• hace 19 horas
El documentalista tinerfeño David Baute visita Atlántico Televisión para hablar con la periodista Vanesa Bocanegra sobre su largometraje Mariposas Negras, una de las cintas favoritas para la 39 edición de los Premios Goya, designada como Mejor Película de Animación. Desde su estreno en el Festival de Annecy, la producción ha recibido grandes aplausos a escala internacional y nacional, logrando los premios Forqué y el Gaudí en su categoría.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Buenas noches! Les damos la bienvenida a Atlántico Interview, el espacio de entrevistas
00:16de Atlántico Televisión. Hoy nos acompaña un cineasta canario cuya mirada ligada al
00:21cine documental, al cine de realidad. En el último año nos ha traído una película
00:26de animación que ha recorrido el mundo planteando preguntas urgentes sobre el cambio climático
00:31y sus víctimas. Próxima parada, los premios Goya. Él es David Baute. Muy buenas noches.
00:37Buenas noches. Bienvenido. Gracias. Quería comentarte, para empezar, que a la tercera
00:43va la vencida. La verdad es que estamos detrás de esta entrevista desde hace meses. Desde
00:49el pasado mes de junio, cuando presentabas la película en el Festival Internacional
00:53de Cine de Animación de Annecy, ya empezaban a llegar esas primeras impresiones sobre
00:58mariposas negras. Luego ya, bueno, coincidimos en el Festival Internacional de Cine Fantástico
01:04de Sitges, donde presentabas también la película, y la película ha seguido su recorrido hasta
01:10conseguir en las últimas semanas dos grandes premios. Intentábamos también esta entrevista
01:15a principios de año, ya tenías ese premio Forqué, y bueno, por fin ha podido ser ahora
01:22y llegas con el premio Gaudí bajo el brazo, y además en la antesala de los premios Goya.
01:28¿Cómo llevas esta carrera de premios? Bueno, bien. Bueno, en primer lugar, pedirle disculpas,
01:34porque han sido también unos meses que a nosotros se nos escaparon un poco de lo que teníamos
01:37previsto, ¿no? Porque tenemos como un cronograma de producción y de cuestiones que hacemos,
01:43que la película lo ha roto por completo, porque hemos tenido que hacer muchos viajes,
01:47muchas presentaciones. Creo que la película ya se ha presentado en 40 espacios diferentes,
01:51festivales internacionales, también nacionales, y al final la agenda ha sido como una locura
01:56y no hemos podido como parar, ¿no? Pero bueno, está bien, porque eso quiere decir que la
02:00película final ha viajado, se ha difundido, la gente la ha visto, a nivel cinematográfico
02:04pues los festivales la han seleccionado, y eso es lo más bonito también que nos podía
02:08pasar, ¿no? Y estos últimos premios en estas últimas semanas, la verdad que ha sido como
02:14una doble satisfacción, por un lado, por todo el trabajo de tantos años que hemos
02:18realizado con todo el equipo de animación e investigación, primero, y por otro, por
02:23la temática nuestra, ¿no? De nuestro proyecto, que de alguna manera lo que quiere es reconocer
02:27la figura de los emigrantes climáticos y, bueno, no dejan de los premios ser como un
02:32altavoz, ¿no? Y hace que, bueno, que el tema se pueda conocer más, que la película se
02:36pueda conocer más. O sea, que muy contentos de que tanto los productores, a través del
02:41Premio Forqué, hayan reconocido esta película como la mejor película de animación española,
02:45como ahora recientemente en los Gaudí, ¿no? Los académicos de Cataluña hayan reconocido
02:50también la película, pues para nosotros es muy maravilloso.
02:53Efectivamente, porque al final lo que quieren es visibilizar toda esta problemática, porque
02:58la película tiene una temática social, eres documentalista, desde tu comienzo tu filmografía
03:04se ha centrado en este tipo de temas, estás muy sensibilizado con temáticas sociales,
03:10medioambientales, y ahí has dirigido y has puesto el foco, y llevas muchos años trabajando
03:15en el desarrollo de esta película, Mariposas Negras, que al final ha sido tú un reto porque
03:20es una película muy diferente a lo que habías realizado en tu trayectoria anterior. Cuéntanos
03:25cómo fue el proceso.
03:26Sí, claro, como bien dices, es verdad que nosotros, nuestra trayectoria es más vinculada
03:30al cine documental y es verdad que con los años pues hemos ido trabajando en una línea
03:34que tiene que ver con lo social y lo medioambiental, ¿no? Dentro del cine documental, trabajos
03:39que habían tocado la inmigración, o cuestiones de género, o cuestiones de migración también,
03:45y bueno, creo que sin buscarlo también, como que la ruta ha ido caminando de manera normal
03:50por ahí y hemos ido como trabajando temas que iban en ese camino, y esto no deja de
03:56ser una consecuencia de ello, o sea, Mariposas Negras sigue teniendo esa temática que habla
04:01de cuestiones de inmigración y de cuestiones climáticas, pero por otro lado, es verdad
04:05que es un salto como a la animación, que es otro mundo, otro registro, pero creo que
04:09más como utilizando la animación como una herramienta para llevarla al documental, que
04:14yéndonos del documental a la ficción, que es el otro terreno que mueve la animación,
04:18¿no? Yo creo que esto sigue siendo un documental, lo que pasa que utilizando las herramientas
04:22de la animación, porque es una historia real, que además la hemos documentado durante
04:25muchos años, comenzamos hace ya casi 14 años a investigar en estos lugares sobre lo que
04:31estaba sucediendo con los inmigrantes climáticos, todo eso se filmó, se grabó a nivel de sonido,
04:37pero luego vimos que, bueno, que la animación nos permitía un potencial mucho mayor, primero
04:41porque llegabas a mucho más público y luego porque podíamos contar partes de la historia
04:44que no habíamos podido filmar y que sin la opción de tener animación y de armarlo desde
04:51ese punto de vista hubiera sido imposible contar la historia tal y como fue.
