• anteayer
El médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Amós García Rojas visita los estudios de Atlántico Interviú. Entrevistado por Fátima Bravo, habla sobre la importancia de la vacunación, de los brotes detectados en Europa de gripe aviar y de los peligros derivados si no cuidamos de la salud animal, entre otros asuntos ¿Estamos ante un escenario prepandémico? García Rojas también responde a esta pregunta. Atentos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Buenas noches, ¿qué tal? Bienvenidos de nuevo a Atlántico Interview. Estamos en unas fechas
00:20propensas a padecer enfermedades respiratorias. De hecho, los servicios de urgencias de los
00:26hospitales canarios no dan abasto atendiendo casos de gripe y de coronavirus. El invitado
00:32de hoy les va a resultar bastante familiar, ya que era la persona a la que siempre recurríamos
00:40para informarnos sobre la evolución de la pasada pandemia del COVID-19. Tenemos con
00:47nosotros a Amos García Rojas. Él es médico en Medicina Preventiva y Salud Pública. Buenas
00:56noches, Amos. Buenas noches, Fátima. Muchas gracias por haberme invitado y es un placer
01:00estar con ustedes. Gracias a usted por estar hoy aquí acompañándonos. Se acaba de jubilar
01:06después de 40 años ejerciendo su profesión. Yo sé que su profesión es bastante vocacional
01:13y uno no acaba de jubilarse del todo. No, no, no acaba de jubilarse del todo porque
01:17uno necesariamente quiere estar al día de lo que está pasando en lo que ha sido toda
01:22tu vida profesional y de alguna manera uno sigue estudiando, uno sigue interviniendo,
01:28uno sigue acudiendo a determinados foros porque un sanitario es fundamental que esté siempre
01:35al día de todo lo que está pasando en el terreno de la salud. Precisamente por eso
01:41tenemos la suerte de tenerle hoy aquí con nosotros. Vamos a comenzar hablando de gripe,
01:47ya que se han disparado los contagios y como decía en la presentación, los servicios
01:52de urgencias están saturados atendiendo a pacientes con gripe y con COVID también.
02:00Centrándonos en la gripe, ¿qué complicaciones se pueden producir?
02:04Si me permite, Fátima, antes decir que estamos teniendo un escenario que es machaconamente
02:11repetitivo con respecto a lo que ha pasado en otras temporadas en las que en unos momentos
02:18hay más casos y en otros momentos hay menos casos, pero esto se repite todos los años
02:22y todos los años tenemos que volver a reivindicar las medidas que son necesarias para evitar
02:28este colapso sanitario que sistemáticamente se produce. ¿Por qué se dan en esta época
02:35este tipo de procesos? Pues fundamentalmente porque los virus respiratorios, especialmente
02:41el virus de la gripe, le encanta vivir en temperatura fría. Allí es cuando más a
02:48gusto se siente, cuanto más se reproduce y además como cuando hace frío solemos tender
02:54los humanos a ocupar espacios cerrados, poco ventilados y los procesos se transmiten por
02:59vía respiratoria, pues lógicamente hay una mayor capacidad de transmisión del problema.
03:05Eso suma además de que el sistema inmunitario, determinados elementos del sistema inmunitario
03:11se encuentran también debilitados cuando hace frío. Todo eso configura que hay un incremento
03:16en el número de casos. ¿Y qué ocurre? ¿Por qué se colapsan estos servicios? Pues se colapsan por
03:21dos cosas. En primer lugar porque muchos cuadros banales a lo mejor nos preocupan y vamos
03:28inmediatamente a un servicio de urgencia cuando podemos acudir perfectamente. Atención primaria.
