• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y Crónica Vasca, dirigida a las PYMES, Banco Sabadell, somos el banco de las PYMES, aquí en el País Vasco una de cada dos trabajan con nosotros.
00:11Y hoy vamos a hacer una experiencia, pues bueno, la verdad es que bastante, bastante, creo que interesante, ¿no?
00:19Porque en estas tres mesas vamos a hablar de inteligencia artificial, no sé si habéis oído hablar de la inteligencia artificial estos últimos días, ¿verdad?
00:27Está un poco de moda. Vamos a hablar de satélites, vamos a hablar mucho de internacional, que yo creo que son las bases que permiten a estas empresas desarrollarse y ser punteras en todo.
00:40Las PYMES son el tejido empresarial del País Vasco. Su contribución a la economía es impresionante, no solo por la generación de empleo, sino por la innovación y dinamismo que aportan en esta comunidad.
00:54En Banco Sabadell estamos orgullosos de ser el banco de ellas. Quiero agradecer, sinceramente, la presencia de las PYMES a vosotros, por favor, de estar hoy aquí con nosotros.
01:06Vuestra participación es fundamental para el éxito de este evento y demuestra el compromiso y la pasión que tenéis para seguir impulsando estos negocios.
01:16Estoy seguro de que la jornada va a ser de gran provecho para todos. Vamos a encontrar inspiraciones, ideas, oportunidades para seguir creciendo y fortaleciendo los negocios.
01:27Gracias por estar aquí y deseo una feliz jornada. Muchas gracias.
01:45Bueno, esta primera mesa, que lleva en su título Inteligencia Artificial, no sé si nos podríamos poner aquí a hablar de China o de su famosa aplicación que tanto se descarta en iPhone.
02:13Pero bueno, no es a lo que hemos venido en principio. Si surge durante la conversación, pues desde luego que sentiros con total libertad para decir lo que os venga en gana.
02:21Tenemos unos 40 minutos, así que creo que van a ser 40 minutos provechosos en los que no hace falta que os alarguéis demasiado.
02:28Pero bueno, tomados el tiempo de verdad que necesitéis y que necesite el público.
02:33La verdad que en un entorno empresarial como el actual, cada vez más digitalizado, con esa relevancia de la Inteligencia Artificial, con la integración de las tecnologías como algo obligatorio para cualquier PyME de Uxcabi y de fuera de Uxcabi,
02:46explorar en esta mesa esa transformación digital, ese impacto de la IA y cómo estáis trabajando desde el banco, pero también desde las empresas y desde el centro de matemática aplicada,
02:59pues la verdad que suena más que interesante.
03:02Contamos, para que lo sepa el público, con Joseph Goldbecher, director del segmento Biostartup de Baco Sabadell.
03:09Pablo Antoñaz, responsable de negocio de Serpa, una empresa puntera que no para de recibir premios, a ver si se nos pega algo de Serpa.
03:18Y José Antonio Lozano, de BECAM, del Centro Vasco de Matemática Aplicada.
03:22Y, como digo, sin más preámbulo, empezamos a preguntaros. Sentiros, insisto, con total libertad para decir lo que os dé la gana y para tener un debate lo más vivo posible.
03:33Joseph, decís siempre que Biostartup es un servicio de 360 o que combina servicios y productos bancarios e inversiones para startups.
03:43En cuanto a servicios financieros, ¿qué habéis hecho en este campo que os ha llevado a ser tan reconocido por los startups?
03:49Bueno, buenos días a todos. Iñaki antes ha comentado que somos el banco de las pymes y estamos súper especializados en diferentes ámbitos.
04:00Y también en el mundo de las startups. Desde hace 11 años creamos esta unidad que se denomina Biostartup,
04:06donde acompañamos no solo a startups sino a scaleups que ya están creciendo y acelerando esas ventas.
04:14Nosotros, lo que más valoran yo creo que nuestros clientes es ese modelo 360 de acompañamiento y sobre todo esa especialización para acompañar a los proyectos desde esas fases de inicio.
04:26Y luego, según van creciendo, tenemos soluciones adaptadas. Actualmente contamos con un equipo de más de 35 personas dedicados a Biostartup.