04:55Los migrantes climáticos no están reconocidos en esa Convención de Ginebra, es un estatus
04:59que se desconoce, a través de la película lo están dando a conocer, se ha llevado a
05:05tantas partes, pero ¿cómo llega a ti esta noticia, esta información? ¿Cuál es el
05:10germen real de toda esta historia?
05:13Bueno, realmente tengo la suerte de dirigir un festival, que es el Festival de Cine Medioambiental
05:17de Canarias y entonces tengo que ver mucha programación de cine desde hace muchos años
05:21vinculada al medio ambiente y tenía como la sensación de que cuando se hablaba de
05:25cambio climático, se hablaba mucho de cifras o de cuestiones que tenían que ver con cuántas
05:31emisiones de CO2 emitimos a la atmósfera o el deshielo de los glaciares, todas estas
05:36cuestiones, pero no había como el rostro humano, la parte humana, que nosotros desde
05:42nuestra visión con la productora siempre habíamos seguido un poco esos temas más
05:45sociales, entonces decidimos investigar qué estaba ocurriendo con el cambio climático
05:50a nivel humano y entonces nos fijamos que habían desplazamientos ya, corrientes migratorias
05:54que estaban produciendo principalmente en esas zonas de África, en el sur de la India,
05:59también en esta parte del Caribe y ahí fue que empezamos a investigar porque no había
06:03mucho trabajo sobre eso ya, incluso tuvimos la suerte de obtener una ayuda, una financiación
06:08de National Geographic, no tanto para la película sino para el desarrollo de investigación
06:12de ese proceso y ahí es que nos fuimos a estos lugares con gente local, lógicamente que
06:17ya trabajaba en estos espacios y empezamos a investigar qué estaba ocurriendo y el por
06:22qué se estaban desplazando estas personas y bueno, pues eso nos llevó a la isla de
06:27Goramara, que es una pequeña isla al sur de la India, que era una isla donde vivían
06:32cincuenta y algo mil habitantes y que ya pocos cientos quedaban viviendo cuando nosotros
06:38llegamos allí porque la isla estaba hundiéndose bajo el agua, no solo por la subida al nivel
06:43del mar sino por el deshielo del Himalaya que también les afectaba, entonces decidimos
06:46empezar a rodar y a grabar y hacer un seguimiento de lo que estaba ocurriendo ahí y de la gente
06:50que tenía que desplazarse y salir de la isla. Nos fuimos también al norte de Kenia, Turkana,
06:56que es una zona donde vivían los turcanos del pastoreo, eran nómadas que tenían sus
07:02animales, vacas, camellos, cabras y que en los últimos años apenas quedaba vegetación
07:07y los ríos estaban totalmente secos, entonces no tenían agua, no tenían vida, no podían
07:10seguir allí ni para alimentar a sus animales ni para ellos vivir, entonces también hicimos
07:15ese seguimiento con ellos que se iban desplazando hacia otros espacios y también nos fuimos
07:20al Caribe porque en las Antillas Menores se estaban produciendo cada vez más huracanes
07:24con más frecuencia y con mayor intensidad, esto hacía que muchas familias que a lo mejor
07:29levantaban su casa, al año siguiente un huracán la tiraba y tenían que volverla a levantar
07:34y la volvían, pero ya claro, ya llegaba un punto en que no solo eran las casas que se
07:37destruían sino los familiares o amigos que morían en esos huracanes, entonces mucha
07:41gente también se estaba desplazando hacia otros lugares y ahí fue que comenzó todo
07:45ese proceso, que fuimos como filmando, grabando poco a poco y que nos llevó a retratar ese
07:51drama humano que es el de los refugiados climáticos, que como bien decías es una figura que no
07:55está reconocida, igual que si figuras de emigrantes por cuestiones políticas o religiosas
08:02o guerras si están reconocidos, pues esta figura no está y sigue sin estar, entonces
08:08claro pues la verdad que era una situación muy difícil para seguramente hoy en día
08:12la primera causa de inmigración en el mundo, que estas personas al final acabaran en total
08:16desamparo en cualquier calle de cualquier país sin que hubiera ninguna institución
08:21que los pudiera ayudar o proteger de alguna manera.
08:24Y todo ese proceso de investigación, rodando, documentando para luego pasar por un documental
08:31previo que se llamó Éxodo Climático en 2020 y ahora contar de nuevo esa historia
08:37focalizada en tres mujeres de estos distintos lugares del mundo, quienes en realidad están
08:42representando a millones.