03:34Exactamente y en segundo lugar porque sí pueden haber cuadros que requieran la necesidad de visitar
03:41un centro especializado y esto suele darse en un perfil muy claro de personas. Personas que
03:46tengan alguna enfermedad de base o personas mayores. Las personas mayores porque el sistema
03:51inmunitario también va envejeciendo y no tiene la capacidad de dar una respuesta tan poderosa
03:56como cuando éramos jóvenes. Claro, tienen el sistema inmunitario muy debilitado. Lo que llamamos
04:00inmunosenesencia y luego las personas jóvenes porque pueden tener alguna enfermedad de base
04:05que también tenga algún impacto sobre la calidad de nuestro sistema inmunitario. Y para eso hay una
04:12medida fundamental que es la vacunación. La vacunación. Lo he repetido tres veces y no me
04:18cansaré. La vacunación. Porque vacunándonos evitamos esas complicaciones que nos pueden dar
04:23estas enfermedades. Precisamente esa iba a ser mi siguiente pregunta. ¿Es la vacuna la principal
04:30medida de prevención? Sí, no la única. Mira, hay una que es tan simple como el lavado de manos. Es un
04:36elemento clave para tratar de... Lo hicimos mucho durante el COVID y lo hemos dejado de hacer. Lo hicimos muchísimo durante el COVID y lo hemos dejado de hacer.
04:44Lo cual además de ser una estupidez desde el punto de vista sanitario, es un poco guarrito porque el lavado de manos
04:49es una cuestión que por estética, por higiene y para evitar este tipo de problemas es una
04:57medida fundamental. Luego otra medida fundamental, si yo tengo un proceso respiratorio, lo más lógico es
05:04que cuando voy a salir en contacto con otras personas, sobre todo en espacios cerrados máximos, cuando
05:10esas personas pueden ser vulnerables, hombre, que me pongan la mascarilla. Una cuestión de respeto.
05:14Una cuestión de respeto a los demás. Mira, yo no sé si tú te acuerdas, pero yo cuando era jovencito
05:19veía turistas japoneses que llegaban a nuestra tierra y salían a la calle con una mascarilla.
05:25Y yo me quedaba... ¿Qué es esto? ¿Se creerá que estamos en carnavales? Y este hombre lo que hacía era una medida de
05:32solidaridad hacia nosotros, espléndida, porque esa persona posiblemente tenía un cuadro respiratorio
05:39y gracias a la mascarilla no se lo estaba transmitiendo a otro. Y luego evidentemente la mejor medida, la vacunación.
05:45Dicen también, bueno, pues que hay que vacunarse cada año, porque cambia cada año.
05:54Sí, yo a mí me gusta siempre decirlo, el virus de la gripe es un virus muy carnavalero. Es decir, él es el virus de la gripe,
06:01pero cada año se presenta con un disfraz distinto y la vacuna se tiene que adaptar a ese disfraz
06:07distinto y por eso cada año nos tenemos que vacunar, porque no es lo mismo el disfraz que
06:13tiene ahora el virus de la gripe que el que tuvo hace un año.
06:17Me encanta cómo lo explica además, ahora que se acercan los carnavales.
06:22Se acercan los carnavales, sí.
06:24¿También ocurre lo mismo con el COVID?
06:26El COVID es algo más estable. El COVID es algo más estable, puede haber algunos cambios, pero es algo más estable.
06:33Y lógicamente lo que tenemos que tener claro es que afortunadamente con el COVID hemos conseguido algo muy poderoso con la vacuna
06:39y es transformarlo en una de las múltiples enfermedades con las que tenemos que convivir,
06:45pero no tiene ese impacto terrible, dramático que tenía cuando no disponíamos de vacuna para enfrentarnos al mismo.
06:52Pero lógicamente el COVID, al mismo perfil de personas que la gripe les puede crear problemas de salud,
06:58también se las puede crear el COVID, por lo tanto la vacunación no debe ir dirigida exclusivamente a la vacuna de la gripe,
07:05a las personas que son sensibles a recibirla, sino también la vacunación frente a la COVID.
07:09De hecho, se ha reducido, la gente ya casi no se vacuna del COVID.
07:14Sí, y es algo que deberíamos retomar porque el COVID va a seguir conviviendo con nosotros
07:21y muchos de los procesos respiratorios que se están dando ahora y que requieren ir al hospital
07:26no son procesos gripales, son procesos derivados de la infección por el COVID.
07:32Yo, a principios de diciembre de la temporada de vacunación, en este brazo me puse la gripe
07:40y en este me puse la vacuna del COVID y llevo haciéndolo desde hace mucho tiempo.
