• anteayer
Transcripción
00:00de las monteras, le voy a pedir a mi compañero chinito que está por ahí, que me haga unas
00:05tomitas para que usted se antoje de estas plantas que de verdad están, pero espectaculares,
00:11dígame si no.
00:12Muy tropicales además, muy acogedoras para cualquier espacio del hogar, en fin, lindísimas
00:18además.
00:19Y por eso tenemos con nosotros al ingeniero agrónomo Pablo Jiménez, a quien le damos
00:23la bienvenida.
00:24Don Pablo, buenos días.
00:25Buenos días, muchas gracias por estar acá y por tenerme aquí, es un gusto y un placer.
00:29Para nosotros es el gusto.
00:31Hablemos un poquitito de esas características porque estas plantas tienen como varias particularidades,
00:36los colores que veíamos que tienen diferentes tonos y también unas perforaciones como en
00:42el centro de las hojitas que tienen una razón de ser, me estaba explicando Don Pablo, es
00:47bien interesante.
00:48Sí, correcto, las perforaciones en las hojas es una adaptación de la planta, como es una
00:52planta de hoja grande, primero para tener menos peso, para que el aire pueda pasar por
00:58la planta sin dañarla, y la otra es porque cada hoja va tapando el sol, entonces las
01:04perforaciones permiten que pase la luz entre las hojas y le permitan a las nuevas hojas
01:07crecer, ese es como el motivo.
01:10Qué planta tan sabia, ¿verdad?
01:12Increíble la naturaleza.
01:13Totalmente, totalmente, es adaptada para que también, por ejemplo, el viento, uno imagina
01:17el viento fuerte, una hoja tan grande puede golpearla y dañarla, la verdad, la planta
01:22es adaptada a eso.
01:25También conversábamos que este es un tipo de monstera que combina dos tonos, es un tipo
01:29específico, pero hay monsteras que están en la mayoría de patios, en el campo, ¿cómo
01:35son esas?
01:36Bueno, las conocemos como mano de tigre, ¿verdad?
01:38La mano de tigre es muy silvestre, la planta verde que hemos visto que mucha gente tiene
01:43en el jardín y que es muy linda, también da un tono verde muy lindo, pero de repente
01:47en la naturaleza pasa que se da una mutación y esa mutación convierte la planta en dos
01:52colores, la planta pierde la posibilidad de poner eso verde que es clorofila, meterla
01:58en la hoja, en algunas partes de la hoja no se puede colocar, entonces sale ese tono
02:03blanco.
02:04Claro.
02:05¿Verdad?
02:06Que es que no tiene clorofila, pero lo usamos como ornamental porque se ve muy bonito.
02:09Se ve muy bonito, sí.
02:10Y hay varias combinaciones, yo les traje dos variedades, por ejemplo, con tipos de blancos
02:14diferentes o combinaciones que serán interesantes, algunas que son manchas, por ejemplo, o algunas
02:20que son verdes, verdes y blancas, blancas.
02:23Es una forma, o la más delicada para mí, pero también es muy hermosa, que es que salga
02:29blanca, ¿verdad?
02:30Que es una versión albina totalmente.
02:33Claro.
02:34Don Pablo, ¿cuánta luz y cuánta agua?
02:37Bueno, muy importante, en el caso de estas plantas que tienen estas combinaciones blancas,
02:44sí es necesario que tengan un poco más de luz, ellas no son de completamente sombra
02:49porque la sombra las convierte, les da la posibilidad de volverse más verdes.
02:53Ok.
02:54Y como queremos mantener ese blanco, entonces es importante que tenga buena claridad.
02:58Ok.
02:59¿Cuánta agua?
03:00Bueno, normalmente es no dejarlas secar, ¿verdad?, al completo, porque el secar le
03:04va a dar una señal a la planta de que no crezca hojas tan grandes, ni tampoco un exceso
03:09de agua.
03:10Esas son plantas, como son plantas trepadoras, son plantas que necesitan buena aireación
03:13en el sustrato, en el medio, para que ellas obtengan oxígeno, ¿verdad?
03:18Normalmente, si tenemos una maceta proporcional con el tamaño de la planta, que eso es otra
03:23cosa importante, estaríamos echando agua dos, tres veces por semana.
