• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su y Su Salud es lo que más nos importa en este programa.
00:07El día de hoy vamos a hablar de las infecciones de oído, porque en esta época de verano es común que el oído se infecte con las infecciones de oído.
00:13En este caso, las infecciones de oído son las que más nos importan.
00:17En este caso, las infecciones de oído son las que más nos importan.
00:21Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su y Su Salud es lo que más nos importa en este programa.
00:26El día de hoy vamos a hablar de las infecciones de oído, porque en esta época de verano es común que las familias se trasladen a playas o lugares con piscina
00:33y luego, niños o adultos pueden empezar a sentir algunas molestias en el oído.
00:38Sumergirse en el mar o en agua aclorada es una causa de infección de oído.
00:43¿Cómo se puede prevenir? Hemos invitado al doctor Carlos Aborío, otorinolaringólogo, a quien le damos la bienvenida.
00:48Doctor, bienvenido nuevamente a Su Salud.
00:50Susana, un placer nuevamente estar aquí con vos.
00:52Muchas gracias. Doctor, la pregunta del millón, la pregunta que todos se hacen, ¿meterse al mar, a la piscina, es una causa de una infección en el oído?
01:01Definitivamente sí, ¿de acuerdo? Ahora, hay que entender esto como que no todo el mundo va a tener la infección, ¿verdad?
01:10Hay ciertas situaciones dentro de nuestro oído que pueden predisponer a que el agua se quede atrapada dentro del oído
01:17y que eso genere que la piel del oído, porque hay que acordarnos que la parte externa del oído, que es a donde llega el agua, es pura piel.
01:25Y esa piel puede macerarse y puede agrietarse cuando está enfrente de mucha humedad.
01:32Entonces, por ejemplo, no sé si te ha pasado a vos, pero a veces hay residuos de cera o taponcitos de cera que generan que el agua entre y se queda atrapada detrás del tapón.
01:44Eso es algo que lo podemos sentir cuando nos metemos en una piscina y decimos que raro, me enchó agua en el oído, pero no me sale, no me sale, no me sale.
01:51A veces tenemos conductos auditivos que son pequeñitos o que son muy tortuosos, tienen ciertas formas que no favorecen a que el agua salga solitita.
02:05Y a veces tenemos personas que se meten al agua y se meten al mar y tienen tal vez algún tipo de problemita en la piel, algún tipo de inflamación, algún tipo de alergia en la piel
02:16que genera que haya grietas en esa barrera tan importante que tenemos.
02:21Y entonces la humedad genera un papel totalmente preponderante para que las bacterias puedan crecer, ingresar y generarnos esos dolores de oído terribles.
02:33El problema es eso, que el agua se quede ahí como atrapada.
02:37Exactamente, ese es el problema. El problema es tener agua atrapada dentro del oído.
02:43El oído es un orificio donde la luz del sol no penetra bien.
02:48Entonces al tener esa humedad de esa manera ahí, eso es un lugar fenomenal para que las bacterias crezcan, las bacterias buscan por donde meterse a la piel del oído.
02:59Y entonces ahí es cuando el paciente empieza a decir, qué raro, se me metió el agua de la piscina ayer y hoy empiezo a tener una molestia,
03:07empiezo cuando mastico siento dolor en el oído, es un dolor que va creciendo, creciendo, creciendo, creciendo hasta volverse de esta manera insoportable con el paso de los días.
03:20Claro, eso es lo que explica entonces que unas personas sientan que les pasa esto y otras personas no, ¿verdad?
03:25El hecho de que las condiciones de su oído.
03:27Exactamente, o sea, normalmente la mayoría de las personas pueden bañarse, pueden sumergirse y demás, salen del agua y no pasa absolutamente nada.
03:37Pero esas personas a donde el agua se queda atrapada dentro del oído, ahí vamos a tener un problema.
03:43Doctor, una pregunta que me hago es, después de sumergirse, digamos, de que el agua se quedó atrapada, ¿cuánto tiempo pasa para que se desarrolle esa infección?
03:51Y tal vez si nos explica para entenderlo más claro, ¿qué es lo que pasa dentro del oído que se genera la infección?
03:56Sí, ve, más o menos son como de 24 a 48 horas para que la infección, digamos, genere todo su potencial inflamatorio y que puedas tener un dolor bastante severo.
