• anteayer

Category

📺
TV
Transcripción
00:00No es una, ni dos, sino que son tres recetas con atún las que tenemos hoy.
00:08Por eso nos vinimos a visitar al chef Jorge Durán, a las instalaciones de la Universidad Latina,
00:14ubicadas aquí en Heredia, para que nos ayudara, no solamente porque el atún es uno de sus alimentos súper prácticos,
00:22sino porque en esta época del año hay mucha gente que realiza muchos paseos,
00:27familiares y de amigos, y el atún podría ser una opción muy viable para preparar comida para luego poder llevarla.
00:37Yo voy a saludar, por supuesto, a Jorge. ¿Cómo estás? Feliz año, porque no nos habíamos visto.
00:41Igualmente, Sergio. Nosotros encantados de recibirlos el día de hoy y darles, como decís,
00:46diferentes propuestas con atún, que es una proteína asequible, llena de nutrientes y demás,
00:57y que perfectamente podemos utilizarlo para, como decís, llevarlo a ciertos lugares.
01:03Exactamente. Es tremendamente transportable, solo que hoy no lo vamos a llevar en la lata,
01:09sino que lo vamos a aprovechar en la casa para luego llevarnos ya los alimentos preparados.
01:13Si Ximena creía que no le iba a tocar hablar, está muy equivocada, porque yo me voy a acercar para saludarla.
01:18Ximena, ¿qué apellido eres? Valverde. Qué dicha, no me equivoqué.
01:22Ximena Valverde es estudiante de la Universidad Latina en la carrera que se llama... Gastronomía.
01:28Y hoy nos va a estar ayudando preparando la primera de las recetas. ¿De dónde eres, Ximena?
01:34De Carrillos de Poas, Galajuelos. ¿Y desde allá vienes? Desde allá.
01:38Mucho esfuerzo. Me parece súper bien. Vean, como las fiestas todavía no terminan, ¿verdad?
01:44Porque en el verano también uno sigue de fiesta. La primera receta que vamos a tener hoy es un dip,
01:49que puedes llevar a un paseo y también a una fiesta. Un dip de atún.
01:54Correcto. Un salbatandas, por así decirlo.
01:57Ok. Entremos de lleno primero más bien con ingredientes. ¿Qué ingredientes llevaría?
02:01Correcto. Súper sencillo. Vamos a ver que estas tres recetas llevan muy pocos ingredientes.
02:07Generalmente son insumos que tenemos en nuestras casas y que con los mismos ingredientes podemos hacer
02:15tres preparaciones completamente distintas. Tenemos como base queso crema.
02:21Pueden también utilizar mitad queso crema y mitad natilla. Natilla.
02:26Si quieren que quede una textura un poco más ligera. Ok.
02:32En la parte de sabor vamos a tener sal de ajo, pimienta, comino y paprika ahumada.
02:41Ok. Como base también vamos a utilizar un sofrito costavicense. Ok.
02:48Entonces vamos a cristalizar o vamos a saltear cebolla, chile dulce y el ajo.
02:56El ajo igual siempre lo incorporamos al final para que no se nos vaya a quemar.
03:01Exacto. Con un poquito de aceite. El protagonista del día de hoy que es el atún.
03:07Un atún en nata de preferencia. Puede ser en aceite, puede ser en agua.
03:13Aquellos que se cuidan un poquito más, etc.
03:16Y vamos a incorporar un poquito de ralladura de limón para aromatizar.
03:22Ok. Si quieren procedamos de una vez con el sofrito para que nos dé chance en la receta.
03:28Exacto. Entonces Jimena nos va a ayudar a hacer el sofrito.
03:31Y mientras Jimena se va a hacer el sofrito, yo también tengo que recordarle a Jorge
03:38que me tiene que volver a explicar qué es esto que tenemos aquí.
03:42Porque ya casi nos va a contar. ¿Qué es esto Jorge?
03:47Esto es la piel del tomate que deshidratamos. Entonces aprovechamos el tomate en todos los sentidos.
03:55De hecho, más adelante vamos a utilizar la pulpa del tomate.
04:01Acá tenemos la piel y perfectamente de las semillas del tomate podemos hacer una salsa.
04:08Esto me da como crocancia.
04:10Sí, además de que te da ese sabor característico.