03:26Pero qué elegancia, ¿verdad, Carlitos?
03:28Me encantaría, imagínense, pues es que vean lo que le da como, ay, le da fresco, le da
03:32elegancia, me encanta este tipo de planta y también quisiera que Don Pablo nos enseñe
03:37cómo transplantar, porque tal vez queremos, ¿verdad?, pasarla hacia otra maceta o queremos
03:42tener más matitas en la casa.
03:43Claro, claro, claro, es muy importante, cuando vamos a transplantar una planta, yo traje
03:47aquí dos matitas, lo primero es que tenemos una maceta siempre a tenerla hidratada, ¿verdad?,
03:53porque la planta, cuando está en esta maceta, ella está en una condición en donde está
03:58buscando agua, entonces estas plantas normalmente tienen raíces que se pegan a las…
04:03Si una macetita como esta no, ¿verdad?, tiene que ser ya como esta.
04:07Tiene que ser una maceta proporcional con la planta, no puede ser una maceta muy grande
04:11porque las plantas gastan energía también desarrollando raíces, entonces si nosotros
04:15queremos que una planta tenga buen follaje y le damos una maceta muy grande, la planta
04:19va a gastar energía en la raíz y no vemos la planta crecer por mucho tiempo, entonces
04:23lo que normalmente hacemos es hidratarla primero, ¿verdad?, hidratamos la planta para
04:27que las raíces estén hidrataditas, no estén buscando agua, luego tenemos que… sacamos
04:32las macetitas y tenemos que revisar que haya una buena cantidad de raíces.
04:37Ahí vemos que sí tiene bastantitas.
04:39Que hay buena cantidad de raíces, que la planta ya llenó esta maceta, entonces que
04:44la podemos trasplantar.
04:45A veces nos encontramos con que la planta no tiene buena raíz, es mejor en ese caso
04:49dejarla…
04:50Esperar un poquito.
04:51Esperar un poquito.
04:52Siempre vamos a buscar macetas, bueno, en este caso son macetas decorativas, ¿verdad?,
04:57buscar macetas que tengan drenaje en la parte de abajo, porque hay algunas macetas que la
05:01usan para simplemente portamacetas, entonces es importante tener macetas que tengan huecos
05:07en la parte de abajo.
05:08Luego, yo traje un sustrato que es un tipo de tierra, que es un material muy aireado,
05:15¿verdad?, si lo vemos es un material suelto.
05:18¿A qué se refiere con eso, Don Pablo, muy aireado?
05:21Si yo mezclo tierra, por ejemplo, conocemos algo típico que es la granza de arroz.
05:25La granza de arroz lo que brinda a la tierra es oxígeno, no tiene nutrientes, simplemente
05:30lo que permite es que por el medio de las raíces, en los micro huequitos que quedan
05:35en el suelo, haya entrada de oxígeno, eso permite a la planta respirar y eso permite
05:42que haya un drenaje, porque esta planta, como decíamos al principio, es trepadora, ¿verdad?,
05:47entonces no son, se pegan al suelo pero respiran mucho las raíces, entonces siempre el sustrato
05:54que sea aireado es que sea suelto.
05:56Ok, ok.
05:57¿Verdad?
05:58¿Y ahí qué tiene, tiene como pedacitos?
05:59De coco.
06:00Eso es coco, ok.
06:01De coco, que son chips de coco, una presentación que hacen la fibra de coco, la muelen, la
06:06pican y queda un chip de coco medio, digamos, por así decir el tamaño, o lo conseguimos
06:12como los materiales que usan para sembrar orquídeas.
06:15Ok.
06:16Lo podemos mezclar con, ya es más común preguntar en un vivero por turba y que le
06:20digan a uno, esto es turba, que es algo diferente a la tierra, es un material parecido como
06:24un acerín.
06:25Entonces pregunto por turba.
06:26Por turba, exactamente.
06:27En un vivero.
06:29Y si no conseguimos coco, porque a veces cuesta un poquito más conseguir coco, podemos comprar
06:32granza de arroz.
06:33Granza, sí.
