• hace 19 horas
Dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno, Políticamente incorrecto, es un formato de entrevistas cortas y muy directas para que los espectadores puedan aclarar dudas razonables sobre los temas que se abordan y sacar sus propias conclusiones de la mano de los testimonios y respuestas de los invitados que visitan el plató del programa cada semana.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, pues estamos aquí en Políticamente Incorrecto, en Plató del Atlántico y sobre
00:23todo en Atlántico Televisión y sobre todo hablando de la vivienda.
00:27Hemos venido de una semana donde hemos hablado de esa vivienda vacacional y donde se está
00:32preparando, como ustedes saben, una ley que va de otra manera a tratar a los que hacen
00:39ese tipo de ostentación o de representación empresarial como puede ser una vivienda vacacional
00:46y ahora queremos hablar de la vivienda residencial.
00:50Hemos invitado a este Atlántico Televisión, a este Políticamente Incorrecto, a Alejandro
00:55Díaz, que es uno de los coautores de un libro que se ha presentado hace muy poco aquí en
01:03Canarias sobre la vivienda.
01:05La vivienda en Canarias es un problema actual, es un problema que lo venimos padeciendo en
01:10los últimos tiempos, realmente tenemos a un gobierno que ha realizado algunas actuaciones
01:16o no ha realizado ninguna actuación en esto de la vivienda social.
01:20Vamos a hablarlo con Alejandro, que es licenciado en Geografía, es doctor, ha impartido y está
01:26impartiendo docencia en la Universidad de La Laguna y es, como les decía, el coautor
01:31de ese libro sobre la vivienda en Canarias.
01:35Yo creo, Alejandro, que vamos a empezar por el principio, si usted me lo permite.
01:38Por ejemplo, se recoge en la Constitución que todos tenemos derecho a un techo.
01:43Aquí en Canarias también.
01:45Bueno, en la Constitución a nivel territorio nacional español y, por lo tanto, debería
01:51también aplicarse ese derecho.
01:53Otra cosa es que se esté haciendo o no, a nivel de la península en sí, a nivel de
01:59las islas.
02:00Pero lo que lo que oímos todos los días es todo lo contrario, Alejandro, de que nadie
02:04encuentra una casa, un techo para vivir y que esté de acuerdo con lo que enganamos
02:08hoy en día.
02:10Sí, bueno, ahí es donde está el papel del Estado, que debe ser garante de que se cumplan
02:14esos derechos con determinadas políticas y también interviniendo en el caso que sea
02:19necesario.
02:20¿Eso está llevando a que nos esté propiciándose la ocupación con K de kilo?
02:26A ver, como bien sabemos, en términos estadísticos, la ocupación representa un porcentaje muy
02:32pequeñito.
02:33Yo creo que se ha puesto el foco en algunos partidos políticos en esa cuestión, pero
02:38no es, vamos a decir, una de las grandes problemáticas de la vivienda.
02:43La problemática de la vivienda es el acceso a la vivienda.
02:45La ocupación es algo, si me permite decir, anecdótico, en términos estadísticos, por
02:50supuesto, es una situación muy agravante para las familias que lo viven, a los propietarios
02:55y propietarias que tienen esas viviendas y que se ven que están siendo ocupadas y que
02:58tienen costes asociados de que no pueden utilizarla, que tienen que pagar agua y luz, que tienen
03:05costes también jurídicos para poder...
03:08Recuperar lo que es suyo, en definitiva, porque digo que si uno pone sobre la mesa las escrituras
03:14de una casa y que no tengo ningún tipo de relación con el inquilino con K que en ese
03:19momento está ocupando la vivienda, pues debería servir simplemente.
03:24Lo que pasa es que aquí hay otras cosas de por medio, por ejemplo, la vulnerabilidad
03:28de esa familia que está ocupando esa vivienda.
03:31Sí, efectivamente, y ahí es donde vemos cómo se ha ampliado tal vez esa horquilla
03:35de personas que no tienen acceso a la vivienda.
03:37Si lo que hacemos, o lo que desgraciadamente nos ha hecho en los últimos años de políticas
03:41de vivienda, pues no se ha fabricado vivienda, no se ha recuperado vivienda tampoco para
03:47el parque de vivienda municipal, en muchos casos, o regional o a nivel estatal, entonces
03:53tenemos un momento en el que incrementan los precios, tanto del alquiler como de la compraventa.
03:58Tenemos cada vez una horquilla que se amplía de personas que no pueden ni acceder al alquiler
04:03de una vivienda ni a la compraventa de una vivienda.
04:06Todo esto se ha agravado particularmente después del año 2007-2008, cuando sufrimos la gran
04:11crisis mobiliaria.
04:12Con anterioridad era mucho más fácil acceder a un crédito hipotecario, por ejemplo, y
04:17podríamos, o muchas personas podían acceder a esa forma de vivienda y el alquiler era
04:22una cosa pues prácticamente relicta, porque en España tenemos sobre todo una sociedad
04:26que vive en propiedad, en medio de propiedad.
04:29Y ¿dónde escasean más viviendas?
04:31Lo digo porque lo que se transmite a la sociedad es que no hay vivienda en ningún sitio, pero
04:36¿dónde hay?
04:37¿En los sures de las islas, en los nortes, en las medianías?
04:41Bueno, escasez de vivienda parece que hay en todos los lugares, eso sí.
