas que sufren obesidad para así ayudar a
00:42:36este tratamiento personalizado. El disponer de una herramienta que nos ayude a predecir qué
00:42:42pacientes van a responder al tratamiento dietético, qué pacientes van a mejorar los
00:42:47factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad y qué pacientes van a reganar peso a
00:42:52corto plazo después de la intervención nutricional, nos puede ayudar a los profesionales de la salud
00:42:57a mejorar nuestro manejo clínico en la atención a los pacientes con obesidad.
00:43:03En mi opinión está siendo una experiencia muy enriquecedora. Estamos complementándonos
00:43:09muy bien todos los grupos y bueno pues cada uno aportando su expertise de manera que estamos
00:43:13consiguiendo que se consiga una cierta sinergia y que todo el mundo pueda progresar en lo que
00:43:18hace unos ayudándose a otros y la verdad es que en este sentido este tipo de proyectos me
00:43:25parece una iniciativa muy excelente vamos.
00:43:34Ahí tenemos algunas de las claves más importantes de este proyecto pero queremos
00:43:38saber exactamente, vemos la importancia de establecer sinergias entre diferentes entre
00:43:43la Universidad de Navarra en este caso y el Hospital Universitario de Navarra. Amelia cuéntanos
00:43:48de alguna manera qué roles tenéis cada uno de vosotros. Pues mira en estos en estos tipo de
00:43:54estudios de investigación los roles o las funciones de cada uno de los centros está muy definida.
00:43:59Todo empieza en el Hospital Universitario de Navarra porque allí tiene lugar se centraliza
00:44:04todo lo que es la selección y el seguimiento de los pacientes. Tanto la doctora Són Solés Botella
00:44:09endocrino como yo como yo y también el equipo de enfermería de nutrición del Hospital
00:44:14Universitario de Navarra recogemos una gran cantidad de información basal a cada uno de
00:44:20los pacientes que se forma parte del estudio. Información que consiste en datos clínicos,
00:44:26datos de patrones dietéticos, de estilo de vida, de actividad física, de nivel socioeconómico,
00:44:34de salud en general. También se hacen medidas antropométricas, un estudio de composición
00:44:40corporal, analítica para que nos dé información de cuál es el perfil metabólico del paciente pues
00:44:45si tiene diabetes mellitus o tiene problemas de colesterol o triglicéridos. Se les da un kit de
00:44:51muestra para recogida de heces que después se va a analizar y se les coloca un acelerómetro durante
00:44:56una semana antes de empezar la intervención, el tratamiento dietético y nos va a dar información
00:45:03de ese acelerómetro de la actividad física. En el Centro Clínica Universitaria de Navarra se va
00:45:10a ampliar el estudio, se va a hacer otro estudio de composición corporal y una medición precisa de
00:45:14la cantidad de grasa visceral y de abdominal, se va a hacer medición de otras moléculas que se
00:45:20utilizan en investigación en obesidad, se va a hacer un volcado de todo ese acelerómetro, se va
00:45:25a analizar y no sólo nos va a decir pues el tipo de actividad física, la frecuencia, la intensidad,
00:45:31sino también la propia arquitectura del sueño del paciente, estudios de expresión génica y después
00:45:37también se va a hacer los modelos de inteligencia artificial y por último desde Navarra Biomed con
00:45:44Íñigo Lassa a la cabeza se van a hacer también estudios de expresión génica y además se va a
00:45:49hacer todo el análisis de la microbiota, es decir, definir qué microorganismos forman parte del
00:45:54intestino de cada uno de los pacientes que forma parte del estudio. Una investigación exhaustiva
00:45:59desde luego y habláis de la inteligencia artificial Javier, cómo de alguna manera, explícanos un
00:46:03poquito con más detalle cómo intervienen todo este proceso de investigación en este proyecto que
00:46:08desarrolláis. Bueno, la inteligencia artificial, he explicado muy sencillo porque yo tampoco soy un
00:46:14experto en inteligencia artificial, pero es una rama por decirlo así de la informática que bueno
00:46:20mediante la utilización de computadores, de ordenadores muy potentes, pues vamos a enseñar
00:46:25a esos ordenadores de que de alguna manera pues acaben como pensando como nosotros,
00:46:30les vamos a intentar que acaben razonando y que nos ayuden a solventar estos problemas. Entonces
00:46:36nosotros en este sentido lo que queremos hacer es que mediante esos modelos, que bueno luego nos
00:46:41comentará mejor Rocío, mediante esos modelos seamos capaces de predecir cómo va a ser con toda la
00:46:47información previa basal, seamos capaces de predecir cómo va a ser la evolución del paciente
00:46:51en función de todas las características que ha comentado Amelia y de esa manera que podamos
00:46:56personalizar, que este es un concepto importantísimo, que podamos hacer un tratamiento individualizado
00:47:03para cada paciente, no un mismo tratamiento para todos, sino que cada uno tenga su tratamiento
00:47:08personalizado y en función de sus características, gracias a esos modelos podamos anticiparnos,
00:47:13ser capaces de predecir, ajustar si tenemos que ponerle un tratamiento pues más entre comillas
