• hace 1 hora

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Su Salud. Yo soy Su y su salud es lo que más nos importa
00:25en este programa. La pregunta que les tengo el día de hoy va dirigida a todas las mujeres.
00:30Cuando está en los días de menstruación, siente muchísimas ganas de comer chocolate
00:35o algunos dulces, o tal vez alimentos que regularmente nos forman parte de su dieta.
00:41Pues si es así, tranquila, no se preocupe, no es la única. Nos pasa a muchas mujeres
00:45durante estos días y precisamente hoy queremos saber por qué ocurre. Por eso invitamos al
00:51doctor Josué Vargas, que es ginecólogo. Doctor, gracias por acompañarnos en Su Salud.
00:54Muchas gracias por la invitación, como siempre. Y también a la nutricionista Leslie Pérez,
00:58porque también es importante entender cuáles son los requerimientos nutricionales de nuestro
01:02cuerpo y cómo controlar esos antojos. Sí, así es. Vamos a estarles ayudando y muchísimas gracias
01:07también por tenernos acá. Muchas gracias, pero antes de iniciar, ¿qué les parece,
01:11amo, si vamos a repasar qué dicen las mujeres en la calle? ¿De verdad se sienten esos antojos?
01:16Vamos a ver. Claro. Sofía, cuando usted le baja la menstruación, ¿le dan antojos? Sí.
01:22¿Y cómo, qué tipo de antojos le dan? Como algo dulce, como, sí, como, no sé,
01:28como algo dulce, como algo, no sé, como leche con galletas o como un brownie o como algo así.
01:35Depende, pero por lo general son chocolates, como algo dulce o a veces salado.
01:42Sí, básicamente como chocolates o cosas con chile.
01:47Más que todo chocolate o helado o así, cosas dulces. ¿Y regularmente estos antojos son algo
01:53que siempre les pasa o que solamente cuando tienen la menstruación les dan ganas de consumir estos
01:58alimentos? No, generalmente es sólo cuando nos agarra la menstruación. Sí, normalmente es sólo
02:04cuando tenemos la menstruación. ¿Hay algún alimento en particular que les gusta consumir más?
02:08No, no sé, chocolate, dulce. Helados. A mí cosas saladas, como, no sé, mango y así. Con sal.
02:21Agradecemos a la periodista Mariana Valladares por la colaboración con estas entrevistas.
02:25Leslie, vemos que son generalmente antojos, no los mejores, ¿verdad? No los más saludables.
02:30Pero sí los similares y eso es muy importante, ¿verdad? Que también sepamos que no están solas,
02:35que muchas veces me pasa en consulta que las pacientes, las mujeres me dicen,
02:39es que me pasa esto y a veces sienten como que es sólo a ellas y al final del día no es sólo
02:44a ellas, es a todas y es importante saber abarcarlo. Doctor, esa era la pregunta que
02:49le iba a hacer, la pregunta del millón. ¿Es normal sentir esos antojos en los días de menstruación?
02:53Claro, de hecho concuerdo con Leslie, ¿verdad? Es algo que se ve muy frecuente en la consulta.
02:58Realmente no podríamos decir, como hablábamos anteriormente, que la literatura nos diga a
03:03nosotros que existe esa relación directa con los síntomas catameniales. Realmente los síntomas
03:08catameniales son aquellos que se relacionan a la menstruación como tal y hay muchos de ellos,
03:12¿verdad? No solamente pueden experimentar estos antojos sino que algunos pacientes pueden tener
03:17otros síntomas como dolor de cabeza, algunos les dan mareos y demás, pero en realidad como que
03:23exista una relación directa establecida entre los síntomas que las pacientes manifiestan y
03:29alguna causa fisiológica específica, no es algo que la literatura nos hable. Sin embargo,
03:35los estudios poblacionales, como vemos, nos dicen otra cosa. Realmente cuando uno conversa con las
03:41pacientes, principalmente aquellas que tienen trastornos de síntomas premenstruales, tienden a
03:47tener síntomas muy sentidos, ¿verdad? Y por lo general la progesterona, que es una de las hormonas
03:52que sube después de la ovulación, es una hormona que se ha visto que tiene cierto efecto orexígeno,
03:58aunque es que la paciente busca alimentación, ¿verdad? Por los requerimientos que en ese momento
04:02posiblemente va a tener. Ahora, cuando existe una disminución de la progesterona al final del ciclo,
04:07¿verdad? Porque regularmente después de que haya una ovulación, 14 días exactos, siempre va a haber
04:12una menstruación porque en ese momento no existe un embarazo, pues entonces ya la necesidad del
04:18endometrio de mantenerse no existe, entonces tiene que desprenderse para volver a iniciar un ciclo.