08:44Claro, sí, sí, sí, al final era elegir, también podríamos haber hecho un seguimiento
08:50de muchas más personas porque ocurren millones de personas que se están desplazando, pero
08:56quizás cuando tienes la mirada en una historia en concreta y tienes la suerte de que esas
09:00personas te regalan también toda su vida y te regalan todo lo que les está pasando
09:04porque es difícil siempre hacer un seguimiento a alguien que está sufriendo una cuestión
09:08tan compleja y primero tienes que ganarte a esas personas, convivir y ver que ellos
09:13también entienden que lo que tú estás haciendo de alguna manera les puede beneficiar, o sea
09:18para que se reconozca todo el drama o problema que ellos tienen.
09:21Y cuando consigues eso y empatizas con esas personas y puedes seguirlas y firmarlas durante
09:26años, claro, es maravilloso para el cineasta, para ellos sigue siendo una tragedia brutal.
09:32Entonces, bueno, pues tuvimos la suerte de hacer esos procesos y luego esa otra parte
09:38quizás que no teníamos tan filmada, la de qué ocurre con ellos cuando se tienen que
09:42ir de su lugar de origen, cuando lo pierden todo, ahí sí nos apoyamos más en la animación,
09:46conocemos sus historias porque las estuvimos siguiendo e incluso teníamos productores
09:50locales que seguían con ellos, pero no filmamos toda esa parte, entonces pudimos ahí reconstruirlos
09:55con la animación.
09:57Luego es verdad que la cuestión climática y la cuestión de la emigración climática
10:01no se reconoce en el mundo porque hay países que siguen vetando el tema climático, o sea
10:06que no creen que exista cambio climático, entonces a nivel de Naciones Unidas, cuando
10:10hay países que vetan determinadas leyes, pues no se puede hacer mucho más, porque
10:15la ONU sí es verdad que me consta que ha intentado, la parte técnica de ANNUR, porque
10:19nosotros tuvimos la suerte de presentar también la película allá, han intentado que se reconozca
10:23la figura del emigrante climático, pero hay países que han dicho que no, que ya no
10:28solo no reconocen al emigrante climático, sino que no reconocen el cambio climático
10:32y entonces pues vetan que haya ese reconocimiento y que estas personas puedan ser tratadas como
10:36emigrantes.
10:37Bueno, se están dando pasos y a través del documental pues desde luego un paso gigante.
10:42¿Has notado esa evolución de lo que está pasando con el cambio climático y de la migración
10:50que está provocando esas víctimas desde que comenzaste a realizar el documental hasta
10:55este momento?
10:56Sí, sí, y se nota a varios niveles.
11:00Cuando nosotros empezamos a investigar casi no había estudios, ahora en los últimos
11:03cinco o seis años hay estudios muy importantes sobre el problema de las migraciones climáticas
11:08y de cómo está afectando ya a muchos países, y luego se nota también en el que, ya lo
11:13tenemos también nosotros aquí, es decir, yo hace trece, catorce años me fui a Turcana
11:18o a Gramara, pero este pasado año podía haber ido a Valencia, donde mucha gente perdió
11:23sus hogares por una consecuencia climática, que creo que el error es que no se está analizando
11:28desde ese punto de vista, se está analizando como un hecho puntual que ha pasado y se está
11:32pensando más en la mala organización de eso, que tendrá que haber sus responsabilidades
11:36y todas estas cuestiones, pero se sigue sin hablar de que hay un problema de fondo que
11:40es el cambio climático y que nos está afectando y cada vez nos afectará más a todos y como
11:44no sepamos convivir con ese cambio climático, pues vamos a tener serios problemas.
11:50Efectivamente, un tratamiento como de una cuestión puntual de la emergencia que tuvo
11:54lugar en ese momento y no de un proceso largo, el cambio climático y que tenemos que prever
12:00de cara al futuro.
12:01Sí, sí, el problema es ese, que no sabemos vivir ante ese tipo de emergencias porque
12:05nos habían dado, pero ahora van a ser frecuentes y estamos más pensando en cuestiones como
12:10puntuales de cómo resolver ahora esto o cómo no nos organizamos con esto, en vez
12:14de, claro, ahora hay que poner tiritas cuando hace tiempo se podía haber solucionado y
12:18todavía se pueden solucionar cosas, es decir, yo creo que si cambiáramos un poco el modelo
12:23de vida que tenemos, es verdad que la cuestión climática, hay unos últimos estudios que
12:27han dicho que en manos de la población mundial hay posibilidades de cambio, pero no tantas,
12:33o sea, porque casi todas las posibilidades de que cambie la cuestión, por ejemplo, de
12:37la emisión de dióxido de carbono, estas cosas están en manos de países, de gobiernos
12:41y de grandes empresas, además hay un listado de 100 entidades entre empresas y países
12:47que son las que están provocando casi el 90% de las emisiones de dióxido de carbono,
12:50o sea, no son tantos, realmente es convencer a esos 100 de que actúen de otra manera y
12:54no a 6.000 millones de personas, pero es verdad que entre todos podemos ayudar y la película,
13:01y yo a veces cuando hago películas me la planteo desde ese punto de vista, es decir,
13:05a lo mejor hay niños o jóvenes que ven esta película, que les llega algo, se conciencian
13:09de alguna manera y ellos en el futuro serán seguramente dirigentes políticos o estarán
13:16en los cargos ejecutivos de algunas empresas y tendrán esa mentalidad de decir, oye, pues
13:21todavía no vamos a solucionar cosas y no vamos a generar un mundo habitable, entonces
13:27vamos a buscar otras soluciones y se piensen más en esa conciencia medioambiental.