00:47:18agresivo, más severo o ponérselo más ligero pero mantenido más a más largo plazo, más mantenido
00:47:24el tiempo y de esa manera seamos capaces de pues bueno como decía también antes Rocío, optimizar
00:47:30los recursos, en el vídeo me refiero, de optimizar los recursos para pues bueno de esa manera ahorrar
00:47:35dinero al sistema de salud. Claro, bueno pues muchísimas claves tiene el proyecto, pero vamos
00:47:41ahora con Rocío, esos modelos predictivos, cómo funcionan, con qué datos, cuáles son quizás las
00:47:48partes más relevantes, cómo se utilizan precisamente para garantizar o favorecer el éxito de un
00:47:54tratamiento. Sí, pues en este proyecto mi función supervisada por Hidoya Ochoa de TECNUN, de la
00:48:01Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, está centrado en el análisis de datos y yo creo
00:48:06que es en estos datos en los que se centra la importancia de la inteligencia artificial en la
00:48:12investigación en obesidad. La inteligencia artificial, como ha comentado Javier, engloba a
00:48:18técnicas avanzadas de computación en las que se incluye el machine learning, en español sería
00:48:23aprendizaje automático, creo que los permite recopilar una gran cantidad de datos, como ha
00:48:29comentado Amelia, tenemos datos socioeconómicos, variables clínicas, bioquímicas de los pacientes y
00:48:37con ellas enseñar al ordenador a ser capaz de descubrir patrones que nosotros como seres
00:48:44humanos no podemos ver, entonces esos patrones se almacenan en algoritmos matemáticos que nos
00:48:50permiten en el futuro con nuevos pacientes determinar qué tratamientos van a ser los
00:48:56mejores antes de iniciar esos tratamientos y así poder adaptarlos a sus necesidades
00:49:00individuales. La obesidad al final es una enfermedad que se manifiesta y afecta de forma muy
00:49:05diferente a cada paciente, entonces estas características de medicina personalizada y con
00:49:11un enfoque preventivo antes de que se desarrollen las enfermedades asociadas a ella, en muchos casos
00:49:17o empeoren, posiciona a la inteligencia artificial como una herramienta muy prometedora en la lucha
00:49:23contra la obesidad. Este proyecto planteando la creación de una aplicación para guiar a los
00:49:31pacientes en los tratamientos, Javier, ¿cómo sería? Bueno, nuestra idea es desarrollar una, bueno,
00:49:37podría ser una página web donde se pueda utilizar o bien una aplicación de móvil, pero que cualquier
00:49:42trabajador de la salud, un endocrino, un médico de atención primaria, un nutricionista o cualquier
00:49:49persona interesada en su salud o que quiera utilizarla, pues desarrollarla con toda la
00:49:55información que hemos comentado, pero obviamente un usuario personal o un nutricionista en una
00:50:02consulta no va a disponer de tanta información, pero bueno, que el programa esté alimentado con
00:50:07toda esa información y que luego cuanto más completa sea la información que tú le proporciones,
00:50:11te dé o te devuelva un pronóstico o unos consejos de cómo tiene que ser el tratamiento, pues
00:50:18personalizado, según lo que le hayas introducido. O sea, una persona en su casa, si lo quiere utilizar, no va a
00:50:23tener un análisis de microbiota, pero sí que va a poderse hacer unas determinaciones antropométricas,
00:50:27a lo mejor tiene alguna analítica de otra vez que ha ido el médico y puede meter qué glucosa tiene
00:50:32o qué nivel de lípidos y bueno, con su estilo de vida, con la cantidad de actividad física que hace,
00:50:36las horas que duerme, toda esta información, los modelos van a decirle o aconsejarle cómo debería
00:50:42ser su tratamiento. Importante, desde luego, ¿y qué impacto esperáis con este proyecto para los
00:50:48ciudadanos y ciudadanas y para el conjunto también del sistema de salud? Pues desde un
00:50:53punto de vista como clínico, queremos que esta herramienta nos ayude a trabajar mejor. Si nosotros
00:50:59disponemos de una herramienta que nos ayuda a decir quién va a tener éxito o quién no va a
00:51:03tener éxito en el tratamiento dietético, pues nosotros como profesionales seremos mucho más eficaces,
00:51:08mucho más precisos y entonces así podremos ofrecer a nuestros pacientes una mejor calidad
00:51:14asistencial y con un objetivo claro, que es sobre todo que el paciente gane en salud y gane en
00:51:20calidad de vida, que es nuestro principal objetivo. Y siendo más eficaces y siendo más precisos, pues
00:51:25yo creo que ahorramos al sistema en ahorro de salud. Pero además también queremos avanzar en
00:51:31el conocimiento científico sobre esta enfermedad que es tan prevalente y que es un desafío para
00:51:35los profesionales y si otros compañeros, otros investigadores, otros profesionales pueden hacer
00:51:41uso de esta herramienta, pues creo que el beneficio se multiplicará. Bueno, pues terminamos ya, pero
00:51:45Rocío, si pudiéramos soñar, ¿hasta dónde podría llegar este proyecto? ¿Cuál sería, bueno, pues
00:51:50realmente ese límite que os podéis poner que va a suponer un gran cambio en el abordaje de la obesidad?