04:36Yo creo que somos unos 37. Incluso hay gente que se dedica parcialmente a esto, o sea que contamos con más equipo todavía.
04:43Y sobre todo destacar los directores de empresa Biostartup, que son gestores que conocen lo que es una startup,
04:51sus modelos de negocio, sus fases de desarrollo y cómo acompañarles desde esas etapas de inicio.
04:58Yo creo que tenemos un claro ejemplo, Sherpa, donde les hemos acompañado desde inicio con servicios financieros, por supuesto,
05:06y también con financiación para ese circulante, esa tesorería, y ahora que ya están implementando su solución en el mercado, ir acompañando a medida que va creciendo el proyecto.
05:20Al final, la clave del éxito de Biostartup es ese conocimiento y ese acompañamiento y estar cerca de las startups.
05:27Y eso nos ha hecho que el banco incluso haya adaptado sus productos y servicios a las startups.
05:33Tenemos un circuito de riesgos diferenciado para las startups, con analistas de riesgo que solo en operaciones de startups, o sea está hiperespecializado.
05:43Y también hemos adaptado, estando muy cerca de las startups, otro tipo de productos y servicios, como puede ser la pasarela de pagos que tenemos para diferentes sectores,
05:56diferentes usos, por ejemplo para e-commerce, para marketplace, para modelos de recurrencia.
06:03Incluso hemos adaptado una serie de soluciones de tesorería, cuidar la caja para una startup es fundamental.
06:12Entonces adaptarnos en unas fases en las que todavía están perdiendo dinero y tienen vidas negativas, pues eso es muy importante para ellas,
06:19para incrementar ese runway o ese periodo de vida que tienen con la caja existente.
06:27Hasta que llega una ronda de inversión, hasta que llega una subvención importante o hasta que vienen las ventas de la startup.
06:35Y como banco de pymes que somos, también contamos con soluciones de grandes empresas, soluciones de internacionalización y también, como luego comentaremos,
06:47también tenemos soluciones para invertir en startups. Tenemos dos fondos de Venture Capital para invertir en ellas.
06:55Entonces, por eso hablamos de que esta es una solución 360 para acompañar a las startups.
07:00Desde luego una solución integral con muchas posibilidades para las pymes. Una de cada dos, decía antes Iñaki.
07:10Son muchas startups en Euskadi pudiendo aspirar a esa ayuda. Así que seguro que les encanta cuando les ofrecéis tantas cosas.
07:20Ahora vamos con Pablo porque recientemente Serpa recibió un premio, y leo textualmente,
07:25porque ha revolucionado el uso de la inteligencia artificial en sectores críticos como la salud y el entorno empresarial global.
07:31Pero en todo ello llevando como bandera la protección de datos, que es en tronca con el gran debate que hay sobre la utilización de los datos en la inteligencia artificial.
07:41¿En qué estáis trabajando para que las empresas puedan beneficiarse de la IA y cómo es esa protección de datos?
07:47En primer lugar, buenos días también y muchas gracias por la invitación y contar con nosotros para esta mesa.
07:54Como comentabas, al final nuestra propuesta valor y me remonto un poco para atrás en lo que es materia de inteligencia artificial.
08:02Poco por poner en contexto y no sé hasta qué punto el público conoce, seguro que ha escuchado, como decía Iñaki antes,
08:09acerca de lo que es la inteligencia artificial durante los últimos años y ha ido viéndolo.
08:14Pero la inteligencia artificial lleva entre los otros más de 20 años.
08:17Esos 20 años que lleva la inteligencia artificial, lo que pasa es que ahora se ha puesto muy de moda con la inteligencia artificial generativa,
08:23que es esa que utilizamos en el día a día, chat GPT o cualquier otro modelo, el de DeepSeek que ha salido ahora de China, que comentabas ahora, mucho más barato.
08:33¿Qué es lo que pasa? Que todos esos modelos lo que hacen es entrenar con datos públicos,
08:38datos que existen en Internet y los cuales me puedo apalancar para entrenar y poder dar respuestas.
08:43Al final son modelos predictivos que intentan decir cuál es la respuesta que voy a tener, la siguiente respuesta.