07:45Tomamos muy buena nota de esta recomendación.
07:49Tanto con la gripe como con el COVID, ¿el momento de contagio cuál es el más delicado?
07:54¿Justo cuando se está incubando o los días después de haberse curado uno?
07:58Sí, el perfil de persona que con mayor posibilidad nos puede transmitir el COVID es una persona enferma.
08:08Es verdad que desde el mismo periodo de incubación del problema,
08:11esa persona tiene cierta capacidad de transmitir el problema,
08:15pero no es lo mismo, lógicamente, una persona enferma que una persona portadora.
08:19Cuando digo portadora, quiero decir nosotros podemos portar esos microorganismos,
08:23pero no estar enfermo, podemos transmitirlo a otras personas,
08:28pero sin enfermar. Ahora bien, cuando estamos además enfermos,
08:31tenemos una mayor capacidad de transmisión del problema.
08:35Hablemos ahora también de un asunto que está causando una gran preocupación.
08:40El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha alertado del riesgo,
08:45el alto riesgo de la propagación de la gripe aviar.
08:50Sí, la gripe aviar es un problema de salud que está ahí,
08:53que lo tenemos en despensa desde hace mucho tiempo,
08:55hace ya muchos años que empezamos a hablar de gripe aviar
08:59y ahora está teniendo una mayor presencia en tanto en cuanto han aparecido
09:03algún caso en humanos, en países donde esta situación no se estaba dando.
09:09A mí, lo que me sirve fundamentalmente el problema de la gripe aviar
09:13es para recordar algo que es importantísimo,
09:16que la salud humana no es indisociable de la salud animal.
09:20Esto es un concepto que la OMS...
09:22Importantísimo esto que está diciendo.
09:24Importantísimo y pone mucho sobre la mesa.
09:27Salud humana y salud animal van de la mano.
09:30Oye, es que nos olvidamos, Fátima,
09:31que el ébola era una enfermedad de los animales que pasó al hombre.
09:35Bueno, ¿y el COVID?
09:37Es que nos olvidamos que el COVID era una enfermedad de los animales que pasó al hombre.
09:40La viruela del mono es una enfermedad de los animales que pasó al hombre.
09:43Por lo tanto, el tratar de llevar a cabo políticas de sanidad ambiental importantes
09:49y sólidas es básico para garantizar también una mayor salud humana.
09:55Esto es muy importante lo que usted ha dicho,
09:57velar también por la salud animal, porque ¿cómo se contagia la gripe aviar?
10:02Bueno, la gripe aviar, en principio,
10:04en los pocos casos humanos que hay, eso afortunadamente...
10:07Sí, pocos.
10:08Sigue siendo un problema básicamente animal y un problema importante,
10:12porque si aparece el virus en una granja,
10:15hay que destruir a todos los que están en esa granja.
10:19Requiere un contacto muy íntimo, muy intenso, muy permanente,
10:25unas condiciones higiénico-sanitarias no excesivamente válidas
10:30para que se produzca el contagio del animal al hombre.
10:33Lo cual no quiere decir que en un determinado momento en el futuro,
10:37ese paso no tenga las barreras que tiene en este momento
10:40y pueda ser mucho más rápido.
10:42¿Y cuáles son las medidas de prevención más eficaces?
10:46Contra la gripe aviar, fundamentalmente,
10:49el tener la certeza de que en el cuidado con los animales en las granjas avícolas
10:55se desarrollan las medidas de protección adecuadas
10:58para los profesionales que trabajan en esa granja,
11:01llevar políticas también de vacunación cuando sea posible
11:06a determinadas granjas avícolas
11:09y estar siempre vigilante al problema
11:14para intentar en la medida de lo posible,
11:16de si hay un salto al humano, actuar rápidamente.
11:19Hablando de recomendaciones, ¿se tienen verdaderamente en cuenta
11:23las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en Europa?