04:46Las tensiones mayores suelen estar en las zonas más turísticas y en las capitales
04:51por supuesto, que también tienen una cierta función turística, es donde suele estar
04:55el foco de las tensiones entre el mercado de vivienda, mercado turístico también que
05:00ha entrado fuertemente, sobre todo en las áreas turísticas, y después otro elemento
05:04del que no se habla tan habitualmente, que es la existencia también de viviendas vacías,
05:08que no están colocadas en ese mercado habitual.
05:11Es cierto que puede haber mayor número de viviendas vacías igual en zonas de medianía,
05:16pero también existen en zonas turísticas.
05:19Yo creo que ahí, después de ver las estadísticas, se abre un paquete de cuestiones que se podrían
05:26abordar con políticas para poder reubicar ese tipo de vivienda en lo que sería el mercado
05:31tradicional de la vivienda y bueno, en cualquier caso también debería haber una cuota también
05:36para el alquiler turístico en su caso.
05:38Pero señor Armán, en este momento lo que vemos es que a más a más, quiero decir que
05:43la gente que vende una casa en un sitio, ya sea turístico o no, dice y además mire
05:50le puedo buscar una licencia de vivienda vacacional para esta casa, ¿eso va en perjuicio?
05:56Porque lo que he estado leyendo es que lo que ha producido ese incremento en el precio
06:03de la vivienda es precisamente la vivienda vacacional.
06:06Bueno, a ver, yo creo que hay que ver un poco las estadísticas, ver análisis que se han
06:14hecho, la vivienda turística tiene buena parte de culpa, vamos a decir, porque es una
06:19cuestión de oferta y demanda también, hemos visto que buena parte de la vivienda que ya
06:22existía y estaba colocada en el mercado tradicional se ha ubicado en la vivienda turística, eso
06:27significa que tenemos muchas menos viviendas, para que nos hagamos una idea, por ejemplo,
06:32se ha prohibido la vivienda turística en la ciudad de Nueva York, nos queda un poco
06:36lejos, pero bueno, es una política interesante que igual se puede plantear, incluso en Lisboa
06:40ahora mismo están planteando un referéndum para poder prohibir totalmente la vivienda
06:44turística en el municipio de Lisboa, que aparca buena parte del centro histórico donde
06:50existen también cerca de 20.000 viviendas, para comparar el efecto que puede tener.
06:55Lo que han hecho con Nueva York es que de repente esas 20.000 viviendas se vuelven a
06:59colocar en el mercado tradicional de la vivienda, en principio, eso no basta, por supuesto,
07:05porque nos consta, en análisis que se han hecho, por ejemplo, a través de los datos
07:10oficiales de vivienda turística y de los datos que miramos, por ejemplo, con un web
07:13scrapping, o sea, con una forma de sacar información que existe en plataformas digitales de vivienda
07:19vacacional, como puede ser el BNB o HomeAway, por ejemplo, vemos que hay muchas viviendas
07:25que no están dadas de alta oficialmente, tenemos también un parque de vivienda turística
07:29que está colocada de forma ilegal, es decir, que va en impuestos y que además tiene un
07:34efecto negativo sobre la vivienda, por lo tanto, no basta con aplicar medidas que prohíban
07:40o regulen, sino que tenemos también que articular mecanismos para poder controlar que efectivamente
07:46se están cumpliendo las normativas, en el caso de Mallorca ocurrió algo parecido, se
07:50prohibió en su momento la vivienda turística, pero no existían personas, inspectoras, que
07:55fueran a controlar que efectivamente, a través de estos sistemas que existen, de web scrapping,
08:00de tomar datos de la web y ver dónde se sitúan esas viviendas aproximadamente, de ir allí
08:06y decir, oiga, usted tiene una vivienda turística, está prohibido, o si estuviera permitido,
08:12usted no tiene el alta o lo que sea.
08:15¿Y qué es lo que le está haciendo más daño en este momento a la vivienda en general?
08:20La vivienda turística, la ley del suelo, la manera en la que la ley de vivienda contempla
08:27este tipo de soluciones.
08:29Bueno, hemos llegado yo creo que a un punto de una tormenta perfecta, eso de intentar
08:33acusar a determinados fenómenos de una situación que se ha agravado durante los años, sería
08:39yo creo que injusto, pero sí que la vivienda turística está agravando, está agravando
08:45mucho el acceso a la vivienda, lo está agravando mucho, por lo tanto, yo creo, me preguntaban
08:51el otro día, que de este conjunto de medidas, por ejemplo, que salía del libro, a partir
08:55de las diferentes autoras y autores, Juan Manuel Parreño, compañero de la Universidad
09:01de Las Palmas, y yo somos los directores de la obra, participamos también en ella, pero
09:05son sobre todo varios autores y autores de diferentes universidades y también de diferentes
09:10administraciones que han participado, y hemos tomado ese paquete de medidas, no las
09:15hemos priorizado, yo no me atrevía por lo menos, y Juan Manuel creo que tampoco a hacer
09:19eso, pero sí que lo que hemos planteado, o lo que me preguntaron el otro día, cuáles
09:22serían las medidas a corto plazo para que no se agrave al menos más la situación de
09:26la vivienda, yo creo que uno es una moratoria turística que afecte también al alquiler
09:30turístico.
09:31O sea, usted haría una moratoria en que no se pudieran construir hoteles, que no se pudieran
09:35construir tampoco viviendas vacacionales, o que no se dieran más licencias para viviendas
09:40vacacionales y a partir de ahí se empezaría, porque en este momento hay algunos municipios,
09:47sobre todo en los sures de todas las islas, donde hay más plazas de viviendas vacacionales
09:52que hoteleras.