04:09Lo que pasa es que la humedad contenida en el oído empieza a suavizar la piel y esa piel suavizada empieza a abrirse y al abrir grietas las bacterias que van creciendo en ese medio acuoso empiezan a meterse.
04:27Pueden ser bacterias que venían en la misma agua o pueden ser también bacterias que son parte de las que viven con nosotros dentro del oído.
04:36Esas bacterias se meten por esas grietas, llegan a la piel en su parte interna y comienza toda una respuesta de defensa del cuerpo contra la bacteria que es lo que nos genera esa inflamación.
04:50¿Tiene alguna, digamos, diferencia si yo me sumergí en el mar con agua salada o si lo hice en una piscina?
04:58¿Puede influir?
04:59No, básicamente no.
05:01¿Es igual?
05:02Básicamente no. El factor más importante es la parte de la humedad.
05:07Ok. Doctor, ¿cómo me puedo yo dar cuenta que el dolor que estoy sintiendo en el oído es una infección? Digamos, ¿cuáles son esos signos, primeros signos de alerta?
05:16Ok. Lo primero es la historia de haber ido a la playa o haber ido a una piscina y haberme mojado el oído.
05:25Normalmente siempre hay una historia previa de que hubo una inmersión o que el agua entró en el oído.
05:32Posterior a eso, el paciente de lo que se queja es de sensación de oído tapado inicialmente.
05:37Después de eso puede ser que el oído pique un poco.
05:42Y luego el paciente empieza a tener un dolor. Es un dolor muy localizado, localizado exactamente en el oído.
05:50Que si yo, Susana, me jalo la oreja, me duele.
05:55Ese dolor no es un dolor que sube y que baja. Es un dolor que se mantiene constante.
06:01Y conforme van pasando las horas va subiendo en intensidad, subiendo en intensidad.
06:07Podemos notar también como signos externos que al asomarme en el conducto auditivo empezamos a ver que el conducto se vuelve rojizo.
06:17Y se empieza a cerrar, se empieza a cerrar.
06:20Empezamos a ver que se cierra, se cierra y con eso aumenta todavía más la sensación de oído tapado.
06:26Esos básicamente serían los síntomas predominantes de esta infección.
06:31¿Esto va acompañado de fiebre o no necesariamente?
06:34No necesariamente. En algunos pacientes sí.
06:37Ya cuando la infección ha tenido suficiente tiempo para crecer y para desarrollarse.
06:44Cuando una persona sabe que es propensa a esto, ¿qué puede hacer?
06:48¿Qué medidas puede tomar si va a ir al mar, si va a ir a la piscina para que no se le infecte?
06:53Lo primero es entender que el factor humedad es el que nos genera el problema.
06:59Entonces necesitamos poner una barrera entre nuestro oído y la humedad para poder disfrutar del agua, sea de piscina o sea de mar.
07:09Normalmente lo que aconsejamos nosotros es comprar tapones de los que se venden para nadar o se pueden hacer tapones a la medida.
07:18Normalmente en los lugares audiológicos donde se venden audífonos se hacen tapones de ese tipo.
07:23Podemos usar gorras de baño que sellen o inclusive existen bandas que sellan el oído como con un conito.
07:35Una vez disfrutado la playa o disfrutada la piscina, nos quitamos los tapones, secamos el oído y rezamos mucho para que no tengamos problemas.
07:50Esta es una causa frecuente en esta época me imagino para ustedes en consulta debido a las vacaciones y que la gente está aprovechando el verano y demás.
07:59Pero no es la única causa de una infección en el oído, ¿qué otras causas nos pueden generar un cuadro como este?
08:04Ve que pregunta más importante me haces.
08:06Lo primero que debemos de decirle a nuestra audiencia es que cuando tratamos infecciones de oído pensamos en dos infecciones básicas de oído.
08:17Están las infecciones de oído externo que cuando hablamos de oído externo es todo lo que está del tímpano para afuera.
08:26Entonces nuestra oreja, nuestro conducto hasta donde está el tímpano y las infecciones de oído medio que son las que se generan detrás del tímpano.
08:34Ambas te generan dolor, ambas te generan sensación de oído tapado.
08:39Sin embargo ambas son diferentes lugares, diferente manera de producirse y lo más importante Susana el tratamiento es diferente.
08:50Esto te lo digo porque muchísimas veces hemos pasado porque me duele el oído y lo primero que digo yo es no.
08:59Probablemente lo que necesito es ponerme unas gotas para el oído. Voy a la farmacia, me compro las gotas y me las pongo.