04:13Ok. Genial. Eso va a llevar este tip también. Entonces tip. Tienen que aprovechar al máximo el tomate.
04:19Correcto.
04:20Vamos entonces a realizar el sofrito y una vez el sofrito hecho, se le incorpora al...
04:28A la base del queso crema.
04:30Cuando decías se puede incorporar queso crema junto con natilla.
04:34Si lo hago solo con queso crema me queda más fuerte, más...
04:39Más consistente y más cremoso.
04:42Más cremoso, más casi que untable.
04:44Exacto.
04:45Si le incorporo natilla me queda más ligerito.
04:50Más ligero, correcto.
04:51Ok.
04:52Eso mucho depende del gusto. Igual me va a aligerar un poco los sabores del queso crema,
04:58para aquellas personas que tal vez quieran como unas notas un poco más sutiles.
05:04Ajá, que el queso crema sea un poco más dulcete.
05:07Correcto.
05:08Iba a decir yo, por aquello de las personas que les gustaría empezar el año cuidándose también,
05:14como antes mencionaba Jorge, hay mucha gente que utiliza yogur.
05:18¿Podríamos utilizar yogur?
05:20Ajá, en este caso podemos utilizar yogur perfectamente.
05:24Sí les recomiendo yogur griego, verdad.
05:27Ok.
05:28O yogur natural, pero lo podemos filtrar para que tenga...
05:33Para separar un poco los...
05:34Menos el agua.
05:35Ajá, el suero como tal del yogur y nos queda una consistencia un poco más espesa.
05:42Porque si lo incorporamos con el yogur natural, es muy líquido.
05:48Ajá.
05:49Entonces sí me va a costar un poco tener una textura de dip.
05:53Ok. Y recuerden que, por ejemplo, estas recetas que hoy vamos a estar preparando,
05:57son recetas que se pueden llevar perfectamente a un paseo.
06:02En el caso de este dip, de esas fiestecitas o reuniones que hacemos los sábados o los domingos
06:08con una carnita asada ahí en el patio de la casa.
06:11O nos vamos a visitar a la abuela, el abuelo, los tíos, algún lugar fuera de San José
06:16y tenemos que llevar algo.
06:18Perfectamente lo podemos llevar, no va a pasar nada.
06:21O sea, no se requiere...
06:22Uy, tenemos que llevarlo a una hielera, tenemos que tener como...
06:28Mantenerlo en refrigeración.
06:30No, de hecho, y por eso es que también estamos cristalizando la olla.
06:36Uy, huele delicioso.
06:37Sí, además de sacar todos esos sabores y todos esos aromas,
06:42ya va un producto ya procesado.
06:45El atún ya está procesado, el sofrito también y la base es queso crema.
06:52Entonces no tenemos ningún inconveniente con tener que llevarlo refrigerado
06:58ni nada así por el estilo.
07:00Ok, genial.
07:01Listo entonces el sofrito.
07:02Perfecto.
07:03Procedemos entonces a seguir incorporando los ingredientes.
07:08Entonces acá en nuestra base vamos a incorporar el atún.
07:14Recuerden que es atún en lomo o en lomito, como se dice,
07:19pero que no tiene ningún otro ingrediente ahí de los que encontramos en el mercado.
07:23Exacto.
07:24Entonces, Jimena, si querés, ¿me ayudas?
07:27Ajá.
07:28Vamos a incorporar el sofrito.
07:32Ok.
07:35Si alguien en la casa no le gusta la cebolla, no le gusta el ajo,
07:38no le gusta alguno, pues...
07:39Pueden omitirlo perfectamente.
07:41No va a pasar.
07:42Nada.
07:43Preferible que el sofrito ya haya estado frío.
07:47Sí, correcto.
07:48Acá por factor tiempo lo vamos a incorporar,
07:51pero ideal que sea temperatura ambiente.
07:54Vamos a agregar un poquito de comino.
07:56Comino.
07:57Los elementos de sabor.
07:59Nada más un poquito.
08:00Páprica ahumada.
08:04Recuerden que si la temperatura del sofrito ya ha disminuido,
08:09eso permite, Jorge, mantener un poco la consistencia.
08:13Correcto.
08:14Igual esto lo podemos refrigerar un momento para que vaya a reestructurar y listo.