04:23Aunque uno no piense en eso, eso es un gasto metabólico alto, entonces existen situaciones
04:29en las cuales las pacientes tienden a tener búsqueda de otros alimentos. Como que te diga
04:34que es lo más común también, poblacionalmente uno ve que la paciente le dice que tal vez tiene más
04:39antojos por chocolates o eventualmente por cosas dulces, pero lo que sí es clarísimo es que existe
04:45un efecto también de la progesterona sobre lo que es el aumento del cortisol, que a veces también
04:51la paciente entra en un periodo de estrés y esa paciente muchas hacen como ciertas compulsiones
04:55en ese sentido comiendo, pero sí es algo que es sumamente común y realmente podríamos decir
05:00que está relacionado a los cambios hormonales regulares. Algunos pacientes también tienden
05:04a tener necesidad de dopamina, en realidad como la parte de la ansiedad comienza a aparecer,
05:09entonces esos pacientes tienden también a buscar esto.
05:11Entonces esa es la razón detrás de esta situación, es un tema hormonal básicamente.
05:15Claro, realmente la progesterona tiene muchos efectos sobre lo que es la parte gastrointestinal.
05:20Y sí hay ciertos cambios que son orexígenos. Uno podría pensar inclusive progesterona,
05:26la progesterona se relaciona con el embarazo, por ejemplo, y lo que más pasa con estas pacientes
05:31es que tal vez les da náuseas, vómitos y demás, pero hay otras pacientes que no
05:35necesariamente tienen ese montón de efectos de la progesterona negativos,
05:39sino que algunos pueden ser positivos y realmente eso es lo que pasa muchas veces en la menstruación.
05:45Y también esa es la razón por la cual varía el hecho de que algunas digan que son los días
05:49antes, otras que es propiamente en el periodo, o lo que decía usted, ya cuando más bien el periodo va pasando.
05:54Claro, totalmente. Lo otro que hay que tomar en cuenta es que no todas las mujeres tienen los ciclos menstruales iguales, ¿verdad?
05:59La duración del ciclo menstrual en términos generales va desde 21 a 35 días.
06:05Y por qué los síntomas se dan premenstruales, que realmente es lo más común.
06:10Premenstrual significa que es a partir del momento en el que la paciente ovula hasta el día en el que
06:14la paciente tiene su menstruación, pero como hablábamos anteriormente, las pacientes no
06:18necesariamente tienen toda la menstruación igual, ¿verdad? Como te digo, de 21 a 35 días es un rango adecuado.
06:24Pero existen pacientes tal vez que tienen menstruaciones más alejadas o más separadas.
06:30Esto definitivamente implica que existe un trastorno ovulatorio. Posiblemente esa paciente no solamente tiene
06:36ese trastorno ovulatorio, sino que ese trastorno ovulatorio tiene una causa que hay que buscar.
06:40Hipotiridismo y otras situaciones, ovarios poliquísticos, estrés excesivo, ejercicio, anorexia, bulimia,
06:46muchas cosas que pueden hacer que la paciente haga que en ese momento más bien
06:50se alargue el periodo de maduración del óvulo.
06:54El tema que pasa en ese momento es que existe una sobrecarga de progesterona,
06:58lo que se llama la dominancia estrogénica de la primera fase del ciclo,
07:02que la paciente tiene que preparar su útero para poder recibir un embarazo, pero cuando se sobrepasa
07:07esa maduración del óvulo de 21 días, la paciente comienza a alargar sus ciclos.
07:12Cuando estas pacientes tienen eso también, la sobrecarga que se produce hormonal
07:16y contrarrestar ese efecto después de que ya baja la menstruación, también hace una carga metabólica alta.
07:23Entonces la paciente puede aumentar sus requerimientos en ese momento.
07:26De que existe justificación es claro, ¿verdad? La paciente en ese momento sangra,
07:30su parte hemodinámica cambia, hemodinámica me refiero a la presión sanguínea, a la frecuencia cardíaca,
07:36entonces tiene requerimientos mayores de líquido, tiene algunos requerimientos metabólicos diferentes
07:42y necesita diferentes nutrientes.
07:45Leslie, ya estábamos mencionando que los antojos no siempre son los mejores, ¿verdad?
07:49Son alimentos altos en grasa, en carbohidratos, en azúcar, esto también es complejo, ¿verdad?