11:29Se tienen en cuenta, yo te diría que en Europa razonablemente sí,
11:34si bien no es lo mismo hablar de Rumanía que hablar del Reino Unido,
11:38hay países que tienen una posibilidad de desarrollo,
11:42que están en un nivel de desarrollo muy superior al de otros
11:45y lógicamente los que tienen un menor nivel de desarrollo
11:47pues tienen algo más de dificultad para poder garantizar
11:53una serie de medidas que puede recomendar la OMS,
11:55pero para eso está la OMS también,
11:57para ayudar a esos países a que las puedan desarrollar.
12:00Y esto me sirve a mí para recordar que en estos días
12:05Donald Trump ha sacado a Estados Unidos de la OMS,
12:09lo cual genera una situación francamente complicada, muy complicada.
12:14Eso significa en primer lugar que la población de Estados Unidos
12:18no va a estar exenta de los problemas que se pueden dar en otras partes del mundo,
12:22pero sí va a estar más desprotegida,
12:24porque no va a participar en los debates que garanticen políticas globales
12:28que son los que garantiza la OMS,
12:30es decir, la situación puede ser muy complicada,
12:33además siendo como es Estados Unidos el principal financiador de la OMS,
12:38lógicamente al dejar de financiarla,
12:41aunque esto todavía va a durar un año el que se vaya definitivamente,
12:45pues va a tener también efectos sobre algo muy poderoso
12:48que es el papel clave también que desarrolla la OMS
12:51en los países en vías de desarrollo, que puede sentirse afectada.
12:56Y no solo eso, sino que además también ha puesto al cargo de la sanidad
13:01a alguien que es antivacunas,
13:04vamos, una persona que está en contra de las vacunas,
13:06esto también puede ser un peligro.
13:08Es como si pusieran un zorro al cuidado de un gallinero.
13:12Es un peligro indudable, entre otras cosas porque el sobrino de John Fitzgerald Kennedy,
13:20que es el que está, el Kennedy que está ahora desarrollando
13:24la labor de Ministro de Sanidad en Estados Unidos,
13:31no solo es antivacunas, sino además potencia tratamientos
13:35que no están verificados desde el punto de vista científico.
13:40Es una situación bastante complicada la que se genera allí y francamente,
13:45no sé, poner a una persona que no está cualificada desde el punto de vista sanitario,
13:51que además potencia el uso de tratamientos que no están validados científicamente
13:55y además rechaza los que sí están validados científicamente como son las vacunas,
14:00pues nos genera una gran preocupación porque evidentemente,
14:04yo no creo que se atreva a modificar las políticas vacunales
14:07que hay ya establecidas en Estados Unidos,
14:10pero es que si se atreve, se crearía una bolsa de candidatos a enfermar
14:14de sus entidades y por lo tanto candidatos a enfermar
14:17de las patologías que ya tenemos solucionadas,
14:20que tendría un impacto absolutamente dramático.
14:23Pues esperemos que esto no suceda.
14:25Volvamos a hablar del COVID, usted declaró recientemente
14:30que todavía se están dando condicionantes
14:34para que podamos también asistir a una nueva pandemia.
14:38Sí, que va a ocurrir sin lugar a dudas, Fátima.
14:41No sé cuándo, pero que va a ocurrir, va a ocurrir.
14:46Afortunadamente a mí me ha cogido jubilado porque otra como esta no la aguanto.
14:50¿Por qué digo esto?
14:51¿Por qué decía yo que, mira, fíjate, en el año 2019, en verano del 2019,
14:57yo tuve la fortuna de estar dirigiendo un curso en la Universidad de Medellín
15:01en El Despelayo, en Santander, en el Palacio de la Magdalena sobre vacunas.
15:04Y él participó, entre otros, Fernando Simón.
15:07Y en la mesa del debate que tuvimos después,
15:11te estoy hablando de antes, de la pandemia,
15:13todos concluimos que era bastante sensato pensar que íbamos a convivir
15:17con una pandemia en un determinado periodo breve de tiempo.
15:21Lo dijimos ahí en el 2019, en el verano.
15:23Justo antes.
15:25Lo que pensábamos que iba a estar vinculado al virus de la gripe.
15:27Eso es cierto, no al coronavirus.
15:31¿Por qué lo decíamos?
15:32Porque hay tres factores claves que nos explican por qué pasó la vacuna,
15:36la pandemia, y por qué pensamos que van a haber otras pandemias en el futuro.