13:32Comentabas que se había decidido realizar la película a través de la animación para
13:36recrear partes que no pudieron ser rodadas, también me imagino que para llegar a un público
13:40más amplio, porque desde luego a través de la animación podemos llegar no solo a un
13:46público más joven, sino también a público general, que a documentales le cuesta más
13:51llegar, pero también tiene que haber sido todo un reto para ti enfrentarte a este nuevo
13:56lenguaje, otro tipo de formato. Sí, la verdad que la animación es compleja, para los que
14:02venimos de fuera de la animación, pero siempre hay vínculos y cosas a las que te puedes
14:07agarrar y para nosotros estuvo muy bien hacer todo un proceso como distinto, también para
14:12los animadores que vienen de hacer su animación, pero no entran tanto en contacto con la realidad
14:16de las historias, entonces hubo un proceso inicial que fue súper bonito, que era entre
14:21todos hacer una especie de residencia donde nos encontramos y donde hablamos mucho de
14:26la película y de los estilos y de lo que queríamos hacer, pero yo mostrándoles a
14:30nivel documental las historias, contándoles cómo eran todos esos procesos y qué me gustaría
14:35transmitir luego, y ellos a nivel de animación diciendo cómo veían que eso que yo contaba
14:41a nivel de cine más documental se podría llevar al terreno de la animación, entonces
14:45ese proceso fue bonito y fue alimentando una película que, como bien decías, es verdad
14:49que es totalmente diferente al cine documental, de hecho es tan diferente que el proceso es
14:55al contrario, es decir, nosotros rodamos en un documental mucho material que luego
15:00traemos un día a la mesa de montaje y hacemos la película, en la animación tienes que
15:04hacer el montaje al inicio para que toda esa gente luego que trabaja los fondos, los personajes,
15:09los anima y todo eso, trabajen a partir de un montaje ya hecho, luego no puedes cambiar
15:13nada, entonces claro, eso era una tensión un poco extra porque tenías que hacer la
15:18película al revés, pero bueno, fue también interesante ese proceso de aprendizaje y a
15:23partir de ahí pues todo el equipo fue trabajando, como te digo, en una idea de construir algo
15:29desde un punto de vista similar al documental y esto, no sé, se puede visualizar en la
15:34película, por ejemplo, en el montaje, el ritmo de montaje es más de cine documental
15:37que de cine animación, en el cine de animación sobre todo se trabaja como un cine muy veloz,
15:42muy rápido, muy de muchos planos, aquí eran planos como secuencias más observacionales,
15:47entonces eso costaba también al equipo de animación entenderlo, pero lo fuimos trabajando
15:51y creo que conseguimos armonizar un poco un equilibrio entre lo que es un documental
15:55o lo que es un cine más de realidad con ese cine de ficción y todos los procesos se fueron
16:00entendiendo y bueno, así fue que construimos Mariposas Negras.
16:04Y luego la historia a partir de una idea original tuya, pero en la que ha trabajado en el guión
16:08Isabel Rocal.
16:09Sí, esto es complicado porque a veces es más difícil, o sea, es más fácil hacer
16:14una historia, bueno, no es fácil nunca, pero seguramente a partir de cero y crear una historia
16:20que a partir de una historia que ya está creada, ver qué matices o qué puentes se
16:23pueden dar para que fluya mejor en la película, porque claro, tampoco traer toda esa parte
16:28documental y soltarla así en la película, pues a veces no funciona, entonces había
16:32que como construir puentes entre historias y eso era complejo, pero el trabajo de Yaisa
16:38fue muy bueno, la verdad que nos entendimos muy bien desde el principio, seguimos incluso
16:42trabajando ahora en otros proyectos y bueno, y buscamos fórmulas para que también fuera
16:47atractivo el guión, de cómo construir la historia desde una mirada del presente, pero
16:52luego ir al pasado y buscar fórmulas para ir enganchando las tres historias de nuestras
16:56tres protagonistas.
16:57Sí, la película está muy bien armada, muy bien contada, es preciosa y bueno, te cuenta
17:03estas historias de las tres protagonistas que contábamos y de su entorno, de sus familiares,
17:09pues eso muy bien y llega al público esa toma de conciencia sobre la temática y te
17:16pones en su lugar, la verdad.
