• la semana pasada
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/notic
Transcripción
00:30Hola hola ¿Cómo están? Muy buenas tardes. Bienvenidos y a que no saben quién está
00:39conmigo en cinco, en cuatro, en tres, en dos. ¡Samuel Beltrán! ¿Cómo estás? Samuel Beltrán.
00:46Qué gusto. Qué lindo. Gracias porque no voy a decir mucho porque si no van a saber de qué va,
00:57pero creo que si todos pusiéramos cinco minutos en el día como a escucharnos podríamos conectar
01:09con algo que nos aligeraría la vida, porque la mente es ahí como la loca de la casa ¿no?
01:21Sí, sí. Un poco estar presentes ¿no? Totalmente. Escucharte como por fuera pero también por dentro
01:29como qué estás pensando, qué te estás diciendo. ¿Qué estás sintiendo? Exacto. ¿Cómo te miras?
01:35¿Cómo te sientes? Bueno, yo saqué una pequeña información, pero bueno yo no soy la experta.
01:45A ver tú dime si por aquí voy bien. El subconsciente es el que alberga lo que
01:56suprimimos y con algo de introspección podemos llevar, llevarlo como al consciente ¿no? Y el
02:04inconsciente es el nivel más profundo en el que almacenamos eventos, sentimientos,
02:12pensamientos y otros y otros que a lo mejor pues ahí se quedan y ni recordamos. De acuerdo, sí.
02:23Bueno un poco depende quién lo diga. A ver cuéntanos. Porque por ejemplo si es Freud pues
02:28lo dice de una forma, un poco para lo que vamos a platicar el día de hoy que es Jung,
02:34lo divide en consciente e inconsciente solamente ¿no? A ver entonces, pero diles ahí cómo es,
02:41exactamente. Pues es de acuerdo a lo que dice Jung, es el digamos el plano consciente y el
02:49inconsciente, pero efectivamente es lo que dices, es el inconsciente es toda esta toda esta
02:55información que se queda guardada, que es parte de la educación y parte de la cultura, que un poco
03:02nos enseñan a esto podemos hacer, esto no podemos hacer, un poco lo que nos van diciendo no podemos
03:07hacer, se va quedando en el inconsciente, lo vamos guardando y es una parte que es nuestra
03:12personalidad, pero un poco la reprimimos porque tenemos que ser socialmente adaptados, moralmente
03:22adaptados y entonces de pronto solo actuamos con lo que conocemos en el consciente, en lo
03:28que consideramos que es nuestra persona. Oye, a ver, yo te voy a poner un algo, voy a aprovechar. Yo
03:34tengo una niña de cinco años, todo lo que yo le diga ¿no? ¿qué dijiste? Se lo vamos reprimiendo, lo
03:41vamos guardando en el inconsciente y se queda como una parte que empezamos a entender como negativa,
03:46de hecho es muy interesante que mismo Jung y gente como Jodorowsky, por ejemplo, que también es un
03:55pensador, un escritor que se ha dedicado un poco a estudiar esto, lo que dice es que es el infierno,
04:03el inconsciente es como el infierno, es donde se guardan los pecados, las personalidades que
04:10digamos no son socialmente aceptables y se vuelven un poquito nuestro infierno, que nos van diciendo
04:16constantemente eso está mal, eso no se puede hacer y de pronto no sabemos que actuamos como
04:23actuamos por la información que dejamos guardada atrás. Es lo que un poco decía Kano, que el
04:29subconsciente controla el 95% de cómo piensas, cómo reaccionamos y cómo nos comportamos, las
04:37acciones que realizas y la forma en la que percibes la vida. Yo no sabría citarlo,
04:45pero yo sí había escuchado que lo que se supone que es el consciente es meramente inconsciente.
