Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00redes sociales. Sí, tenemos un foro de eso. Y que había gente que decía, ¿sabes qué? Estudié
00:04para psicólogo, estudié inglés, estudié, pero me dedico y gano más dinero como influencer o en
00:14mis redes sociales. Y desarrollábamos el tema con mucha información para darle entonces a los
00:19heloglobers porque es un tema muy amplio. Claro que sí. Tenemos invitados especiales. En las
00:24redes sociales se le conoce como Cruella. ¿Cómo estás, Cruella? Bienvenida. Y Limber Cortés. ¿Cómo
00:32estás, Limber? Muy bien, gracias. Ok, hablemos de qué tipo de contenido ustedes colocan en sus
00:37redes sociales. Bueno, yo principalmente empecé haciendo contenido de activismo a favor de los
00:41derechos humanos. Obviamente eso tuvo una evolución en la red para poder adaptarse
00:45justamente al tema de monetizar y ganar dinero de redes sociales. Entonces mi contenido se trata
00:52sobre eso. A veces creo contenido político, a veces creo contenido de moda, de maquillaje. La verdad es que es muy
00:56variado. La gente me sigue más que todo por quien soy, más que por lo que creo. Entonces tengo una
01:02comunidad muy buena. Limber, ¿a qué te dedicas tú en las redes? Realmente siempre hago review de mi
01:07experiencia, cuento lo que me pasa en mi vida día a día. Comenzó como un hobby, pero poco a poco
01:11me fue transformando en un trabajo como tal y me encanta. Más que buscar ser súper famoso, busco crear
01:16comunidad y conectar con las personas que me siguen. Ok, Cruella, háblame de qué fue o cuál fue el
01:22video que te catapultó, que te dijo, hey, estoy aquí. Lo que me hizo pegarme fue el activismo a
01:34favor de los derechos de las personas negras en Panamá. Cuando yo comencé a hablar sobre
01:38antirracismo en Panamá o sobre antirracismo a nivel mundial, estamos hablando de que creo que
01:43mi video con más vistas tiene 10 millones de vistas y siempre los videos se mantienen así. Cuando
01:48empecé a hacer contenido, en vez de debatir y lo pasé a hacer contenido para la comunidad negra,
01:53o sea, hablando de mi cabello afro, de mis trenzas, de maquillaje para mujeres negras, estamos hablando
01:58de que por videos cuatro millones, tres millones, dos millones de vistas. En TikTok. En TikTok. Y obviamente esa
02:03comunidad se traspasa a Instagram, que es la comunidad que es más fuerte, que es la comunidad
02:08que más me apoya y todo este tema. Wow. Interesante, entonces tú dices que ustedes podrían decir que es
02:13posible tener una carrera de redes sociales, vivir entonces redes sociales creando contenido.
02:19Mucho más aquí en Panamá que esto está comenzando y que las personas, a pesar de que hay mucha gente
02:24que lo logra, no apoya a los demás. Hay una comunidad como tal que te dice qué paso hay que seguir para lograr
02:29este objetivo. ¿Cómo así que no apoya a los demás? No te dice nadie qué hacer. Realmente cada uno lo va
02:34descubriendo a su manera y bajo su experiencia. Ustedes nadie les enseñó lo que estaban haciendo.
02:38No, o sea, uno aprende con la práctica. Nosotros constantemente cuando empezamos a trabajar con
02:43Marga, bueno, en mi caso, no sé, en el caso de Limbert, evidentemente no sabes cuánto cobrar, no
02:48sabes qué enviar, no sabes cómo contactarla, no sabes a quién preguntarle y cuando tú pides ayuda
02:53en la comunidad de creadores de contenido hay una desunión muy evidente y una competencia muy
02:59evidente también, donde nadie le dice nada a nadie y todos se ven como competencia. Entonces él y yo
03:04queremos cambiar esa perspectiva dentro de la comunidad de creadores de contenido, así como
03:08replicarla en México o en Colombia, donde los creadores se unen para crear contenido. ¿Ustedes sienten que hay competencia?