07:55Sí, exactamente. Yo creo que lo más importante, y el doctor ya lo mencionó,
07:59pero tal vez es como para puntuarlo, es establecer que las mujeres también tienen que aprender a conocerse.
08:05Porque muchas veces pasa que no todas las mujeres, como lo decía el doctor, somos exactamente iguales,
08:10entonces algunas dicen es que a mí me gusta esto, pero cada mes sucede y vuelve a suceder y vuelve a suceder,
08:15pero no existe un alto y es decir, ok, voy a empezar a llevar el control cuando empieza,
08:19cuando empieza ese deseo por eso dulce.
08:21¿Por qué menciono esto? Ya voy a referirme a la parte nutricional,
08:24porque la parte nutricional es de planificación.
08:27Si yo tengo un calendario y yo sé cuándo es que me empiezan esos antojos,
08:31yo puedo planificar cómo responder ante ellos.
08:33Porque muchas veces sucede que me dicen, es que salí a comprar para el café algo y había repostería,
08:39y claro, quería las donas, quería las enchiladitas, ¿verdad?
08:44Algo que usted dice es, se procesa rápido, ¿verdad?
08:47Entonces, yo siempre les digo, cuando nosotros tenemos una noción de cómo funcionamos por dentro,
08:52vamos a poder responder de la mejor manera.
08:54Esa semana mejor cargo las meriendas, entonces no tengo que ir y acudir a un centro a comprar
08:59porque sé que tal vez voy a caer, ¿verdad?
09:01Voy a estar mal rendida a la tentación, por decirlo de alguna manera.
09:04Entendiendo que la tentación no es algo malo, o sea, es algo natural que estamos viviendo
09:08y tampoco podemos decir que vamos a sentirnos mal al respecto, que muchas veces genera culpa.
09:12Claro.
09:13Sino más bien es, ¿cómo puedo hacer yo para que en un momento pueda yo consumir algo
09:18que esté controlado por mí?
09:19Y van a haber momentos donde sí me voy a poder comer lo dulce
09:21y no va a tener la misma repercusión que tiene cuando tenemos el periodo.
09:25Exacto.
09:26Estaba viendo, como decía el doctor, no hay mucha información de esto, digamos,
09:30como estudios muy específicos, pero sí investigaciones.
09:32Y estaba leyendo una que decía que hay evidencia de que en esos días se requieren hasta,
09:37o se consumen hasta quinientas calorías adicionales, lo cual es bastante.
09:41Claro.
09:42Imagínense que quinientas calorías nosotros como nutricionistas aseguramos que es más o menos un almuerzo.
09:47O sea, estamos hablando de un cazado, de arroz, frijoles, proteína, vegetales, ¿verdad?
09:52Entonces son muchas calorías, sin duda alguna.
09:55Y muchas veces estas calorías que se consumen en exceso se consumen por un descontrol.
10:00O sea, no hay un análisis de lo que estoy comiendo.
10:02Compran un pan y se comen todo el pan.
10:04Compran una caja de donas y se comen toda la caja de donas.
10:06¿Por qué?
10:07Porque no tienen este autocontrol, que es natural porque me están dando una influencia
10:11a que no quiero tener autocontrol.
10:13Pero sí es ahí donde tenemos que analizar a buscar productos que me aporten menos calorías,
10:18pero que igual me den esa sensación de dulzura.
10:21Entonces, por ejemplo, voy a darles ejemplos de cosas que pueden tener en su casa.
10:24Por ejemplo, gelatina sin azúcar.
10:26Entonces podemos utilizar gelatina sin azúcar en casa y a esta le podemos agregar yogur.
10:30Puede ser yogur light, puede ser yogur griego, que es alto en proteína.
10:34Entonces no solamente estamos aportando calorías, sino que también estamos aportando otros nutrientes.
10:38Podemos también utilizar granola para poder echarle a esta gelatina.
10:44O podemos utilizar las frutas, que las frutas también tienen un índice de azúcar.
10:49Sin embargo, la absorción es diferente y nos aportan vitaminas y minerales.
10:54Entonces esto también es un beneficio para nuestro cuerpo.
10:58Otra cosa que es muy importante es la toma de líquido, mantenerse hidratado.
11:02Porque como lo decía el doctor ahora, nosotros estamos sacando sangre de nuestro cuerpo
11:07y esa expulsión, cuando nosotros tomamos agua, ayudamos a sentirnos mejor,
11:12incluso a la inflamación ayuda a que disminuya.