04:53Bueno, sí, a ver, entendiendo un poco lo que lo que dices, el consciente o lo que creemos
05:01como actuamos en conciencia de lo que estamos haciendo, hacemos como una consulta de esto lo
05:09puedo hacer porque corresponde con lo que estoy en este momento, con mi personalidad y en el
05:13entorno en el que estoy. Sin embargo, tomar una decisión entre una cosa y otra tiene que ver con
05:19un gusto, tiene que ver con una preferencia y muchas veces no puedes explicar por qué de
05:25forma racional, sí, por qué estás decidiendo eso, pero por qué decidiste eso, en el fondo hay una
05:31razón que tiene que ver mucho con el inconsciente, que no necesariamente lo manejamos. Por ejemplo,
05:37cuando soñamos, no necesariamente sabemos a qué se refiere. Es un poco como está manejado
05:49como por símbolos, por metáforas y eso es un poco como no sabemos explicar nuestro inconsciente.
05:57O sea, el sueño siempre es irracional porque se presta, se permite, es el momento en el que el
06:04inconsciente te habla y te dice cosas y entenderlas o leerlas es interesante o puede resultar interesante
06:13y pues como decíamos, muy poco tiene que ver con lo que decimos que es lo racional, lo consciente.
06:19No sé si dije algo. No, no, no, lo dijiste muy claro, lo dijiste muy claro porque como estamos en un
06:28sistema donde nos categoriza, todo lo que no entre en una categoría puede derivar o de ser un
06:36inconsciente o quizá mi personalidad, pero como no sé qué personalidad tengo, pues entonces no sé
06:45cómo, para dónde. Creo que lo que un poco reafirmando lo que decías hace rato, cuando
06:50decimos nuestra personalidad y cuando dices el consciente es muy inconsciente, es correcto,
06:55cuando nos refirimos a nuestra personalidad es una estructura que armamos, que socialmente es
07:01aceptada, que culturalmente embona. Que vengo de esta familia, que me llamo tal, que no sé qué.
07:06Exactamente y eso decimos que es nuestra personalidad
07:12y es una forma digamos de actuar, yo actúo conforme yo digo que soy, pero por ejemplo,
07:19cuando tú estás contigo misma y tienes tus pensamientos y tus reacciones, por ejemplo,
07:24mucho en reacciones sexuales, por ejemplo, mucho habla tu inconsciente en el sentido de que puede
07:32ser inapropiado, pero son cosas que te dices a ti misma, entonces no pasa nada, pero te las puedes
07:37decir a ti misma y sabes que lo que piensas muchas veces no corresponde con lo que tú consideras que
07:43es tu personalidad, es decir, la socialmente aceptable, la culturalmente aceptable. El que
07:48te habla de pronto en esta reacción como de como de instinto primaria, exacto, eso es más lo que
07:54llamaríamos la información que se te queda atrás del inconsciente. Mucho en la sexualidad, creo que
07:59lo primero que reprimen o se reprimen en una sociedad es tu sexualidad, el típico no te toques
08:04ahí, no pienses eso, no hablas en público, vístete, hay cosas que vamos guardando que socialmente,
08:11para embonar socialmente, pero al tiempo vas pensando un poco que eso es malo y lo vas como
08:17reprimiendo, entonces cuando tienes un instinto es más fácil que digas eso es mi inconsciente.