00:51:57Sí, yo creo que ahora mismo la introducción de la inteligencia artificial en investigación, no
00:52:02sólo en obesidad, sino en salud en general, va a suponer un gran cambio y desde luego un avance
00:52:09científico muy importante. De hecho, ya se está introduciendo en algunas áreas, como en diagnóstico
00:52:16precoz, a través de imágenes de tumores, también para ser capaces de analizar patrones dietéticos
00:52:24intrusionales de pacientes y desde luego tener una mayor facilidad a la hora de poner un
00:52:36tratamiento a los pacientes. Entonces, siempre queremos como incidir en que estas nuevas herramientas
00:52:44no van a sustituir a los profesionales, sino que lo que van a hacer es un apoyo, un complemento,
00:52:50efectivamente, que les permita centrarse en lo que es realmente importante, que es al final
00:52:56atender a los pacientes. Perfecto, pues nos quedamos con todo ello, efectivamente con esta
00:53:02investigación que aúna fuerzas y conocimiento y talento de la Clínica Universidad de Navarra,
00:53:08junto con el Hospital Universitario, centros universitarios y también, por supuesto,
00:53:12relacionados con la salud, en definitiva, para tratar de aminorar el impacto de la obesidad
00:53:19en los pacientes y también en el conjunto de la sociedad. Javier Gómez Ambrosio, muchísimas
00:53:24gracias por acompañarnos. Un placer, gracias también Rocío Marugán. Muchas gracias. Y Amelia,
00:53:29por supuesto, María Amelia, muchísimas gracias por estar aquí y explicarnos de qué va este
00:53:34proyecto Me Pertrobe. Gracias y hasta siempre. Gracias.
00:53:46Bueno, Páginas de Ciencia hoy en nuestro programa. Hacemos ahora una mínima pausa,
00:53:50seguimos con otros asuntos que nos van a llevar a Barcelona y cambiamos totalmente de asunto,
00:53:55hablamos de gastronomía, también del sector del vino y de la presencia de 35 bodegas navarras
00:54:00en la Feria de Barcelona Wine Week. Lo vemos luego.
00:54:18Vamos a cocinar a ciegas ahora mismo. Es una propuesta que nos hace la cooperativa de hostelería
00:54:23ubicada en Burlada y que está siguiendo con muchísimo entusiasmo, yo creo que va a cocinar
00:54:29y toda nuestra compañera Leire Mateos. Es así, ¿no, Leire? Es así, es así, Amaya. Me voy a animar
00:54:37a cocinar, pero primero vamos a conocer esta iniciativa tan bonita aquí desde el líder Ángel
00:54:42Palacios, el líder de cocinar a ciegas o un poco el instructor de este taller. El capitán,
00:54:47me eligieron capitán porque dicen que soy el más guapo, pero es que no vale porque no ven.
