• hace 8 horas
La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), es la invitada de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos cordiales una semana más en este cara a cara de Vox Populi en el que llevamos
00:09pues ya saben, los temas de actualidad, lo que les digo siempre.
00:12Esta semana ha habido de todo y por su orden, que decía el clásico.
00:17Verán, tenemos al fiscal general que parece que el Tribunal Supremo ha dado el plácet
00:21a como fue nombrado.
00:22Eso sí, ha tenido que declarar ante el juez Ángel Hurtado del Tribunal Supremo, pues
00:26ya saben, por todo el tema este de los correos filtrados o presuntamente filtrados de la
00:31pareja de Isabel Díaz Ayuso y tiene mala pinta, el asunto tiene mala pinta, ha habido
00:36mucha actualidad judicial, ha habido mucha actualidad económica, ya saben, el famoso
00:41decreto que al final ha salido adelante, el decreto de revalorización de pensiones, de
00:46ayudas a los afectados por la dana en Valencia, de ayuda a la Bonotransporte, etcétera, etcétera.
00:50Por fin salió, eso sí, después de un bodevil político parlamentario en el que un consejo
00:56de ministros el martes, ya hace días, estuvo medio paralizado o entero paralizado hasta
01:00que el presidente del gobierno y el huido en Waterloo, Carles Puigdemont, se pusieran
01:06de acuerdo, en fin, les hago un breve resumen porque esto es un, como decía el clásico,
01:13un descalzaperros.
01:14Bueno, para hablar de la actualidad, fundamentalmente de la actualidad judicial, que es lo que nos
01:18ocupa, de ese papel del fiscal general del Estado en todo el tema de los correos de la
01:24pareja de Ayuso, de su situación judicial y política institucional muy delicada a
01:31esta hora, ha venido alguien que sabe bastante del asunto, ella es la presidenta de la asociación
01:36profesional de la magistratura, la asociación mayoritaria en la carrera judicial y además
01:40es juez decana de los Jueces de Madrid, María Jesús del Barco, encantado de volver a tenerla
01:46con nosotros.
01:47Muchas gracias por la invitación.
01:48Se esperaba la decisión del Tribunal Supremo de decir que era legal el nombramiento que
01:53hizo el gobierno del fiscal general del Estado.
01:56Bueno, yo la verdad que tampoco tenía muchas dudas de que esto fuera a ser así, lo que
02:01sí que me sorprende es que, bueno, durante semanas hemos escuchado al propio fiscal general
02:07del Estado que llegó incluso a recusar a los magistrados de la sala tercera del Tribunal
02:11Supremo dudando de su imparcialidad, pues entiendo que ahora que la resolución le ha
02:15sido favorable ya no dudará de la imparcialidad.
02:18¿Se refiere a la imparcialidad de la otra sala?
02:20Ah, de la tercera, pero de la segunda, de la segunda, de esa sala que está angelurtado
02:25el instructor del caso de los correos del novio de Ayuso, que también le tiene imputado
02:30el fiscal general.
02:31Sí, es una cosa que no ha pasado nunca en este país, estamos viviendo muchas primeras
02:35veces y la verdad es que esto resulta cuando poco chocante, que el fiscal general del Estado
02:41que tiene, es el que dirige cuando hay que ejercer la acción penal y en qué asuntos
02:46pues sea el sujeto pasivo en este caso como investigado en un procedimiento penal, es
02:52algo inaudito, pero bueno, así llevamos ya varios meses.
02:54¿Usted cree que tendría que haber dimitido ya Álvaro García Urdíz?
02:57Hace tiempo, creo que desde el momento en el que conocimos el auto de la sala segunda
03:01en el mes de octubre en el que abre la investigación y nombra a la instructora Ángel Hurtado el
03:07fiscal general del Estado, respetando su presunción de inocencia, que la tiene como cualquier
03:12ciudadano, tendría que haber dimitido, porque el daño que se está causando a la institución
03:16es tremendo y por encima de Álvaro García Urdíz está la Fiscalía General del Estado,
03:22está en la institución.
03:23¿Por qué cree que no lo hace, por qué cree que no dimite?