08:22Oye, te voy a aprovechar, yo lo veo como con las niñitas, yo tengo una niña de cinco años y de
08:31pronto vemos como que se tocan las colitas y así, y lo hemos platicado entre mamás,
08:38qué es lo más recomendable, o sea porque una le dice no, por eso ahorita yo partí diciendo,
08:45o sea todo lo que le digo no, se está guardando en una cajita, que probablemente, yo misma digo,
08:51por qué argumento doy para no, como pueden ser otros, no ves tanto el iPad, no me dejes la
08:58ropa tirada, no sé, tontadas del día a día. Bueno, yo ahí no soy experto para nada,
09:05pero pensaría que lo interesante me parece sobre la pregunta o sobre la cuestión de decir no,
09:11pensaría que de lo que estamos hablando, que se puede guardar como una información que podría
09:18ser incómoda posteriormente, que se guarda en el inconsciente y sería como información digamos
09:24negativa o que podría considerarse negativa, creo que es mejor no decir no, sino creo que,
09:31creo que es un ejemplo muy bueno, por ejemplo el iPad o lo que sea, o los juegos, es cuándo y
09:37dónde, me parece, no es no, sino es cuándo y dónde. Qué fuerte, y todo esto viene porque Samuel se
09:48dedica a hacer cuentos para el inconsciente. A ver, platiquemos. ¿Cómo nació tu interés por crear
09:57cuentos para el inconsciente? Bueno, vamos a ver, ya dijimos, o no sé si lo dijimos,
10:05soy publicista, también soy abogado. Cuéntales, miren ahí está el Samuel disfrazado de abogado
10:11o de publicista. De publicista. Durante una época estuvimos, o estuve trabajando o tratando de hacer
10:20innovación, es decir, nuevos negocios, nuevas formas de hacer negocios, tenía como varias
10:30ideas, algunas de ellas era, por ejemplo, un escritorio público, pero digital, como que no
10:38veo nada. Te ves muy bien. Me encantó cuando me la mandaste, así dije, qué bueno quiere que sepamos
10:46quién es. Ahorita que me la pasó, porque se la pasaron Osvaldo, verdad, claro, que es el que hace
10:51toda esta magia. Y luego? Y bueno, en una de estas ideas, al tiempo que estaba leyendo muchos de
11:02Jodorowsky, que me imagino que lo conocen, es un escritor y un artista y es un pensador que inventó
11:11una disciplina que la llama psicomagia, que igual podemos ahondar un poquito en ello, y también que
11:18está muy relacionado con el trabajo de Jung, de Carl Jung, y me pareció interesante tener
11:26una plataforma en donde se pudiera dar un mensaje que justamente no ayudara de manera superficial,
11:37sino un poquito más como de fondo, que tiene que ver, por ejemplo, con el tarot, cuando tú vas a
11:44una lectura de tarot o de cartas. La interpretación de? La interpretación de, y creo que esto es algo
11:50que dice Jodorowsky, no es un mensaje hacia el futuro o que te habla el universo diciéndote
12:01qué vas a hacer mañana, sino que eres tú mismo, tu inconsciente, manejando cierta energía y que al
12:08mismo tiempo cuando tú preguntas lo que preguntas y ves lo que ves y recibes la información, en
12:15realidad es un mensaje para tu inconsciente, o sea, tu pregunta o tu inquietud, quizá tienes una
12:21inquietud, al preguntarla de la manera en que la preguntas y cómo se te regresa y cómo recibes la
12:27información, es algo que es más para tu inconsciente que para ti mismo, o sea, si te satisface en lo
12:32superficial, pero en estos asuntos de la lectura del tarot o algunas disciplinas de ese tipo,
12:39siempre queda un estoy esperando que me diga lo que yo quiero que me diga, porque hay una inquietud
12:45o porque hay una ansiedad atrás, entonces me parecía interesante escribir o tener un mecanismo
12:51que sirviera a la gente a inspirarse, sobre todo para mí es inspirar a los demás a que tengan un
12:59pensamiento distinto al que tienen, claro, que lo vean desde otra perspectiva, totalmente, cuéntales
13:06ahí, y como al final es una narrativa en la que tú te ves envuelto como protagonista, no nada más eres
13:20un espectador sino eres el protagonista central, aunque todos los personajes que están ahí son
13:29tú mismo, como sucede en la vida, en la realidad, entonces eso, como la idea de inspirar a las
13:36personas a través de historias donde ellas mismas fueran los héroes o las heroínas de sus
13:43propias historias. Oye, eso sería un poco como el itching, lo que dices de Jodorowsky, que lo
13:52preguntas, abres el libro, te da una respuesta. Sí, bueno, Jodorowsky lo que hace es otra cosa mucho
14:02más compleja, pero al final, tanto el itching como el tarot, como lo que yo decía de la
14:09psicomagia de Jodorowsky, es que es un mensaje para el inconsciente, es un mensaje que entiende el
14:17inconsciente y que está formado como una metáfora o como un símbolo. Me gustaría
14:25explicar rápidamente cómo es la psicomagia. Sí, porque de hecho, pues de ahí, un poco de ahí
14:31nace todo. Exacto. Claro, pues esa es la idea. O sea, de hecho, queremos saber cómo y por qué lo hace.