00:54:52Ángel, cuéntanos, Cocinar a ciegas es un grupo formado por bastantes personas, cuéntanos qué
00:54:58hacéis y a qué habéis venido. Cocinar a ciegas somos una asociación sin ánimo de lucro formada
00:55:03por personas invidentes o ciegos totales o con una discapacidad muy muy severa de visión y hemos
00:55:13venido a proponer tanto a la parte de hostelería por medio de la Asociación de Hostelería de
00:55:18Navarra como a la parte más social e incluso han venido afiliados de ONCE de aquí de Navarra a
00:55:25entender que las personas con otras capacidades tenemos espacio en la gastronomía y utilizar la
00:55:33gastronomía como una vía social de llegar a las personas y enseñar que las capacidades diferentes
00:55:41pueden llegar a cualquier sitio. Para eso habéis traído diferentes pinchos y unas gafas de realidad
00:55:48virtual desde las que todo el mundo podemos ponernos en la situación de cocinar con diferentes tipos
00:55:54de discapacidades visuales. En efecto, primero venimos porque participar en la Semana del Pincho
00:56:00de Navarra nos parece, vamos, jugar en Champions, nos parece que una comunidad cercana nos invite
00:56:08a un evento así, queremos participar y queremos estar. Y segundo, la vía que utilizamos son estas
00:56:15gafas de realidad virtual en las que facilitamos que las personas lo entiendan de una forma muy
00:56:23práctica. Y para que lo entiendan todos nuestros espectadores lo voy a intentar entender yo. Ángel,
00:56:29te voy a pedir que agarres el micrófono. Ahora hago yo de reportero, Angelines.
00:56:33Angelines es una persona muy famosa en La Rioja porque nosotros tenemos un pequeño
00:56:41programa de televisión y Angelines es la que quita a mí los fans. Bueno, Ángel, yo ya no sé ni dónde
00:56:48está el micrófono. Así que ahora ya me pongo con Angelines a trabajar. A ver, Angelines, ¿por dónde empezamos?
00:56:54Mira, dame la mano. ¿Dónde tienes la mano? Mira, esta bolita, más o menos, tienes que coger tu masa, ¿vale?
00:57:04Luego la untamos por pan rallado, luego por huevo, por pan rallado otra vez y ya está para freír.
00:57:15Vale. A ver, ¿has encontrado la masa? ¿Has encontrado la masa? Lo estoy intentando. ¿Has encontrado la masa?
00:57:22La masa la he encontrado. A ver, ¿el tamaño está bien o no? Sí, pues más o menos. No, no, mídelo. Mídelo y sé exigente.
00:57:31Bueno, bueno, tanto tampoco. Mira el tamaño que ha hecho. A ver, espera, que no veo la mano.
00:57:39Menos mal que está Ángel aquí. A ver, Angelines, resumen. Bueno, mira la mía. Está bien, está bien, está bien.
00:57:47Bueno, a ver, Ángel, acércame el micrófono. Me voy a despedir de nuestros compañeros, vamos a seguir haciendo croquetas.
00:57:53Yo la he hecho un poquito más grande porque seguramente como un poquito más que Angelines y ya está, eso diremos.
00:57:58No, no, eso no. A ver si tomamos eso. Buena excusa, Leire, porque como un poco más, hago más grande y así ya está.
00:58:07Pero ya ves tú que Ángel Palacios te está poniendo ahí las normas y que no vas a hacer tú lo que estimes oportuno.
00:58:14Pero bueno, bueno, muy bien. Vamos por buen camino. Cocinando a ciegas, nos encantan en la cooperativa de hostelería.
00:58:21Venga, Leire, a seguir aprendiendo. Genial. Bueno, pues nada, volvemos aquí, volvemos a plató.
00:58:28Vamos a Rubén Goñi, Director General de Desarrollo Rural. Con él vamos a hablar precisamente de la participación de Navarra
00:58:37en la Feria Internacional de Barcelona, Barcelona Wine Week. Lo vemos.
00:58:41Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:58:47Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra, el trujal más representativo de la comunidad foral.
00:58:54La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre, Trujal Mendía, el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:59:0235 bodegas navarras en Barcelona, una de las citas más importantes a nivel internacional en la que el vino es el protagonista.
00:59:11Rubén Goñi, Director General de Desarrollo Rural. ¿Qué tal estás, Rubén? Bienvenido.
00:59:15Muchísimas gracias por acompañarnos. ¿Qué supone para Navarra, en este momento, estar ahí en esta feria de Barcelona?
00:59:22Bueno, es uno de los capartes más importantes a nivel internacional y esta feria viene con una proyección muy importante
00:59:29de crecimiento, tanto de bodegas como de proyección, y bueno, también nosotros hemos conseguido movilizar
00:59:36desde el apoyo de Reino Gourmet a lo que es las bodegas, la participación, que es el objetivo para conseguir comercializar
00:59:44y promocionar a nuestros productos, en este caso el vino.
00:59:47Claro, con cierta preocupación quizá por la política que plantea ahora mismo el nuevo presidente de Estados Unidos,
00:59:54preocupación en el sector vitivinícola con el tema de los aranceles, de las dificultades que puede entrañar todo esto
01:00:01para la promoción de nuestros vinos o no tanto.