03:14¿Ustedes sienten que hay competencia directamente entre ustedes, hablando del mismo tema, metidos en
03:20su nicho? Yo considero que no existe una competencia como tal, pero sí lo ven así los creadores de
03:26contenido. Ok, es interesante lo que dices, ¿y por qué? Porque es imposible que tú seas él, es imposible que él seas tú, esa es una realidad, y la gente tiene afinidad con tal persona y
03:37¿sabes qué? Yo sigo a Natalia por esto, esto y esto y esto, o sea, yo sigo a Cruella por esto, esto y esto.
03:42La competencia existe entre creadores de contenido, más no debería existir porque cada uno tiene lo suyo, su gente y sus características.
03:48No siempre las Margas van a buscar a la misma persona. Pero yo creo que eso es importante, ¿no? Que también se diga y que la gente lo crea y lo sepa, porque a veces mucha gente no se atreve a
03:56crear contenido, o por lo menos a abrir un Instagram y, como dices tú, yo hablo de mi lifestyle, del día a día, hablo lo que a mí me parece, ¿sabes? Y la gente como que lo consume.
04:06Ahora chicos, cuando viene la parte de la tarifa, cuando ustedes le dicen al cliente, ¿sabes qué? Esto cuesta tanto, yo cuesto tanto. No, pero mira que su tano de tal Natalia, que tiene tantos seguidores, me está cobrando tanto.
04:22Y esa es la importancia de la comunidad.
04:24¿Qué pasa allí?
04:25En ese tema es muy delicado porque obviamente como no existe una comunicación directa entre todos los creadores de contenido que tengan un engagement o un alcance o una cantidad de seguidores similar, unos cobran unos precios, otros cobran otros precios, entonces las Margas no lo terminan viendo con seriedad.
04:43Porque creen que el trabajo de crear contenido sí es relativamente fácil en comparación con otros trabajos de ocho horas, en comparación con otro tipo de trabajo. Yo siempre voy a valorar todos los tipos de trabajo por encima de la creación de contenido. Es un trabajo bastante privilegiado, diría yo, porque es menos horas, menos tiempo, es todo esto, ¿no?
05:02Aunque no te creas, yo podría como diferir contigo, pero aportarte a la vez. Lo que pasa es que creo que es un trabajo a tus horas, que es distinto, porque la gente lo sabe, pero quizás para ella no es un tema maquillarse, pero sí o no que hay que hacerlo primero. O sea, no te creas, a veces sentarse y decir, también hay moods, que la gente no lo sabe. O sea, dije, hoy no tengo moods para hacerlo.
05:25Y de verdad, a veces haces y borras mil veces el video. De hecho, hay gente que tiene la probabilidad de mandarlo a editar, pero a muchos nos toca editar nuestros propios videos. En mi caso yo edito mis videos, porque me encanta editar videos y muchas veces trabajo también con editores. Pero es un trabajo bien fuerte.
05:41Solamente que entiendo la parte de esa privilegiada, yo creo que es porque amas lo que haces, ¿sabes? Y hay gente que está ocho horas quizás no amando lo que hace, porque sí es un esfuerzo súper grande. Porque la gente decía, guau, cuando a alguien le toca tener ese acercamiento con la creación de contenido, dice, espera, es tu momento. Es que si no lo vives, no sabes qué tan difícil es hasta que no lo haces, ¿sabes?
06:03Sí, porque no es solamente tomar el teléfono y empezar a grabar. Hay que hacer reuniones con las marcas, hay que planificar un video, hay que editar. Correcto, sí, sí. Pero como bien lo dices, como uno ama lo que hace, no sientes esas horas, a diferencia que si vas a un trabajo convencional, que andas trabajando para tus propias marcas.