11:15Entonces es importante hidratarse, que eso también sucede,
11:18que muchas veces sienten esa sensación de que se quieren comer todo.
11:22Y a veces yo les digo, tome agua y tome así un momentico, como un espacio.
11:26Respire un segundo, tome agua y ya después analice qué es lo que quieren comer.
11:29Porque a veces es como que se van de un atracón, por decirlo de alguna manera.
11:33No sé si ustedes le prestaron atención ahora en esas entrevistas que había una señora con sus hijas.
11:38Sí, claro.
11:39Entonces, doctor, no sé si esto es indiferente a la edad.
11:42No importa si tengo la menstruación hace tres meses o si ya tengo con la menstruación años de años,
11:49puede dar a cualquier edad.
11:51Claro, de hecho es algo que es sumamente frecuente.
11:53Como hablamos anteriormente, si uno ve poblacionalmente, eso es sumamente frecuente.
11:57Es frecuente que las pacientes se presenten en familia, ¿verdad?
12:02Esa es otra cosa que es importante.
12:03A veces uno no cree que eso pase, ¿verdad?
12:05Pero realmente existen pacientes o familias que van a sus citas de control con las muchachas.
12:11Regularmente va a depender también no solamente de la edad,
12:15porque en la edad es común que suceda en cualquier momento.
12:18No hay una relación directa.
12:20Pero sí depende, por ejemplo, si la paciente utiliza medicamento anticonceptivo
12:24o si la paciente tiene medicación.
12:26Porque, por ejemplo, existen pacientes que usan medicamentos para regular su ciclo,
12:30pero no necesariamente son anticonceptivos.
12:32Quiere decir que esta paciente se le está tratando de ayudar a hacer un ciclo natural.
12:36Por ejemplo, aquella paciente que está con un ovario poliquístico y quiere embarazo
12:40o aquella paciente que solamente quiere una regulación del ciclo sin planificación,
12:44pues entonces esta paciente prácticamente estamos simulando el ciclo, ¿verdad?,
12:48haciendo que ella regule su ciclo.
12:49Entonces ella tiene toda su sobrecarga al inicio, va a tener el efecto muy similar,
12:54entonces ella va a tener esos síntomas muy fuertes.
12:56Pero, por ejemplo, la paciente que se le usa método anticonceptivo,
13:00regularmente los niveles hormonales cambian.
13:02Entonces no te podría decir que cambie 100% el hecho de que la paciente busque sus antojos,
13:08que también es algo cultural, ¿verdad?,
13:10el hecho de que llega la menstruación y en ese momento de eso se busca.
13:13Pero sí tal vez es menos sentido.
13:15El término de que, como dice la doctora, a veces hacen atracones,
13:19es porque es una sensación muy fuerte de querer contrarrestar el deseo, ¿verdad?,
13:26en ese sentido.
13:27Pero sí, realmente es algo que más va dependiendo de cómo esté el ciclo de ella.
13:32Si está en estado natural o si estamos tratando de simular el ciclo natural
13:35o si la paciente está con anticoncepción, usualmente es un poco menos el efecto.
13:40Doctor, no sé si tendrá relación o no,
13:42pero generalmente las mujeres embarazadas sienten antojos.
13:45Es algo parecido, la razón es la misma.
13:47Sí, es muy similar.
13:48Realmente, como te digo, no podemos decir que el libro nos diga de eso,
13:52pero, por ejemplo, existen pacientes o personas que les dicen o que las pacientes dicen
13:57que cuando el bebé tiene mucho pelo tienden a tener agrura.
14:00Lo que hablábamos anteriormente fuera de cámara,
14:02o sea, es algo que sí se ve.
14:03Uno está a veces con las pacientes cuando estaba en el parto o en la cesárea
14:07y les dice, vea qué montón de pelo tiene el bebé, le dio muchas agruras.
14:10La paciente le responde, sí, verás qué montón.
14:12Pero yo no te puedo decir que el libro me diga, sí, eso pasa, ¿verdad?,
14:15porque realmente no es un objeto de estudio que le interese realmente a la parte médica.
14:19Por eso es que muchas veces estos estudios poblacionales no se hacen.
14:22Pero es clarísimo que sí sucede.
14:24Existen pacientes que tienen antojos fuertes, lo que hablábamos antes,
14:28también el embarazo es un estado de requerimiento metabólico altísimo.
14:32La progesterona abunda, ¿verdad?
14:34Por ejemplo, la doctora ahora tal vez nos ilustre un poco más en términos
14:37de cuando las pacientes empiezan a tener síntomas gastrointestinales
14:40porque la progesterona enlentece el movimiento del intestino,
14:43hay cosas que cambian.