01:00:04Sí, es un efecto también que nos va a perjudicar, lógicamente. Sí que es verdad que la situación del sector vitivinícola
01:00:11requiere de ese esfuerzo y de esa gestión de sinergias para poder salir, en este caso, a unos datos más positivos
01:00:19y también esto, pues bueno, nos va a afectar. Lo que pasa que, bueno, el trabajo yo creo que es importante
01:00:24y este tipo de ferias, con otras más y otros eventos que se promocionan, tanto desde las deos como desde las bodegas
01:00:31y el gobierno también apoyamos estas acciones, creemos que van a ir en la dirección de mejorar datos.
01:00:37Claro, bueno, pues ojalá sea así. No tenemos esas 35 bodegas, 22 en el stand agrupando de Navarra
01:00:43con la gestión de Intia Reino Urmet, como decimos, ¿verdad? Bueno, pues tenemos una gran competencia
01:00:50en esta feria. ¿Cómo nos situamos? Navarra, que sabemos que tiene un producto de muchísima calidad
01:00:55con el resto, en comparación con el conjunto del país, ¿cómo está?
01:01:00Bueno, el poder ir en un stand conjunto hace que, como decíamos, pues aunemos esfuerzos
01:01:05e incluso podamos poner en valor nuestras cualidades y nuestras diferenciaciones, que al final
01:01:10se trata también de posicionarnos y de ser capaces de llevar a los consumidores a eso,
01:01:15a una tierra, a una forma de elaborar el producto, a unas características
01:01:20y en eso, bueno, tenemos competencia, como no, pero yo creo que estamos en buenas posiciones
01:01:26para seguir abordando esos retos, llegar a esos consumidores, también con esos nuevos, digamos,
01:01:32nichos de mercado y abrirnos tanto a nivel nacional como internacional.
01:01:37Así que, bueno, las ferias van a tener un papel importante y, de hecho, es una de las líneas
01:01:42que hemos incrementado el presupuesto para que podamos llegar tanto a países terceros,
01:01:46como decía, e incluso a acciones invesas de que vengan aquí comerciantes.
01:01:51Estupendo, pues me imagino que es una muy buena noticia para todos nosotros,
01:01:56también para el responsable de ferias de Intia, Klaus Mestern, pues también,
01:02:01y lo tenemos, por cierto, que está en Barcelona y nos acompaña ahora mismo, ¿verdad?
01:02:05Klaus, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¿Cómo va la feria?
01:02:08Hola, ¿qué tal? Muy bien, muchas gracias, aquí hay mucho barullo,
01:02:12hay mucha gente, es el segundo día de la feria y nuestras empresas no paran de tener chicas
01:02:20y hay mucho movimiento.
01:02:22Bueno, eso es positivo, sin duda, de verdad, a eso se va una feria, establecer contactos,
01:02:26a intentar, por supuesto, lanzar la mejor campaña en favor de nuestro sector del vino,
01:02:32que es un vino tan importante en el conjunto de la economía navarra.
01:02:35Klaus, de momento, ¿con qué sensaciones?
01:02:38La presencia de las bodegas navarras está teniendo enganche también para los profesionales,
01:02:44¿qué sensaciones tienes?
01:02:46Pues es muy positiva, hemos doblado además las bodegas que se hicieron este año,
01:02:51en la quinta edición, y ya ha consolidado esta feria
01:02:54como la más importante del mercado del vino español.
01:02:57Son 22 bodegas aquí, agrupadas, estudiando la marca navarra,
01:03:03y que estamos contentos tanto de donde estamos posicionados
01:03:06como de las visitas que tienen de distribuidores internacionales
01:03:10y compradores internacionales.
01:03:12Hay otras 15 bodegas distribuidas en la feria en diferentes tipos de sectores.
01:03:18Claro, desde luego la promoción y la búsqueda de mercados emergentes
01:03:22también está, entiendo, en vuestra línea de trabajo, Klaus,
01:03:27¿hacia dónde miramos fundamentalmente?
01:03:29¿Miramos a Latinoamérica? ¿Miramos a Asia?
01:03:32¿A ambos lugares del mundo?
01:03:35Pues la situación como está ahora, hay que mirar a todas las partes del mundo,
01:03:39lamentablemente no se puede ir a todos lados,
01:03:41pero sí estratégicamente a las que son más relevantes,
01:03:44donde podemos encontrar mayores oportunidades
01:03:47para todas las empresas del sector agroindustrial de Navarra.
