• anteayer
Grace Hernández, diputada de MOCA, ha expresado una postura crítica sobre la reforma al sistema de jubilación, pidiendo que se aborden de manera más integral los problemas que aquejan al Seguro Social. La falta de eficiencia administrativa, la corrupción dentro de la CSS y el incremento de la edad de jubilación sin un plan claro de solución estructural son algunos de los puntos que considera fundamentales para cambiar la situación actual del sistema de pensiones en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La reciente visita de el señor Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos,
00:05que hoy se encuentra allá en El Salvador.
00:07Grace Hernández, diputada de MOCA, nos acompaña esta mañana.
00:11Diputada, un gusto tenerle con nosotros.
00:13Bueno, y si bien es cierto, el tema de los debates de la Asamblea Nacional
00:18era el enfoque central de nuestra cita para esta entrevista,
00:21es obligado repasar este tema, las reacciones que han generado,
00:25sobre todo anoche, veíamos reacciones de varios de sus colegas
00:27en la Asamblea Nacional.
00:30¿Cómo considera usted que el gobierno nacional debe enfrentar esta situación?
00:34Escuchamos a un presidente mulino, que ha dado a conocer al país
00:38algunas de las cosas a las que ha accedido y a las que ha acordado apoyar a los Estados Unidos.
00:42Sin embargo, anoche conocemos también un nuevo pronunciamiento
00:46del presidente Trump señalando que sí, que se han llegado a algunos acuerdos,
00:50pero que él no está contento todavía,
00:54para parafrasear un poco lo señalado en su última intervención.
00:57Imagínese contentar a Trump, eso suena bien loco.
01:00Es un trabajo muy difícil.
01:02Yo la verdad, bueno, buenos días Panamá, buenos días a todos.
01:06Yo creo que el presidente Mulino ha tenido el apoyo de todos los panameños
01:12para darle la confianza de que él pueda representarnos y proteger Panamá.
01:18Él dijo en sus primeras presentaciones, cuando habló,
01:21que la soberanía y nuestro canal eran no negociables
01:27y creo que hasta ahí estamos bien,
01:28pero ahora necesitamos subirle un poquito el volumen y necesitamos transparencia.
01:33Y si se pone a escuchar al pueblo, se pone a escuchar a la gente,
01:38la molestia más grande que hay en este momento es que no nos han defendido.
01:42O sea, no han desmentido el montón de mentiras que han dicho sobre Panamá
01:48en las redes sociales, medios que no son certeros.
01:52Pero ¿qué pasa? Que la voz de Trump se escucha a nivel mundial
01:55y la voz de Mulino se escucha en la región.
01:57Entonces quedamos con una historia que no es real a nivel mundial,
02:01sin una fuerza que nos defienda con ganas.
02:05Realmente para mí ese es el tema ahorita,
02:08que hay que subirle un poquito el volumen a defender Panamá.
02:11Hay una situación para el canciller de la República.
02:16O sea, ¿es necesario esto?
02:17¿Qué cosas puntuales considera, debe aclarar el canciller
02:21ante la Asamblea y ante la Nación?
02:23El funcionamiento del canal, porque lo han satanizado,
02:27han dicho que el canal no lo estamos manejando nosotros,
02:29y en realidad el canal lo estamos manejando los panameños.
02:32Y lo ampliamos los panameños y lo hemos...
02:36No lo hemos exponenciado como quisiéramos,
02:38pero eso es lo que hemos hecho los panameños hasta el día de hoy.
02:41Entonces hay muchas mentiras que han dicho que es lo importante.
02:44Ojo, no es que lo haya dicho solamente Trump, es que está por todos lados.
02:48Entonces si nosotros tenemos a un canciller con un ejército de embajadores,
02:53hagan el trabajo de levantarle la imagen a Panamá.
02:56No dejemos que la aplasten con información falsa.
03:00Mientras, paralelamente, ellos hacen sus negociaciones
03:03y todo lo que tengan que hacer con este trabajo que sabemos que no es fácil.
03:07Sabemos que no es fácil, pero Panamá tiene toda la fuerza
03:11y somos todos unidos, amamos nuestro país y apoyamos al presidente.
03:15Hay una de las cosas a las cuales se acordaron que ha dado el presidente
03:22como anuncio, no como con detalles,
03:25y lo expresaban varios de los diputados anoche,
03:28es bajo qué condiciones se le permite a los Estados Unidos
03:32operar desde la pista de aterrizaje de Nicanor
03:36como parte de la colaboración que Panamá pueda dar
03:39para seguir enfrentando la crisis migratoria.