08:19Perfecto.
08:20Venimos con...
08:21Ahora vamos a agregar un poquito de pimienta.
08:24No en exceso porque la pimienta tiende a dar esta sensación picante.
08:29Y ya teníamos la páprica, entonces no vamos a incorporar mucho.
08:35Perfecto.
08:36Un poquito de comino.
08:37Ok.
08:38Y un poquitito de sal de ajo.
08:41Ok.
08:42Para aquellos que no les agrade tanto el ajo,
08:45perfectamente pueden sustituir por sal refinada.
08:49La sal de ajo no sala.
08:51No si da ese saborcito característico, sí.
08:56Igual la sal lo que hace es resaltar los sabores.
08:59Potenciar.
09:00Correcto.
09:01Ok.
09:02Emplatemos para...
09:03Nada más vamos a incorporar un poquito de ralladura de limón
09:08que le va a dar una frescura deliciosa.
09:11Muy veraniega.
09:12Exacto.
09:13Ahora recordemos que...
09:15Un paseo en la playa.
09:16Ah, sí.
09:17A las piscinas.
09:18Correcto.
09:19Si es importante que no toque la parte blanca, ¿verdad?
09:23Porque tiende a amargar las preparaciones.
09:26Entonces vamos a aromatizar con un poquito y vamos a servir.
09:30Revolvemos un poquito.
09:32Revolvemos un poquito.
09:33Ok.
09:34Jimena están todas.
09:36Ah, sí.
09:37Ella aprovecha muy bien las clases aquí en la Universidad Nativa.
09:40Excelente.
09:41Por supuesto.
09:42Y vamos a servir.
09:44Y como vamos para el campo, estamos sirviendo en barro.
09:48Exacto.
09:49Mi cosa más deliciosa.
09:51Todo desde la loza que utilizamos en la presentación.
09:55Todo entra por los ojos.
09:57Exactamente.
09:58Ok.
09:59Esta es solo una, la primera de las recetas,
10:02pero dentro de un rato vamos a estar avanzando con unas deliciosas
10:07tortas de atún que también se pueden llevar al paseo
10:11y con una ensalada de pasta también de atún.
10:14Eso fue lo que Jorge nos explicó.
10:17Yo le diría hojuelas de tomate hechas con la piel del tomate.
10:22La piel del tomate.
10:23Exacto.
10:24Yo tengo que terminar este bloque, pero tengo que probar.
10:28Entonces con una de estas, no importa.
10:30O sírvame usted una.
10:32Exacto.
10:33Y que lleve una hojuela.
10:35Claro, por supuesto.
10:37Para poder probarlo, porque nunca he probado el tomate de esa manera.
10:42Entonces yo mientras me quedo probando,
10:44nosotros vamos a seguir con más del programa
10:46y dentro de un ratito regresamos,
10:48obviamente aquí para continuar con la segunda de las recetas.
11:01Me encanta la sal de ajo.
11:08Súper balanceado.
11:09Exacto.
11:11Bueno, yo me voy a quedar a comer más ya que si volvemos.
11:17Hoy estamos disfrutando en las instalaciones de la Universidad Latina de Costa Rica
11:22ubicadas aquí en Heredia.
11:24Y digo disfrutando porque estamos probando sabores
11:28y ofreciéndoles tres recetas.
11:30Vamos con la segunda y para eso nos está acompañando hoy el chef Jorge Durán,
11:35quien es instructor, docente, perdón, aquí en la U Latina.
11:39Y Jimena Valverde, que es estudiante también de esta universidad.
11:45Segunda receta es una ensalada.
11:47Correcto, una ensalada.
11:48Vamos a utilizar pasta, el protagonista de hoy que es el atún.
11:53Otros ingredientes complementarios y vamos a hacer un aderezo para esta ensalada también.
12:03Cinco ingredientes, súper sencillo.
12:06Si quieres ingredientes del aderezo primero.
12:08Correcto.
12:09Tenemos jugo de limón recién exprimido, aceite de oliva, sal, pimienta y miel.
12:20Así de sencillo.
12:22¿Recomendable hacer el aderezo primero?
12:24Vamos a hacer el aderezo primero para que se vaya incorporando todos los sabores.
12:30Jimena igual me va a ayudar a incorporar.