09:53Efectivamente, vamos a ver, pensemos que por ejemplo la ley que han sacado, la ley que
09:58están sacando que la llaman la vivienda sostenible, que afecta sobre todo a la vivienda turística,
10:02nosotros ya hace tiempo nos reunimos entre varias compañeras de diferentes universidades,
10:05de las Islas Baleares, que tienen una problemática similar, compañero de Lisboa, donde tienen
10:10también problemáticas similares, de Sevilla, y analizamos muy detalladamente lo que planteaban
10:16en aquel momento borrador de ley y vimos graves carencias.
10:21Este tipo de informe que hicimos, que elaboramos, lo hicimos también colaborando con la Fundación
10:27César Manrique y con Aredo, un investigador muy reconocido, en el que él aportó también
10:33otro tipo de alegaciones relacionadas con las carencias que tenía esa ley.
10:38Normalmente cuando se saca una ley que es de carácter sectorial, vamos a decir que
10:41solamente influye sobre la vivienda, no es de carácter territorial, que podría afectar
10:46también a la cuestión turística, exclusivamente al tema de la vivienda, veíamos que cuando
10:51se aplica ese tipo de medidas, normalmente lo que ocurre es que incrementa si no se aplica
10:55una moratoria de forma inmediata, es decir, el momento de sacar la ley o el borrador de
10:59ley se dice, a partir de hoy se prohíbe la concesión de nuevas licencias, es lo que
11:04se tiene que hacer, porque lo que hace es un efecto llamada y se vio claramente en el
11:08número de solicitudes, incrementó de forma notable en el momento que saca el borrador,
11:12¿por qué?
11:13Incluso desde algunas asociaciones se alentó a las personas que tenían viviendas en aquel
11:19momento, igual vacías o colocadas en el tradicional, a que sacaran una licencia porque venía el
11:24lobo a robarles su derecho a colocar una vivienda o a ser usufructo de una vivienda.
11:32Pero lo que sucede aquí, Alejandro, es que hay una parte, que es la inversión pública
11:38que se puede hacer en el parque de vivienda, que dicen que en lo que llevamos de siglo,
11:42que son 25 años ya, como el que no quiere la cosa, es decir, un cuarto de siglo, que
11:47no se ha hecho la inversión social que se tenía que haber hecho en vivienda.
11:51Efectivamente, ha habido una carencia de vivienda pública e incluso en algunos momentos
11:57que se realizó vivienda pública, sobre todo en los años 90, en el caso, por ejemplo,
12:00del Ayuntamiento de Santa Cruz, es muy claro, veíamos como las políticas de vivienda además
12:04tenían un efecto que si bien pensamos que toda la vivienda pública puede ser beneficiosa,
12:08yo tengo mis dudas en la forma de construir, ahora le voy a explicar esta parte, para no
12:13matizarlo, lo que se hizo fue concentrar, por ejemplo, toda la vivienda pública en
12:17algunos sectores, en el caso de Añasa.
12:20Sí, sí, o el caso del barrio La Salud, si quiere que hablemos de…
12:24Entonces es un principio que yo creo que está bien fabricar vivienda pública, pero tenemos
12:30que saber cómo fabricarla, ¿no?, para evitar problemas, en el sentido, no podemos concentrar
12:34a personas con el mismo estatus social en un mismo lugar más problemático, que se
12:39repiten, lo tenemos que hacer una especie de mezcla, ¿no?, que es una cosa que se ha
12:42hecho en otros países, en otras ciudades se ha hecho eso de intentar mezclar a personas
12:47de distintos lugares…
12:49Claro, pero eso se ha hecho en algunos casos, como pueden ser algunas urbanizaciones que
12:54primero fueron privadas y después fueron públicas, y ha salido mal el experimento,
12:59Alejandro, porque la gente que accedía a una casa de esa manera no era la misma que
13:05la que se la compraba con su dinero y que estaba un poco más atrás, entonces ha habido
13:10verdaderos conflictos en ese, por ejemplo, en un barrio en Gran Canaria, como puede ser
13:15La Reolla, usted puede encontrar gente de diferentes niveles de vida que están conviviendo
13:22y los primeros no quisieron mezclarse con los segundos.
13:25Sí, bueno, eso es lo de, sí, pero no en mi patio trasero, ¿no?, eso es lo que se
13:29repite, ¿no?, cuando hablamos, por ejemplo, de cuestión de inmigración, etcétera, etcétera,
13:32no se va a construir un centro de inmigración, sí, pero si está muy bien, yo estoy de acuerdo,
13:36pero que no me lo pongan detrás de mi casa, ¿no?, que me lo pongan en el barrio al lado,
13:40pero bueno, la ciudad es un conflicto, la ciudad es un conflicto y las sociedades son
13:44conflictos, es cierto que hay cierto margen para poder llevar estos conflictos, ¿no?,
13:50pero bueno, la sociedad es un conflicto y tenemos que aprender a convivir con eso, ¿no?,
13:54es lo que la sociedad no es una burbuja, un barrio que es una burbuja, que vive totalmente
14:01aislado de lo que son las problemáticas sociales, yo creo que no es lo adecuado, ¿no?