06:17Aquí el valor del tiempo, el tiempo que les toman ustedes. Primero crear un guión, grabar, editar, es tiempo. Y luego colocarlo en sus redes para que sus seguidores les hagan caso y vean lo que ustedes están hablando bien del patrocinador. Todo eso cuesta.
06:41Sí, porque al final uno tiene que dar resultados. Claro, claro. Y hay veces que el algoritmo te puede mandar hoy cuatro millones, cinco millones, o te manda cincuenta mil. Y eso da tristeza. ¿Cómo le dices al cliente, hey, tu publicidad no tuvo el alcance, no le llegó a la cantidad de gente que esperaba? ¿Qué hacen ustedes? ¿Le devuelven el dinero?
07:08¿Qué hacen ustedes? Hay un contenido que hace ruido en las redes sociales y está claro del contenido que vende. Por ejemplo, mi comunidad no es de millones de personas, pero las personas que están ahí son fieles a lo que yo digo y a lo que yo hago porque confían en mí. Y ahí hay que entrar en un tema, es la confianza. Tienes que cuidar lo que tú explicas, lo que tú dices, lo que tú pruebas, porque si dices que algo está rico, lo van a probar y está malo, pierdes la confianza de las personas. Hay que cuidar tu comunidad por pequeña que sea. Son diez personas que te están viendo, son seres humanos.
07:38Son personas preparadas, universitarios, graduados ya prácticamente. ¿Vivirían ustedes de lo que estudiaron en la universidad? ¿O seguirían por lo de las redes sociales?
07:49Yo creo que yo adaptaría mi carrera a las redes sociales. ¿Y a qué me refiero con eso? Cuando yo hice mi video, muchas personas creyeron que yo estoy incentivando a las personas a dejar sus carreras universitarias para dedicarse a las redes sociales. Pero es que no se entiende que uno puede impulsar tu propia profesión, tu propio conocimiento, tus propias habilidades a través de las redes sociales.
08:07Yo ahorita me recibo como psicóloga, obviamente, y en algún punto mi contenido va a promocionarse en materia de psicología dentro de las redes sociales y sé perfectamente que voy a tener clientes y pacientes a través de las redes sociales haciéndome conocer por este medio. Entonces, yo siento que es cuestión de que tenemos que evolucionar como sociedad panameña y como sociedad en general a adaptarse a lo moderno que hay hoy en día.
08:31Sí, porque hay gente que sí es, ¿sabes? Tiene una bonita oportunidad, una bonita carrera y tú dices, pero ¿por qué más personas no la conocen?
08:40En Panamá tenemos una crisis económica, no solamente a nivel de desempleo en la juventud panameña, los estudiantes, los jóvenes no consiguen empleo, no se les da la oportunidad de obtener experiencia laboral, sino también que los empleos en Panamá muchas veces son muy mal pagados para el tiempo que estudias, para el tiempo que le dedicas, etc.
08:59Por ejemplo, es como te digo, un psicólogo entra en salario de gobierno ganando 1200 dólares, yo actualmente gano más de eso mensual. Entonces, es injusto, se puede ver, mi carrera dura 5 años estudiando, yo puedo hacer ese análisis desde mi propia experiencia, 5 años estudiando en comparativa a 6, 8 meses o más porque llevo 3 años creando contenido, más de un año monetizándolo, es bastante diferencia.
09:23Es interesante lo que comentas, es unir, o sea, no se trata de no hagas esto por esto, porque es que definitivamente para abrir el teléfono, abrir un video, salir en vivo, tú necesitas tener conocimiento también, poder hablar bien.
09:37También se puede, no voy a hablar nada de psicología, voy a dedicarme a hacer contenido de otra cosa.
09:45Sí, perfecto, pero ese plus que te da, como dice ella, o sea, ella puede conseguir nuevos, ¿cómo se llama?, pacientes a través de, diciendo que es psicóloga y hablando un poco y dando tips.