03:41¿Cómo lo ve usted?
03:42Bueno, es que no hay transparencia.
03:43Necesitamos entender cuál es ese plan que tienen ahora
03:46para que Daríen se convierta en un hub de migrantes,
03:49porque realmente si ya Daríen está golpeado con lo que se está dando,
03:55que ha sido una crisis migratoria terrible
03:58y el panameño es el que está sufriendo,
04:01su calidad de vida se ha deteriorado,
04:03las historias son terribles, de gente que llega, se mete en casa,
04:07bueno, hay un desorden.
04:09Si ahora nosotros nos convertimos en el reservorio migratorio
04:13del resto de la región,
04:14vamos a tener una crisis más grande para el panameño
04:18y al panameño es al que tenemos que cuidar.
04:20Entonces lo que nos hace falta es transparencia,
04:22saber realmente qué es lo que están negociando,
04:24qué es lo que están organizando.
04:26Otro de los puntos también que ha dado a conocer el presidente
04:30es que para poder responder a los Estados Unidos
04:35sobre los cuestionamientos en torno a la operatividad
04:39y el manejo de los puertos en ambas salidas del canal,
04:44hay que esperar los resultados de una auditoría de la Contraloría.
04:48Yo no hubiera esperado a Trump a que llegara a negociar
04:52y a ver cómo, porque la auditoría de los puertos
04:54la estamos pidiendo desde hace bastantes años nosotros.
04:57Y bueno, yo espero que esta auditoría, vamos a poner,
05:01forzada de resultados para entender
05:04por qué Panamá no ve réditos de los puertos, no los ve.
05:08Y el tema del canal, la gente no liga el canal a su entorno
05:14porque no tenemos muy claro
05:17qué se hace con el Fondo Común de todo lo que llega.
05:19Nosotros tenemos, pagamos impuestos,
05:22pero las calles están llenas de huecos.
05:24Pagamos impuestos, pero la educación es paupérrima.
05:27Pagamos impuestos, no encuentras atención de salud.
05:30Entonces tenemos que empezar a enfocarnos
05:33a hacer que la plata llegue a donde tiene que llegar.
05:35¿Pero eso se puede hacer desde la Asamblea?
05:37¿Qué cambios se pueden hacer desde la Asamblea precisamente?
05:41Esto ha sido un gran debate.
05:42Y creo que cuando empezamos a hablar de los 25 años,
05:46con mucho orgullo,
05:47del manejo del canal en manos panameñas,
05:52ese tema empezó a discutirse,
05:54de que la gente necesita que se vea
05:57a dónde van invertidos los dineros
05:59que aporta el canal de Panamá.
06:01De hecho, en el debate que ustedes adelantan
06:03en la Asamblea Nacional de las Reformas,
06:05donde estamos buscando también fondos para el IBM,
06:08uno de los puntos que se acordaron o se propusieron
06:11cuando esta mesa empezó a trabajarse en la presidencia
06:13era precisamente que por qué no dirigir más fondos
06:17de los ingresos del canal para el pago de las pensiones.
06:20O sea, al final, desde la Asamblea,
06:22¿qué se puede hacer en este sentido?
06:23Es que todo lo que involucra el canal
06:25tiene que ser a nivel constitucional.
06:27Por eso es que el presidente mandó
06:29a que lo vieran todo directamente con Katín Vázquez,
06:32porque realmente el canal tiene su capítulo en la Constitución
06:37y entonces no es tan fácil modificar las cosas.
06:40Es más, yo quería que la Caja del Seguro Social
06:44se transformara como la ACP,
06:46o sea, que fuera como el canal,
06:48que fuera constitucional y nadie meta la mano.
06:50Mira, vi a un muchacho en redes que dijo
06:55que si el canal de Panamá hiciera una universidad
06:59del canal de Panamá abierta a los mejores estudiantes
07:02de todo el país,
07:04pudiéramos graduar gente constantemente
07:07y el dinero invertido en educación
07:10nadie se lo puede robar a nadie.
07:12Entonces sería como un gran vínculo
07:14que pudiéramos tener con el canal.
07:15Pero el problema no está en los aportes que hace el canal,
07:18que son mucho más de los que daba el gobierno estadounidense.