15:42En primer lugar, en primer lugar, el cambio climático, el cambio climático,
15:48el calentamiento global.
15:50¿Qué está produciendo el cambio climático?
15:52Está produciendo una modificación en el nicho ecológico de los microorganismos,
15:57como la está produciendo una modificación en el nicho ecológico de los animales.
16:01Luego, determinadas políticas que tienen un impacto claro sobre el cambio climático.
16:05Por ejemplo, toda la política de deforestación que siguió Bolsonaro
16:09en la Amazonia, en Brasil.
16:11Cortando, cortando, cortando flora.
16:15Y eso significaba que los animales iban cada vez aproximándose más a núcleos urbanos.
16:20Entonces, el cambio climático es un factor clave.
16:22Otro factor clave es la pobreza, la pobreza.
16:25Cada vez hay una diferencia más terrible y más dramática entre países ricos y países pobres.
16:30Eso se puso muy de manifiesto también durante el COVID.
16:33Evidentemente, evidentemente.
16:35Que la pobreza, por todo lo que la acompaña, hacinamiento, malnutrición,
16:41es un cambio ideal para la aparición de problemas transmisibles que se empandan
16:46por vías pandémicas.
16:47Y otro elemento que creo que es importante resaltar, el concepto de One Health,
16:53salud humana, salud animal.
16:55Es que no le estamos prestando excesivo caso,
16:58no le estamos dando mucha importancia a salud animal, que es fundamental.
17:03Porque, repito, recordemos, por favor, recordemos,
17:06que el ébola es una enfermedad de los animales que pasó al hombre.
17:09Que la COVID es una enfermedad de los animales que pasó al hombre.
17:12Por lo tanto, no pensemos que vamos a estar libres de patologías de este tipo
17:17si no están también los animales.
17:21Y ante esto que nos está contando,
17:23¿cómo podemos estar preparados para futuras pandemias?
17:27Me quedo algo desconcertado porque me gustaría poderte decir
17:30que estamos perfectamente preparados para una futura pandemia.
17:34Hemos aprendido bastante con la COVID.
17:36Hemos aprendido muchísimo.
17:38Tenemos un buen sistema de vigilancia.
17:41Tenemos una capacidad de respuesta en relación a determinadas patologías
17:44con la producción de vacunas razonablemente rápida.
17:48Pero yo no estoy viendo acciones serias, sensatas,
17:51que actúen contra el cambio climático.
17:53De hecho, vuelvo al presidente de Estados Unidos, a Trump,
17:57ha salido de los acuerdos de París.
17:59Y una de las palabras que más repitió en su discurso
18:04cuando fue investido presidente es, hay que perforar, perforar y perforar.
18:10Con lo que significa eso para el cambio climático.
18:15Contra la pobreza tampoco estoy viendo que haya muchos tipos de intervención
18:19desde los países ricos hacia los países pobres.
18:22Y en el concepto One Health tampoco estoy viendo mucho movimiento.
18:28Por lo tanto, no es por eso digo que vamos a convivir con otra pandemia.
18:33No va a ser inmediata, va a pasar bastante tiempo.
18:38Pero tenemos que ser conscientes de que mientras siga
18:43el cambio climático teniendo esa presencia,
18:45que mientras siga la pobreza teniendo esa presencia,
18:48mientras nosotros seamos conscientes de que hay que impulsar el concepto
18:51salud humana, salud animal, el concepto One Health,
18:54de OMS, pues difícilmente vamos a evitar la aparición de un nuevo problema.
18:58Hagamos un llamamiento aquí a la responsabilidad política
19:02y al menos, bueno, humana, que es la que tenemos nosotros.
19:06Efectivamente, a la política es fundamental porque son los que toman decisiones.
19:10Ellos harán que el presidente de Estados Unidos sea consciente
19:14del drama que puede estar ocasionando al salirse de los acuerdos de París
19:20y también de dejar de financiar, al salirse de la OMS.
19:24Y lógicamente también a todos nosotros, a la humanidad, a los seres humanos,
19:30a las personas, de que en la medida de lo posible,
19:32en la medida de que seamos capaces, tengamos estas cuestiones presentes.