14:38Sí, sí, sí, bueno, a ver, les recomiendo que sí, que si conocen a Jodorowsky, si no lo conocen,
14:43búsquenlo, busquen sus libros. De hecho, tiene un libro precioso, que es un paquete, en donde son dos
14:50libros, uno de poemas y otro de explicación de todos los arcanos del tarot, y te enseña a leer el tarot.
14:56Pero bueno, la psicomagia en particular, digamos que es un acto simbólico que hace el paciente o
15:06el usuario, y que ese acto simbólico, pues tiene una metáfora con la intención de que la entienda
15:16el inconsciente, la mente, y sienta que ha trascendido algo al respecto al hacer ese acto.
15:24Por ejemplo, lo sacaban mucho como de la magia mexicana de curanderos y tal, ¿no? Que cuando te
15:35hacen una limpia, por ejemplo, tu mente entiende que efectivamente te están haciendo una limpieza,
15:42y cuando terminas, sales de la limpia, tienes la intención de estar más ligero, o tienes un efecto,
15:49tienes un impacto, genera en ti un impacto, y eso no es otra cosa más que un trabajo de la mente.
15:55Totalmente.
15:56Entonces, Jodorowsky lo que hace es que te pone a hacer cosas un poco atrevidas, ¿no?
16:02Tengo miedo a ser un vagabundo, ¿no? Eso es uno de mis miedos en la vida.
16:08Entonces, un poco el acto de psicomagia es, pues, sal a pedir limosna, por ejemplo.
16:14Claro, para que se te quite el miedo.
16:16Para que se te quite el miedo, ¿no?
16:18No, y al final lo que dices, porque si estás lo que dices de la limpia, estoy ocupando mi cuerpo mental,
16:24mi cuerpo emocional, y por ocupar dos cuerpos, repercute en mi cuerpo físico, en mi cuerpo etéreo,
16:30y creo mi realidad.
16:31Exactamente, eso es un poco como los ingredientes.
16:35Y es que así es. No, otra cosa, algo muy importante, el tema de las intenciones.
16:40Desde que tú estés intencionando, estás ocupando la magia y tu poder, y ocupas la voz,
16:48que también tiene, porque viene de adentro, que es vida, y entonces es muy real.
16:56Eso de ponerse cositas en la noche, yo se lo pongo a mi hija y yo me lo pongo a mí, la de la llama violeta.
17:02Yo soy, yo soy, o la divina presencia del yo soy.
17:06Desde ese momento, yo soy, yo puedo, y pumba, les va cambiando todo, va cambiando todo.
17:14A mí él me dijo cuando yo lo llamé, ¿por qué quieres los cuentos para el inconsciente?
17:18Y entonces yo le dije, a ver, ¿por qué?
17:22Porque efectivamente el inconsciente es algo, es la mente que nos está diciendo,
17:28y hay que aprender a que así como le alimentamos, sea para enriquecerla y potencializarla,
17:38y callar a la loca de la casa, que es la que te está diciendo, estoy gorda, debo, no, sí, tal, tal, tal, tal.
17:44Todo va al inconsciente, y qué bueno que lo estés haciendo.
17:48Acá yo te tengo unas preguntitas, por ejemplo, ¿qué te inspiró a explorar el poder de las historias en el ámbito del inconsciente?
17:58Ya sé, te gustan las psicomagias, ya, la, la, la, la, la, pero, ¿cómo, qué pasó en tu vida que dijiste, güey,
18:06yo quiero ayudar a la señora Chuchita, porque ya vi que ella no se la cree, entonces le voy a llegar por acá, ¿qué te inspiró?
18:16Bueno, sí, tengo que decir como un momento específico.