09:05Si no sabemos si la infección es en la parte externa o es en la parte media las gotas podría ser o podría ser que no nos sirvan.
09:16Ya que los tratamientos para la piel del oído externo si se utilizan gotas, se utilizan agentes tópicos, antibióticos y esteroides tópicos.
09:27Pero cuando tenemos un problema detrás del tímpano ponernos una gota no nos sirve. La gota no va a llegar más allá del tímpano.
09:35Ahí los antibióticos deben ser tomados y las medicaciones deben de ser tomadas.
09:40¿Cómo podemos nosotros como pacientes diferenciar un escenario de otro?
09:45Básicamente como lo decíamos hace cinco minutos cuando es una infección de oído externo tenemos el antecedente de haber tenido una inmersión,
09:55de que entró el agua o personas que les gusta manipularse el oído, estar metiendo aplicadores,
10:03estar rascándose el oído que generen heridas en la piel y nuevamente se genera el efecto de entrada de bacterias en la piel.
10:13Por otro lado los pacientes que tienen infecciones de oído medio más bien te dicen que estuvieron resfriados en la semana o dos semanas anteriores al cuadro.
10:25Entonces después del resfriado el paciente se complica con la infección de oído medio.
10:31Entonces aquí tenemos una manera muy práctica de poder separarlos.
10:35Ahora el consejo sería a los pacientes busque atención médica que el médico está capacitado para poder diferenciar una situación de otra para que obtenga el tratamiento que usted necesita.
10:50Y para ustedes, digamos los doctores, para diferenciarlo es ver el oído.
10:54De hecho nosotros lo que hacemos por ejemplo a nivel de la consulta de doctor Rinaldo Laringología utilizamos cámaras de alta definición para poder ver el oído
11:04y entonces si es un problema de oído externo lo que ves es inflamación y enrojecimiento de la piel antes del tímpano.
11:10Puede tener un poquito de secreción pero cuando es infección del oído medio vemos la piel del oído bien
11:17y vemos la membrana timpánica totalmente abultada llena de líquido o de pus por atrás
11:26y en algunas ocasiones con pequeñas perforaciones por donde ese pus sale y libera la presión.
11:32Usted decía que para hacer digamos la diferencia entre si es algo interno o si es externo son los antecedentes
11:40pero a nivel de síntomas el paciente lo puede sentir igual.
11:44Exactamente. Esta es una de las preocupaciones más grandes.
11:48Los pacientes pueden sentir exactamente los mismos síntomas. Muchísimo dolor, sentir ensordecimiento del oído, sensación de oído tapado.
11:58Entonces a veces para el paciente puede ser muy complicado poder hacer esa buena diferenciación
12:03e imagínate vos para el farmacéutico que te reciban una farmacia para ver que te prescribe.
12:10Básicamente estar recetando a ciegas.
12:13Exacto. Doctora, aquí hay una pregunta que me parece muy interesante y es que los usuarios que están viendo su salud
12:21consultan si el uso por ejemplo de audífonos, de airpods, de los que son como más chiquititos
12:26pueden generar de alguna manera una infección en el oído.
12:29Bueno, en algunos pacientes el uso repetido de ese tipo de audífonos de pastilla
12:36que son intracanales que metemos dentro del oído pueden lastimar nuestro conducto auditivo
12:41dependiendo de la forma del mismo o inclusive pueden retenernos humedad dentro del oído
12:47lo cual nos haría un poquito más susceptibles a poder tener infecciones.
12:51Ahora no significa como lo dijimos inicialmente que a todo mundo le va a pasar, ¿verdad?
12:56Todo eso depende muchísimo de la forma del conducto, del grado de humedad del ambiente,
13:02de qué tanto tiempo utilizamos el tipo de audífono de pastilla.
13:07Yo normalmente cuando tengo un paciente que ya sabemos que sufre de ese tipo de problemas
13:12lo que hacemos es tratar de evitar colocar ese tipo de dispositivos y optar más bien por los headsets
13:18un poquito más grandecitos pero que le van mejor a ese tipo de oídos.
13:23Y ya también me imagino, ahora usted mencionaba a la gente que se manipula mucho el oído
13:27el tema de tener las manos limpias, ¿verdad?
13:29O en este caso que los dispositivos estén limpios para que no contribuyan a la infección.
13:34Por supuesto, es algo que a veces olvidamos, ¿verdad?