14:05Yo recuerdo, hace poquito, leía una entrevista que le hacían a Paul McCartney, por ejemplo,
14:10y él decía que por qué no había enviado a sus hijos a un colegio privado,
14:14y él decía claramente, no, porque yo no quiero que mi hijo me hable a mí, ¿no?,
14:18de la forma que yo no le hablaría, ¿no?, lo mandé a un colegio público, ¿por qué?,
14:23porque bueno, los colectivos se mezclan de otra manera, distinta a cuando vamos a un colegio
14:27que, por ejemplo, está muy orientado a la élite, donde no hay esa mezcla social,
14:31ese intercambio que debe existir y que está presente en la sociedad, ¿no?
14:35Pero eso está muy bien en la teoría y sobre todo en algunos aspectos,
14:38como puede ser la educación de un chiquillo, ¿no?, que puede estar, pero no en la vivienda.
14:43¿Usted cree, por ejemplo, el problema que estamos teniendo en los sures de las islas,
14:48donde fundamentalmente hay vivienda vacacional más que vivienda residencial,
14:54en donde yo puedo residir durante una temporada, eso por qué es,
14:59¿le debemos echar siempre la culpa a la ley de vivienda, a la ocupación,
15:03porque hay muchos que se refugian en ese tipo de acciones, ¿no?
15:07A ver, bueno, la vivienda turística surge en un momento,
15:11yo creo que es una oportunidad de negocio para muchas personas,
15:13de hecho, he realizado entrevistas con algunas personas que, por ejemplo, se autoemplearon,
15:18con viviendas, propiedades que tenía su familia,
15:20viendo esta oportunidad de negocio y gestionan empresas que se dedican a ello,
15:24vamos a decir, es una forma de obtener una renta,
15:27en su momento, ahora mismo no sé si sería tan rentable,
15:30pero en su momento obtenían rentas que alcanzaban hasta tres veces más.
15:33Claro, pero a lo mejor no tienen esas rentas, evidentemente, don Alejandro,
15:39pero sí te da la tranquilidad de decir, no me van a ocupar la vivienda,
15:43aunque la tenga mucho tiempo vacía,
15:45aunque yo tenga que ir a cambiarle las sábanas para cuando viene un inquilino,
15:50y que solo va a estar una semana, y a lo mejor de los tres meses,
15:54solo tengo una semana ocupada, pero me da la tranquilidad.
15:58¿Usted le echaría la culpa a la actual ley del suelo, a la ley de vivienda?
16:02Yo creo que tienen que existir mayores garantías
16:05para las personas que ponen la vivienda en alquiler,
16:08eso es una, yo creo que se tienen que dar garantías, ¿para qué?
16:11Pues bueno, para que si tienes una persona que te va a alquilar esa vivienda,
16:14tú sepas que te van a pagar de forma religiosa cada mes el alquiler,
16:19eso sería una de las garantías que muchas personas,
16:23tengo familiares que ponen viviendas en alquiler,
16:25y es una cosa que sale a menudo y se escucha además en los medios,
16:28y es una también de las propuestas que damos en el libro por parte de algunas compañeras,
16:32esta sería una, la otra es crear incentivos para poder colocar,
16:37por ejemplo, buena parte de esa vivienda,
16:39en ese momento que no había garantías o que no hay garantías
16:42para las personas colocar su vivienda en el alquiler tradicional,
16:45darle garantías con algún tipo de incentivo,
16:49para que vuelvan a ubicar esas viviendas que eran turísticas,
16:52en el mercado tradicional,
16:54porque yo estoy seguro que es mucho más cómodo para muchas personas,
16:56para otras no, depende de los perfiles de esas personas que tengan la vivienda,
16:59porque conozco algunas personas, por ejemplo,
17:01que tienen familiares extranjeros o lo que sea,
17:04y quieren tener esa vivienda siempre,
17:06como un lugar donde llegar cuando vienen esos familiares,
17:10por lo tanto no les interesa tener largo plazo,
17:12las casuísticas son muy variadas,
17:16pero si es cierto que también hemos visto,
17:18que cada vez se incorporan nuevos inversores, inversoras,
17:22que ven la posibilidad del alquiler turístico,
17:26como una forma de decir,
17:27yo rento ahora mismo el alquiler turístico todo el tiempo que pueda,
17:30pero estoy incorporando lo particular a lo que sería el alquiler,
17:34que es que tenga una flexibilidad tremenda,
17:36por lo tanto, cuando desee vender esta vivienda o dedicarla a otra cosa,
17:41automáticamente lo puede hacer.
17:43Pero nos estamos encontrando con que tenemos la intervención de Papa Estado,
17:48es decir, del Estado de la Comunidad Autónoma,
17:51si usted quiere llamarlo de esa manera,
17:53que nos garantizan, por ejemplo,
17:55si yo pongo, es que a mí me llamó mucho la atención
17:59que pusieran el alquiler, el tope al alquiler,
18:04usted sabe que además en estos tiempos se ha establecido
18:08que solo sea un 2,5% si lo has alquilado después de determinada época,
18:14pero eso, por ejemplo,
18:15¿ayuda a que tengamos más viviendas en este momento
18:18o está perjudicando el que tengamos vivienda residencial?
18:23Bueno, las experiencias, todavía no tiene mucho recorrido la ley de vivienda,
18:28no tiene demasiado recorrido,
18:29sí que hay un efecto, yo creo que positivo ya de su aplicación,
18:34en Cataluña tal vez es de los territorios donde más se ha aplicado,
18:37sí que ha habido ya un efecto en el que gran parte de los inversores,
18:41inversores y fondos buitres,
18:43que intervenían en el mercado de la vivienda,
18:45acaban siendo expulsados,
18:47y eso yo creo que tiene un efecto positivo,
18:51eso está ocurriendo en Cataluña a partir de que se haya puesto de techo.