17:18Sí, yo creo que al final, es verdad que tenía miedo con eso, porque claro, el documental
17:24que antes es verdad que también bien decía, es complicado para el público, el público
17:27no suele ir a ver un documental y es muy difícil, es un género que es una pena porque creo
17:32que nos generaría seguramente más masa crítica, más pensamiento, más reflexión, porque
17:38hay películas documentales que ayudan mucho a eso, pero cuesta más al público enfrentarse
17:42a ese tipo de cine y la animación sí que te permite, bueno, que el espectador ya se
17:47adentre en una película, porque por lo visual ya le funciona, también seguramente por todo
17:51el envoltorio del sonido, que en las películas de animación ayuda mucho, pero bueno, vamos
17:56construyendo pensando que el espectador de alguna manera también sienta que esas historias
18:02son verdad, aunque vea algo que es animación, eso para mí es difícil también entenderlo,
18:07porque es verdad que cuando ves animación, tiendes a pensar que es ficción, no es documental,
18:12son historias reales, pero creo que con el trabajo que hablábamos antes de arte, de ese
18:18dibujo tradicional 2D, se liga más con las historias que si hubiéramos hecho a lo mejor
18:21una película en 3D, también con que los fondos que vemos, los personajes que vemos son reales
18:28y al final de alguna manera eso se intuye, que hay algo de realidad ahí, también el sonido,
18:32el sonido es importantísimo, o sea, cuando en la película oímos las voces o los cantares de las
18:38mujeres turcanas, son las mujeres turcanas, que nosotros las grabamos en su lugar y tenemos eso
18:42recogido y eso se va mezclando en la película, entonces toda esa verdad que se transmite a nivel
18:46sonoro y a nivel visual, pues al final está y acabas como el espectador entendiendo que es
18:51algo real, es verdad que la película luego termina con una parte importante que nos devuelve la
18:57historia al documental y a la realidad de estas personas y que ahí ya realmente es cuando te das
19:02cuenta, pero creo que a lo largo de la ficción, de la ficción, de la animación, pues también van
19:06entrando en esas historias y entendiendo que son historias de verdad y que bueno, que de alguna
19:10manera te atraviesan. La película, como comentábamos, ha tenido ese importante recorrido a través de
19:16festivales internacionales donde se ha podido ver, luego también en su estreno comercial en
19:22salas, fue muy difícil vender el proyecto, conseguir esa financiación sin saber que podía suceder todo
19:30esto, que llegaría a tantos lugares. Sí, es muy complejo, muy difícil, porque la animación, igual
19:36que la animación infantil, si tiene mucha salida a nivel de plataformas, a nivel de televisiones, la
19:41animación para adultos todavía es compleja la distribución, entonces armar una financiación
19:45para una película de animación para adultos fue muy complicado, de hecho casi lo seguía
19:50haciendo hasta ahora que hemos cerrado la financiación, todavía no la habíamos cerrado, hasta
19:53hace recientemente un mes no teníamos la financiación cerrada de la película, ya con la película
19:57emitiéndose en cines y programada, entonces ha sido una batalla muy muy dura todo esto, lo
20:04de trabajar con el equipo sabiendo que todavía no teníamos la financiación, pero el equipo en
20:08todo momento quería tirar hacia adelante con la película, creía en la película y ellos
20:13aportaban todo su trabajo para que la película saliera, y bueno, tuvimos la suerte de que
20:18luego ha funcionado bien en estos festivales internacionales que ha sido seleccionada,
20:23nosotros en Annecy, luego fue a IFA, que es el otro gran festival de cine documental, pero luego
20:27también tuvimos la suerte de ir a Mar de Plata y al Festival Internacional de la India, que son
20:31dos festivales que están dentro de categoría A, y hemos estado en La Habana, en Montreal,
20:36en Manchester, en otros festivales importantes, y eso claro, a la película le ha dado un recorrido
20:40tremendo, y ahora por último poderlo presentar aquí en España, que a partir del 13 de diciembre
20:46se presentó en cine, y estar en sala ya ha sido importante, porque es muy difícil entrar en salas
20:52de cine, todo lo que no sea cine comercial o venga avalado por grandes distribuidoras,
20:57es muy difícil, y los cines además están como un poco copados por ellos, o sea, ya tienen como
21:02salas reservadas para sus películas, aunque la sala esté vacía, pero ellos tienen que tener
21:08su película en esos meses y la tienen ahí, y entonces se hace muy difícil entrar y cada vez
21:13más complejo, quizás lo que se demanda es como una ley de protección al cine nacional y al cine
21:19más autoral, como ocurre en Francia, en Francia los cines tienen obligatoriamente que emitir un
21:2430 o un 40% de cine nacional, o sea, se protege al cine nacional y al cine que no es tan
21:30comercial, y eso en España no sucede, entonces claro, es difícil que estas películas lleguen a los cines.
