Las recientes lluvias en Misiones han aliviado temporalmente el riesgo de incendios, según explicó José Olinuk, agrometeorólogo del INTA. Sin embargo, enfatizó la necesidad de mantener precauciones debido a las condiciones meteorológicas inestables. "Veníamos de un periodo muy seco, con temperaturas altas y baja humedad. Las lluvias recientes fueron generales, aunque variables, reduciendo significativamente el riesgo de incendio", afirmó Olinuk.
FS.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, veníamos de una época muy muy seca, tenemos que tener en cuenta que desde el 10 de diciembre
00:10prácticamente se habían registrado muy pocas lluvias, temperaturas muy altas,
00:16humedad respirativa muy baja y mucha radiación solar,
00:20pero los días sí se registraron algunas precipitaciones que fueron generalizadas
00:28pero también muy variables en cuanto a la cantidad, pero ciudades que han durido
00:3430 milímetros, 40, 50, 60 milímetros, sin duda que la humedad ambiente,
00:44todo el material, si nos referimos al tema del inserio, hace que el riesgo baje muchísimo,
00:53pero todo dependerá de cómo sigue, de cuándo más hay pronósticos, de que pueda seguirlo bien,
01:00pero considerando que mucho material digamos en nuestra provincia,
01:06tenemos que tener en cuenta que con temperaturas muy altas, con viento, con humedad baja,
01:11si nos referimos precisamente al inserio, rápidamente el riesgo aumenta.
01:18Bueno, nosotros veíamos que en el índice de riesgo de peligrosidad de incendio
01:24que publicaba todos los días desde el gobierno de la provincia, del Ministerio de Ecología,
01:29había más riesgo en la zona sur por lo general y conforme iba para el lado zona norte
01:38iba como bajando un poco el riesgo, había días que sí estaba como bastante parejo todo,
01:43pero ayer por ejemplo que fue un día después de lluvias, zona centro norte estaba más moderado
01:52y zona sur seguía con un índice alto, ¿esto a qué se debe?
01:57Lo que pasa es que en el norte está lloviendo, incluso ayer estaba lloviendo la zona centro
02:03y hasta el norte de la provincia, yo estaba mirando nuestras estaciones automáticas que tenemos
02:11y se habían registrado lluvias en Nantrecito, en Montecarlo, en Irigoyen, pero en nuestra zona sur no.
02:20Acá tuvimos, había probabilidad de lluvia como estaba anunciado, pero no se registraron
02:27y en consecuencia las temperaturas estaban más elevadas, el medio ambiente estaba más baja
02:34y eso hace que el riesgo de incendio sea diferente en el norte respecto al sur.
02:40Y ese tema es muy común en nuestra provincia, depende del mes, depende del día,
02:48haya diferencia porque las lluvias no son parejas y más en el verano.
02:53En esta época del año es muy común que llueve más a veces en la zona norte o a veces en la zona sur
03:01y eso es lo que está pasando en este momento.
03:06¿Esto se va a seguir con el tiempo o se pronostica ya que va a ir mermando la sequía?
03:16Si nos referimos al fenómeno de la niña, que se acaba de intensificar en el mes de diciembre,
03:26hasta el mes de diciembre estábamos transitando un punto que se llama neutro,
03:33donde habíamos salido del fenómeno del niño que veníamos desde el 2023 hasta mediados del 2024,
03:41estábamos en una situación neutra y la niña realmente se intensificó en diciembre del 2024.
03:50Enero y febrero, marzo de este año 2025, eso indica que la niña estará presente en el sur
04:01y por consecuencia las lluvias serán relativamente escasas
04:05y las condiciones meteorológicas, por supuesto, serán favorables para el tema, por ejemplo,
04:12de los aves indígenas y no es perjudicial para nuestro cultivo.
04:18Bueno, con respecto a los cultivos, justamente, ¿cuáles se ven más afectados, los anuales, los perenes?
04:25¿Cómo viene viéndose ese panorama?
04:30Y todo depende del estado, o sea, un cultivo perene en un suelo profundo
04:36no está sintiendo lo que es la fotografía de la falta de agua,
04:40porque en un suelo, digamos, más profundo todavía tiene más humedad,
04:45las raíces explotan con una profundidad mayor.
04:48Ahora, en un cultivo perene incluso que se hizo en el último año puede estar sintiendo,
04:55y tengo información que plantaciones de yerbas ya estaban sufriendo la falta de agua
05:01porque sus raíces son muy superficiales.
05:05Lo mismo pasa en otros cultivos, bueno, los anuales ya la historia es diferente.