01:03:52Miramos, por ejemplo, a Lanuga, Alemania,
01:03:54miramos a Provine en Alemania también,
01:03:58Alimentaria en Barcelona, que se llevará a cabo el próximo año,
01:04:01y ahora en abril con Salón Gourmets,
01:04:04donde también casi hemos doblado el número de empresas navarras
01:04:08que van a estar en abril en el Salón Gourmets en Ipema, en Madrid.
01:04:12Perfecto, Klaus, pues Navarra, frescura y autenticidad del norte,
01:04:16es uno de los lemas que estamos acompañando precisamente
01:04:20a esta acción en la Barcelona Wine Week.
01:04:22Klaus, muchísimas gracias por acompañarnos,
01:04:24un placer y mucho éxito.
01:04:26Gracias a vosotros, claro que sí.
01:04:29Bueno, pues seguimos con el director general, con Rubén Goñi,
01:04:33y vamos a escuchar también, Rubén, al consejero,
01:04:35al consejero José María Yerdi,
01:04:37que hoy precisamente en esta feria internacional
01:04:40hablaba del sector, vamos a escucharle.
01:04:44Con un incremento muy importante de bodegas
01:04:47que quieren participar en ella,
01:04:49casi un 50% más que el año pasado,
01:04:5312 bodegas dentro del stand del gobierno de Navarra
01:04:58y otras 13 bodegas en espacios que utilizan ellos directamente.
01:05:03Por lo tanto, yo creo que demuestra la voluntad
01:05:06de estas bodegas de presentarse al mundo
01:05:09con un producto de calidad,
01:05:11con un producto que está muy ligado al patrimonio de Navarra,
01:05:15el apoyo a las bodegas, el apoyo al sector primario,
01:05:18en este caso del vino,
01:05:21pues es fundamental para ese arraigo que necesariamente,
01:05:25y ese impulso a la actividad económica de nuestra comunidad.
01:05:28Pues ahí tenemos las palabras del ramo José María Yerdi.
01:05:32Rubén, fomentar nuevas oportunidades de negocios,
01:05:35una de las líneas a seguir, una de las claves de esta jornada, ¿verdad?
01:05:38Sí, efectivamente.
01:05:39Además lo hacemos, como ya os he apuntado,
01:05:41con la colaboración de turismo y otros elementos,
01:05:43como la gastronomía, que creo que son esenciales
01:05:45y se presentará también en el futuro.
01:05:47Creo que, en el caso del vino, aporta un valor añadido
01:05:51con todo lo que supone hacer visitas,
01:05:53poder conocer patrimonio por toda la geografía de Navarra.
01:05:56Además creo que es uno de los productos
01:05:58que elaboramos en nuestras tierras,
01:06:00que elaboran nuestros viticultores y viticultoras,
01:06:02que está muy arraigado.
01:06:04Entonces creemos que todo eso,
01:06:06con diferentes nuevos proyectos que también estamos trabajando,
01:06:10de recuperación de viñas antiguas,
01:06:12de lo que pueda ser la adaptación al cambio climático de la viña,
01:06:16va a hacer que podamos reforzar
01:06:18y, como apuntaba Klaus, yo creo que es importante diversificar.
01:06:21Al final no es solo un sector,
01:06:23es verdad que hay unos nichos que son muy fuertes,
01:06:26de consumo o de promoción,
01:06:28pero toda la parte que podamos trabajar
01:06:31a nivel nacional es muy importante.
01:06:33Y ahí está El Rosado,
01:06:35tenemos campañas específicas,
01:06:37sobre todo en grandes ciudades, Madrid, Barcelona,
01:06:40pero también en la costa,
01:06:42que creo que nos van a ayudar a ir mejorando estos datos
01:06:45y recuperando.
01:06:47Exacto, y arraigar también
01:06:49la tradición del vino a la tierra,
01:06:51fomentar diferentes cuestiones
01:06:53relacionadas precisamente
01:06:55con este gran sector,
01:06:57que es el sector primario.
01:06:59Hablamos de vinos,
01:07:01pero también hablamos de grandes productos
01:07:03de nuestra tierra, y de eso se habla en Barcelona.
01:07:05De Navarra tenemos que presumir
01:07:07de todo lo que nos brinda la tierra.
01:07:09Eso es, y además lo hacemos
01:07:11bajo unos paraguas de calidad,
01:07:13unos parámetros muy bien valorados,
01:07:15porque efectivamente tenemos
01:07:17esa producción, ese modelo,
01:07:19que como decimos, le da ese valor
01:07:21y además hace que nuestras zonas rurales,
01:07:23que también es el objetivo
01:07:25de desarrollo rural, consigan tener vida.