21:35Y a través de una historia muy potente que hemos estado comentando, pero también te has rodeado
21:40de un equipo magnífico, tienes a grandes talentos de la animación, María Pulido, y bueno, y es un
21:46momento en el que también podemos hablar de que en Canarias la industria, el sector de la animación
21:52está también tirando mucho, ¿qué nos puedes comentar sobre eso? Pues sí, la animación además ha llegado muy
21:59fuerte a Canarias, o sea, yo creo que ya en los últimos cinco años tan solo se han instalado casi
22:0320 productoras de animación, que son internacionales y que se han instalado aquí, un poco atraídos por los
22:07fondos que hay, las inversiones y todas estas cuestiones que tienen que ver con temas de
22:12fiscalidad, que ahí yo me pierdo más, pero bueno, que ellos encuentran su acomodo ahí, pero en parte
22:19bueno, porque también se trabaja bien desde aquí y se pueden hacer grandes proyectos, quizás aquí
22:23la pena haya sido que no hayamos formado a personas antes de que vinieran estas productoras, ahora
22:27sí se está formando, pero ha faltado adelantarnos a ese proceso y que hace a lo mejor diez años
22:31empezáramos a formar aquí a jóvenes, a chicas, a chicos en el mundo de la animación, pues hubiera hecho
22:37que todas estas productoras se nutrieran de ellos y han tenido que traer mucha gente de fuera.
22:41Había algunas iniciativas, pero no fue suficiente. Exacto, es una pena porque todo ha crecido muy
22:47rápido. Bueno, todavía hay tiempo, me imagino, de que estos institutos, estas escuelas estén
22:53formando gente que se pueda meter en estos procesos de estas productoras, pero sí, es un mundo que se
22:59ha abierto mucho, o sea, en Canarias ahora mismo se está desarrollando mucho, por un lado, lo que son
23:02rodajes internacionales, series, películas y por otro también el mundo de la animación. Yo no sé, a
23:08niveles económicos, pero el otro día daban cifras muy elevadas de cuánto se estaba moviendo en el
23:14territorio canario con el tema del cine, principalmente por los incentivos fiscales, pero
23:19bueno, eso está haciendo que se genere un montón de trabajo. A veces a las productoras más locales nos
23:24generan problemas porque, claro, cuando tú tienes un equipo o tratas de generar un equipo, no puedes
23:29competir con los presupuestos de estas grandes productoras internacionales, que son otros y
23:33entonces, lógicamente, la persona local pues elige entre un presupuesto y otro. Por suerte, tenemos
23:37a veces también mucha gente que nos quiere mucho y que quiere seguir trabajando con nosotros, aunque
23:41tenga otros presupuestos en otro lugar y, como decías antes, hemos armado un equipo con María Pulido
23:46en la parte artística, con Pepe Sánchez en la parte de animación, con Diego Navarro, el
23:51compositor musical canario, en la parte musical. O sea, hemos armado un equipo que hemos disfrutado
23:57mucho haciendo esta película, de tal manera que ya nos hemos enganchado en otros procesos, o sea,
24:01hemos querido continuar juntos dentro de que nuestra productora no tenía esa rama de animación,
24:06sino solo la documental, pues hemos abierto un apartado de animación y estamos ya con otros
24:10proyectos, estamos ahora mismo produciendo ya dos cortometrajes y con la vista puesta en un futuro
24:15largometraje, o sea que bueno, seguimos metiéndonos en tinglado, por eso es un tinglado la productora.
24:20Por eso se llama tinglado, efectivamente. Precisamente, bueno, estábamos hablando de esa parte de animación en la
24:27categoría de mejor película de animación en los premios Goya, pues habrá también presencia canaria
24:33a través de la película Super Claus y el estudio Three Devils. Sí, también, la verdad que creo que hay un
24:38momento muy bonito en Canarias de producción cinematográfica y vinculada a la animación y eso
24:42está siendo, bueno, que también hay que recordar a aquellos que empezaron y que fueron pioneros en
24:47todo esto, como La Casa Animada, de La Mirada, que hicieron un trabajo durante muchos años que hizo
24:52que, bueno, que luego a partir de ahí se generaran, se abrieran muchas puertas, ¿no? Y eso ha sido también
24:57importante para nosotros, para los que hemos venido después, ¿no? O sea, que ahí hay un mundo que va a
25:02crecer mucho, creo, en los siguientes años y seguramente Canarias sea muy reconocida por estas
25:07cuestiones del mundo de la animación. Y mencionabas a Diego Navarro en la parte de la música, la banda sonora de
25:12la película, que, bueno, que como comentabas también antes, tiene mucho también de realidad porque se han
25:17incorporado sonidos, voces originales, grabadas, documentadas por ti, pues, años atrás y que, bueno,
25:24que nos ayudan a entender mejor la historia porque se combinan con esa música, esa partitura
25:29creada por Diego Navarro, pero también tienes una canción original de Rubén Blades que también
25:36narra ese final de la película, nos hace como un resumen y nos hace ver más, ¿no? Sobre este asunto.