18:55Otra cosa que ha ocurrido a lo largo de la historia,
18:58más reciente de la vivienda y de la evolución de los precios,
19:01es que vemos que se ha inflado mucho el precio de la vivienda,
19:04eso ha ocurrido.
19:05Eso le iba a preguntar, que lo que estamos viendo es que se topa,
19:08pero claro, por el otro lado se está aumentando.
19:11Hay medidas para paliar este tipo de cosas,
19:14se aplica, perdón que me remita a Alemania,
19:16tal vez no, porque además buena parte de las medidas que están intentando aplicar
19:20han sacado recientemente 12 medidas desde el gobierno de España
19:24para intentar paliar la crisis alojativa,
19:26que como decimos no solamente de carácter regional en las Islas Canarias,
19:29donde se agrava por su efecto superespecialización turística,
19:32sino que ocurre también en otros lugares del Estado.
19:37Una de las cosas que se aplican allí
19:39es que, por ejemplo, existe una tabla muy detallada
19:43en la que uno puede saber cuánto debe pagar por su alquiler,
19:47cuántos metros cuadrados tiene la vivienda,
19:49de qué año es, en qué año se construyó.
19:51Tengo determinado tipo de características en la vivienda,
19:55como parquet, laminado, suelo radiante,
19:59característico allá en Alemania,
20:01tengo dos baños, tengo una terraza, tengo ventanas panorámicas,
20:06todo ese tipo de elementos acaban siendo una especie de suma,
20:09un tanteo que hacemos y al final te sale,
20:12y depende también de la zona en la que se encuentra la vivienda,
20:14se hace un cálculo y te sale aproximadamente cuánto estimamos
20:18que puede ser el precio al que debe estar esa vivienda de alquiler.
20:23Si ese precio se supera en un porcentaje,
20:26entonces uno puede reclamar a la persona que la alquile y decirle
20:29oye mira, según la tabla que he rellenado,
20:32estoy superando el precio que debo pagar.
20:35Eso sería una forma de establecer un techo de alquiler
20:37y que al mismo tiempo controla las posibles subidas del precio de la vivienda.
20:40Pero Alejandro, todo eso son teorías,
20:42porque luego cuando lo llevas a la práctica aquí,
20:44en un territorio como el nuestro,
20:46donde somos ocho islas y donde tú sabes que está muy limitada la construcción
20:52y que de alguna manera te encuentras con muchos parajes naturales
20:55donde no puedes hacer ese tipo de construcción,
20:58¿qué vas a hacer?
20:59¿Tú crees, por ejemplo, que esas medidas que ha llevado a cabo,
21:03primero el Estado limitando la propiedad que pueden hacer los extranjeros,
21:08porque otra cosa es lo que tenemos aquí, es decir, los sueldos que tenemos aquí,
21:12esa tabla podría estar muy bien en Alemania, pero no sirve para Canarias,
21:17es decir, yo no puedo alquilar una casa por menos de 700 euros
21:22y nuestros sueldos son los que son.
21:24Sí, sí, sí, sí, ahí hay un, vamos a decir,
21:28lo que decíamos antes, nos ampliamos la horquilla de personas
21:31que no pueden acceder ni al alquiler ni a la propiedad,
21:35ha aumentado el precio de la vivienda de forma notable
21:38y tenemos que aplicar medidas para poder ampliar la horquilla
21:41de personas que acceden o reducir la horquilla para que accedan más personas a la vivienda.
21:47¿Cómo se pueden hacer esas cosas?
21:48Bueno, estamos en una situación crítica,
21:50entonces no nos bastará con una sola medida,
21:51sino que tendremos que aplicar un paquete de medidas,
21:54desde mi perspectiva, aunando un poco las ideas que se han planteado en ese libro
21:59y de lo que conozco de políticas de vivienda que se han aplicado en otros territorios,
22:02que es cierto que son contextos distintos, pero bueno, se podría aplicar.
22:07Una de ellas sería la cuestión de la moneda turística, ¿por qué?
22:10Ejerce una presión mayor sobre el mercado de la vivienda.
22:12Segunda, aplicar medidas que incentiven la colocación de las viviendas vacías
22:17en el mercado tradicional.
22:18¿Qué podría ser a través de un organismo del gobierno?
22:22Por ejemplo, lo que en este momento conocemos aquí en Canarias
22:27por un alquiler social y que te lo garantiza el gobierno de la región,
22:32aquí solo hubo una que se ha acogido ese tipo de medidas,
22:36pero ¿esa podría ser una de las salidas?
22:38Podría ser una de las salidas.
22:40La rehabilitación, también incentiva la rehabilitación,
22:42evitando procesos también de cambio social que pueden ocurrir en determinados lugares.
22:47Hay que tener muchas variables en cuenta cuando se aplican medidas,
22:49pero yo creo que es fundamental ahora mismo la situación,
22:52porque tenemos no solamente una crisis habitacional,
22:54sino también tenemos una crisis ecológica y climática.
22:57Entonces, tengo un colega arquitecto con el que trabajamos en un grupo de investigación,
23:01un proyecto dedicado a la vivienda, que él dice que cada vivienda sobra,
23:06o una vivienda nueva sobra.
23:07¿Por qué?
23:08Porque genera una huella de carbono.
23:11Pero claro, estamos creciendo en función de 200.000 personas cada año.
23:15Pero Pepe, una cosa, durante la crisis inmobiliaria en el caso español,
23:20se fabricó entre el año 95 y el año 2007,
23:23se fabricó muchas más viviendas que Francia y Alemania juntas.
