• anteayer
El crecimiento acelerado de una alga en el Caribe comienza a llamar la atención dentro y fuera de la comunidad científica. Su invasión en las playas, durante esta época, se convierte en una amenaza para el ambiente y la salud. En Mundo Verde, Jocelyn Mosquera nos habla sobre el Sargazo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que ustedes están viendo es el sargazo, un tipo de algas pardas de gran tamaño que flotan en masa sin nunca se adhieren al fondo del mar.
00:09El fenómeno se ha presentado en las costas de Panamá, especialmente en la provincia de Colón.
00:19Según los científicos, el cambio climático podría ser uno de los factores determinantes para la extensión y el crecimiento descontrolado de estas algas.
00:30El sargazo es una macroalga que ha tenido un impacto creciente en los últimos años, especialmente en el Caribe.
00:41Aunque en su forma natural, el sargazo desempeña un papel importante en los ecosistemas marinos.
00:47Su proliferación descontrolada puede generar varios problemas para el medio ambiente, la economía y las comunidades locales.
00:57En nuestro país, esta alga es estudiada por grupos de científicos, pero para conocer más sobre los resultados,
01:03decidimos visitar el Centro de Investigación de Criobiología de la Universidad de Panamá.
01:09Allí nos esperaba Noemí León, una bióloga especialista en algas que estudia las características del sargazo y por qué se está convirtiendo en una amenaza.
01:21Nos hemos dado cuenta que el sargazo llega a la costa con otras algas.
01:26Esas algas pueden ser invasoras, no son de nuestras costas, no es de nuestro territorio y pueden generar también un problema mayor.
01:34A nivel entonces de salud, hemos iniciado colaboraciones con el INDICASAT, donde trabajamos la parte terapéutica
01:44y hemos encontrado respuesta positiva de extractos del alga sargazo contra la malaria.
01:51Entonces creemos que tiene gran potencial, a pesar de ser un problema que nos debe preocupar.
01:59La expansión del sargazo en el Caribe ha sido impulsada por varios factores como el cambio climático,
02:05el aumento de nutrientes en el agua debido a la contaminación de fertilizantes y desechos orgánicos
02:11y las variaciones en las corrientes oceánicas, pero ahora el panorama comienza a cambiar.
02:18Ella normalmente se esperaba que su ciclo de reproducción estaba cerca de mediados de enero o finales,
02:24pero ya hemos comenzado a tener reportes en la comarca Guna desde diciembre.
02:29Actualmente estamos trabajando en crear un registro de estos eventos, en especial el aumento por medio de la temperatura del mar
02:38y el cambio climático que ha variado las corrientes.
02:42Eso está generando que creen mayores masas a lo que a veces le llaman mareas doradas.
02:50El sargazo también es analizado de forma genética en el laboratorio.
02:54Claudia Pérez es especialista en biología molecular y extraía muestras del ADN de un sargazo.
03:02Estas pruebas le han permitido conocer más de esta alga, pero también han enfrentado algunos retos.
03:09La dificultad que hemos encontrado es justamente que es un alga muy resistente,
03:15es muy difícil romper las paredes celulares del alga para poder extraer un ADN de calidad.
03:22Como posee muchos compuestos o metabolitos secundarios, los cuales inhiben lo que es el proceso de amplificación de la muestra.
03:37¿Cuándo el sargazo es un problema?
03:39Una vez que termina en las playas y queda expuesto al sol, se pone en mal estado y afecta la salud pública.
03:46Su olor es similar al de los huevos podridos y causa irritación y dolor de cabeza.
03:58Las sustancias que componen el sargazo pueden ser alérgenos.
04:02Entonces hay personas que tal vez serán muy sensibles, crea comezón, manchas rojas en la piel, erupciones en algunos casos.
04:12Entonces va a depender mucho de la especie que llegue a la ribasón y de la sensibilidad de la persona.
04:20En ejemplo la tortuga, la tortuga marina tiene tantos problemas para por su reproducción
04:25y ahora cuando hemos encontrado algunos estudios están viendo de que grandes masas en las playas donde anidan,
04:31les afectan a ellos para poder anidar y cuando eclosionan las pequeñas tortugas no les permite llegar al agua.
04:38La distribución del sargazo en Panamá es variada.
04:41Hay reportes de su arribasón en Bocas del Toro, Gunayala y Colón.
04:46Pero hasta ahora su mayor concentración es en la costa abajo y costa arriba de Colón,
04:52en sitios como Portobelo, Palenque, Viento Frío y Nombre de Dios.
04:58Decidimos recorrer algunos de estos puntos en donde se ha localizado.
05:03Lo encontramos en la bahía de Portobelo.
05:05Allí el sargazo cubría gran parte de la playa como una gran alfombra,
05:11afectando la belleza del paisaje así nos explica Alexey, instructor de buceo.
05:19Al tener una playa repleta de sargazo nos impide el acceso
05:23y aquellas personas que desean hacer un turismo interno o aquellas personas que vienen de afuera
05:28al tener una playa con esta acumulación de sargazo le impide el acceso como te comenté
05:33y crea entonces también los malos olores.
05:37Para mitigar estos efectos se han propuesto diversas soluciones
05:40como explorar el uso del sargazo para producir productos comerciales
05:44como fertilizantes, biocombustibles o materiales de construcción
05:49para reducir la cantidad de algas acumuladas y generar beneficios económicos.
05:55Hay comunidades que están capacitadas.
05:58Hay empresas que se dedican a la extracción, a su procesamiento.
06:01El alga ya se usa hasta en procesos de generación de alimento para ganado y gallina
06:08entre otros tipos de usos que se le está dando.
06:10Pero estamos aprendiendo y estamos tratando de compartir esa experiencia.
06:15Aunque el sargazo es más conocido por sus efectos negativos en las costas del Caribe
06:22incluidas las del Caribe Panameño
06:24es importante reflexionar sobre sus potenciales beneficios
06:28y su papel natural en los ecosistemas marinos
06:32ya que captura carbono y reduce el efecto invernadero
06:36y es fuente de nutrientes para el suelo.
06:38En su forma natural sirve como hábitat para diversas especies marinas
06:43incluyendo peces, invertebrados y otras formas de vida.
06:47La presencia del sargazo en las costas del Caribe
06:51nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente
06:56y nos recuerda que la salud de los océanos está estrechamente vinculada a la nuestra.
07:03Por eso es necesario tomar acciones a nivel local que incluyan la no contaminación.
07:10Es momento de producir cambios.
07:13¡Manos a la obra!
07:15Para Mundo Verde, Jocelyn Mosquera.

Recomendada