08:49¿Qué es lo que pasa? Que existe un potencial muy grande en lo que sería el uso de datos privados.
08:53Es decir, cuando yo quiero emplear toda esa inteligencia artificial dentro de mi propia compañía,
08:58me doy cuenta de que tengo que empezar a compartirle una serie de datos que en muchos casos a lo mejor creo que no son de tanto valor,
09:04pero el dato tiene un valor muy importante.
09:07Grandes compañías al final se han construido respecto alrededor del dato y uno de los casos,
09:12si pongo un ejemplo de una aerolínea, que la compra de la aerolínea se hizo más por el programa de loyalty de la aerolínea que por la propia gestión de la aerolínea.
09:20Entonces, esos datos pues os podéis imaginar que es el siguiente petróleo.
09:24Con ello al final, cuando nosotros llegamos a proponer nuestra solución,
09:29nuestra solución se encuentra en ese mundo donde queremos empezar a colaborar y a utilizar esos datos para conectar distintos silos.
09:36En una PyME puede no ocurrir porque los datos pueden estar centralizados,
09:40pero cuando empezamos a escalar y a tener un poco más de tamaño,
09:43nos encontramos que los datos se encuentran muchas veces aislados en distintos silos.
09:47Puede ser porque pertenece a distintas sociedades dentro de un mismo grupo, de una cooperativa,
09:51o porque tenga distintas empresas que a lo mejor forman parte de una holding,
09:56donde yo me gustaría colaborar, pero a nivel legal no podría hacer uso de ese dato.
10:02Nosotros lo que facilitamos es que podamos entrenar con ese dato,
10:05mientras que ese dato siempre se mantiene privado y en local.
10:08¿Qué permite esto? Esto permite desbloquear casos de uso, como comentabas ahora,
10:12en el mundo de salud, en el mundo de defensa, en el mundo financiero,
10:16vamos, en cualquier industria porque somos agnósticos completamente,
10:19pero poniendo un poco de ejemplos en el mundo de salud y hablábamos del premio que nos habían dado recientemente,
10:25eso es una colaboración que hemos hecho y estamos trabajando con el NIH, el Servicio de Salud de Estados Unidos,
10:30donde al final, en este caso, tenemos distintos hospitales que por sí solos no pueden entrenar un modelo
10:36para predecir, en este caso, enfermedades raras.
10:39Oye, si yo tengo una enfermedad rara, yo tengo unas muestras,
10:42sin embargo no tengo suficientes datos dentro de un hospital para generar un modelo
10:45que me pueda identificar si tengo ese tipo de enfermedad del colágeno 6, en este caso.
10:50Inicialmente lo que hicimos fue conseguir colaborar entre distintos hospitales dentro del NIH
10:55para poder generar un modelo que fuese lo suficiente preciso y robusto para identificarlo
10:59y ahora adicionalmente estamos trabajando con UCL en Reino Unido
11:03para hacer un modelo que no solo se apalanque en los datos del NIH de Estados Unidos,
11:08sino que también pueda utilizar UCL en este caso para predecirlo en su hospital.
11:13Esto al final es revolucionario porque sabemos en materia de datos la privacidad
11:17y principalmente entre distintos continentes, Europa y Estados Unidos,
11:20como el dato no puede moverse de un lado al otro
11:22y nosotros hemos podido desbloquear ese caso de uso justo en el ámbito de salud en ese caso.
11:28La verdad es que es difícil, seguramente, llegar para el gran público, entre el que yo me incluyo,
11:35a conocer, pero sí que está claro que lo que dice se entronca con ese debate,
11:39con esa utilización de datos que es lo que luego abundaremos en ello,
11:43tanto preocupa a la gente y lo que nos puede hablar muy bien José Antonio Lozano.
11:48Y antes de preguntarle a José Antonio Lozano, del BCAM,
11:54déjenme que les recomiende la entrevista que le hicimos el pasado fin de semana,
11:59que publicamos el pasado sábado con él, en la que cuenta muchas claves interesantes,
12:04algunas de las que aprovecho para preguntarle ahora en un momento,
12:07pero también otras de temas muy diferentes, porque el centro en el que él trabaja,
12:12con 200 expertos, nada menos, desarrollando la inteligencia artificial,
12:17toca palos muy diferentes, no solo los de los pymes que aquí hoy nos ocupan.