23:26Tenemos que pensar qué ocurre con esa vivienda,
23:29¿por qué tenemos cuatro millones de viviendas vacías en España?
23:32Ya.
23:33Entonces, ante una crisis ecológica en la que estamos y un problema de vivienda,
23:38tenemos que decir, ¿es necesario fabricar nueva vivienda?
23:40Seguramente en algunos lugares sí, pero ¿no es más ecológico, más sostenible,
23:46teniendo en cuenta esta variable,
23:48el volver a colocar parte de la vivienda vacía en el mercado tradicional de la vivienda?
23:52Sí, sí.
23:53Yo creo que tiene lógica.
23:54Además, hemos visto en los últimos años, sobre todo,
23:58protestas masivas en torno a la ocupación que está sufriendo el territorio,
24:02a determinadas formas de uso que no son sostenibles,
24:05que están generando tensiones, no solamente en el mercado de la vivienda,
24:07eso lo conversaba ayer con una colega de Catania,
24:10que teníamos una charla sobre vivienda, turistificación,
24:13y hablamos de particularidades, bueno, trabaja en Sicilia,
24:16una isla mucho mayor que la IFE, por ejemplo, que Canarias,
24:21pero bueno, tenían particularidades y yo veía coincidencias, decía,
24:26curioso, ¿no?, como uno de los eslogans que aparece en las protestas,
24:30el primero no es la vivienda, el primero no es la vivienda,
24:33sino las cuestiones ambientales.
24:34En Canarias se caracteriza por eso, ¿no?, y las Islas Baleares también.
24:38La vivienda aparece también en bebida, ¿no?, en ese tipo de protestas,
24:42pero no es, tal vez, la punta de lanza,
24:45mientras que en otras regiones sí lo es,
24:47la punta de lanza, el tema de la vivienda, ¿no?
24:50Entonces, aquí tenemos que intentar, ¿no?,
24:53vincular esas protestas que dicen algo de que la sociedad tiene un malestar,
24:58¿no?, por lo que está ocurriendo,
25:00vincular esas cuestiones ambientales también a la vivienda,
25:02y yo creo que una de las fundamentales es eso,
25:04reutilizar la vivienda que tenemos en vivienda vacía o vivienda turística
25:09para colocarla, ¿para quién?, para las personas que residen en las islas.
25:12Estos días, por ejemplo, hemos visto que hay incentivos fiscales
25:15para aquellas personas que pongan sus viviendas que están,
25:18en este momento, como tú dices, vacías, que están cerradas,
25:22incentivos fiscales, ¿esa podría ser una de las fórmulas?
25:25Esa es una de las posibles fórmulas, efectivamente, ¿no?
25:28Dar garantías, dar incentivos fiscales,
25:31serían dos medidas que podrían aplicarse
25:33y estoy seguro que tendrían efectos positivos.
25:36Porque en este momento hay 25.000 casas cerradas a cal y canto
25:41y hay 40.000 usuarios que están pidiendo una vivienda,
25:44que yo no sé si todos podrían acceder a una vivienda, a un alquiler,
25:47en este momento también podríamos decir que,
25:50con la estadística en la mano, es más fácil o es más rentable,
25:54por no decir más fácil, es más rentable comprar
25:57que alquilar.
25:59¿Por qué se está produciendo esto?
26:01¿Por qué están subiendo mucho los precios de los alquileres?
26:04¿Por qué están bajando los de las construcciones?
26:07Bueno, una es que tenemos más dificultades,
26:08o las personas tienen más dificultad para acceder a un crédito,
26:11eso ya limita mucho la capacidad de poder comprar,
26:15y la otra es que los precios de los alquileres, efectivamente,
26:18han subido, ¿no?
26:19Claro.
26:19Y hay muchas personas que compran viviendas
26:22si pueden hacerlo como una inversión,
26:24lo que se llama el buy to let,
26:26iniciativa esta que existe en otros países también,
26:28que algunos fondos de inversión claramente
26:31compran para alquilar o para tenerla vacía,
26:33porque tener una vivienda vacía también es una forma de invertir.
26:35Sí.
26:35Hay algunos lugares que se han vaciado,
26:37en el centro de Londres, por ejemplo,
26:39donde ha habido grandes inversores,
26:41estamos hablando de una ciudad muy particular y muy internacional,
26:43donde ha habido inversores que compran viviendas
26:46y esos barrios quedan vacíos,
26:47porque no les interesa ni ponerlos en alquiler,
26:49les interesa simplemente tener una vivienda cuyo precio
26:54va aumentando con los años, ¿no?
26:57Y luego, pues tienen la posibilidad de poder plantarlas de nuevo y hacer,
27:00pues bueno.
27:01¿Tú crees en eso de que la RIC sirva para realizar viviendas,
27:05que sea un refugio?
27:09Yo, lo dicho,
27:12yo creo que la prioridad no es fabricar nueva vivienda,
27:14yo optaría a corto plazo por otro tipo de cosas
27:18y luego plantear cuestiones a largo plazo, ¿no?
27:20Yo creo que primero es abordar el problema de la vivienda,
27:23con la vivienda vacía,
27:25intentar colocar la vivienda turística como vivienda tradicional,
27:28como un alquiler tradicional,
27:30y después, si la RIC sirviese,
27:33que tengo mis dudas,
27:35sirviese para fabricar vivienda,
27:38pues bueno, pues igual se podría hacer en algunos lugares
27:41en unas circunstancias particulares.