18:20Es que siempre hay como un plot point, ¿no?
18:22De acuerdo, de acuerdo.
18:23O sea, hay varios, pero hay uno donde dices, ya no hay vuelta para atrás.
18:26Sí, sí, sí, sí, ya para convertirlo en algo tangible.
18:29Es correcto.
18:30Como en un cuento.
18:31En un cotidiano.
18:32Sí, pues un poco más bien lo que tiene que ver conmigo mismo, ¿no?
18:38Un momento de separación con una novia, que viví mucho tiempo con ella, y la primera vez que estaba enamorado, toda esta historia,
18:48y me costaba un poco de trabajo superarlo, ¿no?
18:50Soltar.
18:51Soltar, pero al final como que dije, bueno, pues ya, esto es así, hay que seguir, ¿no?
18:57Y mi mamá, que es más como de consultar a un chamán, consultar al adivino, etcétera,
19:06en una de sus consultas, que no estaba yo con ella, me dijo, oye, es que hablé con el adivino, el chamán,
19:14y me dijo que tienes cargando un muerto.
19:20Claro, ella desde su perspectiva sí lo veía como un asunto de lo paranormal, de sustos, de espantos, un muerto del panteón, ¿no?
19:28Sí.
19:29Y en mi caso yo lo entendí, tiene razón.
19:32O sea, es decir, yo estuve con una persona que tenía en mi cabeza durante mucho tiempo a quien amaba,
19:38y que de pronto ya no, es un muerto, ¿no?
19:42Claro.
19:43Es una energía que está ocupando un lugar que no estoy dejando que alguien llegue.
19:47Totalmente, totalmente.
19:49Y entonces lo que hice fue poner en práctica lo que yo había visto y leído de Jodorowsky,
19:55y lo que hice fue, con la última foto que yo tenía de ella, la quemé, le hice un, ¿cómo se llama esto?
20:04Como un ritual.
20:05Una ceremonia de, pues como un funeral.
20:06¿Despedida?
20:07Literalmente un funeral.
20:08Sale reina, bye.
20:10Invité a mis amigos, nos vestimos de negro.
20:12¡Órale, qué padre!
20:14Unas palabras muy bonitas, quemé la foto, las cenizas las planté en una maceta con semillas de flores,
20:23y la idea es eso, que germinara otra cosa positiva y bonita a partir de eso.
20:29¡Ay, qué lindo!
20:30Y curiosamente, la sensación que yo tuve posteriormente fue muy buena,
20:37o sea, como de una tranquilidad total de un, ligereza, ¿no?
20:42Como de ligereza de haber efectivamente pasado por algo.
20:46O sea, como un acto que hizo un antes y un después en mi vida.
20:50Entonces yo pienso que si alguien que tiene una angustia o una inquietud que no le permite estar tranquilo,
21:00buscar la inspiración de algún lado,
21:03y que mejor que una historia donde él mismo o ella misma sean los protagonistas y los héroes de su propia situación
21:11para sentirse un poco más ligeros en su vida.
21:14O sea, que lo padre es que, es que creo que a veces, digo, nunca es tan fácil ayudar a los demás,
21:22luego creo que es más fácil hacer por los demás que por uno mismo, ¿no?
21:26Sí.
21:27Sí, sí, sí.
21:28¿Tienes algún referente o mentor que te llegue en el camino?
21:33Sí, Jodorowsky ya lo acaba de decir.
21:36Jodorowsky.
21:37¿Cómo defines un cuento para el inconsciente?
21:39¿Qué lo diferencia de uno tradicional?
21:42Pues mira.
21:43Que tú eres el actor.
21:44No, bueno, sí, sí, claro, porque tiene todos los mismos ingredientes,
21:48y creo que aunque eso los hace parecidos o los hace iguales al tiempo,
21:52son elementos sumamente importantes, ¿no?
21:55Se presta como para la fantasía, para la ficción, para algo más allá de la vida, las fábulas, ¿no?
