• anteayer
El Certificado Digital de Productor Primario en Misiones exime del impuesto a los ingresos brutos, proporcionando alivio fiscal a más de 10,000 productores. El trámite es accesible tanto online como presencial, con apoyo gubernamental para facilitar su obtención. Además, la eliminación de retenciones refuerza la capacidad exportadora de la provincia.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, no es noticia porque Misiones es pionera en proteger al pequeño productor, esto tenemos
00:06que entenderlo. En Misiones el productor primario, para que se entienda, vos tenés tu mandarina,
00:12tu producción de lo que tengas, la sierva, té, vos no pagás ingresos brutos cuando
00:19comercializás ese producto. Esto es básico, hay que entenderlo y lo tenemos hace muchísimo
00:25año en la provincia, están inscritos alrededor de 10.000 personas en este beneficio y esto
00:30es un cuidado para la chacra misionera. No obstante eso, ¿está abierto el registro
00:35para aquel que empiece a producir y quiera estar exento de esto?
00:38Hoy está abierto, hoy se lo hace a través de manera digital, nosotros solamente el agro
00:42tiene que constatar que sean productores, que es una habilidad, pero lo puede hacer
00:46a través de su casa, de su computadora y además estamos comenzando una campaña con
00:50rentas donde vamos a enviar móviles a cada municipio donde se pueda hacer para las personas
00:55que por ahí les cuesta acceder a la tecnología o les sea más fácil el uso físico o personal,
01:01vamos a estar trabajando con cada municipio para que puedan acceder a este beneficio que
01:07potencializa la chacra. Recordemos esto es muy importante, Misiones
01:10tiene la mayor población rural del país, esto es cuando las provincias, no hay provincia
01:14que el 92% de su población vive en las ciudades, acá más del 32% vive en la ruralidad, esa
01:21colonia, pequeña chacra, paraje que llamamos, esas 25 y 50 hectáreas del minifugio misionero
01:29que es un éxito que hace que no tengamos ese éxodo rural que tienen otras que dejan
01:34la chacra, que se van a las grandes ciudades y que muchas veces terminan por ahí buscando
01:40changas comerciales y no pueden sobrevivir con la chacra, bueno hoy no, hoy Misiones
01:46genera eso y esto de no tener que pagar ingresos brutos es parte de esa política que genera
01:51permanencia en las chacras misioneras. ¿Cuáles son estas actividades primarias
01:54que están exentas? Toda actividad primaria relacionada a lo
01:58agropecuario, pensar todo lo que enaja de la tierra, desde ganadería, trabajando, pasando
02:05desde jengibre, salieras tradicionales, té, tabaco, yerba mate, floresto, sino todo tipo
02:13de actividad que esté relacionado al uso de la tierra y que el productor trabaja con
02:17sus manos una vez que ese productor lo va y comercializa está exento del pago de ingresos
02:22brutos y eso que hoy aplica en las otras provincias y que realmente nosotros felicitamos, hay
02:29provincias que todavía no aplican y están en una licuota de 4,5% o 5% en esto, lo vemos
02:36como una gran decisión porque ayuda muchísimo al pequeño productor.
02:41Ministro, con el tema de las forestaciones, los forestales digamos, la madera y el tema
02:47del tabaco, la quita de esto, favorece ¿no? Sabemos que están negociando el tema tabaco.
02:51Sí, sí, eso es algo ahora que se está negociando hoy, sí favorece, sí favorece, ya lo tenían
02:56y ahí se meten dos cuestiones, una es la quita de ingresos brutos que es a nivel provincial
03:01y yendo ya a la pregunta Ricardo, es el hecho de sacar las retenciones definitivamente,
03:08por ejemplo a la floresto y al tabaco en su momento, en el año 2013 el tabaco tenía
03:1512% de retenciones, 4,5% la madera y nosotros somos una provincia altamente exportadora
03:23por lo tanto que este tipo de decisiones nos da a nosotros una permanencia en poder establecer
03:29políticas comerciales, no es lo mismo tenerla provisoriamente o coyunturalmente y estructuralmente,
03:36eso nos facilita generar convenios internacionales y mucho más, recordemos que en emisiones
03:41el té se exporta más del 90%, el tabaco creció el 9% el año pasado, la yerba mate
03:47creció un 28% en exportaciones, el té, el número de la camenoa que aumentó más del 40%,
03:54o sea a nivel industrial y exportador el 2024 en relación al 2023 fue un gran año para todo lo
04:01que es el agroemisionero. Bueno dijiste de manera digital pero dónde los productores tienen que
04:06acceder para poder inscribirse. En primer lugar después le voy a pasar a todos, edítenlo, la
04:11información necesaria, cómo se hace el trámite online, básicamente es con el ministerio del agro
04:16y en rentas, son dos lugares donde vos tenés que enviar la documentación, título, propiedad,
04:21son esas cuestiones básicas que se piden, pero no tengo ahora justamente el nombre pero se los voy
04:28a enviar personalmente, es un trámite muy sencillo que se lo tiene que hacer y en cualquier tipo de
04:34duda cuenten con el agro, ya sean las distintas redes que tenemos, la página institucional para
04:39generar ese contacto y aclarar.

Recomendada