12:21Pero bueno, dejemos que él mismo venda su libro, bromeábamos ahí que va a hacer como Paco Umbral,
12:28ha venido a hablar de su libro, esperemos que el libro del que nos hable
12:30esté relacionado con lo que nos contaban Josepa y Pablo.
12:34Y ya directamente, ¿cómo trabajáis en vuestro centro con las empresas?
12:38¿Qué os demandan las empresas, las pymes?
12:41Bueno, lo primero es, un poco, un poco, un poco, para que sepáis qué es el BCAM.
12:49El BCAM es el Bath Centre for Applied Mathematics y es un centro de investigación básica.
12:54Es una entidad pública en la que nos dedicamos a investigar en el ámbito de la matemática.
12:59Una de las áreas que tenemos es la inteligencia artificial.
13:02El centro tiene ahora 180 investigadores, aproximadamente de 35 a 36 países.
13:09Es un centro… ¿no se le oye?
13:12No, algo ha pasado.
13:14Mientras lo miramos…
13:16Bueno, de todas formas se me oye bien, ¿no?
13:18Sí.
13:21Entonces, ¿cómo trabajamos nosotros con las empresas?
13:25Tenemos diferentes modelos de colaboración.
13:28Un modelo de colaboración es, por ejemplo, tener doctorandos industriales.
13:32Entonces, tenemos personal que hace la tesis en una empresa y se le dirige desde la empresa y desde el centro.
13:38Dirigimos proyectos fin de máster y luego tenemos trabajos concretos con empresas.
13:44Es decir, trabajos bajo contrato.
13:47Pero no hacemos cualquier cosa.
13:50Me explico.
13:51No somos un centro tecnológico ni somos una empresa.
13:54Entonces, nunca hacemos competencia ni a un centro tecnológico ni a una empresa.
13:58Solo entramos en aquellos desarrollos que requieren de cierta investigación.
14:03Solo en aquellas cosas que si tú vas a Tecnalia no lo va a poder hacer o si vas a una empresa no lo va a poder hacer.
14:10Solo en aquellos trabajos que requieren de un desarrollo que no está en la calle, que no te lo puede proporcionar otra entidad.
14:21Esa es nuestra forma de trabajar.
14:24Entonces, es verdad que no tenemos muchos trabajos con empresas, pero tampoco los buscamos porque no dejamos de ser un centro de investigación.
14:34Aunque tenemos una orientación aplicada.
14:37Vale.
14:38Y en todo caso, en lo que os puede tocar con algunas empresas, ¿hay algún ejemplo que nos quieras poner?
14:45¿Algún caso concreto con alguna empresa o con esos doctorandos que están pensando en proyectos para empresas?
14:52A ver, tenemos varios casos concretos.
14:54Por ejemplo, tenemos un doctorando industrial con BMW Alemania,
14:59donde se está trabajando en el diseño de las estructuras de los coches, en la optimización de alguna forma de lo fuerte que es el coche,
15:14de lo robusto que es el coche y al mismo tiempo de lo ligero que es.
15:18Ese es un ejemplo de trabajo.
15:21Y otro, donde más hemos trabajado es en el ámbito de la salud.
15:24Y por poneros un ejemplo, hemos desarrollado una app.
15:27La app es lo menos importante para nosotros, pero bueno, es lo más visual.
15:32Una app que saca una foto a una persona y le indica cuando a alguien le van a operar,
15:39saca una foto e indica al anestesiólogo cuándo esa persona va a tener una vía aérea difícil o no.
15:46Es decir, cuándo intubar le va a ser complicado o no.
15:49Y de esta manera el anestesiólogo se puede preparar con antelación sabiendo qué es lo que le espera cuando va a una operación.
15:56Por poner dos ejemplos así.
15:58Ejemplos que no son maladís, que te dejan un poco temblando respecto a las posibilidades que tiene la IA.
16:05Volvemos con Joseba y en lo referente a vuestra faceta como inversores en startups.
16:12¿En qué consiste vuestro programa exactamente?