03:26Pues bueno, creo porque él está convencido de su inocencia, lo que es lógico y razonable
03:31que así sea, todas las personas investigadas generalmente lo están también, pero porque
03:36además él entiende y así lo manifestó en su día, que bueno, que hacía más daño
03:41a la institución si se marchaba, yo creo que no es así, pero bueno, es su decisión
03:47personal, no sé hasta cuándo va a mantenerse esta decisión y tampoco sabemos cuál va
03:53a ser el devenir del procedimiento de instrucción que se sigue en la sala segunda, veremos.
03:58De momento el gobierno le está proporcionando una cobertura política importante, no solo
04:03verbal, porque ya ha dicho el presidente y el ministro de justicia Bolaños, feliz Bolaños,
04:10que Álvaro García Artista es un hombre inocente, pero digo no solo eso, porque se ha hecho
04:14una reforma judicial, se quiere hacer una reforma judicial, bueno se quiere hacer varias,
04:17pero una en concreto para hablar de la elección de los jueces, porque más o menos vienen
04:23a decir que los jueces están bien elegidos, pero se podrían elegir mejor, que hay que
04:27democratizar la justicia, que es una especie de un paraguas que abarca todo, ¿usted cómo
04:31ve esta reforma de la elección?
04:32Pues cada vez que escucho la palabra democratizar la carrera judicial casi estoy por salir corriendo,
04:36me da la impresión de que no tienen ni idea de cómo es la carrera judicial, o si lo
04:39saben hace mucho tiempo, lo que pasa es que el discurso que queremos que vaya filtrándose
04:46en la sociedad es que no lo somos.
04:48Pero exactamente qué quiere hacer el gobierno, que ustedes estén en contra.
04:51El gobierno quiere cambiar el sistema de acceso a la carrera judicial, quiere hablar de un
04:55proceso de estabilización de jueces sustitutos, porque dice que ha recibido ya no sé cuántas
05:00cartas de Europa reclamándole que dé esa estabilización a los jueces sustitutos, la
05:04verdad es que la carta no la hemos visto a nadie, yo sospecho que pasa como con aquel
05:07comité de expertos de la pandemia, que la carta no existe, y el ministerio está haciendo
05:12una interpretación interesada de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
05:16y quiere, dice, estabilizar, lo que quiere en realidad es meter por la puerta de atrás
05:20a jueces sustitutos.
05:22Y por qué quiere hacerlo, pues hombre, porque un juez que llega a la carrera judicial por
05:27oposición libre y que no le debe absolutamente nada a nadie, es una garantía de independencia,
05:32y ya estamos viendo que con los jueces independientes últimamente a alguno no le va muy bien.
05:36Pero eso no era así un poco ya con el cuarto turno?
05:38Bueno, el cuarto turno está destinado específicamente para juristas de reconocido prestigio y en
05:44realidad muchos jueces sustitutos han entrado así en la carrera, pero es verdad que se hace
05:48un examen con un dictamen y se valoran y se bareman esos méritos, también por esto había
05:54entrado mucho jurídico militar, también han entrado catedráticos de universidad,
05:59eso quiere decir que el cuarto turno ya existe, lo que se pretende ahora es otra cosa, se
06:03habla de que se quiere fortalecer el cuarto turno, pero es que hay una disposición transitoria
06:06que lo que quiere es dar esa, dice, estabilización, o sea, hacer a los interinos titulares y mire,
06:14en justicia el interino por magistrado sustituto o juez sustituto que no se quiere presentar
06:19a la oposición es porque no quiere presentarse, cada año se convoca en plazas de juez y cada
06:23año se convoca en plazas de turno, si no te quieres presentar o si presentándote
06:27suspendes, pues a lo mejor es que no has acreditado tus conocimientos, tu mérito y
06:32tu capacidad para ser juez, en definitiva aquí lo que se trata es eso, de colar a otros,
06:37porque cuando alguien tiene que agradecerte algo, pues es más fácil manipular a esa
06:42persona que tiene algo que agradecerte, cuando el que está en el estrado no te debe nada,
06:47pues lógicamente va a actuar con absoluta independencia.
06:49La justicia es de derechas, como dice el gobierno, no lo dice verbalmente, no lo verbaliza así,
06:54Bueno, si no lo dice él ya será raro que no lo haya dicho Félix Bolaños, pero el
06:58resto de sus compañeros del Consejo de Ministros lo dicen en muchas ocasiones.