01:07:27Es muy importante, es una actividad económica
01:07:29muy necesaria para las zonas rurales
01:07:31y el empleo que se genera y la economía
01:07:33también ha de ser significativa,
01:07:35por ello que siempre decimos
01:07:37que apostemos por los productos
01:07:39y porque detrás de ellos tenemos
01:07:41personas y familias que viven
01:07:43y trabajan en los pueblos de Navarra.
01:07:45Exacto, que tengamos unos segundos
01:07:47de reflexión, quizás antes de elegir
01:07:49un producto u otro,
01:07:51porque efectivamente, si los tenemos
01:07:53seguramente apostamos claramente
01:07:55por lo nuestro, por nuestra tierra que nos brinda
01:07:57estas maravillas
01:07:59que tenemos la suerte de disfrutar.
01:08:01Rubén Goñi, muchísimas gracias por acompañarnos,
01:08:03que sea un éxito, por supuesto que haya
01:08:05un gran retorno, es lo que se desea,
01:08:07después de esa visita a esta cita internacional
01:08:09con El Mundo del Vino.
01:08:11Gracias, hasta pronto.
01:08:39Hoy Leire,
01:08:41en esa iniciativa de cocinando
01:08:43a ciegas
01:08:45con palacios y sus
01:08:47compañeras y compañeros. Leire,
01:08:49¿vas a necesitar un caldo navarro
01:08:51para superar este trance o no?
01:08:53Yo creo que un dulce,
01:08:55y por eso me acercaba a esta zona
01:08:57de la cocina, porque he visto que estaban
01:08:59cocinando cosas dulces y he venido
01:09:01hasta donde Antonio, que ahora mismo ni lo ubico
01:09:03y voy a cocinar, pero es que no sé
01:09:05ni a dónde mirarte, esto es muy difícil.
01:09:07Ahora vamos a ponernos a cocinar un dulce, Antonio.
01:09:09Sí, vamos a hacer un Nikoyaki.
01:09:11Vale, tengo aquí una compañera que nos va a sujetar
01:09:13el micrófono para que esto no sea un...
01:09:15Y entonces nos vamos
01:09:17a poner...
01:09:19Mira, aquí en el cazo,
01:09:21la cazuela, ubícate,
01:09:23te toco la mano,
01:09:25aquí tienes un asa
01:09:27y aquí el otro asa. Lo primero
01:09:29y lo más importante es ubicar el recipiente
01:09:31donde vas a trabajar.
01:09:33Si ahora vienes hacia aquí...
01:09:35Mucho quema, ¿no? No, no mucho.
01:09:37Ahí tienes un cazo,
01:09:39o sea, una varilla,
01:09:41entonces este es un cazo
01:09:43que tiene que estar caliente
01:09:45para la hora de poner la masa que luego nos despegue.
01:09:47Te dejo el sifón, si quieres.
01:09:49Entonces ahora
01:09:51hay que poner un poquito de masa dentro
01:09:53del cazo.
01:09:55Esto está siendo muy difícil, ¿eh?
01:09:57Te sujeto yo si quieres el sifón un poco.
01:10:01Se nos ha ido
01:10:03un poquito de más, ¿no?
01:10:05Bueno, no pasa nada. A ver.
01:10:07Ahora aquí, mira.
01:10:09Ahí tenemos las bolitas de chocolate.
01:10:11Vale.
01:10:13La introduces en el centro, se supone que...
01:10:17Y ahora
01:10:19tapamos. Venga, un poquito.
01:10:21Un poquito.
01:10:23Ay, que no puedo.
01:10:25Vale.
01:10:29Ay, Amalia, no puedo.
01:10:31Espera. Espera un poquito.
01:10:35Se pone complicada la tarea, Leire.
01:10:39Vamos a limpiar un poquito
01:10:41la soga solo un poquito.
01:10:43Espera.
01:10:45Venga, lo intentamos. Creo que me retiro.
01:10:47Bueno, bueno. No sé si alguien
01:10:49lo ha hecho tan mal como yo.
01:10:51No ha hecho tan mal como yo.
01:10:53Tienes todo el apoyo.
01:10:55Qué susto. Oye, mira.
01:10:57Lo que pasa es que la primera vez es complicado
01:10:59y la segunda...
01:11:01Pero al final...
01:11:03Al final se consigue.
01:11:05Mira yo, al final lo he conseguido.
01:11:07Oye, pues vamos a...
01:11:09Qué desastre.
01:11:11Después de no sé cuántos años, el resto como en la tele
01:11:13luego cortas y ya está, y no se ve.
01:11:15Esto no se corta.
01:11:17Esto para las tomas falsas que dicen, ¿no?
01:11:19Vamos a ponerlo ahora, ¿sí?