22:02Tiene una trama de un principio, un nudo, un viajar del personaje,
22:10una transformación del personaje y un clímax y un final, ¿no?
22:14O sea, tienen las mismas estructuras, pero sí, efectivamente,
22:17la diferencia es que tú eres el protagonista de tu historia,
22:22pero además de eso, todos los personajes que están ahí,
22:26y aquí es donde es más bien la estructura Jungiana,
22:29son tú mismo, ¿no?
22:32Utilizando específicamente los cuatro arquetipos más importantes,
22:37los arquetipos más importantes de Carl Jung,
22:39que es la persona, el ánima, el animus y la sombra.
22:51Algo así vi ayer en la noche que leí para verte, pero no entendí nada.
22:55O sea, ¿hace qué?
22:57Sí, justamente es un poco lo que hemos estado hablando.
23:00Esos son, digamos, los principales.
23:03Tienen muchos más y se han desarrollado muchos más.
23:06Todos salen de ahí, pero son, digamos, los más importantes.
23:09Persona, que qué chistoso, es lo mismo que sucede en derecho.
23:13Persona viene del mismo origen latino, que es máscara.
23:21¿Qué significa máscara?
23:23Máscara era como justamente la personalidad.
23:26Bueno, lo que se utilizaba en el teatro para ejemplificar,
23:31actuar a alguien, a representar a un personaje,
23:34lo que utilizaban, las máscaras que utilizaban,
23:37se llamaban personas, son personas.
23:39Y eso lo utilizamos ahora,
23:41tanto jurídicamente se utiliza para decir persona a quien se refiere,
23:45y en este caso, el caso de Jung, se refiere a lo que uno pone en público.
23:51¿No?
23:52Al personaje.
23:53Al personaje, exacto, al consciente,
23:55a lo que estamos diciendo que es el consciente,
23:57eso es la persona, lo que socialmente es aceptable,
24:00lo que culturalmente está en bona, ¿no?
24:04Ese es nuestro personaje, entonces es la persona.
24:07Y la sombra.
24:08Y aparte lo llevas en doble discurso, en la abogacía.
24:11Sí, qué chistoso.
24:12Qué loco, ¿verdad?
24:14¿Ya te habían fijado?
24:16Tiene el mismo origen.
24:17¿El qué?
24:18Eso.
24:19Que tiene el mismo origen, ¿ya te habías dado cuenta?
24:21Que lo haces en la abogacía.
24:22Totalmente, sí.
24:23De hecho hay muchas cosas que se parecen,
24:25pareciera que ser publicista y ser abogado tienen cosas muy parecidas.
24:31Bueno, entonces, y el...
24:33¿El personaje, el ánima?
24:35Persona.
24:36Persona.
24:37Y después la parte, digamos la contraparte,
24:41que estamos hablando del inconsciente, es la sombra.
24:44Y es todo lo que se quedó en la sombra.
24:47Todo aquello que estamos diciendo que se quedó en el inconsciente,
24:50de no, no está bien, no se puede, tú no eres así, tú no puedes ser así, etc.
24:55Todo eso va quedando allá.
24:57Pero también es parte de tu personalidad.
24:59Y es la sombra, ¿no?
25:00Es como el antihéroe de la historia.
25:03Entonces, digamos, tenemos a la persona, que es el protagonista,
25:06la sombra, que sería el antihéroe,
25:08y tenemos el ánima y el ánimos,
25:10que es muy interesante porque es la parte femenina y la parte masculina.
25:14Ánima es mujer.
25:16Ánima es mujer.
25:17Y ánimo es masculino.
25:18Y el ánimos es masculino.
25:19Y es un poco las concepciones que tenemos culturales,
25:22que van variando pues de cultura en cultura, pero...
25:25Los hombres no chillan.
25:26Por ejemplo, ajá.
25:28Pero esencialmente es lo que te identificas con tu parte femenina o tu parte masculina, ¿no?
25:35Y todos los personajes que suceden en el cuento son una parte de ti mismo.
25:41Con una información que tú me diste en un cuestionario...