14:45Entonces, la paciente puede que comience a tener estreñimiento y otras cosas, ¿verdad?
14:48Entonces, hay cierto efecto sobre eso que sí definitivamente tiene relación.
14:53Justamente eso le voy a preguntar, Leslie, porque, bueno, en esos días,
14:56obviamente el cuerpo está pasando por situaciones específicas.
14:59¿Cuáles son los requerimientos que tenemos en el cuerpo y cómo los podemos,
15:04digamos, satisfacer de manera nutricional?
15:07¿Qué alimentos son los más recomendados?
15:09Y por el otro lado, ¿cuáles no del todo no se recomiendan?
15:12Porque no sé, porque nos inflaman más o nos generan eso que uno dice popularmente
15:16que está empanzado, ¿verdad?
15:18Bueno, el requerimiento energético, cuando hablamos de energía como tal,
15:21va a depender de cada mujer, va a depender, tomamos en cuenta muchos factores
15:25desde estatura, desde su peso, desde sus rutinas, desde si es sedentario,
15:30si no es sedentario, ¿verdad?
15:32Para sacar un requerimiento.
15:34Cada mujer va a tener un requerimiento diferente.
15:36Pueden haber requerimientos de 1,200, 1,500, 2,000 calorías, dependiendo.
15:40Aquí lo importante son nutrientes que elijo para comer.
15:42Idealmente, yo siempre les digo que tenemos que tener fuentes de hierro,
15:46porque en este momento estamos con la expulsión de sangre de nuestro cuerpo
15:49y tenemos que reponer ese hierro que estamos perdiendo.
15:52Entonces, fuentes de hierro, como las proteínas.
15:54Ahora, si usted está en casa y usted me dice,
15:56uy, es que yo no como carne, no como pollo, no como pescado.
15:59No pasa nada.
16:00Hay fuentes de proteínas vegetales también.
16:02Entonces, es consumir también estas fuentes de proteína vegetal.
16:05Importante la vitamina C para que pueda existir una muy buena absorción del hierro.
16:10Entonces, ¿qué tiene vitamina C?
16:12Desde lo que nosotros conocemos famosamente, ¿verdad?
16:14El limón y la naranja, ¿verdad?
16:16Pero realmente hay otro montón de frutas que también tienen,
16:18o vegetales que también tienen, como el chile, la guayaba, la fresa,
16:22tienen bastante vitamina C y esto me va a ayudar a absorber el hierro.
16:26Entonces, siempre les digo,
16:27hagan meriendas que puedan equiparar estos dos productos, ¿verdad?
16:31Que tengan proteína y que tengan vitamina C para la absorción adecuada.
16:34Después de esto, también es importante que tomemos en cuenta
16:38que hay que tratar de eliminar aquellos que son, que yo llamo coliquientos,
16:41que son los que por naturaleza inflaman.
16:44Entonces, si ya por mi ciclo ya voy a estar inflamada,
16:47porque es parte del ciclo, también tengo que decir,
16:49ok, ahorita voy a tratar de evitar estos que inflaman.
16:52¿Como cuáles? Como el brócoli, la coliflor, el repollo,
16:56también los polienoles, como por ejemplo el vino, el café, el té verde.
17:00La gente a veces me dice, el café, ¿cómo hago?
17:03Si yo amo el café, ¿verdad? ¿Y cómo hago para no tomarlo?
17:05Siempre les digo, no es que se trate de que lo eliminen,
17:07porque no es eliminar el café, pero sí tal vez no abusar,
17:10porque muchas veces tenemos alguna actividad
17:12y tomamos tres tazas más de lo que usualmente tomábamos,
17:14o dos tazas más de lo que usualmente tomábamos.
17:16Entonces, siempre les digo, bajen como un poquito más el consumo de café,
17:19bajen un poco el consumo de té verde, del vino,
17:23y olvidarles que en ese periodo no es estar tomando.
17:26Ahora, si tienen una actividad, no es que dicen, no, no voy a poder, ¿verdad?
17:29Es simplemente tratar de manejarlo.
17:31Sí, tampoco es atanizar ningún alimento.
17:33Exactamente.
17:34Y también es importante que disminuyamos todo lo que tiene que ver
17:37con azúcares simples, o sea, todo lo que es chocolates,
17:40todo esto que ustedes dicen, eso es lo que me da antojo.
17:42Entonces, buscar el coayudante.