12:33Vamos a agregar en este caso el aceite de oliva.
12:38Aceite de oliva.
12:39Ajá, puede ser aceite de oliva extra virgen.
12:42Vamos a agregar jugo de limón recién exprimido.
12:47En este caso yo estoy utilizando limón mesino, pero ustedes pueden utilizar cualquier cítrico.
12:53Igual lo pueden sustituir también por naranja si les gusta notas un poquito más dulces.
12:59A mí me gusta el mandarín.
13:01Ajá, perfecto.
13:04Un poquito de pimienta.
13:07Sal.
13:09Y esta va a ser nuestra base.
13:11Jimena se ríe porque yo solo me asomo y asomo para ver qué textura está adquiriendo, si está emulsionando.
13:19Recuerden que el aderezo en las ensaladas es eso, es un aderezo, no es una salsa.
13:25Correcto.
13:26A veces hay gente que se sirve el aderezo como si fuera una salsa.
13:30Sí, y ahí perdes completamente la gama de sabor de los otros ingredientes que componen una ensalada.
13:38Entonces siempre hay que tenerlo con medida.
13:43Exacto.
13:44Excelente, ahí ya estamos.
13:47Y ahora vamos a agregar los ingredientes de nuestra ensalada.
13:53En este caso vamos a incorporar la pasta.
13:56Que antes Jimena estaba diciendo que tiene que quedar al dente.
14:00Correcto.
14:01Esta pasta se coció con un poquito de sal y un poquito de laurel.
14:07Así, hasta que me llegó el olorcito de laurel.
14:10Correcto, entonces a partir de acá ya tenemos sabor.
14:14Así está bien, perfecto.
14:17Sí, porque no voy a comer mucho Jimena.
14:20Vamos a incorporar el atún.
14:27En este caso también atún.
14:30Atún en lata.
14:31En lata normal, de lomo, lomito, sin ningún otro ingrediente y escurrido, que no lo dijimos la vez pasada.
14:37Sí, muy importante.
14:38Escurrido, verdad.
14:39Correcto.
14:40Sean agua o sean aceite, escurrido.
14:41Exacto.
14:43Gracias Sergio.
14:45Maíz dulce.
14:47Acá ya queda a gusto de cada uno.
14:50Nosotros tenemos una propuesta pues bastante colorida, llena de sabor.
14:54Fresca.
14:55Muy refrescante, correcto.
14:58Y palmito.
15:02Si hay algún ingrediente que tal vez a alguien no le guste, perfectamente podemos sustituirlo o omitirlo.
15:09Yo sé que mucha gente está diciendo seguro, yo no le voy a poner ese que va a poner Jimena.
15:14Aceitunas.
15:15A mí sí me encantan.
15:17A mí me encantan.
15:19Creo que las aceitunas son de esos pocos ingredientes que la gente o le gustan o no le gustan.
15:25Ya es un gusto adquirido.
15:28En este caso vamos a colocar cebollita morada.
15:34Y antes lo decíamos, esta ensalada es genial porque se puede llevar a un paseo, a una fiesta, al aire libre.
15:42No requiere de refrigeración o algo.
15:47Y recuerden que salvo, hoy vamos a preparar tres recetas, solo en una de las recetas el atún va a ser cocinado.
15:55Que es en el de las tortas.
15:57Correcto.
15:58Pero en las demás el atún no se tiene por qué cocinar.
16:01Exacto.
16:05Y vamos a agregar el aderezo.
16:11Ok.
16:15Agrega el aderezo.
16:17Y yo me iba a venir para acá porque encontré este.
16:25Porque yo tengo que probar.
16:27Claro, por supuesto.
16:28Y entonces yo dije, pero cómo voy a probar la ensalada de atún para no probarla de ahí.
16:38Ah, no mentiras, vas a servir aquí.
16:40Voy a servir acá, pero voy a servirte una porción acá.
16:42Ajá, para poder probarlo yo y no del plato.
16:45Aquí es para emplatar y que la gente vea lo vistosa que puede quedar esta ensalada.
16:51Vean estos colores, ajá, texturas, el alineo, súper, súper, súper ligera, fresca.
17:02Aquí estamos sirviéndola para la foto.
17:04Exacto.
17:07Y ahí la servirán para que yo la pruebe.