25:44Sí, la verdad que el trabajo con Diego fue maravilloso, la verdad que él hacía, no sé, lo recuerdo de una
25:50manera muy emotiva porque nos intercambiábamos esas músicas, lo que él iba creando, lo íbamos
25:55oyendo, íbamos trabajando sobre eso. Yo tengo algo de conocimiento musical, lógicamente no a la altura
26:01de él, pero tenía algo de estudios musicales, entonces hacía más factible el trabajo, ¿no? Y el
26:06ver cómo llevar un poco la parte visual a la parte musical o al revés y cómo ir creciendo con
26:12la película dentro de que Diego Navarro es un gran compositor y quizás está más vinculado al mundo
26:17sinfónico, al de las grandes orquestas, que a lo mejor esta película tenía como un registro más
26:21pequeñito también en el campo musical, ¿no? Más de pocos músicos, casi de cuartetos, de quintetos
26:28y de instrumentos vinculados a esos países. Entonces hubo todo un proceso ahí de investigación
26:32también muy muy bonito, ¿no? Y se fue construyendo durante muchos meses esos temas de cada
26:37secuencia de la película en un ida y vuelta de diálogo con Diego, ¿no? Y era bonito todo ese
26:43proceso, la verdad que lo recuerdo muy bien. Y luego tuvimos la suerte de coproducir con una
26:47productora panameña que hace unas partes de animación de la película y a partir de esa
26:52coproducción surgió la posibilidad de lo de Rubén Blades, ¿no? Surgió así como en plan, faltaba la
26:59canción y surgió como en plan, bueno y quieren hacer la canción y hablando entre los productores yo
27:03se los dije, a ver si Rubén Blades nos va a hacer la canción, pero lo dije en plan de broma, yo sabía que Rubén
27:07Blades no nos iba a hacer nosotros una canción y entonces el productor panameño me dijo, bueno lo
27:12podemos intentar, vamos a mandarle una carta, le mandamos la historia, él lo conocía a través de
27:16un amigo, le mandamos el proyecto y al par de semanas dijo, me interesa mucho, me gusta mucho
27:21la historia, quiero hacer la canción y la verdad que nos quedamos como, fue increíble, un regalazo,
27:27no pensábamos nunca que fuera así, de hecho luego una comunicación con él, él nos mandó incluso la
27:31letra, la que había propuesto, incluso nos dijo que si queríamos participar en la letra, si nos parecía
27:36bien o no, claro nosotros dijimos, no, no, como si tú lo ves bien así, así, ¿no? Y se metió en su casa, primero hizo
27:43una maqueta, nos la mandó, él solo con la guitarra cantando, la oímos aquí, le devolvimos un poco, bueno
27:49lo que nos sugería, todo era para bien, ¿no? Y ya luego se fue a su estudio en Nueva York, lo grabó
27:56y nos lo mandó, o sea que la verdad que es uno de esos grandes regalos también que hemos tenido con la película.
28:01Al final de Mariposas Negras, película de animación, vemos esos rostros reales de las tres protagonistas
28:08y que nos hacen pues otra vez ese baño de realidad, ¿no? Porque bueno, venimos viendo la
28:14película y entendiendo un poco todo, pero al final ya sí que se cae como una losa, ¿no?
28:21Quería preguntarte, ¿sigues en contacto con ella? ¿Han podido ver la película?
28:27No, no han podido verla, mira en el caso de Zeyla en la India, perdimos un poco la conexión con ella
28:36cuando estuvo en Dubai, luego volvió y ella regresó a la India y ahí ya hacía a través de un familiar
28:41conectamos otra vez con ella y nosotros hicimos un pase en la India donde intentamos que fuera
28:46pero fue imposible porque ella vivía en una otra zona muy lejana, sin embargo fue bonito ese pase allí
28:51porque acudió gente de la isla de Goramara, de donde habíamos rodado todo, sobre todo era un grupo de jóvenes
28:56que vivía cerca de Goa, que fue la zona donde se proyectó la película, fue muy emotivo porque al final
29:01de la película estaban allí súper emocionados, acabaron llorando, nos acabamos abrazando todos,
29:06fue la verdad que muy potente, ¿no? Pero Zeyla no la pudo ver, en el caso de Valeria que ya está en Francia
29:12ella la va a ver seguramente creo que en abril o mayo es cuando proyectamos allá y la veremos
29:20y ella está allí en Francia y con Tania hemos perdido desgraciadamente la relación porque ella no tenía móvil
29:29entonces cuando la seguimos en el último momento, ella cayó muy enferma, estuvo en un centro
29:35la llevaron a otro centro donde la tenían que tratar, ahí ya perdimos un poco la relación
29:41pero al final consiguió el productor nuestro local recuperarla pero de ahí ya fue a otro centro
29:46que ya totalmente la perdimos, la desubicamos y estamos intentando con familiares volver a ver cómo está
29:51porque es que no sabemos actualmente nada ni de ella ni de sus hijos, o sea, cómo habrán acabado
29:55ni en qué situación está y la verdad que eso sí son como las cuestiones que se te quedan ahí
30:02cuando haces todo un proceso de esto al final esas personas pasan a formar parte de tu vida, ¿no?
30:06y pasan a ser como parte de la familia realmente, ¿no? todos los procesos que hemos estado con cine documental
30:13pues son historias a las que te enganchas tú y son personas a las que ya quedas enganchado toda tu vida
30:19y más o menos mantienes esa relación, aunque no puedes jugar nunca a ser como un dios que le solucione problemas
30:25porque las vidas de cada uno tienen que, bueno, pero siempre tratas de ayudar en la medida que puedes
30:31y de estar ahí y ser un apoyo en la medida que puedes, ¿no? y a ver si podemos recuperar a ella esa relación
30:37porque si es que nos gustaría seguir manteniéndola.
30:39Y antes de terminar, cuéntanos un poco sobre esa nueva persona en la que te has fijado, esa nueva historia,
30:46la casa natal, ese nuevo proyecto.
