• anteayer
🎙️

Esta convocatoria es para juntarnos a reflexionar, debatir y unir fuerzas para el año que viene que es electoral. Está completamente prohibido bajar los brazos, quedarse en casa y pensar que esto que pasa hoy en Argentina va a durar para siempre o que lo va a resolver otro: lo tenemos que resolver nosotros con militancia y con organización.


Al cumplirse un año del Gobierno de Milei, intentaron instalar un clima de festejo. Si este modelo es una fiesta, no es para todos, sino para muy poquitos. Hay un modelo con dos realidades muy distintas: por un lado los mercados financieros, que están festejando, y por otro los argentinos en los barrios, a los que les cuesta llegar a fin de mes.


A causa de las políticas del Gobierno nacional estamos viviendo un derrumbe estrepitoso de los ingresos populares: en promedio cayó 16% el salario real. Milei les robó dos meses de sueldo por año a los trabajadores. A los jubilados les quitó otro 20%: todo esto explica porque no hay ventas, cierran los comercios y caen las pymes.


En el país que nos trae Milei solo hay pérdida de empleo, de salarios y de condiciones de trabajo para las grandes mayorías. No hay nada novedoso: el ajuste lo pagan los jubilados, las provincias y los que sufren los tarifazos. Están fundiendo al pueblo y destruyendo al federalismo.

Nuestra tarea es organizar a todos los sectores que sufren las políticas de Milei y darles voz: tenemos que sumar a los sindicatos, a los estudiantes, a los trabajadores, a las pymes y a los pequeños productores rurales.

Allí donde Milei quita, el Gobierno de la provincia aparece y acompaña. La Nación liquidó a 12 mil pymes, mientras que nosotros multiplicamos los créditos productivos, invertimos en parques industriales y llegamos a 10 millones de usuarios de Cuenta DNI para apuntar el consumo. Lo mismo con las universidades: Milei las quiere cerrar, nosotros abrimos centros universitarios en el interior para que todos los pibes tengan mejores oportunidades.


La paralización de la obra pública es uno de los puntos más graves de este modelo: 16 mil viviendas frenadas, obras en rutas nacionales y en materia de salud y educación. Frente a eso, en la provincia de Buenos Aires no detuvimos ni una sola obra y, aunque sabemos que no alcanza para reemplazar a la Nación, los y las bonaerenses saben que pueden contar con un Gobierno provincial que está actuando como una red y un escudo para no dejar a nadie en el camino.


En la provincia de Buenos Aires nos esperan enormes tareas: el año que viene tenemos que explicarle a nuestro pueblo que se va a votar si habrá más o menos educación, salud, seguridad y obras. Vamos a ir a las urnas a decir que necesitamos más Estado y más derechos.


Hay una tarea que tiene que ver con comprender lo que está ocurriendo en Argentina

Categoría

🗞
Noticias

Recomendada