17:43Por ejemplo, si me gusta el chocolate,
17:45ahora existen muchos tipos de chocolates,
17:47que chocolate oscuro, que con un muy buen porcentaje de café,
17:51perdón, de chocolate puro.
17:53Entonces, buscar estas alternativas,
17:55buscar también alternativas.
17:57En la industria hay un montón de suspiros sin azúcar,
18:00de almendras que vengan, digamos, a veces dicen,
18:02si me gusta la almendra con chocolate, bueno,
18:04intentemos este chocolate oscuro con una almendra horneada nada más, ¿verdad?
18:08Que no tenga sal, que no tenga nada,
18:10como para disminuir las calorías,
18:12pero aún así tratar de aportarle esos gustitos que nos dan, ¿verdad?
18:15Entonces, yo diría que básicamente eso sería,
18:17los que inflaman, como los coliquientos,
18:20que era lo que me refería anteriormente,
18:22y los polinoles, como los que acaba también de repetir, ¿verdad?
18:25El vino, el té, el café.
18:27De hecho, es importantísimo lo que menciona la doctora
18:29con respecto a evitar los coliquientos y varios nutrientes.
18:33Yo siempre soy muy enfático en que hay cosas
18:36que necesitan ser vistas por el que sabe específicamente.
18:39Yo soy muy partidario de que si la persona necesita soporte nutricional,
18:43el soporte nutricional tiene que ser dado por un profesional
18:45que de verdad conozca y pueda llegar a tener esa individualidad para las pacientes.
18:50Por ejemplo, existen pacientes que por el hecho de no conocer
18:52a veces qué se puede comer o qué coliquiento no consumir,
18:56la paciente, su ciclo menstrual la pasan terrible,
18:59porque muchas veces a ellas lo que les duele es el colon y no es el útero.
19:02El colon se inflama a montones, el colon empuja hacia abajo,
19:05da dolor de espalda, da dolor de piernas.
19:08Y muchas veces se confunde eso por el hecho de que están en el ciclo menstrual,
19:12entonces ya se atribuye a que siempre está eso ahí, es normal.
19:15Hay pacientes que muchas veces acuden a donde uno
19:18porque tal vez tienden a tener muchos de estos síntomas catamenales,
19:21por ejemplo, los antojos y demás y también el dolor.
19:24Y con solo uno poner a la paciente a trabajar un poquito a nivel metabólico,
19:28que vea la parte nutricional y que se instruya en eso,
19:31esa paciente comienza a mejorar sus síntomas durante la regla.
19:34A veces existen también pacientes que se confunden diagnósticos de endometriosis,
19:38por ejemplo, que da dolor pélvico intenso siempre,
19:41y llegan con diagnósticos de endometriosis clínica,
19:44y muchas veces lo que hay que hacer es simplemente acomodar el estado nutricional de ella
19:48y que su colon se sosiegue, como les digo yo,
19:51porque realmente eso es lo que les da más dolor.
19:53La cantidad de personas que sufren problemas de colon o colitis,
19:58básicamente por trastornos ginecológicos, es un montón.
20:02Y, por ejemplo, el ovario poliquístico.
20:04El ovario poliquístico necesita de un soporte nutricional
20:07para que esa paciente tenga esa instrucción,
20:09sepa qué carbohidratos puede comer y qué no.
20:11Y eso no es algo que sea el expertise de todos los médicos.
20:14Nosotros podemos dar una base,
20:16pero nosotros no tenemos el expertise de poder hacer la individualización
20:19que hacen como, por ejemplo, en nutrición.
20:21Y también es importante lo que el doctor dice,
20:24por eso es que la mujer se tiene que conocer,
20:26porque cuando llega en donde uno,
20:27uno les va a ayudar para todo el ciclo menstrual,
20:30que estamos hablando del ciclo menstrual,
20:31desde que nos viene la regla hasta que nos vuelve a venir la regla otra vez.
20:34Esto es el ciclo, verdad,
20:35que como el doctor decía, la cantidad de días que tienen.
20:37Entonces uno les ayuda a poder tener una alimentación durante todo ese mes,
20:41porque no se trata de que no vamos a poder consumir dulces,
20:44no se trata de que no vamos a poder tomar vino.
20:46No, sí podemos.
20:47Nada más que hay temporadas en el mes
20:49donde va a ser el mejor el consumo de este
20:51y van a haber otras temporadas donde uno dice mejor aquí todavía no.