19:37Y mira, si tengo una botellita de plástico, voy a reciclarla,
19:40no la voy a tirar a la basura normal.
19:42Pequeños actos.
19:43Pequeños actos, que en realidad muchos pequeños actos suman un gran acto.
19:47Así es.
19:50Hablando de virus, ¿cuáles son los virus emergentes
19:55que quizás causan mayor preocupación entre los expertos?
20:00Hay muchos, hay muchos procesos.
20:03La gripe siempre es una gran incógnita por donde nos puede terminar saliendo.
20:11Virus relacionados con otros procesos y virus relacionados también con vectores,
20:21que no son los que producen la enfermedad,
20:24pero son los que el virus asume, ese vector,
20:28y es el que produce la enfermedad.
20:29Me estoy refiriendo a los mosquitos.
20:31Ahí está el dengue, el zika, exactamente.
20:36Pues son procesos que también, lógicamente, nos preocupan.
20:41Pero, Fátima, a mí el virus que más me preocupa,
20:45el virus que no me hace dormir, es el que todavía no sé cuál es.
20:49El que llaman X.
20:50El virus X, ese es el que más me preocupa.
20:55Porque es el que va a tener un impacto más tremendo cuando se aparece.
21:00Y, de nuevo, el papel de las vacunas también va a ser crucial.
21:04Efectivamente.
21:05El papel de las vacunas siempre ha sido crucial.
21:08Acuérdate con la COVID, que lo pasamos muy bien, muy bien,
21:12muy mal antes de la llegada de las vacunas.
21:14Y, afortunadamente, con la llegada de las vacunas,
21:16pues aquello cambió radicalmente.
21:18¿Y cómo ve el futuro en términos de desarrollo de las vacunas y también de
21:22la aceptación pública?
21:23Porque también hay un debate, hay un movimiento antivacunas,
21:27la gente duda muchas veces de la eficacia de las mismas.
21:30Yo no creo que ese movimiento,
21:33que a mí no me gusta llamarlo movimiento antivacunas,
21:34sino lo llamo un movimiento negacionista.
21:36Porque niegan el cambio climático, niegan la vacuna, niegan la ciencia y
21:41algunos niegan hasta el holocausto.
21:43No, y aquí encima tampoco, son de izquierdas y de derechas,
21:47el tema de las vacunas.
21:49Exactamente, no es un tema político.
21:52Lo que sí sirve es para crispar.
21:55El negacionismo sirve fundamentalmente para crispar las situaciones,
21:59para crear desconcierto en la ciudadanía y hacerle escapar del razonamiento
22:03lógico y sensato, que es el de la ciencia,
22:05para caer en el descontrol que significa la nociencia, la creencia.
22:10Y desde esa perspectiva, afortunadamente,
22:13en nuestro país no tiene un impacto muy potente el de los movimientos
22:18negacionistas, pero sí es cierto que el cansancio que produce,
22:22el cansancio lógico, razonable, que produce todo lo relacionado con la pandemia,
22:27puede ser un azicate que permita a estos colectivos
22:33tener un poquito más de influencia.
22:35Pero ahí estamos los defensores de la ciencia, del conocimiento,
22:39los que no negamos el holocausto, los que no negamos el cambio climático,
22:43los que no negamos la vacuna y, sobre todo,
22:45los que no negamos la ciencia, así nos la defendemos.
22:47Además, está cada vez más cerca la vacuna contra el cáncer.
22:50De hecho, ya también hay algunas bastante avanzadas, ¿no?
22:54Contra el cáncer de maman.
22:56Efectivamente, hay muchas vacunas ya en estudio y hay algunas ya
23:00con un nivel de desarrollo importante frente a determinados tipos de cáncer.
23:06Porque no sería una vacuna contra el cáncer,
23:07sería vacunas contra determinados tipos de cáncer,
23:11que a su vez posiblemente sean diferentes según la persona
23:14a la que se le va a ministrar esa vacuna.
23:16Pero hay vacunas muy avanzadas frente a cáncer de piel.