30:49Bueno, esto es ahora una historia como muy pequeñita, ¿no? que sucede en mi pueblo, en Garachico
30:53y que es a partir de, bueno, un retrato que se hace a una persona mayor, una persona que ya, bueno,
30:58está como en sus últimos años de vida y es un trabajo que se hace como muy localizado dentro de una casa, ¿no?
31:05Por eso se llama la casa natal, porque es la casa de sus padres, de sus abuelos, de sus bisabuelos.
31:10Es quizás también un recuerdo a esas personas que han vivido toda la vida en un entorno, en un lugar, en una casa.
31:17Hoy en día es frecuente porque tú cambias de una casa, de piso, te vas para otro lado,
31:22pero antes las personas pertenecían fieles a esa casa porque eran sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos
31:27y dentro de esas casas hay todo un pasado familiar que se respira de alguna manera, ¿no?
31:31En las paredes, en los muebles, en los elementos de la casa.
31:35Con él se va a perder ese legado familiar porque él ya no tiene hijos, no tiene descendencia
31:41y entonces es como un poco la recuperación, por un lado, de una persona que vive ya en soledad en sus últimos días,
31:46pero por otro lado también de la magia que tienen esas casas que han sido como donde ha dormido todo el pasado de una familia, ¿no?
31:53Y todos esos recuerdos en fotografías, en cosas.
31:55Entonces es una película como muy detallista, así muy pequeñita.
31:59Está siendo un proceso difícil porque lo estamos rodando en Super 8,
32:03tenemos que revelar en laboratorios, ver lo que hacemos y es complicado,
32:06pero nos apetecía también acercarnos a ese registro más de cine familiar, de cine pequeño, ¿no?
32:11Y bueno, vamos a ver si hay suerte.
32:14Este verano acabaremos el rodaje y a final de año esperemos tener la película ya montada.
32:19Y en mayo tendremos una nueva edición del Festival FICMEC,
32:22el Festival de Cine Medio Ambiental de Canarias.
32:25¿Y cómo se plantea esta nueva edición?
32:28Bien, la verdad que es un festival que funciona muy bien,
32:31que la programación creo que todos los años es una programación muy importante.
32:35De hecho, nosotros casi el 50 o 60% de las películas son estrenadas en España,
32:39de grandes productoras, de grandes directores.
32:41Y ya tenemos la programación muy avanzada y el festival se abrirá el 27 de mayo.
32:47Del 27 de mayo al 7 de junio vamos a estar en Garachico y en Icoo de los Vinos este año.
32:53Este año estaremos en estos dos municipios.
32:55Y bueno, ya con parte de la programación armada la gente va a poder disfrutar ya no solo de cine,
33:00sino lo bueno es que este festival te ofrece la opción de entrar en el mundo medioambiental,
33:05de acceder a charlas que tienen que ver con la fotografía medioambiental,
33:08pero también con la creación medioambiental.
33:12Se reúnen jóvenes de toda Canarias también.
33:15No sé, es como se le da mucha vidilla al pueblo en esos días
33:18y se respira mucho ambiente de cine y de medioambiente.
33:21Pues te deseamos también un gran éxito con el festival.
33:24Y bueno, el 8 de febrero los Premios Goya, nombrábamos a Super Klaus,
33:28pero también estarás allí junto a colosos de la producción de animación,
33:33películas muy taquilleras, Buffalo Kids, estará por allí Guardiana de los Dragones.
33:40Y bueno, y otra película pues también un poco para otro tipo de público como es Rock Bottom.
33:45Pero desde luego estar allí ya es el gran premio y me viene muy orgulloso.
33:49La verdad que para nosotros es maravilloso que estén nominados
33:52y poder estar al lado de estas grandes producciones,
33:54porque al final nosotros es verdad que somos una producción más pequeñita.
33:57Buffalo Kids, Dragon Keepers son grandes producciones, ¿no?
34:00Super Klaus también tiene una financiación importante.
34:03Pero bueno, tanto la otra película, Rock Bottom, como nosotros,
34:06que somos quizás unas películas un poco más pequeñas,
34:08pero sí trabajadas más a nivel creo de lo visual,
34:13no sé, de ese relato narrativo interesante también por la propuesta, por lo que cuenta.
34:19Bueno, pues estaremos ahí.
34:20El premio para nosotros es estar ahí nominado y bueno,
34:23también el premio para nosotros ha sido poder acabar la película
34:26y que el público pueda verla, ¿no?
34:28Pues muchísimo éxito, ya lo estás teniendo.
34:30Y muchas gracias por acompañarnos esta noche.
34:33Nos vemos en otra y estaremos pendientes de esos Goya.
34:35Nada, gracias a ustedes y seguro que nos encontraremos en otro momento
34:39con otras producciones seguramente.
34:40Pero bueno, siempre con ganas de poder contar
34:43y que puedan saber el camino que estamos siguiendo con nuestra productora.
34:47Gracias.
34:47Nos vemos en el camino.
34:49Y a todos ustedes, pues muy buenas noches.
34:51Nos vemos en la próxima edición de Atlántico Interview.

Recomendada