20:54Y creo que también es algo que uno generalmente,
20:56bueno, al menos yo,
20:57en todas las citas nutricionales que he tenido,
20:59nunca he abordado como el tema del ciclo
21:01y creo que es algo que también puede ser importante
21:03porque uno puede hacer que se dé como licencias en esos días
21:07que al final no nos ayudan en nada, ¿verdad?
21:09Claro que sí.
21:10Doctor, lo que le iba a preguntar es que,
21:12bueno, aquí estamos hablando de antojos de chocolate,
21:15de cosas dulces, algo como muy sencillo,
21:17pero hay mujeres que tienen antojos muy extraños, ¿verdad?
21:20Claro.
21:21Hemos visto casos de gente que, por ejemplo, la tierra o algo así.
21:27Me imagino que esos son casos que ya, bueno,
21:29son un poco más médicamente complejos.
21:32Pero lo que le iba a preguntar era en cuanto, por ejemplo,
21:35a la suplementación o algo.
21:37Podría ser que está faltando algo en el cuerpo
21:39que pasan estas situaciones.
21:41De hecho, antes o todavía hay una enfermedad
21:44que se llama la enfermedad de pica, ¿verdad?
21:46Que es la ingesta de alimentos que no son alimentos reales, ¿verdad?
21:50Existen pacientes que ingieren tierra,
21:52que ingieren hielo, que ingieren…
21:54Te contaba que tenía paciente que comía detergente.
21:57Entonces, existe como un tema más de querer, de compulsión, ¿verdad?
22:02Es un tema más como de querer suplir una necesidad,
22:06pero no te podría decir que haya una razón clara
22:09por la cual esas personas buscan X o Y sustancia
22:15o sustituir el alimento.
22:17Lo que sí existe de información es que las personas
22:20que tendían a comer tierra hace muchísimo tiempo
22:22se relacionaban con la deficiencia de hierro.
22:25Entonces, como la doctora decía, ¿verdad?
22:27Tal vez podría existir una necesidad en ese sentido
22:29y cuando la paciente está en el estado de la menstruación
22:32una de las cosas que requiere más es hierro, casualmente por eso.
22:35Sí es muy importante que todo este tipo de trastornos
22:39necesiten de una valoración también del estado mental
22:42porque puede que exista una compulsión
22:44en forma de querer llamar la atención
22:46o querer hacer algún tipo de compulsión
22:48ya más inherente al estado mental de la paciente.
22:51Ahora, hay pacientes que, por ejemplo,
22:53tienen síndromes premenstruales que ya es una enfermedad como tal
22:56o el síndrome disfórico premenstrual que ya estamos hablando
22:58que esa paciente tiene una deficiencia de serotonina
23:01lo suficientemente alta como para tener requerimientos ya
23:04de medicamentos para la parte de depresivos y demás, antidepresivos.
23:09Pero realmente la que está más relacionada a esto,
23:12a comer tierra, es la deficiencia de hierro.
23:14Entonces, esa es la que hay que buscar con más premura.
23:17Perfecto. Bueno, se nos acaba el tiempo, lamentablemente,
23:20pero quería dedicar un espacio para que ustedes puedan hacer un cierre
23:23algún tema que quede, doctor, que falta abordar
23:26o al menos los detalles más importantes
23:29para todas las mujeres que están viendo esto
23:31y que pasan por esto todos los meses.
23:33Totalmente. Yo lo que tal vez quisiera decir
23:35es que es muy importante que sepan que muchas enfermedades
23:38o muchas situaciones requieren de manejos multidisciplinarios
23:42porque regularmente nosotros tenemos y cubrimos una parte
23:46como médicos ginecólogos del estado de la salud de la paciente
23:49pero sí necesitamos mucho apoyo alrededor.
23:52Por ejemplo, las pacientes con síndrome de ovario poliquístico,
23:55si tienen un control nutricional adecuado,
23:57si tienen un control de sus niveles de insulina óptimo
24:00y tienen esa guía, el 70% de ellas mejoran
24:05y están ovulando en menos de seis meses,
24:07siempre y cuando tengan una buena nutrición,
24:10tengan una rutina de ejercicio y que los nutrientes que ellos coman
24:13son realmente los que necesitan.
24:15Entonces, el mensaje importante es este,
24:17hay que recordar que las enfermedades o la parte médica
24:20no es algo de una sola persona,
24:22sino que muchas veces requerimos de ese apoyo concomitante.
24:26Y la importancia de la consulta especializada, ¿verdad?
24:29Porque a veces sentimos que tenemos algo
24:31pero no consultamos y precisamente ahí se dan situaciones.