16:14¿Invertís en proyectos concretos de inteligencia artificial?
16:18Bueno, nosotros, como he explicado antes, lo que queremos hacer es acompañar a las startups desde inicio.
16:24Sí que los Venture Capital normalmente entran en unas fases más avanzadas,
16:28cuando ya hay cierta atracción y buscan esa escalabilidad,
16:31pero nosotros quisimos lanzar un vehículo de inversión en fases iniciales también.
16:37Entonces el enfoque es ese.
16:39Tenemos dos vehículos, uno denominado vStartup10, en el que invertimos en fases seed y early stage,
16:45en fases tempranas, con un modelo de negocio ya validado, con un MVP y primeras métricas ya de ventas.
16:52Invertimos tickets de 100.000 euros, excepcionalmente 150.000, en alrededor de 10 proyectos al año, 10-12.
17:00Siendo agnósticos en cuanto a sector, es decir, nos pueden encajar todo tipo de sectores,
17:06incluso todo tipo de modelos de negocio, ya sea B2B, B2C.
17:11Y bueno, este programa está abierto durante todo el año, incluso se puede aplicar desde nuestra página web.
17:17Se puede enviar el proyecto y tal.
17:19Nos llegan alrededor de 1.000 proyectos al año y seleccionamos estas 10-12, o sea, hay una criba importante.
17:25Y sí que es cierto que nos encajan mejor proyectos más de software,
17:31porque vemos que igual es más fácil la escalabilidad, pero no descartamos ninguno desde inicio.
17:36Y bien es cierto que hemos lanzado una serie de verticales específicas.
17:40Una en el ámbito de la salud, vstartuphealth, que ya llevamos 7 ediciones,
17:47en la que buscamos 2-3 proyectos al año para invertir en ellos.
17:51En el ámbito de la salud pueden ser e-health, puede ser diagnóstica, puede ser terapias, nuevos fármacos.
18:04En fin, pues tocamos un poco todos los palos.
18:07Además, bueno, este ámbito de la salud tiene un periodo de maduración más largo hasta llegar al mercado,
18:13entonces entramos todavía en esas fases iniciales.
18:16Hemos incrementado incluso el ticket a 200.000 euros,
18:18porque las necesidades financieras de las startups del ámbito de la salud son como más importantes,
18:25hasta pasar esas fases de regulatoria y llegar al mercado.
18:29Y luego también tenemos una vertical de sostenibilidad para invertir también en la transición energética,
18:37industria 4.0, smart cities y todo lo que tiene que ver con la descarbonización del planeta.
18:43Y también este año vamos a lanzar, que esto es una novedad,
18:48una vertical para invertir específicamente en startups de inteligencia artificial.
18:54Sí que muchas de las startups aplican en sus negocios esa inteligencia artificial,
18:59pero bueno, nos vamos a centrar incluso más en ellas.
19:02Y no solo tenemos este fondo, sino también tenemos otro fondo,
19:07Sabal Venture Capital, en el que ya con cierto músculo más recorrido y en fases posteriores,
19:14aunque también puede invertir en esa fase SID, con tickets a partir de 200.000 euros,
19:19si podemos llegar hasta 2 millones de euros, estar invertidos en una misma empresa.
19:24Y no solo hacemos equity, sino también Venture Debt, que es un híbrido entre deuda y capital.
19:29Entonces, intentamos también en esta faceta acompañar a las startups en todas esas fases en las que pueden estar.
19:38Está claro que, imagino que el público, yo al menos así lo entiendo,
19:41me voy a ir de aquí pensando y muy contento por cómo avanza la salud o cómo avanzan las empresas dedicadas a la salud,
19:50porque mencionas casos concretos en los que Sabadel ayuda a empresas dedicadas a la salud,
19:55Serpa ha hablado de sus proyectos de salud y José Antonio nos ponía ese ejemplo concreto también relacionado con la salud.
20:02Así que imagino que tenemos que, una de las conclusiones era que nuestra salud va a estar mejor,
20:06gracias a la inteligencia artificial, o sea que es digno de destacar.
20:10Pero por seguir con el...

Recomendada

30:17
Próximamente