17:09Correcto.
17:21Espolvoreamos con un poquito de perejil, si quieres incorporarlos.
17:26Sí.
17:31Ah, OK.
17:35Ya me vine a buscar con qué probarla exactamente.
17:42Genial.
17:44Muchas gracias, Jimena.
17:46Vamos a tratar de buscar bastante los ingredientes.
17:54O por lo menos de todos, un poquito, y de sentir el aderezo.
18:03Sabe a Semana Santa.
18:06Bueno, es una opción también, ahora que se avecina Semana Santa, que perfectamente podemos hacerla en nuestras casas.
18:17La cebolla, el palmito le da crocancia también.
18:20Correcto. Siempre estamos buscando esos matices, esas diferentes texturas, sabores.
18:25A la gente a la que no le gusta la cebolla, arriesguense con la cebolla morada porque el sabor es completamente diferente.
18:32Correcto.
18:34No es tan invasivo.
18:35Semana Santa.
18:39Esa es la segunda. Cuando regresemos, nos venimos a la tercera, que esa sí es de cocción, porque es tortas, pero se pueden llevar a un paseo también.
18:49Perfectamente.
18:51Ya casi volvemos. Yo otro cucharadita de ensalada.
18:56Ay, no pude aquí.
18:58Tercera de las recetas con atún que estamos hoy elaborando gracias a el Chef Jorge Durán,
19:04instructor, docente de la Universidad Latina, y Jimena Valverde, que es nuestra ayudante estrella hoy.
19:12Venimos con tortas de atún, casi como las que hacían la abuela.
19:17Ay, sí, qué delicia.
19:18¿Sí, verdad?
19:19Uno de los platillos también que hace mi mamá y que en casa no nos puede faltar.
19:24¿Verdad?
19:25Sí, claro.
19:26¿Verdad?
19:27Sí.
19:28¿Verdad?
19:29Sí.
19:30¿Verdad?
19:31Sí.
19:32¿Verdad?
19:33Sí.
19:34¿Verdad?
19:35¿Verdad?
19:36Sí.
19:37Uno de los platillos también que hace mi mamá y que en casa no nos puede faltar.
19:41¿Verdad?
19:42Y que cuando lo hace todo el mundo tiene que llegar.
19:45Y quiere repetir, quiere repetir.
19:47Exacto.
19:48Ok.
19:49Súper sencillo.
19:50Este lo vamos a hacer como en dos mini bloquecitos para poder darnos chance de freír y que ustedes puedan ver el emplatado.
19:56Primero vamos a formar como que dicen las tortas.
19:58Exacto.
19:59¿Cuáles son los ingredientes?
20:00Ok, acá tenemos igual el atún en lata, ya escurrido.
20:05Tenemos el sofrito.
20:06Ok.
20:07Que ya teníamos listo.
20:08Que usamos en la primera de las recetas.
20:10En la primera de las recetas.
20:11Entonces vamos a aprovechar también.
20:13Tenemos huevo que es el que me ayuda.
20:15A amarrar.
20:16Correcto, a amarrar.
20:18Un poquito de orégano, sal de ajo, paprika y comino.
20:23¿Verdad?
20:24Son los mismos ingredientes pero con una versión completamente distinta.
20:28Y vamos a agregar harina.
20:32Pueden sustituir perfectamente por, esta es harina de trigo.
20:36Pueden sustituirlo por harina de maíz.
20:38Ok.
20:39No hay ningún problema.
20:40Entonces vamos a.
20:42Jimena, entonces.
20:43Vamos a incorporar.
20:45Sabes que no, no hemos dicho como cantidades, pero la verdad es que son recetas que la gente puede ir como ajustando de acuerdo a la cantidad de comensales que tengan y todo.
20:55Correcto.
20:56Por ejemplo, para esta preparación.
20:58Acá tenemos aproximadamente unas dos latas de atún escurrido.
21:04Tenemos dos huevos.
21:06Aproximadamente unos 90 gramos de harina.
21:12Mucho depende de la cantidad que la misma mezcla me vaya solicitando.
21:19Así está bien.
21:21Jorge, yo te iba a preguntar también para que todos aprendamos.
21:24La harina, cuando se incorpora, por ejemplo, la harina.
21:27La harina absorbe líquido.