07:03Vamos a hablar ahora, ¿la justicia es de derechas?
07:04No, no lo es, es que no es ni de derechas ni de izquierdas, la justicia, los jueces
07:08nos limitamos a aplicar la ley, nada más.
07:12Cuando se ven casos como el de la actriz Elisa Muliá, que afecta al que fue dirigente de
07:18Sumar y antes de Podemos, Iñigo Rejón, cuando se ve ese interrogatorio del juez Carretero
07:22a la chica esta, a Elisa Muliá, hombre, ha habido mucha gente, que puede ser de izquierda,
07:28de derecha o de cualquier, que dice, igual así no, igual hace falta una vuelta a la
07:34carrera judicial para que entren jueces más razonables.
07:36No están dando actuaciones como la del juez Carretero en ese caso, la razón a quien piensa
07:41que aquí hay que cambiarlo todo, o se está generalizando demasiado.
07:46Para empezar, el propio abogado de la denunciante, de Elisa, ha defendido la actuación de Adolfo
07:55Carretero.
07:57Yo tengo que decir que el interrogatorio de Adolfo Carretero ni siquiera me ha molestado
08:01en verlo, porque así, no sabiendo más, yo vivo más tranquila en algunas ocasiones.
08:06Lo que quiero decir es que muchas veces pensamos que hacer un interrogatorio en un delito contra
08:10la libertad sexual es como hacerlo en un delito de robo, y no es lo mismo, y además, en un
08:15delito contra la libertad sexual, la diferencia entre que los hechos hayan acaecido de una
08:20forma o de otra puede suponer que esta persona, el investigado, vaya a prisión 12 años,
08:24por tanto estamos hablando de cosas muy serias.
08:26Luego, creo que al final cada uno somos como de una manera de ser concreta o determinada,
08:33que a lo mejor eso también influye a la hora que nosotros platicamos las vigencias en un
08:37procedimiento.
08:38Pero, desde luego, esto no puede servir de excusa en modo alguno para querer cambiar
08:42a la carrera judicial, porque yo escucho en muchas ocasiones a una exministra de Igualdad
08:47que ahora anda por Europa, Irene Montero, de Podemos, que habla siempre de jueces machistas
08:54y siempre absolutamente lo mismo, esta señora lo que pretende es que los jueces no apliquemos
08:59la ley, no apliquemos la Constitución y sus principios básicos, y sigue existiendo una
09:03cosa que se llama presunción de inocencia, por más protección que queramos otorgar
09:08a quien comparece en un delito contra la libertad sexual como víctima.
09:11¿Hasta qué punto se ha invertido la carga de la prueba en lo que son los casos de delitos
09:15de violencia de género?
09:16Es decir, una de las quejas que hacen buena parte de los jueces es que ellos siempre van
09:21a tener que enervar la presunción de inocencia antes de condenar a alguien, con lo cual,
09:27el problema que tenemos aquí es que si tú das por bueno el testimonio de una mujer,
09:32Elisa Muliá o quien sea, sin escuchar a la otra parte, y para escuchar a la otra parte
09:36pues tiene que haber interrogatorios que, por su propia naturaleza, son duros.
09:39Ese es el argumento de la parte judicial, lo que pasa es que no sé si tienen que ser
09:42tan duros o tan escabrosos como la que hizo el juez Carretero, que sabe de esta historia.
