• anteayer
Hoy, en Reporte 360°, el analista internacional Sandino Asturias conversó sobre el Pdte. De Panamá, José Raúl Mulino, descartó negociaciones sobre el canal de Panamá con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien arribará este fin de semana al país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Compleja la situación en el sentido de que estamos frente a un gobierno que claramente ha demostrado
00:08su interés imperial de expandir sus territorios y su influencia. Esos son los intereses hoy de
00:16los Estados Unidos y no es un tema jurídico, yo creo que es un tema político-social. Ellos
00:25están violando todas las normativas internacionales, la deportación masiva de migrantes en las
00:33condiciones inhumanas que lo están haciendo, violan todos los tratados internacionales. Entonces no
00:39es un tema de que vamos a esperar que Estados Unidos respete las normas internacionales. No,
00:47no es así. En realidad está poniéndose a prueba la historia de América Latina, la historia de sus
00:57pueblos, de sus organizaciones, de sus luchas, sus conquistas. El canal de Panamá es una conquista
01:03del pueblo panameño y lo que estas intenciones imperiales de adueñarse de territorios bajo los
01:13intereses de Estados Unidos es realmente una posición que tratan de tener una hegemonía, pero
01:22lo que tiene que encontrarse es lo que está pasando ya en Panamá y lo que esperemos que pase
01:30en América Latina. Es una unidad de los gobiernos y de los pueblos para enfrentar esta oleada de
01:38intentos de socavar la soberanía de nuestros países y además intentar apropiarse de territorios que
01:47no le corresponden. Yo creo que es fundamentalmente un momento histórico donde pone a prueba nuestros
01:57pueblos, nuestra organización y nuestros gobiernos para enfrentar este fenómeno. Históricamente hemos
02:04visto que la narrativa de la mentira, la falsedad, es una de las formas que tienen ellos de imponer
02:12sus intereses. Por lo tanto, otra vez tenemos la mentira y la narrativa como una manera de expandir
02:22su influencia, de expandir su territorio, de amenazar y es muy peligroso porque no estamos
02:29hablando ni de cualquier país ni cualquier jefe de estado, pero yo creo que y se está viendo que
02:36la sociedad de los pueblos, las conquistas que hemos tenido a lo largo de los de las últimas
02:43décadas de transformaciones profundas de derechos adquiridos, el derecho a la migración es un derecho
02:53adquirido en nuestros países y por lo tanto no permitir que esos derechos en nuestros países
03:00sean vulnerados. Estados Unidos cree que, y esta administración en particular, cree que es la dueña
03:07del mundo y no lo es. Entonces esto lo van a tener que aprender a partir de esta organización y
03:15movilización y esperemos que los gobiernos estén a la altura para enfrentar colectivamente,
03:21colectivamente estos embates de esta administración. Será un vocero, un vocero nada más de las
03:32políticas del presidente Donald Trump. Él será un vocero que repita todo lo que Donald Trump en
03:41su narrativa, en su discurso, está diciendo todos los días. Él está argumentando uno de los temas
03:51tal vez que tiene mucho más complejidad en nuestras sociedades es que la migración son
03:57delincuentes, violadores, asesinos y toda esta narrativa pues seguramente será acompañada por
04:05el discurso del secretario de Estado. Lo que lo que vemos es una primera prueba para nuestros
04:11gobiernos, para nuestras sociedades de cómo vamos a defender la dignidad y la soberanía en nuestros
04:17países. Al final lo que está en juego es eso. Estados Unidos está violentando el derecho
04:23internacional, hablando de abrir Guantánamo para meter 30.000 migrantes. O sea, estamos
04:29realmente frente a ese discurso en un retroceso que sólo nos recuerda estas políticas de extrema
04:40derecha, nacionalistas, fascistas, que tienen lamentablemente contrapartes en cada uno de
04:49nuestros países, donde hay una derecha fascista, conservadora, que quiere sintonizar con esas
04:57políticas de Donald Trump. Entonces, esta visita va a ser reafirmar los intereses de Estados Unidos.
05:04Lo han dicho muy claramente. Ellos vienen a imponer su posición y por eso digo que es una
05:13prueba para Panamá, para la sociedad panameña, para Centroamérica, si vamos a defender la dignidad
05:21de nuestros migrantes, que además son los que soportan la economía en nuestros países. O sea,
05:26es muy grave que se esté criminalizando de esa manera a la migración, que se esté
05:34criminalizando los que soportan las economías de nuestros países. Por lo tanto, me parece que es
05:40una prueba muy importante para los gobiernos, para las sociedades, cómo enfrentar este fenómeno que
05:50nos afecta naturalmente y nos va a afectar fundamentalmente a nuestras economías.

Recomendada