21:29Correcto.
21:30Es decir que si nosotros la agregamos, la textura que estamos consiguiendo en el momento.
21:36Si nos esperamos un momentito.
21:38Va a variar esa textura.
21:41Correcto.
21:42Por ejemplo, acá.
21:43Igual el atún es húmedo.
21:45Tenemos la humedad del huevo.
21:47Verdad.
21:48Entonces vamos a ir incorporando la harina o la masa según la cantidad.
21:57Con masa nos quedarán más secas.
22:00Te da hasta ese saborcito ahumado riquísimo.
22:03Entonces aquellos que les guste perfectamente pueden utilizarlo.
22:09Ese es comino.
22:11Ajá.
22:13Pueden sustituir también por salsa tipo inglesa.
22:17Orégano.
22:18Orégano.
22:19Para aromatizar.
22:20Igual le pueden colocar tomillo perfectamente.
22:24Pero como para seguir en la misma gama de sabor.
22:27Páprica ahumada.
22:30Y la sal de ajo.
22:35Y para los que les guste el culantro.
22:38Perfectamente.
22:40Ajá.
22:41Podemos sustituir.
22:43Correcto.
22:44Podemos utilizar.
22:45Oye sí da una buena textura.
22:47Sí.
22:48Correcto.
22:49Yo decía una buena textura para la formación.
22:52Porque es torta que se forma con mano.
22:54Exacto.
22:55E inclusive podemos hacer unas croquetas.
22:59¿Cuál es la diferencia entre una croqueta y una torta?
23:03La croqueta tiende a ser un poco más húmeda.
23:07Entonces ahí podemos jugar muchísimo con la textura o la humedad que le estamos dando a la croqueta.
23:14Y indiscutible la forma.
23:16Perdón, pasemos eso por acá.
23:18Porque estas tortas antes de freír.
23:22Que es como la segunda parte que ustedes van a lograr ver.
23:27Se pasan por.
23:29Harina, huevo y panko.
23:33¿Qué es el panko?
23:35El panko es un trigo, es un cereal.
23:38¿Verdad?
23:39Que nosotros utilizamos muchísimo.
23:41Ajá.
23:42Los asiáticos lo utilizan muchísimo.
23:45Pueden perfectamente sustituir por pan molido.
23:48Por pan molido.
23:49Por galleta molida.
23:50E inclusive por cereal.
23:52¿Verdad?
23:53O juelas de maíz molidas.
23:54Ajá.
23:55O por tortilla molida.
23:59O sea, hay un sinfín de opciones.
24:02Entonces, si no tenemos panko, podemos sustituirlo por todas estas opciones que tenemos generalmente en casa.
24:09Jimena, ¿usted es buena haciendo tortas?
24:11Manos a la obra.
24:12Ya he hecho, sí.
24:13Ay, sí.
24:15Súper bien.
24:16OK.
24:17A la gente le da miedo esta parte que Jimena va a tener que hacer.
24:20¿Verdad?
24:21Pero es una cuestión de tener cuidado.
24:23Formar obviamente la torta.
24:25Y venimos a pasar.
24:26En realidad, a la gente lo que le da miedo es cuando salen del huevo.
24:29Exacto.
24:30¿Verdad?
24:31Un poco.
24:32Pero si tenemos la textura adecuada.
24:35A pura mano.
24:36A pura mano.
24:37Pasamos.
24:38Sí.
24:39Cuando uno hace algo frito, ¿es preferible usar mucho aceite o poco aceite?
24:49Cantidad necesaria.
24:51No vamos a utilizar un exceso de aceite.
24:57Nada más lo necesario.
25:00Jimena no se vaya porque tiene que intentarlo de la segunda.
25:03Es por el grosor.
25:04Porque Jimena la estaba haciendo más delgadita.
25:08Ajá.
25:09Y acá la pasamos por.
25:11Ah.
25:12OK.
25:13Las vamos a poner en un plato porque cuando regresemos,
25:16entonces sí ya vamos a tener dos fritas.
25:18Porque hay que tener cuidado para freírlas en el tiempo necesario.
25:23Y que ustedes las ven.
25:24Pero vean ahí cómo queda formada.
25:26Creo que tiene que ser más gruesa, Jimena, todavía.