09:47Los jueces siempre, en los delitos contra la libertad sexual y en cualquier tipo de
09:51delito, estamos sujetos al respecto del principio de presunción de inocencia, y es el que quiere
09:57que la otra persona resulte condenada quien debe probar esa culpabilidad, y esto sucede
10:02tanto para Iñigo Errejón como para Pepe López o para el Fiscal General del Estado,
10:07todo el mundo tiene su presunción de inocencia, absolutamente todos los ciudadanos, y a lo
10:11largo del proceso de instrucción se recaban indicios y es en el juicio cuando hay que
10:16llevar pruebas que desvirtúen, que dejen sin efecto esa presunción de inocencia porque
10:20se haya acreditado la culpabilidad, y hay efectivamente procedimientos que, por la propia
10:25naturaleza del delito investigado, pueden resultar más dolorosos a la hora de preguntar,
10:31lógicamente no es lo mismo preguntar a una víctima de un delito de violación que a
10:35uno que le haya robado la cartera, por mucho dinero que llevarase la cartera, evidentemente,
10:39lo otro afecta a tu intimidad, a tu privacidad, a tu propio ser, no es lo mismo, y muchas
10:44veces el juez hace sus preguntas de acuerdo con lo que consta en el atestado, a veces
10:48también en el atestado el vocabulario que se utiliza no es un vocabulario muy elevado,
10:55a veces los hechos que se denuncian, por desgracia, recogen también ese vocabulario bajo de lo
11:02que ha sucedido. En el fondo de todo este debate que estamos manteniendo con María
11:07Jesús del Barco, que es la presidenta de la APM y la decana de los Juegos de Madrid,
11:12late esa idea que se ha instalado en la política durante los últimos diez años de que en
11:17España, sobre todo en la política de izquierdas, que en España hay lawfare, lawfare es, para
11:22que lo entiendan, utilización de la justicia sabiendas contra alguien, la jurisprudencia
11:28europea no lo reconoce, por supuesto la justicia española no lo reconoce bajo ningún concepto
11:32que se esté haciendo lawfare, pero hace no tanto tiempo el Partido Socialista presentó
11:37una proposición de ley contra el abuso de la utilización de medidas judiciales contra
11:46un adversario político, vamos a decir así, voy a leerlo para que ustedes entiendan exactamente
11:52de lo que estamos hablando, se trata de una proposición de ley orgánica de garantía
11:57y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales
12:02abusivas, lo que el Partido Popular y la oposición en general ha bautizado como la ley Begoña,
12:07es decir, según esa proposición de ley, no solo los juicios y las instrucciones judiciales
12:13que se vayan a hacer a futuro, sino lo que se está haciendo ahora, es decir, lo que
12:17afecta a la esposa del presidente del gobierno, lo que afectaría también al fiscal general
12:20del estado o al hermano del presidente del gobierno, podrían verse anulados, es así.
12:26Lo que pasa es que en esta proposición de ley que cambia la regulación de la acusación
12:32popular se establece una disposición transitoria única, que es única en todos los sentidos,
12:37hay que reconocerlo, que dice que va a tener una aplicación retroactiva a todos los procedimientos
12:41encuadros con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, lo que supone que efectivamente
12:45procedimientos como el de Begoña Gómez decaerían, lo que supone también que en el asunto del
12:50fiscal general del estado, desde el momento en el que se prohíbe nuestra nueva regulación,
12:54que las asociaciones de jueces y de fiscales puedan ejercer la acusación popular, a PIF,
12:59que está personado en ese procedimiento, tendría que salir del procedimiento.
13:03Si regulamos la acusación popular, como se ha hecho en la proposición de ley que presentó
13:08el Grupo Parlamentario Socialista, y además damos la instrucción de las causas penales
13:12al Ministerio Fiscal, ya le aseguro yo que los adversarios políticos de quien esté
13:18en ese momento en el gobierno, porque no se nos olvide que al fiscal general del estado
13:23le nombra el gobierno...
13:25Sí, que hoy es Pedro Sánchez y mañana puede ser Feyjof.
13:27Sí, a veces uno tendría que pensar en la alternancia política cuando hace estas propuestas.
13:31Pues no sabemos cómo se puede utilizar la acción penal y qué delitos pueden no perseguirse,
13:39no solamente perseguirse al adversario político, sino al contrario, aquellos hechos delictivos
13:43que pueden estar vinculados o relacionados con un circulo más cercano que no sean investigados.
13:48No, no, todos somos iguales, perdón.
13:50No, no, lo que viene a decir María Jesús del Barco es que la acción penal quedaría
13:54circuncita en un 99% a lo que decidiera el Ministerio Público, que a su vez depende
13:59del gobierno de turno, del Ministro de Justicia, y eso en democracia tiene cierto peligro,
14:03pero bueno, vamos al debate teórico-jurídico sobre la anulación de la acción popular,
14:08porque es cierto que el gobierno dice que en otras jurisprudencias y en otros países
14:13europeos no existe esta figura, que es una figura que viene de que somos una democracia
14:19joven de hace 50 años, antes en el franquismo no la había, en fin, ¿esto como argumento
14:23le sirve o no?