23:21Y, de todas maneras, a mí, si me permite,
23:23me gustaría subrayar otra idea que también es importante.
23:26Ya tenemos algunas vacunas frente a algún tipo de cáncer.
23:30Hay una vacuna frente al cáncer de hígado,
23:34que es la vacuna frente al hepatitis B.
23:36Hay una vacuna no frente a la producción de todos los cánceres de hígado,
23:43pero sí que produce razonablemente un beneficio en relación a la posibilidad
23:48de tener un cáncer de hígado.
23:50Frente al cáncer del cuello uterino en la mujer y otros cánceres también,
23:53el cáncer de pene en el hombre, que es la vacuna frente al papiloma.
23:57Y hay también magníficas vacunas, por ejemplo, contra el SIDA,
23:59infección por VIH, de verdad, ya las hay.
24:01¿Y buenas noticias nos está dando usted?
24:03Bueno, es que son vacunas muy clásicas,
24:06que son de látex y se llaman preservativos.
24:09La vacuna frente al VIH...
24:10¿Cómo no fumar para el cáncer de pulmón?
24:12De pulmón o vasología respiratoria, es no fumar.
24:15Son medidas de educación para la salud.
24:17Y por eso yo a veces digo, y llama la curiosidad,
24:21digo, yo no soy pro-vacuna, yo lo que soy es pro-ciencia.
24:27Por eso defiendo la vacuna, porque defiendo el conocimiento científico.
24:32Y al mismo tiempo digo, la mejor vacuna que hay son las políticas de educación
24:36para la salud, son las mejores vacunas que hay,
24:41porque son las que modifican nuestros hábitos de vida
24:43en sentidos favorables a la salud.
24:45Si yo no fumo, voy a tener bastante menos posibilidades
24:48de desarrollar un cáncer de pulmón que si fumara.
24:50Si yo uso preservativo, voy a tener bastante menos posibilidades
24:54de tener una infección por SIDA, incluso un embarazo
24:58y otras enfermedades de transmisión sexual que si no lo usara.
25:02Hablemos ahora...
25:03Perdón, he dicho, no voy a tener yo un embarazo, eso es imposible.
25:08Por ahora nunca se sabe, a mí ya no me asusta nada.
25:14Ya por la edad tampoco yo, sería muy sensible.
25:18Porque iba a hablar ahora de tecnología y entonces en ese terreno
25:21todavía iba a hablar de tecnología.
25:24Es verdad que difícilmente me voy a sufrir un embarazo,
25:29pero eso sí, he pasado en mi vida por muchas situaciones embarazosas.
25:33Todos, sí.
25:36Hablando ahora, no era broma, hablando de tecnología,
25:39¿la inteligencia artificial está ayudando en la detección de nuevos virus?
25:44La inteligencia artificial es un fenómeno nuevo, poderoso,
25:48que debe compaginarse con algo que a veces nos olvidamos,
25:51que es la inteligencia natural, que también conviene potenciarla.
25:56Pero es un terreno todavía que tiene un amplio campo de desarrollo
26:03que sin lugar a dudas va a contribuir a que podamos mejorar la calidad de vida
26:06de todos los ciudadanos, sin lugar a dudas.
26:09Mencioné antes también que su trabajo en la Organización Mundial de la Salud,
26:14o si no lo mencionado, lo mencionamos ahora, ¿cómo fue su experiencia?
26:19Apasionante, de verdad apasionante el convivir.
26:23Si te digo una cosa que es verdad, que me emociono,
26:27y además el primer día que fui a la primera reunión que fui,
26:30habían representantes de países que yo ni siquiera sabía que existían,
26:34todos terminaban y...
26:37Y era francamente emocionante ver las diferentes sensibilidades
26:41en función de los países de orígenes, la intensidad y rigurosidad
26:46de los debates que se planteaban en las reuniones.
26:49Y una cosa que me gustaría subrayar, porque algunas veces me lo han dicho por ahí,
26:53no cobrábamos un duro por estar en la OMS, nada, ni un euro, nada, nada.
27:00Era un trabajo gratuito.
27:01Está bien que se diga esto porque muchos nos pensamos lo contrario.