25:29Vamos a ver.
25:30Vamos a hacerla así, un poquito más gruesa.
25:33Y esa es la textura que estamos buscando.
25:36Exactamente.
25:39Y en realidad, para la hora de freír,
25:42lo que necesitamos que fría es que se cocine la harina y el huevo.
25:47Pero en realidad los ingredientes no necesitan cocción.
25:50El atún y los huevos.
25:52No, correcto.
25:53Ya tenemos el sofrito que ya está procesado.
25:55El atún también.
25:57Y básicamente lo que hacemos es pasarlo,
26:03nada más por la técnica del empanado,
26:05para que nos quede nada.
26:07Ahora sí, Jimena.
26:11¿Cómo se llama cuando uno bate el huevo y le rompe la liga?
26:15Correcto.
26:16¿Verdad?
26:19Ahí la terminamos de formar.
26:21Y entonces, mientras terminamos de formar algunas,
26:24bueno, una más tal vez,
26:28y regresamos para freír o para presentárselas ya fritas.
26:32Ya casi volvemos.
26:33Correcto.
26:36Y regresamos.
26:42Nada más para que ustedes vean entonces la formación.
26:44Ahí Jimena nos está ayudando.
26:46Una vez la torta formada,
26:50Jorge, ¿no necesita mucho tiempo de cocción en el aceite?
26:54No, recordemos que ya en sí la torta ya venía con todo cocinado.
27:00Es nada más como darle ese crocante característico.
27:05Esto perfectamente nosotros podemos ya tenerlas listas y congelarlas.
27:10Esa es otra ventaja.
27:12Entonces nada más las sacamos,
27:14las descongelamos,
27:16freímos y ya nos la podemos llevar perfectamente.
27:20Genial.
27:21Aquí las tenemos para emplatar.
27:26Vean el grosor que tienen.
27:29Porque queda muchísimo más rico de esta manera.
27:34Y Jorge lo está sirviendo,
27:36sean en la casa o si ustedes van.
27:38¿Qué tenemos ahí?
27:39Acá tenemos una salsita de tomates rostizados,
27:42una salsa normal,
27:43¿verdad?
27:44De tomate que podemos acompañarlo.
27:46Igual podemos acompañarlo a algún encurtido,
27:49algún escabeche propio de la...
27:53Muy rápido.
27:55Están cuidando de la temperatura del aceite,
27:58que no se nos vaya a pasar.
28:00Exacto.
28:01A 180 grados.
28:05Tenemos la temperatura del aceite y básicamente en pocos minutitos ya
28:10tenemos estas deliciosas tortas,
28:12¿verdad?
28:13Vamos a ver,
28:14Jimena.
28:15Exactamente.
28:16Ya tengo que probar,
28:17por supuesto.
28:19Voy a dar un consejo.
28:20Cuando en algún lugar le sirvan a ustedes,
28:23ustedes preparen algo y está acompañado,
28:26primero prueben sin el acompañamiento.
28:28Correcto.
28:29¿Verdad?
28:30Para constatar si Jimena aprobó esta prueba hoy en Televisión Nacional.
28:44Quedan suavecitas.
28:45Correcto.
28:46Lo que se está buscando es que sean suaves por dentro.
28:49¿Verdad?
28:50Y muy crocante por fuera.
28:56Vean.
28:57Y...
28:58Semana Santa también otra vez.
29:00Correcto.
29:01De verdad.
29:04Y...
29:08Es la sal de ajo.
29:09Esta también lleva sal de ajo,
29:10¿verdad?
29:11Lleva un poquito de sal de ajo.
29:12La sal de ajo definitivamente es un excelente ingrediente.
29:19Mmm.
29:22Bueno, hoy antojamos a más de uno.
29:24Ya merendé.
29:26Muchas gracias, Jimena, de verdad, por haber compartido con nosotros.
29:29Muchas gracias a usted por darme la oportunidad.
29:32Un placer.
29:33Un día nosotros regresamos y hacemos algo más.
29:35Jorge, muchas gracias, de verdad.
29:36A ustedes por venir.
29:37Ojalá a ustedes les sirvan estas recetas.
29:39Tres recetas con atún, que es muy económica,
29:42una proteína muy buena y muy económica.
29:45Continuamos con más.

Recomendada