05:11Si se ha sembrado muy temprano, el ciclo ha finalizado
05:15y en diciembre, por ejemplo, ya estaban concluidos algunos ciclos de conecto del maíz,
05:21entonces ahí no hubo problema.
05:23Ahora, si han sembrado más tarde, que esté en floración o en crecimiento,
05:30ese cultivo va a sentir mucho, por ejemplo.
05:33Y un tema que siempre les digo es el tema de la pastura, por ejemplo.
05:37El tema de la pastura es muy importante porque cuando no llueve lo suficiente
05:42ya en los meses del verano, al final, como pasa ahora de acá en más,
05:47empieza después a escasear la reserva para el otoño y para el invierno.
05:53Es muy importante para el tema de pastura, para la reserva, para el sector ganadero,
05:58que las lluvias sean, digamos, normales es lo más favorable en estos meses que vienen,
06:04pensando justamente como les decía, en el otoño y en el invierno.
06:08Entonces, este año puede ser complicado desde ese punto de vista
06:13ya que está pronosticado que llueva relativamente poco de acá hasta el otoño
06:19y si después aumenta la lluvia es la época en que ya baja la temperatura.
06:24Entonces, ahí tampoco las pasturas tienen un desarrollo importante, digamos.
06:29Claro, ya es otro ciclo.
06:33Bien, y con respecto a cómo pueden prevenirse, tomar medidas de prevención,
06:39aquellos que tengan cultivos, todos los agricultores, ¿no?
06:41Estamos en una provincia mayormente productiva.
06:44¿Cómo podrían hacer para estar prevenidos para esta sequía?
06:49¿Hay medidas de prevención? ¿Cómo son?
06:53Y es un poco complicado, pero habría que estar siempre muy pendiente de los pronósticos, ¿no?
06:59Si uno tiene pronósticos, como que después de venir sequía, como este año y que venir más tarde,
07:06la idea es que se siembre lo más temprano posible un cultivo anual, por ejemplo.
07:12Y otro tema que siempre hago interpié y que el INTA trabaja mucho
07:18es en el tema del manejo de las vertientes, de la cuenca, del tema de los reservorios de agua.
07:26De todo el manejo del agua es fundamental porque tenemos que tener presente que Misiones
07:32es una provincia que está ubicada en un lugar donde prácticamente siempre llueve bastante.
07:38Aunque estemos un año que nosotros hacemos sequía,
07:42siempre tenemos limpias importantes como para poder manejar.
07:47Si se manejaría, digamos, un poco mejor, podríamos tener más reserva en el momento que no haya.
07:55Porque si no hacemos nada, en un hecho es capaz de que a los dos meses, al mes y medio,
08:01de que no llueve, tenemos falta de agua.
08:04Antes hubo cantidad impresionante de lluvia, ¿no?
08:09De cantidad de agua como para poder tener más reserva.
08:16Entonces es muy importante tomar esa precaución, no solo en verano,
08:22sino para, en general, cuidar las vertientes y aplicar a un programa de protección de vertientes,
08:28como es el que tiene el INTA, ¿no?
08:31Sí, por supuesto. Ese tema es algo a largo plazo y que la gente tendría que prestarle
08:36muchísima atención al cuidado de las vertientes, de la cuenca, y después el manejo de los cultivos.
08:44El tema de estar pendiente de un pronóstico, ver la fecha que se siembra,
08:48y el manejo del suelo también.
08:50Un suelo que esté protegido, que usted sabe que no puede llover mucho,
08:54que esté con cierta cubierta, que no esté despejado, que no esté arado, digamos,
09:00es un tema que se puede hacer bastante poco para que un cultivo soporte más.
09:05Si la sequía de peste es demasiado intensa, como los últimos años que tuvimos,
09:10se hace difícil de cualquier manera.
09:13Pero para una sequía relativamente constante, si estamos bien preparados,
09:18podemos evitar muchos daños permanentes.
09:23Entonces, hacer hincapié siempre en la prevención y en el cuidado tanto del suelo como del agua.
09:29Así que muchas gracias, José, por la comunicación. Nosotros nos despedimos acá.
09:33La prevención y el manejo es algo que siempre deberíamos tener presente totalmente.
09:40Y lo mismo el tema para evitar incendios.
09:43Porque en ese sentido, aunque las condiciones sean muy favorables para el incendio,
09:49si la gente en general, la sociedad toda, se cuidara muchísimo,
09:54un incendio solo no se genera prácticamente en nuestra provincia.
09:59Hay lugares que por ahí, por un rayo, lo que sea, puede haber.
10:03Pero en general acá, cuando tenemos un incendio, es por un descuido, una negligencia.
10:10Ese es el motivo principal por el cual se origina el incendio.