14:24Pues no me sirve como argumento desde el momento en que el artículo 125 de la Constitución
14:29dice que la forma de participar los ciudadanos en la administración de justicia es a través
14:33de la institución del jurado y de la acusación popular.
14:37Me parece perfecto que en otros países no exista, pero es que en el nuestro está reconocido
14:40constitucionalmente y lo que se trata es precisamente vaciar de contenido la acusación
14:45popular, porque ahora no nos interesa determinados procedimientos de instrucción que se han
14:50incoado desde una acusación popular, que ha sido lo que ha dado lugar a que se incoara
14:55ese procedimiento concreto.
14:56Mire, yo creo que el constituyente fue bastante inteligente en este sentido y previendo que
15:00el Ministerio Fiscal a lo mejor no intervenía siempre cuando tenía que intervenir por motivaciones
15:04políticas dada esa dependencia jerárquica del gobierno, pues otorgar a los ciudadanos
15:10a través de la acusación popular la posibilidad de intervenir en el procedimiento y denunciar
15:13hechos que son constitutivos de delito, o que entiende el denunciante que son constitutivos
15:17de delito, y así hemos visto muchos delitos de corrupción en nuestro país que han sido
15:20castigados.
15:21Pero es que todos los partidos políticos han utilizado la acusación popular con mayor
15:27o menos éxito y en ocasiones de forma más o menos acertada, es cierto que ha habido
15:31una utilización política de la acusación popular que hacen los dos partidos principales,
15:37no, probablemente el más de dos, probablemente lo hagan todos los partidos políticos, pero
15:41a lo mejor hay que hacer un examen de conciencia a aquellos que están utilizando mal la acusación
15:48popular y decir, no, la acusación popular no está para hacer política, está para
15:53perseguir aquellos hechos que efectivamente sean constitutivos de delito.
15:57Está íntimamente relacionado esto que estamos hablando de la posible anulación o restricción
16:02máxima de la acción popular con otro proyecto que tiene el ministro Bolaños encima de la
16:07mesa, que es entregar la instrucción, nada menos, de todo el proceso penal, no al juez
16:11instructor, que es como está ahora, sino a la fiscalía.
16:15Eso cómo se puede hacer en un estado complejo como el nuestro y decir, habría que cambiar
16:18la naturaleza de la fiscalía y la naturaleza del juez instructor.
16:21Pues efectivamente nuestra constitución establece que al fiscal general del estado le nombra
16:26el gobierno y la fiscalía en nuestro país tiene una estructura jerarquizada, o sea,
16:33en definitiva todos dependen de lo que quiera el fiscal general del estado o lo que el fiscal
16:36general del estado diga.
16:38Es muy difícil conciliar una independencia en la instrucción cuando existe esa dependencia
16:43jerárquica que finaliza en el gobierno, pero miren, yo siempre digo lo mismo, creo que
16:47nadie como Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz para decir y continuar afirmando que
16:52la instrucción debe estar en manos de los jueces.
16:55Cómo ve los primeros meses del nuevo Consejo General del Poder Judicial, acuérdense porque
17:00les hemos dado guerra aquí en el cara a cara y en todo lo que han podido escuchar en las
17:04televisiones y en las radios con la renovación del Consejo General del Poder Judicial, hemos
17:08estado meses y meses denunciando que llevaba cinco años de prórroga, cinco años, en fin,
17:13que era todo un descalzaperros, como dice el clásico.
17:15¿Cómo ven este nuevo Consejo General del Poder Judicial?
17:18Porque parece que no solo todo lo que reduce, es decir, que los nombramientos no están
17:22saliendo en tiempo y forma, que hay un atasco para nombrar a presidente barra presidenta
17:27de la sala segunda, se habla mucho de Ana Ferrer, bueno, el gobierno quiere que sea
17:31o hay otra parte de los miembros del Consejo General del Poder Judicial que dicen que no,
17:36que tiene que ser alguien con más trienios, vamos a decir así, o con más currículum.
17:41¿Cómo ve esto?
17:42Bueno, yo creo que la única buena noticia que yo diría que tuvimos el año pasado en
17:47justicia fue la renovación del consejo.
17:50Creo que fue un acierto también el nombramiento de Isabel Pereyo.