27:42Porque en este momento lo que se está planteando por parte del gobierno
27:45es que tú te refugies en esa reserva de inversiones,
27:48que una parte de tus impuestos sirva para construir más vivienda,
27:54por otro lado, tenemos a los constructores que te dicen que
27:56necesitan un mínimo de dos años,
27:58porque lo que estamos viendo los ciudadanos
28:00es que todo esto se alarga
28:02y que no nos van a dar una solución,
28:05es impensable que en cualquier tipo de isla
28:08en los sures o en los nortes podamos alquilar una vivienda,
28:12lo están teniendo muchos problemas,
28:14sobre todo los trabajadores del sector de la hostelería
28:19o los que se dedican a ser camarero
28:23o los que se dedican a estar en los pisos.
28:27Sí, la situación es crítica,
28:30el resolver el problema de vivienda no se va a hacer de hoy a mañana,
28:33eso no va a ser así,
28:35porque hay, como decíamos antes,
28:36medidas a corto plazo, a medio y a largo plazo,
28:39la fabricación de nueva vivienda
28:40que puede ser una solución en determinados casos,
28:43donde no exista la posibilidad de colocar vivienda vacía,
28:47pero hay municipios donde hay tensiones grandes en la vivienda,
28:51como puede ser el municipio,
28:52hablamos de los municipios turísticos,
28:54me refiero por ejemplo al caso de Adeje,
28:56en Adeje existe cerca del 24 o 25% de la vivienda vacía.
29:00Y entonces, ¿por qué el propietario de esa vivienda vacía
29:04necesita pasarle la llave
29:05y no tener a alguien que la esté ocupando,
29:08en plan residencial?
29:09Una, seguramente porque tiene unas circunstancias económicas
29:11que no necesita poner esta vivienda en alquiler,
29:15otra, porque igual no tiene las garantías que debería tener,
29:18otra, porque igual necesita una rehabilitación de esa vivienda
29:20para poder colocarla, ¿no?
29:22Ya, pero es que la rehabilitación propiamente dicha
29:25de cualquier tipo de vivienda,
29:27luego viene Hacienda y te pega un crujido,
29:30porque si ha accedido a determinadas ayudas,
29:33luego Hacienda va a decir,
29:35oiga, usted recibió de ayudas tanto dinero, ¿no?
29:37Entonces sería dar incentivos fiscales
29:39o de agravaciones de algún tipo para poder intervenir, ¿no?
29:42Sí.
29:42En el caso, por ejemplo, de Alemania,
29:44yo que conozco las políticas allá,
29:46sé que existen, por ejemplo,
29:47cuando uno rehabilita la vivienda para habitarla
29:49o para ponerla en alquiler,
29:51existen medidas que te permiten desgravarlo, ¿no?
29:53Ya.
29:54Ahora mismo, y como estamos acabando el programa,
29:58Alejandro, ¿por dónde empezarías?
30:00Si quisiéramos de alguna manera
30:03darle la solución definitiva a este problema de la vivienda,
30:07además de la moratoria, ¿por dónde empezaríamos?
30:10¿Le daríamos ayuda al inquilino, al propietario,
30:14qué es lo que podría llevarnos
30:17a que estemos en una situación
30:19absolutamente diferente a la que estamos ahora mismo,
30:21que es la escasez total de viviendas?
30:23Lo primero es frenar la presión
30:25que existe sobre la vivienda tradicional.
30:26Esa sería la primera, yo creo, ¿no?
30:28O sea, es decir, intervenir
30:29sobre el mercado del alquiler turístico.
30:32Esa sería la primera de las medidas.
30:33Incentivar que se coloque esa vivienda turística
30:36en el mercado tradicional
30:37y intervenir también sobre la vivienda vacía.
30:40Yo creo que con eso, a corto plazo,
30:42y además se puede realizar a corto plazo,
30:45tenemos ya una garantía
30:46de que al menos las tensiones no van a aumentar.
30:49¿Usted cree que de alguna manera
30:52esa tensión sobre el mercado inmobiliario
30:56está percibiéndose?
30:58Por ejemplo, recientemente tenemos a Las Palmas
31:02que ha dicho que está en emergencia habitacional,
31:05Santa Cruz que dice que no tanto,
31:07pero ¿en este momento usted cree que eso ayuda?
31:11Yo sí lo creo, seguramente.
31:13Yo creo que sí, de verdad.
31:16¿Por qué?
31:16Se demuestra en otras ciudades que la han aplicado.
31:19Aquí no hemos sido, a ver,
31:21si caracteriza incluso con comparaciones
31:23que hacemos con el archipiélago alear,
31:24con el que trabajamos bastante a menudo,
31:27con colegas participamos en diferentes proyectos
31:29sobre cuestiones turísticas
31:30y también sobre cuestiones habitacionales,
31:32vemos que hay políticas mucho más atrevidas
31:35en el archipiélago alear
31:36que las que hemos aplicado en Canarias.
31:38¿Por qué?
31:39Bueno, pues seguramente son por las características políticas
31:42de las personas que han gobernado,
31:44porque margen para aplicar políticas
31:46que reorienten esas medidas existe,
31:49lo que pasa es que no hay una voluntad para hacerlo.
31:51¿Una voluntad política?
31:54Sí, yo creo, y otra cosa,
31:55es dejar de demonizar algún tipo de política
31:58o intervenciones estatales,
32:00que si le digo la verdad,
32:01se llevan aplicando en otros lugares de hace muchos años
32:03y que son de todo,
32:05tienen una etiqueta socialdemócrata
32:07y no tienen una etiqueta comunista,
32:09como algunas personas quieren difundir por ahí.
