• anteayer
La precariedad de los jóvenes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quién piensa en nuestros jóvenes? Viendo la actualidad y todo lo que se ha hablado
00:11sobre el famoso decreto que, entre otras cosas, va a revalorizar las pensiones, pareciera
00:17que lo más importante es eso, qué ocurre con el sueldo de los pensionistas, con la
00:22pensión. Y eso es muy importante para la economía de un país como España, por supuesto
00:26que sí, pero no es el único problema que hay. ¿Quién piensa en los jóvenes? ¿Quién
00:31piensa en la gente de entre 25 y 30 años o menores de 40 años? Lo digo porque esta
00:36misma semana el Círculo de Empresarios, en colaboración con PricewaterhouseCoopers,
00:40ha publicado un interesante estudio, Juventud y Empresa se llama, que demuestra la precariedad
00:47de los jóvenes en nuestro país, en España y en Euskadi también en concreto. Los jóvenes
00:54son los únicos, el único tramo de edad que no ha recuperado el poder adquisitivo
00:59que se tenía antes de la crisis de 2008. La tasa de paro juvenil en España, superior
01:05al 22%, dobla la media europea. Más de un 9% de los jóvenes que terminan estudios universitarios
01:11luego no encuentran trabajo de lo que han estudiado. A ello añadamos otros datos como
01:17por ejemplo la difícil accesibilidad a la vivienda. Pero es que el informe trae algún
01:21otro dato interesante, por ejemplo que la renta media de los jóvenes por debajo de
01:2530 años se ha reducido un 10% desde ese 2008 en que hablábamos. Datos, datos y más datos
01:31que recorje este informe como otros informes y que todo ello apunta en una misma dirección,
01:36la grave crisis que viven los más jóvenes en Euskadi y en toda España. ¿Quién piensa
01:41en ellos? No sé si las políticas están muy destinadas a los jóvenes en Euskadi y
01:46en España, pero desde luego deberían estar centradas en ellos. Es evidente que hay un
01:52problema con la juventud en España. Este informe del círculo empresario lo evidencia,
01:57pero además tenemos el tradicional problema de la falta de captación de talento y de retención de
02:04talento, concretamente aquí en Euskadi, muy acusado, un problema muy acusado. Por tanto,
02:08pensemos más a los jóvenes y desde aquí podríamos pedir humildemente a las instituciones públicas,
02:12a los políticos, que piensen más en esas personas que tienen unos datos tan tenebrosos,
02:19porque hablábamos también, por ejemplo, de que hasta hasta 40 años, el tramo de personas hasta
02:2440 años son los que más riesgo de pobreza tienen en España, sobre todo si tienen hijos. Es decir,
02:28datos, datos y más datos que vuelven a existir abundan en esa crisis perpetua que parecen
02:32vivir los jóvenes en España y para la que hay que poner soluciones, legislar y buscar la manera
02:38de superarlo. Últimamente hablamos sobre todo del asunto de la vivienda, pero no es el único,
02:44sino también las condiciones en que llegan a las empresas, los contratos que consigue la
02:48temporalidad, etcétera, etcétera. Los jóvenes deben ser una gran preocupación, por supuesto,
02:53esto no quiere decir, esto no es blanco o negro, que haya que olvidarse de los pensionistas,
02:56ni muchísimo menos, pero nos gustaría que en el debate público, en el Congreso de los Diputados
02:59y también aquí en el Parlamento Vasco, se centre más eso, en la gente joven.

Recomendada