17:55Las palabras del otro día en la entrega de despachos delante del rey, delante de Félix
17:59Bolaños, en defensa de la carrera judicial y del sistema de acceso a la carrera judicial,
18:04era algo que todos estábamos esperando y la verdad que fue maravillosa, esa es la realidad.
18:10Tiene mucho trabajo por delante el Consejo, tiene muchos nombramientos que hacer, porque
18:13el anterior Consejo no podía hacerlo por la Ley Orgánica 4.021 que impedía esos nombramientos
18:19y van a tener que ponerse de acuerdo, yo no sé si están todos dispuestos a llegar a
18:24un acuerdo, esa es la realidad, yo creo que todos los que están en el Consejo tendrían
18:28que tener muy claro que no tienen un mandato representativo, así lo dice la propia Constitución,
18:33es decir, que no dependen de quién les ha nombrado y cuando ellos se sienten a nombrar
18:37y a hacer esas propuestas de nombramiento para las presidencias del Supremo, para plazas
18:42del magistrado del Supremo, presidencias de TSJ o audiencias provinciales, tendrían que
18:46buscar el mérito y la capacidad, nada más.
18:49Cómo lleva la presidenta de la asociación más importante de los magistrados, la conservadora
18:53APM, el hecho de que la justicia esté en los titulares un día así y otro también,
18:57es decir, que no haya semana en la que no haya actividad judicial que afecta sobre todo
19:02al gobierno en este caso, ¿cómo se lleva eso?
19:06Primero no somos una asociación conservadora, solo somos una asociación de jueces, de verdad,
19:09yo sé que es muy fácil etiquetarnos, pero es que yo no me considero...
19:12Bueno, es que se llama Jueces para la Democracia, es el autodenominio progresista.
19:15Sí, claro, pero yo sinceramente en el concepto positivo, que en algunas cosas yo discrepo
19:20de lo que es progreso, yo francamente no considero a JD más progresista que yo, ni a algunos
19:25considero bastante más conservadores de lo que a mí me consideran, pero bueno, esta es la idea.
19:28Bueno, porque vamos con lo de mayoritaria, ¿cómo lo ve? ¿Cómo ve este protagonismo sobrevenido?
19:31Pues mire, la verdad es que yo vivía muy feliz cuando los jueces no aparecíamos en los medios
19:36de comunicación, en redes sociales y la vida transcurría con normalidad y la vida judicial
19:41no era noticia, creo que no es bueno que los jueces seamos noticia ni es bueno que las
19:45asociaciones judiciales tengamos que estar en los medios de comunicación.
19:49Cuando llegó Carlos Lesmes al Cocheo General de Poder Judicial, en el año 2013, quitó
19:53la figura del portavoz y yo creo que es el consejo el que tendría que estar saliendo
19:58a defender a los jueces, explicando, no digo el consejo, sino un gabinete.
20:01¿Sale poco el consejo a defender a los jueces?
20:03Sí, sí, creo que...
20:04Bueno, su presidenta Pérez Llosa el otro día.
20:05Sí, sí, y antes de Navidad han sido también unas declaraciones muy buenas en defensa de
20:09la independencia judicial, pero hay veces que hay, no sé, actuaciones del día a día
20:14que salen en los medios de comunicación y que hay que explicar, bueno, porque salen
20:19los medios de comunicación, porque el ciudadano no lo comprende y tenemos que estar saliendo
20:23las asociaciones judiciales.
20:25A mí, la verdad, esto no me gusta absolutamente nada y siempre he pensado que los jueces tenemos
20:29que hablar a través de nuestras resoluciones y ya está, pero es que, además, ahora somos
20:33noticia permanentemente por los ataques que recibimos y a mí eso es lo que más me duele,
20:37esta falta absoluta de respeto institucional, este cuestionamiento permanente de todo lo
20:42que se hace.
20:43Ahora, hay que democratizar la carrera, somos todos casta, todos somos de derechas, miren,
20:48por favor, un poquito de respeto, los jueces de este país, cada día, trabajan desde la
20:52absoluta independencia y cada uno tendremos nuestra ideología, pero lo importante no
20:56es lo que pensemos, es que cuando yo llegue a mi despacho y resuelva lo que tengo en la
20:59mesa, entre con un impermeable y sepa que solo tengo que aplicar la ley y eso es lo
21:03que está pasando en este país.