09:56Incluso, por ejemplo, señores, doctor, hasta la bata que te pones, que es una marca, tú puedes trabajar con la bata que te pones, puedes trabajar con la marca, el estetocopia que usas, no solamente conseguir clientes, sino que aparte de conseguir clientes, puedes trabajar con marcas que se alineen con tu propia profesión.
10:08Las redes sociales te dan posicionamiento como profesional, al final de cuentas.
10:12Y no requiere ser más famoso tampoco.
10:13No hay cómo fusionar, claro, claro.
10:15Tú puedes ser un psicólogo con mil seguidores con la agenda llena.
10:17Sí, claro.
10:18No es necesario tener millones de seguidores y también algo que para muchas personas es la pena, el típico Das Cringe y de ahí salió el Cringing Summer Camp, el campamento que estamos lanzando juntos.
10:29¿Qué puede aprender un seguidor en el Cringing Summer Camp?
10:34A ver, el Cringing Summer Camp tiene dos facetas, la faceta virtual y la faceta presencial.
10:38La presencial se realiza el 15 de marzo en Gorgona, en una casa de playa.
10:41Todo eso lo tenemos perfectamente estructurado.
10:44En la faceta virtual van a aprender todo el conocimiento teórico que necesitan, edición de video, creación de contenido, cómo hacer hood, cómo crear estrategias que le funcionen también a marcas.
10:53Pero nosotros vamos a separar dos grupos.
10:55Los creadores que quieren vivir 100% de redes sociales y trabajar con marcas, porque obviamente las plataformas aquí en Panamá no te pagan directamente.
11:03Y los creadores que quieren utilizar las redes sociales para impulsar su negocio o su profesión.
11:08Y le vamos a dar herramientas a cada uno de manera individual para que puedan hacer cualquiera de las dos partes en las que se sienta mejor desenvolverse.
11:16Y la faceta presencial, que es donde lo van a poner en práctica con las marcas que nosotros tenemos actualmente patrocinadas directamente.
11:23Van a tener contacto directo con las marcas.
11:25Esto nunca se había hecho antes, ni en Panamá, ni en ninguna parte de Latinoamérica.
11:30¿Qué tienen que hacer entonces para contactarlos?
11:32Escribirnos a las redes sociales de Cringin.
11:35Salimos de redes como Cringin.
11:36Aparecemos Cringin.
11:37Dos rayitas abajo.
11:38Ajá, ok.
11:39Chicos, de verdad.
11:40¿Tiene un costo?
11:41Sí, tiene un costo súper económico.
11:43Lo puedes apartar con 30 dólares.
11:45El curso total vale 70 dólares, pero estamos hablando de que incluye transporte, la casa de playa en Gorgona, la comida y la posibilidad de trabajar con las marcas.
11:52Son cupos limitados.
11:53Son 50 cupos.
11:54Son limitados y ya tenemos más de la mitad afuera.
11:57Pero es importante decir que si este año no puedes asistir al Cringin Summer Camp, vamos a seguir teniendo diferentes actividades para el futuro.
12:03Durante todo el año nosotros tenemos proyectos para tirar al aire.
12:07Interesante de conversar de esta manera.
12:10Yo creo que las cosas son como son.
12:12Me encanta eso.
12:13O sea, vas a ser un profesional y bueno en lo que eres.
12:16Aunque tengas mil seguidores y tienes tatuajitas llenas y puedes tener un millón de seguidores y no tienes ninguna cita.
12:21O sea, se va en todo, ¿no?
12:23Pero qué bonito que la gente sepa que todos podemos comunicarnos y perder esa pena porque también podríamos ayudar a otra persona, ¿sabes?
12:30Hacer esa parte social.
12:31Hay gente que no quiere ganar de redes.
12:33Yo soy profesional acá, pero me gusta invitar a la gente, ayudar a la gente a traer las redes sociales.
12:38Con un mensaje, con cualquier otra cosa o hasta con su profesión.
12:41Y felicitarlos ustedes porque van a ser docencia de lo que ustedes aprendieron a la brava.
12:46Sí, claro.