06:34Eso es especial para sembrar todo lo que son plantas trepadoras, como las mosteras.
06:40Don Pablo, disculpe la ignorancia, pero dicen, dicen que no hay pregunta tonta, hay tonto.
06:48Claro, claro.
06:49Entonces yo me aprovecho de eso para no quedar mal.
06:53¿Esto qué es, don Pablo?
06:55Bueno, eso es un tutor.
06:57Ok.
06:59Es un tutor.
07:00El tutor es, verdad, es una guía.
07:01Le ayuda a crecer, le da soporte.
07:02Una guía.
07:03Ajá.
07:04Como la planta es, va a buscar crecer, y nosotros queremos que la presentar, la verdad,
07:09que ponerla en un lugar y que ese lugar luzca, tenga una cara, por así decirlo, entonces
07:14nosotros lo que le damos, y yo lo traje aquí también, lo que nosotros le damos es una
07:18guía.
07:19Es un palito, normalmente se puede hacer, uno lo puede hacer, ahora ya los venden también
07:23en los viveros, con un pedacito de PVC.
07:26Se pide así como un tutor.
07:27Un tutor.
07:29Perfecto.
07:30Pero haces en la casa, es un palito de PVC.
07:31Sí, sí.
07:32Y mecha de coco.
07:33Igual, la mecha de coco, que es un derivado también del coco, lo envuelve uno con un
07:39pavilo.
07:40A veces queda más bonito, a veces queda más feo, pero es práctica, ahí va.
07:43Es muy práctico.
07:44Yo no sé ustedes, amigos y amigas inteligentes, pero yo he aprendido muchísimo con don Pablo
07:48en este espacio.
07:49Claro.
07:50Y este ratito.
07:51Sí, sí, sí, sí, qué interesante.
07:52Y este lo coloca, por ejemplo, esa que le estamos haciendo el trasplante.
07:55Cuando yo estoy haciendo el trasplante, yo termino de llenar la matita, como yo sé
08:00que las raíces no han colonizado el sustrato todavía, entonces termino de llenar, acomodo
08:08la planta en el punto que yo quiero, de la forma, y le coloco el tutor antes de que las
08:14raíces se hayan desarrollado.
08:16Ok.
08:17¿Verdad?
08:18Eso me permite no dañarlas, no dañarlas, estar seguros de que… y la otra cosa que
08:22es muy importante en mosteras, porque es una cosa que sí es buen consejo, es que las
08:27amarras, cuando yo pongo una marrita para sostener, no lo amarren las hojas de arriba,
08:32porque la planta va echando, de la última hoja nace una… de la última hoja nace una
08:40hoja nueva, entonces las amarras se tienen que hacer en el tallo donde ya sean en medio
08:44de dos hojas.
08:45Ok.
08:46Siempre.
08:47Y ahí, y ahí la planta solita va a saber que ahí hay un elemento donde se puede agarrar
08:54y se puede empezar a trepar en esa hoja y nos va a dar la cara que nosotros queremos
08:59para que se forme una planta como esas que les traje también.
09:01Don Pablo, ¿cuánta altura puede alcanzar una plantita como esta, que la encontramos
09:05así pequeñita?
09:06Pero vean lo que va.
09:07Bueno, sí, es importantísimo, estas plantas pueden crecer metros de metros, porque ella
09:12se puede subir a un árbol, ¿verdad?
09:14Entonces podemos tener una planta hasta 10 metros.
09:18Lo que nosotros vamos haciendo es midiendo hasta dónde nosotros queremos dejarla crecer.
09:22Normalmente vamos a tener plantas que pueden alcanzar un metro, dos metros, y ya se vuelve
09:29el tiempo para cortarlas.
09:31En eso también es bueno preguntar y decir cómo se hace, ¿verdad?
09:35Pero igual se puede contar cinco hojas para abajo y se corta.
09:42¿Cinco hojas para abajo?
09:43O sea, por ejemplo, si fuera esa que la quiero cortar, ¿cómo hacemos?
09:46Exactamente, si fuera esta que la quiero cortar, entonces yo cuento la primera hoja, dos, tres,
09:52cuatro, cinco, y puedo cortar en medio de las dos hojas.