13:36La limpieza de este tipo de dispositivos, ¿verdad?
13:38Limpiarlos con un poquito de alcohol o con un poquito de desinfectante.
13:42Imagínate vos que por ejemplo cuando nosotros tenemos pacientes adultos mayores que usan audífonos
13:48esos audífonos tienen unos moldecitos que se ponen en el oído que hay que estar limpiando diariamente.
13:55Eso es un cuerpo extraño que estamos introduciendo en nuestro oído
14:00y que tiene que tener toda la higiene posible.
14:03Estoy viendo acá que hay un testimonio de una mamá preocupada
14:06porque dice que a su hijo le pasa esto con mucha frecuencia.
14:09¿De alguna manera los niños son más propensos que los adultos a una infección de oído?
14:12Bueno, nuevamente ahí viene la pregunta.
14:16¿Estamos hablando de una otitis media o estamos hablando de una otitis externa?
14:20Si estamos hablando de una otitis media, sí, los niños son mucho más propensos que el adulto.
14:25Eso se debe a que el drenaje que tenemos que comunica nuestro oído con nuestra nariz
14:33que es la manera en que nuestro oído se ventila y respira, digámoslo de esa manera,
14:38ese drenaje tiene una forma un poquito más pro-infecciones en los niños pequeños.
14:47Conforme vamos creciendo el drenaje va tomando otra posición
14:52y al tener esa nueva posición pues empezamos a quitarnos de encima los problemas de infecciones.
14:58Si vos ves, los compañeros pediatras normalmente reciben muchísimas más infecciones de oído
15:06que nosotros como torrinos a nivel de oído medio.
15:11También estaba viendo que si es normal que una persona sufra infecciones de oído frecuentemente,
15:16digamos, a mí me pasa mucho, ¿qué podría ser? ¿Hay alguna forma de...?
15:20Ok, lo has dicho súper bien. ¿Qué hago cuando tengo infecciones de oído frecuentes?
15:28O sea, cuando, pucha, en mi casa yo soy el único que termina siempre con infección de oído
15:34y el resto de las personas, no, vamos de paseo y soy yo el que termina con infección,
15:39bueno, en ese caso necesitamos ser valorados por el otorrinolaringólogo
15:44porque hay algo en nuestra anatomía o en la función de nuestros oídos
15:51que no está trabajando del todo bien.
15:54Normalmente nosotros hacemos endoscopías, vamos a valorar los drenajes del oído,
16:00en algunos casos muy seleccionados podemos mandar exámenes de rayos X como el TAC de oídos
16:06para poder valorar qué espacios del oído no se están ventilando bien
16:13o están guardando infecciones y entonces solo están esperando que haya un momentito
16:19de que entre una bacteria o de que te entre una alergia o que te entre algo
16:23y el oído se desequilibra totalmente, el oído cae y comienza la infección.
16:29Doctor, ya usted mencionaba que, bueno, el tratamiento depende del tipo de infección que es,
16:33que puede ser algo tópico, puede ser algo de antibióticos tomados,
16:39pero lo que yo le quería consultar es qué es lo que debemos tomar en cuenta,
16:45digamos, qué síntoma ya uno no puede ignorar que podría decirle,
16:49esto puede avanzar o puede estar siendo algo mucho más grave.
16:52Cuando hablamos de infecciones de oído, pues pensamos que es algo muy doloroso,
16:58y pensamos que es algo que me puede ir robando la audición de a pocos,
17:03pero nunca pensamos que se nos puede complicar, Susana,
17:06y es ahí donde tenemos que tener, digamos, nuestra visión puesta.
17:11En algunos pacientes, y lo digo así, en algunos pacientes puede existir la posibilidad
17:17de que esa infección avance tan rápido que se empiece a complicar.
17:20¿Con qué se complica?
17:22Normalmente inflamando o infectando las estructuras que son vecinas o propias del oído.
17:30Por ejemplo, el cerebro que está encima del oído,
17:33entonces nosotros podemos tener perfectamente personas con meningitis,
17:37o con abscesos cerebrales, o situaciones de sistema nervioso central por una infección de oído,
17:43o con las estructuras que pasan dentro del oído.
17:47Ejemplo, puedes tener una sordera permanente del oído por infección del oído interno,
17:53que es lo que está dentro del huesito del oído, podemos tener parálisis de la cara,
17:59porque el nervio que mueve la cara, que se llama el nervio facial,
18:02pasa íntimamente ligado a todas las estructuras del oído,
18:06o podemos tener cuadros de vértigo, vértigo muy, muy severo.