24:33Y que no tengan miedo ni pena ni nada de preguntar en el consultorio
24:36porque realmente el consultorio del ginecólogo es un consultorio
24:39que es abierto a que ustedes hablen lo que sea necesario.
24:42Eso siempre es necesario que se mantenga la confianza suficiente
24:46para poder expresar cualquier cosa que se necesite.
24:49Cosas sencillas como desde algo muy grave hasta algo como esto, ¿verdad querido?
24:53Doctor, a mí me dan muchas ganas de comer chocolate
24:55todas las menstruaciones, ¿qué hago? ¿qué puedo hacer?
24:57Bueno, ya sabemos, hay que hacer un abordaje multidisciplinario regularmente.
25:02Leslie, tal vez el cierre de este tema,
25:05no sé si tiene ahí algunos tips que podamos dejar
25:07para que todas las pacientes que nos están viendo
25:09tengan como más herramientas en esos días del mes.
25:11Bueno, importante el agua, ¿verdad? Hidratarse.
25:14Si ustedes pueden hacer ejercicio, también lo recomiendo.
25:17A veces dicen, uy, es que me duele mucho y me cuesta,
25:19pero está como dice el doctor, ¿verdad?
25:22Que cuando tenemos a personas que nos hablan,
25:23que los que hacen ejercicio tienen mejores beneficios en su menstruación
25:27entre el dolor y en muchas otras cosas más.
25:29Entonces, hacer ejercicio si se puede y si tienen la posibilidad.
25:32Alimentos fuente de vitamina C, yerba, evitar los polienoles
25:37y tratar de consumir las calorías que se necesitan.
25:40O sea, sí comer, ¿verdad? Porque a veces también esos otros,
25:43si tienen una dieta restrictiva, entonces en ese periodo quieren comer más,
25:46pero también es porque están en deficiencia de nutrientes en su basal.
25:50Entonces, es importante que coman, ¿verdad?
25:52Que tampoco se restringan de nutrientes.
25:54En el tema del hierro, específicamente, ¿dónde podríamos conseguir?
25:57¿Cuáles alimentos son fuente?
25:59¿De qué, perdón?
26:00Del tema del hierro.
26:01Ah, del hierro. Proteínas de origen animal y proteínas de origen vegetal,
26:05tenemos las dos.
26:06Entonces, origen animal, estamos hablando de pollo, pescado, atún, res, cerdo.
26:12Idealmente, cocinarlos de la manera adecuada, ¿verdad?
26:15No que sea un método grasoso.
26:17Y también en proteína vegetal vamos a tener todo lo que es las semillas.
26:22Tenemos también los leguminosos como frijoles, garbanzos.
26:26Y los frijoles los pueden, digamos, como dejar en agua un día antes
26:31para quitarle también esa parte coliquienta que a veces genera.
26:34Y también tenemos fuente de proteína vegetal en algunos vegetales de color verde oscuro.
26:41Entonces, por supuesto que la cantidad de proteína de uno y del otro no son comparables,
26:45pero sí podemos tener también esta fuente, ¿verdad?, de vegetal.
26:48Entonces, eso básicamente sería y obviamente buscar siempre ayuda profesional,
26:53tanto con el ginecólogo y si ven que es necesario ese apoyo nutricional,
26:56también buscarlo.
26:57Perfecto. Bueno, quiero agradecerles a ambos, de verdad,
26:59por haber acudido a este llamado de su salud porque yo sé que es una guía
27:03que le va a ser de mucha utilidad a todas las mujeres que siguen este programa
27:07y que todos los meses tienen esas dudas, ¿verdad?
27:10Y también esa culpa que se siente porque estoy comiendo de más,
27:12porque no debería comer esto y así.
27:14Entonces, muchísimas gracias, Leslie Pérez, Noticenici,
27:17también al doctor Josué Vargas, ginecólogo,
27:19quienes nos acompañaron amablemente en este episodio.
27:21Gracias a ustedes.
27:22Gracias también.
27:23Y a todos ustedes, muchísimas gracias por habernos acompañado en un programa más de su salud.
27:27Recuerde que puede hacerme llegar temas que quiere que abordemos en este espacio
27:31por medio de mi correo electrónico, s.pena arroba teletica.com
27:34y que todos los episodios están disponibles en las plataformas.
27:38Puede verlos a través del Facebook de teletica.com,
27:40pero también en nuestros canales de YouTube y en las redes sociales
27:43encontrará también contenido a partir de este programa.
27:47Muchísimas gracias. Nos vemos la próxima.

Recomendada