25:44¡Ay, qué interesante, güey!
25:47Con una información que tú me das en un cuestionario,
25:49yo hago los personajes que representan estos arquetipos,
25:54interactúan entre sí para llevar una aventura,
25:58justamente este viaje del personaje hacia un fin,
26:03y ayudan a la persona a que llegue al final, ¿no?
26:07Pero siempre vas a ser tú el protagonista.
26:09La diferencia es esa y que está llena de símbolos, de muchos, de metáforas.
26:15Sí, para que hablemos al chile y no digamos no sé cuál, porque no queremos llegar.
26:20Ajá.
26:21¡Guau!
26:22O sea, transmutas, transmutas, transmutas.
26:26Sí, sí, sí.
26:28¿Qué elementos esenciales debes tener presente en estos cuentos
26:33para conectarse con la mente inconsciente?
26:39¿Qué elementos?
26:40A ver si entiendo bien la pregunta.
26:42O sea, ahorita acabas de decir ánima masculino-femenino.
26:47Sí.
26:48¿Y cómo de esos cuatro arquetipos dijiste?
26:52Sí.
26:53¿Con el cuestionario que tú les haces?
26:55Sí.
26:56Entonces ya sabes por dónde los vas a llevar.
26:58Creo que justamente eso es como la estructura.
27:01Hay otros arquetipos como, por ejemplo, el padre, el anciano, la madre, el héroe, etcétera, ¿no?
27:09Hay otras personas que también pueden participar.
27:11Esa es la estructura, pero dentro del cuestionario que yo te hago
27:18hay preguntas que se relacionan con esos arquetipos
27:23y que tienen mucho que... donde suceden, ¿no?
27:28En tus sueños, en lo que constantemente estás pensando,
27:33en lo que constantemente te estás diciendo.
27:35¡Uf, qué fuerte!
27:36En lo que constantemente te preocupa, en lo que constantemente te da miedo.
27:40¡Qué loco estás!
27:42Acepta que cada vez que estás diciendo algo me estoy checando a mí
27:46cuando me estoy pensando en algo recurrente, en lo que me da miedo.
27:49Tal cual.
27:50Y lo sé perfecto.
27:51Yo misma me digo, ay, ¿por qué estás pensando esto?
27:53Exacto.
27:54Eso es mi inconsciente.
27:55Sí, sí, sí.
27:56Y al final, por ejemplo, eso que acabas de decir funciona tan bien como lo que acabamos de decir
28:00del acto de psicomagia en el sentido de que la mente no entiende cuándo es real o cuándo no es real.
28:06Y si tú estás preocupado, sufres y tu mente cree que es verdad.
28:10Cree que en realidad estás pasando por eso.
28:13Él no sabe si es real o no.
28:14Él no sabe si es real o no.
28:15Y entonces tienes esta angustia y vas cargando esta angustia de algo que no existe,
28:20por lo que no está pasando, que es posible que pase, sí, pero no está pasando.
28:25Y si la sigues pensando va a pasar.
28:26Y si la sigues…
28:27Y la estás sintiendo.
28:28Pues ya creo que lo menos importante es que pase o no, porque tú ya estás sufriendo.
28:32Ya es.
28:33Sí, exactamente, ya es.
28:34Es un poco así como funciona entonces el acto de psicomagia, pero al revés.
28:38Es como liberador, ¿no?
28:40Como de justamente esa angustia constante, si yo la encuentro y la alcanzo a desenredar,
28:46creo que vas a tener un impacto positivo.
28:49Bueno, pero regresando a qué elementos tiene que haber que son indispensables,
28:54eso, en el cuestionario saber cuáles son los miedos, cuáles son los pensamientos constantes,
29:00los sueños y cosas como, por ejemplo, pregunto sobre números en particular,
29:09que lo relacionas con los arcanos del tarot,
29:13entonces es medio una mini lectura del tarot también ahí,
29:16y cosas muy conscientes como de a dónde quieres llegar,
29:19quieres tener una aventura o no,
29:20quiénes son tus personajes que te acompañarían para cumplir una misión y terminar una aventura, ¿no?