27:05No, pues no, ni un euro.
27:08Pues ya vamos terminando, no nos queda mucho tiempo,
27:12podríamos estar hablando horas y horas de amenazas, de virus, de pandemia,
27:16pero vamos a hablar ahora de algo un poco más personal.
27:19Después de tantos años trabajando, usted está jubilado,
27:22¿cómo lo está llevando?
27:24Pues al principio me gustó un poco.
27:27El proceso de descompresión es natural,
27:29es que lo que me preocupaba fundamentalmente
27:32es que me había movido tanto trabajando que de repente no encontré esa capacidad.
27:38Pero rápidamente vas buscando tus espacios.
27:41Yo, por ejemplo, me regalaron una guitarra acústica y quiero volver a...
27:47Sí, sé que a usted le gusta muchísimo la música, es un melómano.
27:50Muchísimo.
27:51Voy a empezar otra vez a tocarla.
27:52Es un drama porque he pedido...
27:54Yo la he tocado mucho de adolescente, pero ya no tengo callos
27:57y entonces me está costando y voy a dar clases.
28:00Y además tengo otro proyecto que me está emocionando mucho
28:03y es que estoy haciendo un libro.
28:04Estoy escribiendo un libro, ya tengo nueve capítulos.
28:06No, no, no, sobre la pandemia, sobre mis experiencias de la pandemia.
28:10No en plan científico, sino en plan novelado.
28:13Una novela en la que tengo un alter ego que es un epidemiólogo
28:19que soy yo, pero no soy yo, es el alter ego.
28:22Estaremos muy pendientes de ese libro.
28:24Nueve capítulos tengo ya.
28:25La primera parte ya la tengo acabada.
28:27Vamos a ver la segunda, cómo sale.
28:29Pues estaremos muy pendientes porque sí que me imagino
28:31que la pandemia habrá sido uno de sus grandes desafíos en su carrera.
28:35El más grande, sin lugar a dudas, el más grande, el más grande.
28:39No esperaba yo que en los últimos años de mi vida profesional
28:41iba a encontrarme con este problemón.
28:44Pero bueno, en cualquier caso, yo creo que las cosas se hicieron
28:50razonablemente bien, se podían haber hecho mejor, sin lugar a dudas,
28:54pero también se podían haber hecho peor.
28:56Y en ese contexto, todo lo que significó mi vida en la pandemia
29:02pues ha tenido momentos muy curiosos y muy interesantes.
29:06¿Nos puede adelantar el título?
29:09Pues mira, lo pensaba llamar Calma, Paciencia y Prudencia.
29:12Sí, que era lo que usted decía en la pandemia.
29:15Calma, Paciencia y Prudencia.
29:18O llamarlo simplemente pandemia, no sé, estoy todavía dudando.
29:23Estaremos muy pendientes de ese libro.
29:26Muchísimas gracias por toda su labor, por todo su trabajo,
29:29por haber dejado una huella imborrable y además que vamos a seguir
29:34muy pendientes de usted, ya que creo que no para y que vamos a poder
29:38seguir contando con usted en futuras entrevistas.
29:41Nada, Fátima, un placer, muchas gracias y decirte que estoy esperando
29:45ansiosamente el concierto de los Rolling Stones en Sevilla o en Barcelona.
29:49¿Fecha?
29:50En mayo, pero no sé, todavía no está encerrada la fecha.
29:54Muy bien, pues que lo disfrute mucho.
29:56Espero que sí, espero que sí.
29:57Muchas gracias, Amos.
29:59Lo digo fundamentalmente porque a veces me preguntan,
30:01¿y esto del rock and roll?
30:02Digo yo, es que para trabajar en esto de la salud pública
30:04hay que echarle mucho rock and roll.
30:06Sí, sí, sí, ayuda, ayuda mucho, ¿no?
30:09Contrarrestar una cosa con la otra.
30:12Pues nada, le deseo en todos estos años también mucho rock and roll.
30:17Muchas gracias, Fátima.
30:18Bueno, gracias y también a todos ustedes muchísimas gracias por acompañarnos
30:23una vez más y hasta la próxima edición de Atlántico Interview.

Recomendada