07:20El problema está en lo que pasa con ese dinero
07:23una vez es entregado al Estado Panameño.
07:26La primera vez que hicimos una visita como diputada al canal,
07:30yo se lo reclamé a todos los que nos hicieron
07:32la presentación súper linda de cómo funciona el canal.
07:34Pero ¿por qué ustedes no fiscalizan?
07:37Y nos decían, es que la ley no los prohíbe.
07:39No se los permite.
07:41Pero hay que cambiarlo en constitución,
07:44no es una ley, es en la constitución.
07:46Pasamos a otro asunto, diputada,
07:47y bueno, el tema para el cual habíamos acordado
07:50esta entrevista,
07:52conocer el ambiente que hay en la Asamblea Nacional
07:55porque en medio de esta turbulencia
07:56y que nos ha desenfocado un poco de la agenda
07:58que teníamos al menos para empezando el año 2025,
08:03se mantiene el debate de las reformas a la caja
08:06del Seguro Social.
08:07Ha habido consenso en varias bancadas,
08:09en algunos puntos, y entramos en este momento
08:10en uno de los puntos más álgidos,
08:12que es definir la necesidad o no de aumentar
08:15la edad de jubilación para los asegurados.
08:18Mire, nosotros los diputados de MOCA
08:20desde el día uno lo dijimos y nos paramos firmes.
08:23O sea, no estamos de acuerdo en ni un día
08:26de aumento de edad de jubilación,
08:28pero no porque el sistema no lo amerita.
08:30El sistema amerita un montón de cambios.
08:33El tema aquí es que 3% de la edad de jubilación,
08:383 años de edad de jubilación lo ponemos todos nosotros.
08:413% del patrono, ¿quién lo aporta?
08:44Lo aportamos todos nosotros.
08:46Los 300 millones del canal no lo pone el gobierno.
08:49El gobierno no genera dinero.
08:51Es un dinero que nosotros le estamos permitiendo
08:53al gobierno pasar de aquí para allá,
08:56de nuestra empresa.
08:57Y en los 600 millones restantes,
09:00que dicen que vienen unas exoneraciones
09:02que todavía yo no lo tengo tan claro,
09:05¿quién lo pone?
09:06Lo aportamos los ciudadanos también.
09:08Son los impuestos.
09:10¿Qué aporta el gobierno?
09:12¿Qué aporta el gobierno?
09:13El gobierno debería aportar administración eficiente,
09:16digitalización de todos los procesos,
09:18pero con urgencia.
09:20Yo quiero ver que la caja de Seguro Social
09:22se hable digitalmente.
09:24Eso sería magia.
09:27Y sacar a las botellas.
09:29Castalia, las botellas matan.
09:31En el Meduca, las botellas nos mantienen
09:34con una educación paupérrima.
09:36En el MOP, las botellas nos mantienen
09:39con las calles llenas de hueco
09:40y los puentes todavía desarmados.
09:42Pero en el sistema de salud,
09:44Minsa y caja del Seguro Social,
09:46cada botella en que está en el sistema
09:49involucra más de 170 millones de dólares al año.
09:52Las botellas matan gente.
09:54No solo las que cobran y no van,
09:57sino también las personas que están puestas
09:59en lugares donde no tienen las capacidades.
10:02En el sistema de salud,
10:04eso hace que muera gente.
10:06Yo nunca voy a olvidar,
10:07mi hijo se rompe la mano en las tablas,
10:09lo llevo a la caja del Seguro Social de las tablas
10:13y los médicos estaban preocupados en urgencias
10:16porque al único anestesiólogo,
10:18y esto no pasó en este gobierno,
10:19pasó en el gobierno pasado,
10:21pero esa es la administración que tenemos ahí adentro,
10:24que Dinamon hasta este momento
10:25no la ha podido transformar toda.
10:28El único anestesiólogo que había en las tablas,
10:31en el Seguro Social,
10:32lo habían mandado a un centro de salud
10:33que no tiene quirófano.
10:34Y los doctores nos decían,
10:36estamos rezando para que no haya una emergencia
10:39donde tengamos que operar.
10:41¿Eso qué es?
10:42Eso es que una persona administrativamente
10:44mueve a personal sin tener idea de lo que está haciendo.
10:47Las botellas matan.
10:49Y mientras no arreglemos el sistema de forma integral,
10:54y no pensemos solamente en curita,
10:55porque el IBM es una curita,
10:58no vamos a resolver el problema.
