Madrid, 29 ene (EFE).- La economía española cerró 2024 con un crecimiento del 3,2 %, 0,5 puntos por encima del avance registrado en 2023, debido fundamentalmente al impulso del consumo nacional y la inversión, frente a una demanda externa más débil, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La economía española cerró el 2024 con un crecimiento del 3,2%, 0,5 puntos más por
00:08encima del avance registrado en 2023.
00:11Este alza se ha debido fundamentalmente al impulso del consumo nacional y de la inversión,
00:15frente a una demanda externa más débil según apuntan los datos publicados por el Instituto
00:20Nacional de Estadística.
00:22La demanda nacional, la que hace referencia al consumo y a la inversión, contribuyó
00:26al crecimiento anual con 2,8 puntos, mientras que la demanda externa, la referida a exportaciones
00:32e importaciones, aportó 0,6 puntos.
00:35El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha valorado este alza equilibrada y que España
00:39siga liderando el crecimiento en la zona euro.
00:42Recordemos, el crecimiento final es el doble del que se preveía a principios del año,
00:46precisamente gracias a estas sorpresas positivas continuas.
00:51Y esto lo que nos pone además, este buen pulso mantenido a final de año, es una muy
00:55buena posición para el 2025 y para el 2026.
00:58El PIB, a precios corrientes, aumentó un 6,3 en 2024 y alcanzó un nuevo máximo que
01:04roza los 1,6 billones de euros.
01:07El consumo de los hogares creció en 2024 un 2,8%, mientras que el gasto en consumo
01:13final de las administraciones públicas moderó su avance al 4,9%.
01:18La inversión se incrementó el 2,3%, lo que se traduce en dos décimas más que en 2023.
01:24Por el lado de la oferta, la agricultura fue el sector económico que más creció
01:28con un 8,5%, seguida de los servicios con un 3,8%, la industria con un 2,9% y la construcción
01:36con un alza del 1,9%.