29:29Órale, qué interesante, yo voy a querer una.
29:32Sí.
29:33Por supuesto.
29:34¿Cómo surgen tus ideas?
29:36¿Sigues algún proceso ritual creativo específico para escribir los cuentos?
29:43Pues, mira, la verdad es que el proceso creativo es el mismo,
29:47pues yo estoy acostumbrado como publicista, que específicamente soy creativo y soy redactor,
29:53tengo un proceso de trabajo ya constante que creo que ya no me doy cuenta cómo es, ¿no?
29:59Pero sé que al final es como información y análisis de toda la información que tengo,
30:06analizarla y decir, bueno, esto es lo que tengo, esto es lo que necesito,
30:12esto es con lo que cuento, a dónde quiero ir, ¿no?
30:15Y tenerlo ahí un poco como en la cabeza, en la mente,
30:18mientras pues lees, haces un poco de tu vida, etcétera, etcétera.
30:22¿Esa es tu oficina?
30:24Esa es, sí, condenastron de trabajo, la oficina de condenastron.
30:33Qué buena foto, ¿eh? No sé quién te la tomó, pero...
30:35Se me olvidó.
30:37¿Se me olvidó? Oye, es que ya me está...
30:42El señor Osvaldo, que está aquí, así, dice que ya nos tenemos que ir.
30:49Yo creo que, ¿qué beneficios tienen estos cuentos para las personas que los escuchan o los leen?
30:55¿Hay algún tipo de audiencia o situación específica para la que creas tus cuentos,
31:02como terapia, meditación o autoexploración?
31:05Me voy a callar yo, este...
31:07Nada más si...
31:09¿Dónde podemos escuchar algo, si llegara a ser?
31:12¿Dónde te pueden encontrar?
31:14Y vamos hacia todo tipo de público para que llegue a este inconsciente, ¿de acuerdo?
31:22Porque, bueno, todos tenemos inconscientes.
31:24Entonces, no importa si somos mamás, no, si casas o no,
31:27hay una información dentro que queremos accesar a ella.
31:30Sí.
31:31Bueno, bien.
31:34Pues sí, es como para todas las personas que estén interesadas.
31:38En realidad, ha sido más un círculo muy cerrado,
31:43como de el conocido, del conocido, del conocido,
31:45que se ha hecho una cadena, más en ese sentido.
31:48Pero, pues bueno, ahí está mi Instagram.
31:51Si quieren contactarme y les interesa, con mucho gusto les mando el cuestionario
31:56y nos ponemos de acuerdo como para hacerlo.
31:58Y aquí hay una cosa importante sobre el proceso creativo.
32:01Que aunque es un proceso creativo normal de creación,
32:04porque al final es un cuento,
32:06porque al final la información cuando uno analiza es,
32:09pues eso es lo que quiero realizar,
32:12el proceso creativo puede ser un poquito más complaciente.
32:17Soy más vago en eso, como no me pongo una fecha de entrega rigurosa,
32:22sino que dejo que fluya un poquito.
32:24Entonces, a veces me puedo tardar un poco en entregar el cuento,
32:27pero siempre se entrega, siempre lo encuentro.
32:31O sea, lo que él quiso decir es que no pierda la paciencia,
32:35que le va a mandar el cuestionario,
32:37que va a trabajar en su inconsciente.
32:40Y yo les diré algo, que parte de lo que es la vida,
32:43cuando nos toca, nos toca.
32:45Y si se tardó es porque tenía que ser el momento que uno se tardara.
32:49El universo es perfecto y bajo la carencia las cosas no salen.
32:54Entonces, muchas gracias, porque yo sí voy a querer la mía,
32:58yo creo en todo esto.
32:59Yo creo cañón.
33:00No, a ti, a ti, a ti.
33:02Gracias, muchas gracias.
33:04Gracias, Osvaldo, y principalmente, gracias.
33:07Adiós.

Recomendada