11:00¿No hay suficientes mensajes por parte del gobierno
11:04de la contención del gasto?
11:05¿No es suficiente lo que se ha hecho?
11:06Bueno, hoy y debo citar una publicación de la prensa
11:11donde alerta precisamente que hay más funcionarios,
11:14más gasto y la planilla estatal
11:16es que creció casi a 4 mil empleados en un mes.
11:19Bueno, tenemos que revisar
11:22en qué se está gastando el dinero.
11:24Y empecemos por botellas.
11:25Gastarle a sacar 170 millones de dólares al año
11:29en gente que no existe.
11:31O sea, gente que cobra un cheque,
11:34pero si tú quitas ese cheque nadie lo va a ir a reclamar.
11:38O sea, eso no tiene nombre.
11:40Y esa es la primera limpieza que hay que hacer.
11:42Luego hay que estructurar para que de verdad la gente,
11:45cuando llegue a la atención, le den la cama.
11:48Y no consigan cama porque llamaron al amigo,
11:50al tío, del primo que tiene a alguien dentro del seguro
11:52que le consiguió un lugar porque se está muriendo.
11:55O gente que se le muere su familiar en brazos
11:57porque no hay atención.
11:59Eso es lo que necesitamos cambiar.
12:00O que te den una cita dentro de dos años para un CAT
12:04y tú no sabes ni lo que tienes.
12:06No podemos seguir así.
12:08Yo sé que hay intención,
12:10pero mientras no demuestren que van a hacer,
12:14las palabras se las lleva el viento.
12:17Y esa es la posición nuestra.
12:19Si no arreglas el sistema completo,
12:21el 95% de la población no está educada financieramente.
12:25Solo el 5% va a decir,
12:26oh, qué buen rendimiento tiene el IBM de la caja del seguro social.
12:29El 95% ya nos está diciendo,
12:31porque me lo han dicho en el despacho,
12:33lo han dicho en la asamblea,
12:34lo han dicho en la calle.
12:36Yo no encuentro salud.
12:38Si yo no encuentro atención, ¿cómo pienso en jubilarme?
12:41Entonces me están quitando plata todos los meses
12:43y no encuentro que me vaya a poder jubilar.
12:46Ese es el problema.
12:47Es integral.
12:48No es solamente el IBM.
12:50Y, ojo, porque me hablaban de que,
12:52ay, no podemos resolver el problema
12:54del 40% de la población con el dinero de todos los panameños.
12:58Pero, señores, todos los empleados cotizamos.
13:02Ahora, los independientes,
13:04que siempre ha sido obligatorio,
13:06ahora, si no te afilias en este proyecto de ley,
13:08te van a multar con 50 mil dólares si no te afilias.
13:11Así que también van a cotizar.
13:13Luego, los que nunca en su vida han cotizado,
13:16los que estaban bajo un paraguas de un subsidio,
13:18los están trasladando a este sistema
13:20y les están llamando ahora a pensión.
13:23O sea, también van a cotizar.
13:25Y acordémonos que también hay dependientes.
13:28¿Qué panameños se queda por fuera del sistema?
13:30Todos los panameños quedamos allí.
13:32Y hablan de integración de un sistema de salud.
13:35Y sí está integrado en el interior de alguna manera.
13:40En la práctica, el interior se ha visto forzado a integrarlo.
13:43Pero en la ley, lo explica en la exposición de motivos.
13:46Y cuando vamos al desarrollo de la ley,
13:48no hay integración de salud.
13:50Y si no se regula desde ahora,
13:52¿cuándo volvemos a tocar la ley integral de la Caja del Seguro Social?
13:55Así es. Eso es mientras avanza.
13:57Bueno, esta es la gran realidad.
13:59Al final, sí va a haber cuotas de sacrificio,
14:01que es la lectura que estamos haciendo de todo,
14:04de cómo ha avanzado y la aprobación de estos bloques.
14:07Pero como bien lo manifiesta la diputada
14:09que hemos invitado esta mañana,
14:11que se hagan los ajustes necesarios
14:13para que la gente vea compensado el esfuerzo y el sacrificio
14:15que va a aportar Olave y Zaporte.
14:17Se apruebe este proyecto de ley.
14:19Diputada, le agradezco muchísimo estar con nosotros aquí.
14:216 de la mañana, 55 minutos.
14:23Hay información en desarrollo.
14:25Giovanni.

Recomendada