18:12Todas estas cosas que yo les estoy diciendo son signos inequívocos de que el asunto está muy mal
18:19y requeremos una consulta urgente.
18:22Esas son las consecuencias, digamos, más graves de una infección maltratada.
18:26Es lo más grave que puede pasar.
18:28Así es, Susana.
18:29Inclusive, bueno, o sea, si vos desarrollas una meningitis y no la tratas,
18:35puedes morir por una meningitis.
18:38Entonces, las consecuencias sí pueden ser muy graves, gracias a Dios.
18:42La posibilidad de que eso pase cuando a mí me da una infección de oído es mínima.
18:47Claro.
18:48Pero igualmente, como le digo a mis pacientes, tenemos un numerito de la lotería y estamos jugando.
18:53Así es, ¿no?
18:54Y es algo tan sencillo que tal vez si uno lo capta en los primeros días,
18:57podría solucionarlo de una manera muy fácil.
18:59Totalmente, es algo totalmente innecesario de llegar a ese punto.
19:04Doctor, ya nos gana el tiempo, pero para terminar, tal vez si le contamos a toda la gente que nos está viendo
19:09algunos consejos específicos que uno puede tener para mantener los oídos saludables
19:16y no tener problemas con infecciones.
19:18Bueno, básicamente, el consejo que yo le doy a mis pacientes es no toque su oído.
19:24Su oído está diseñado para que se proteja solo, para que la cera salga sola, ¿ok?
19:32Y para que esa cera nos proteja de infecciones, ¿ok?
19:36Normalmente, nosotros mismos provocamos los problemas cuando empezamos a tocarnos el oído,
19:42cuando empezamos a desesperarnos porque es que mira, yo veo un poquito de cera, yo quiero sacármela.
19:46Empezamos a utilizar aplicadores, empezamos a meternos la uña, como decidas vos.
19:51Empezamos a hacer todo tipo de cosas inimaginables que el oído no necesita.
19:57Ahora, para la porción de pequeños pacientes que sí necesitan verse con el otorrino, ¿por qué?
20:03Porque tienen cambios en el conducto auditivo que les favorecen el problema,
20:08porque producen demasiada cera y esa cera no se mueve y estorba y atrapa el agua por detrás.
20:15O inclusive, como hablábamos ahorita, los pacientes que tienen infecciones de oído medio de repetición
20:20y simple y sencillamente cada gripe termina en una infección de oído medio,
20:25bueno, en esos pacientes hay que seguir un control con el otorrino,
20:28porque hay muchísimos factores que nosotros podemos manejar y podemos alterar
20:34para que todo esto siga un curso más normal.
20:38Y como hablo yo con mis pacientes, uno lo que desea es que el paciente tenga una vida normal.
20:43Yo no quiero restringir a mi paciente. Yo quiero que él viva su vida.
20:46Si sos niño, tienes que ser niño.
20:49Exacto. Doctor, bueno, se nos acaba el tiempo, pero bueno, siempre es importante recordarle
20:54a todos los que nos ven que cada caso es diferente, ¿verdad?
20:58Y que nada sustituye una consulta médica en este caso como especialista.
21:01De hecho, yo quiero recordarles eso que acabas de decir y lo otro que quiero recordarles es
21:05que para poder tratar esos oídos hay que saber cuál es la causa específica.
21:12No podemos hacer un tratamiento en un oído donde no conocemos cuál es el diagnóstico.
21:19De ahí la importancia de consultar.
21:22Y la importancia de no automedicarse, porque muchas personas ya empiezan a sentir algo
21:25y van y buscan las gotas y se las ponen de una vez.
21:27Exactamente. Ya lo dijiste.
21:29Doctor Carlos Averío, otorrinolaringólogo, muchas gracias. Siempre es un placer conversar con usted.
21:33Susana, un placer que me hayas invitado.
21:35Muchísimas gracias y gracias a todos ustedes por habernos acompañado en este episodio de Su Salud.
21:40Recuerde que puede repasar todos nuestros contenidos a través de la plataforma www.teletica.com
21:45y también por medio de redes sociales y nuestra lista de reproducción en YouTube,
21:50donde encontrará otros temas de interés en el ámbito de la salud.
21:54Nos vemos la próxima.

Recomendada