01:11:21No sé yo cómo va a salir ese chocolate
01:11:23que he dejado ahí.
01:11:25Pero es que, María,
01:11:27por aquí somos muy listos.
01:11:29Y teníamos ya unos preparados
01:11:31para probarlos.
01:11:33Mira lo que...
01:11:35Estos son los que te han salido bien.
01:11:37Este es el que me ha salido bien.
01:11:39El directo me ha salido mal.
01:11:41Hay que contarlo todo, ¿sí?
01:11:43Eso es riquísimo.
01:11:45A ver, y lo vamos a poner hasta bonito.
01:11:47A ver, a ver.
01:11:49Además, cuando te lo comas igual está bueno.
01:11:51Está bueno, seguro.
01:11:53Venga, prueba, Leire.
01:11:55Bueno, como ya sé que me van a decir que...
01:11:57Ya me están diciendo que pruebe.
01:11:59Venga, a ver qué cara pones.
01:12:01Igual el chocolate.
01:12:03¡Mmm!
01:12:05Qué buenísimo, ¿no?
01:12:07Está buenísimo, ¿eh?
01:12:09Bueno, cocina la tierra.
01:12:11A ver cuándo volvéis a hacer otro taller.
01:12:13100%, pero bueno, ¿eh?
01:12:15Nosotros donde nos llaman, allí vamos.
01:12:17Oye, muchísimas gracias por acercarnos
01:12:19a esta realidad.
01:12:21Gracias por darnos visibilidad.
01:12:23Y yo me quedo aquí a ver si me cae otro, ¿no?
01:12:25Hombre, Leire, te lo has merecido.
01:12:27Hasta mañana, hasta mañana.
01:12:29Bueno, bueno, luego sigues intentando con las gafas
01:12:31a ver si te vas situando
01:12:33sino habrá que apuntarse a un taller de estos, ¿eh?
01:12:35Bueno, quien se ha apuntado un tanto más
01:12:37por decirlo de alguna manera
01:12:39ha sido la influencer navarra
01:12:41Verdelis Estefanía Unzurripol.
01:12:43Así la hemos visto llegar
01:12:45a meta en el circuito del Jarama
01:12:47en Madrid.
01:12:49Ha volado, ¿eh?
01:12:51La verdad que enhorabuena a la corredora de 39 años
01:12:53que corría en Madrid arropada
01:12:55por sus familiares.
01:12:57Bueno, pues ha dicho en todo momento,
01:12:59como la hemos visto aquí en directo,
01:13:01que, bueno, pues todas las personas le han empujado
01:13:03en cada una de las cuestas arriba
01:13:05que ha sido muy difícil,
01:13:07que ha sido criminal ese circuito.
01:13:09Quinta maratón
01:13:11de siete que tiene previstas.
01:13:13Le quedan dos
01:13:15en los distintos continentes
01:13:17y la verdad es que ha sido
01:13:19absolutamente espectacular.
01:13:21Como vemos, tiene algunas lesiones,
01:13:23algunas rozaduras en la espalda,
01:13:25algunas, bueno, pues también
01:13:27pequeñas lesiones en la piel
01:13:29de la cara, efectivamente,
01:13:31probablemente por el esfuerzo, ¿no?
01:13:33Así que ahí recibe, bueno, pues todo el cariño
01:13:35de sus seguidores, de su familia.
01:13:37Ha sido, bueno, un momento
01:13:39muy bonito
01:13:41y además por una muy buena causa,
01:13:43apoyando una enfermedad
01:13:45rara. Ahí tenemos
01:13:47a Estefanía, que bate todas las marcas,
01:13:49que lo supera
01:13:51todo una mujer.
01:13:53Desde luego es imparable.
01:13:55...
01:13:57...
01:13:59...
01:14:01...
01:14:03...
01:14:05...
01:14:07...
01:14:09...
01:14:11...
01:14:13Pues ahí lo tenemos. No nos cansamos de ver esas
01:14:15imágenes y la felicidad en el rostro
01:14:17de Verdelis. ¡Enhorabuena!
01:14:19En mayúsculas.
01:14:21Nos vamos a marchar ahora con
01:14:23Luis Arque, que también nos deja un ritmo
01:14:25interesante en el programa, que llegará pronto
01:14:27con la asociación del Riff
01:14:29a Central con su ritmo rockero.
01:14:31Les decimos adiós y muchísimas gracias.
01:14:33...
01:14:35...
01:14:37...
01:14:39...
01:14:41...
01:14:43...
01:14:45...
01:14:47...
01:14:49...
01:14:51...
01:14:53...

Recomendada