32:12Tenemos en Canarias unas políticas relativamente conservadoras
32:16en cuestiones de vivienda, eso es lo primero,
32:18hay que modificarlas, entre otras cosas,
32:21porque la crisis que tenemos y que estamos sufriendo
32:24hay que abordarla de alguna manera,
32:26y está claro que liberalizando no es la solución.
32:28¿Y usted haría más casas?
32:30En donde fuese necesario, igual sí,
32:33hay que tener en cuenta que las soluciones,
32:35una solución puede agravar otras crisis,
32:37si abordamos una crisis habitacional
32:40generando una mayor crisis ambiental,
32:42estamos generando un problema también,
32:44tenemos que buscar,
32:45y lo que comentaba antes, insisto,
32:48vivienda vacía, vivienda turística,
32:50son dos de las situaciones
32:52que están tensando mucho más el mercado de la vivienda actual,
32:55si abordamos esas dos cuestiones, que no es tan complicado,
32:59tenemos ya por lo menos solventado
33:01las dos grandes tensiones que existen.
33:03Claro, pero eso, por ejemplo,
33:04aquí hay una competencia por parte del gobierno,
33:07por parte de los cabildos y por parte de los ayuntamientos.
33:10Efectivamente, eso es uno de los problemas,
33:12por ejemplo, con ese paquete de medidas
33:13que ha sacado el gobierno,
33:14es uno de los problemas,
33:15cómo se orquesta este tipo de paquete de medidas
33:19cuando no existe el mismo color político,
33:22porque todo esto es una cuestión de colores políticos,
33:24si un partido o determinados ayuntamientos
33:27no ven una circunstancia, pues no la aplicarán,
33:29igual que las zonas tensionadas,
33:31¿quién solicita las zonas tensionadas?
33:32Los propios ayuntamientos, ¿cuántos las han solicitado?
33:35Y cuando se han solicitado, ¿con qué excusas se han solicitado?
33:39Y eso ha ayudado, que era lo que yo le preguntaba,
33:41¿eso ha ayudado el declarar esa zona tensionada habitacionalmente?
33:48Depende con qué fin, por ejemplo,
33:50si se declara deje zona tensionada en algunos sitios,
33:53pero lo que hacemos es reactivar el plan parcial del Mojón,
33:57lo que estamos haciendo genera un gran problema,
34:00ante la excusa de una emergencia de vacaciones, estamos en riesgo.
34:03Yo no me voy a ir a vivir al Mojón, pero sí me quiero ir a vivir a Deje,
34:08porque no tengo dinero para irme al Mojón,
34:10porque las casas que se están construyendo en el Mojón
34:13valen más de un millón de euros y yo no los tengo,
34:15entonces puedo pedir una hipoteca de menos de 200.000 euros
34:20para irme a vivir a Deje, o sea, un trabajador.
34:23Pero Pepe, tú transitarás por la carretera para ir a Deje,
34:26y los problemas están de movilidad,
34:29cuando pensamos en la vivienda, pensamos en política sectorial,
34:32desde una perspectiva territorial,
34:35¿qué problema genera, por ejemplo, crear un gran plan parcial
34:39de carácter turístico, residencial, comercial,
34:42con ese número de camas que plantean en Deje?
34:45Va a generar un problema ambiental terrible también,
34:48y no creo que solucione el problema, como tú dices, para nosotros residentes,
34:51sino será un foco de inversión y de atracción,
34:54seguramente para el capital extranjero, seguramente.
34:58Por lo tanto, ver, ¿fabricación de vivienda, creación de nueva vivienda?
35:02Bueno, vamos primero a tantear otras cosas y no generar nuevos problemas,
35:06porque parece que siempre la fabricación de nueva vivienda es la solución.
35:10Esto se ha aplicado en el caso de Canarias con otras cuestiones,
35:13cuando hablamos de movilidad, tenemos problemas de movilidad,
35:15¿cuál es la solución? Hacemos un carril más.
35:18Soluciona el problema, ¿qué nos ha dicho décadas de carriles demás
35:22que tenemos sobre la movilidad? Que no es la solución.
35:25O sea, crecer más no es la solución a los problemas que tenemos.
35:30Tenemos que aplicar medidas que lo que hacen es reutilizar,
35:33además en un territorio como las Islas Canarias,
35:35muy cementado, como tú comentabas antes,
35:37tenemos que aplicar medidas que vayan por esa vía,
35:41más por la ambiental, social y ambiental,
35:43yo creo que es una cuestión ecosocial lo que tenemos que abordar,
35:46si no, estamos fallando en otras, estamos generando nuevas problemáticas.
35:50Bueno, Alejandro, le agradezco mucho su presencia aquí
35:53y sobre todo la manera que ha tenido de explicarlo,
35:56porque yo creo que ha quedado bien.
35:57La semana pasada tenían ustedes la visión de las viviendas vacacionales,
36:01ahora hemos tenido la visión de las viviendas residenciales.
36:05Saquen la media, por favor, porque lo que queremos desde Atlántico Televisión
36:10es que el oyente o el televidente sea lo suficientemente locuaz
36:17para sacar esa media en donde quedarnos
36:19y quiénes son los culpables de lo que nos está pasando.
36:23Hasta la próxima semana que estaremos de nuevo aquí en Atlántico Televisión
36:27con el Políticamente Incorrecto.

Recomendada