09:55Tal vez le damos ahí la vueltita para que lo podamos ver mejor.
09:57Yo podría cortar aquí, en medio de las dos hojas.
10:00Ve, pero es que tiene su ciencia, hay que saber adónde.
10:02Eso es importante porque en el tallo hay una reserva de nutrientes que permite que la planta
10:07pueda desarrollar raíces con esta energía que tiene en el tallo.
10:11Entonces, si cortamos un tallo muy cortito, la planta va a echar una hoja chiquitita,
10:16que no lo queremos, queremos que la planta siga creciendo casi natural, entonces normalmente
10:19vamos a dejar cuatro o cinco hojas.
10:21Ese es el tamaño mínimo, ¿verdad?
10:24Después de ahí podemos cortar tallos con cualquier tamaño.
10:28Y la otra que podemos usar en casa, que es muy práctico, es canela.
10:31En los cortes usamos una tijerita o un cuchillo que esté limpio y le ponemos canela en polvo.
10:37Nada más así, lo pongo con la mano, un poquitito.
10:39Nada más canela en polvo y la canela en polvo sirve como fungicida y nos funciona para hacer
10:44esos sellos y la ponemos a enraizar.
10:46Don Pablo Caro, nos escriben aquí en el Facebook, muchas gracias por su sintonía y por sus
10:53consultas también.
10:54Bueno, dice doña Gabriela Calvo, preciosa esta planta.
10:56Ana Patricia Vázquez Fernández, demasiada belleza.
10:59Y dice Bella Díaz Castro, que es de cierto que si una hoja nace totalmente verde, hay
11:04que cortarla porque si no se pone verde toda.
11:08Es cierto, como la planta está en una mutación, que es lo que causó el blanco, lo que vamos
11:14a intentar es que ella no se haga verde.
11:18Una forma, una de las formas, la primera la hablábamos al principio, que es mantener
11:22una buena claridad.
11:23Porque si hay una oscuridad, la planta va a cargar más clorofila, que es lo verde,
11:29y se va a poner más verde.
11:31Y la otra forma es, si la planta tiene algunas hojas verdes, es cortarlas.
11:36La hoja verde es más eficiente capturando energía, capturando luz, entonces la planta
11:41va a tender a agarrarse de esa hoja verde para sacar más hojas verdes.
11:45Entonces, para que la planta se frene y no empiece a hacernos una planta normal, sino
11:50que se mantenga en este color, le podemos cortar las hojas verdes.
11:53Lo que tenemos que hacer sí, es no cortarla inmediatamente nace, o sea, dejarla que crezca
11:59y que vuelva a nacer otra hoja.
12:01A la segunda.
12:02Cuando nazca otra hoja, sí, porque estas hojas son, la hoja nace y viene con la siguiente
12:08hoja metida dentro de la hojita, es una hoja mamá.
12:11Entonces tenemos que cuidarnos de ese detalle, de dejarla que crezca.
12:15Don Pablo, ingeniero agrónomo, no sé si ustedes en casa también lo notaron, pero
12:20yo le noto mucha pasión cuando habla sobre estos temas.
12:23Y el conocimiento brutal.
12:26Muchísimas gracias por compartirlo con nuestros televidentes, Don Pablo.
12:30Con todo gusto.
12:31De verdad que estamos a la orden y todos estos materiales los producimos, esos horquetos
12:35de Zarapiquí.
12:36¿En Zarapiquí?
12:37Andaba en Zarapiquí yo el fin de semana, lindísima zona.
12:41Saludos a todos en Zarapiquí.
12:42Ya nos estaba haciendo un poquito de sol porque estaba lloviendo.
12:45Es que llueve cinco minutos y hace sol cinco minutos, llueve cinco minutos y hace sol cinco
12:48minutos.
12:49De por eso están así.
12:50De que las plantas crezcan de esta forma.
12:53Muchísimas gracias, Don Pablo.
12:54Si usted desea contactarlo, lo puede hacer a través de las redes sociales Oxi Plantas.
13:00Ahí ha aparecido durante la entrevista también.
13:02Muchas gracias.
13:03Gracias, Don Pablo.
13:04Con todo gusto, encantado.
13:05Muchas gracias.