21:05Por tanto, vamos a dejar de manchar la imagen de los jueces y de ensuciar su prestigio y
21:11de tratar mal a los jueces, porque eso es lo que nos está pasando, que nos están tratando
21:15permanentemente mal.
21:16Se está socavando la confianza de los ciudadanos en la administración de justicia y si los
21:20ciudadanos no confían en los jueces, entonces, ¿quién va a resolver sus conflictos?, ¿el
21:24más fuerte?
21:25Yo he llegado a leer que en esta democracia que tiene 50 años, así como los militares
21:30y la clase política hizo la transición, los jueces no, claro, la pregunta que yo me
21:34hago, como periodista y como simple observador, ¿de qué jueces estamos hablando?, porque
21:38Franco murió hace 50 años y los jueces que hay ahora son mayoritariamente mujeres y gente
21:43joven con una media edad de 40 a 50 años, entonces, no sé exactamente quién se puede
21:47reclamar franquista, juez o no juez, con 40 años.
21:51Yo hace poco tiempo leía un artículo, me decía, muchas gracias, sobre la edad de los
21:54jueces y había muy pocos que estuvieran trabajando vivos, estaba Conde Pompido, que es de la
21:59época anterior a nosotros, ya lo sé, pero es juez anterior, mire, la media edad de los
22:06jueces de este país creo que está ahora en los 52 años, o sea, que cuando nacimos
22:10la mayoría, Franco ya se había muerto, es que creo que no hay ningún juez en ejercicio
22:16que no se haya formado ya en los principios constitucionales, pero es que cada día con
22:21nuestro trabajo demostramos que estamos comprometidos con la defensa y los derechos de los ciudadanos,
22:26que eso es la parte más importante de nuestro texto constitucional. Ojalá el resto de poderes
22:32del Estado tuvieran ese mismo compromiso con la Constitución, eso sí que sería importante,
22:36porque mire, el cambio a este país...
22:38Se refiere, perdón, ya me ha dejado la mosca, ¿a qué se refiere?
22:40Hombre, Dios, mire, en este país vemos cada día como llega la hora de aprobar una ley
22:45como la ley de amnistía, o como otras leyes, y vemos a políticos en el Congreso de los
22:49Diputados para los que la Constitución es ese gran desconocido. Nosotros sí estamos
22:54cada día vinculados a la Constitución y actuamos de acuerdo con lo que dice la Constitución,
22:58que para algunos se ha convertido en papel mojado y es un estorbo, porque algunos además
23:01entienden que están por encima del poder del constituyente, que como ya soy parlamentario
23:07puedo hacer aquello que a mí me dé la gana con independencia de lo que diga la Constitución,
23:10y no mire...
23:11El principio de voto popular que dice.
23:13Exacto, como poder constituido puede hacer aquello que la Constitución le permite, nada
23:16más. Son los ciudadanos particulares los que pueden hacer todo aquello que no esté
23:19prohibido, pero usted solamente aquello que le permite a la Constitución. Ojalá en legislativo
23:24siempre muchos parlamentarios, cuando salen hablando, incluso miembros del gobierno, tuvieran
23:28ese claro entendimiento de la Constitución y fueran realmente eso, democráticos, y supieran
23:34lo que es respetar la separación de poderes y la división de poderes y el imperio de
23:38la ley. Si eso funcionara así en el resto de poderes del Estado, le aseguro que esto
23:42sería una balsa de aceite.
23:44Bueno, pues me quedo con ese aviso a navegantes de futuro para el legislativo de que ojalá
23:48fuera tan democrático como lo es el poder judicial en la ejecución de sus labores.
23:53Respetar la Constitución, si es que no hay más.
23:56María Jesús del Barco, ha sido un placer, como siempre, y queda invitada para otro
24:00Caracara, que será cuando sea, otro día sí, claro, y a ver si ha pasado toda esta
24:04efervescencia judicial, porque no lo tengo yo tan claro.
24:08Yo lo veo complicado, pero ojalá así sea.
24:10Gracias por venir. Y a todos ustedes, nada, les emplazo a un próximo programa que hablaremos,
24:14no sé si de la justicia, pero que no, pero seguro que de economía, de Puigdemont, seguro,
24:18de Pedro Sánchez y no sé si de elecciones. Atentos.

Recomendada