• el mes pasado

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Todo es tensión en esta parte del hospital, pacientes entran, pacientes van, casi todo
00:14está lleno, saturado. ¿Sabe diferenciar entre salas hospitalarias? A ver, ¿cuál
00:21es la diferencia entre emergencias y urgencias en los hospitales?
00:26Es que en realidad, urgencia es algo igual que emergencia, para mí son las dos, tenemos
00:32que buscar otra palabra, otra forma.
00:35Hay emergencia, lo que hay emergencia son los que tienen un dolor así como más suavecito
00:39todo, ya el que ya necesita una operación o algo, ya siente mucho, mucho el dolor que
00:44usted siente, que se le va a reventar algo, alguna cosa, entonces sí, pasan a urgencia
00:49de una vez, entonces, pero casi de eso no hablan mucho.
00:53Saber esta diferencia es uno de los motivos por los cuales los servicios se saturan en
00:57los hospitales, por ejemplo, 9 hospitales trabajaron con saturaciones mayores al 120%
01:04en emergencias durante todo el último año, el Maximiliano Pérez en Cartago alcanzó
01:10el 202% y el San Vicente de Paul en Heredia el 199% según datos de la caja.
01:16Pero volviendo a la pregunta central, ¿cuál es la diferencia, urgencias y emergencias?
01:23El decano de medicina de la UCMED, Pablo Vargas, nos explica.
01:27Le voy a poner el ejemplo, existe lo que es la emergencia hipertensiva y la urgencia hipertensiva.
01:34En una emergencia hipertensiva es cuando a una persona se le sube mucho la presión y
01:37ya hay daño a un órgano como tal, entonces llámese cerebro, llámese corazón, ojos,
01:44ahí ya usualmente usamos el término de emergencia cuando es una condición que compromete la
01:48vida a la persona, entonces hay que actuar muy pronto porque la persona si no se actúa
01:54con prontitud puede morir. La urgencia, por ejemplo, la urgencia hipertensiva, entonces
01:59se del ejemplo de alguien que no se toma la presión, la presión si sube pero no ha tenido
02:04manifestación de que tenga daño al cerebro, al corazón o a algún otro órgano, entonces
02:09eso es una urgencia.
02:10También le preguntamos a la caja y esto nos dijeron. En una emergencia se atiende por
02:15una condición aguda sin previo aviso y en donde la vida se ve amenazada. En urgencias
02:20se atiende una condición aguda donde la vida no se ve amenazada, tal y como nos explicó
02:26don Pablo.
02:27Real sería, en caso de dudas, llamar al 911 si hay sospecha de una emergencia, o sea,
02:32una condición que comprometa la vida a la persona, entonces puede pedir asesoría o
02:37llamar al servicio 911, al 911, dar, explicar qué es lo que siento, los síntomas y ahí
02:43probablemente si es una emergencia van a coordinar al caldado con una ambulancia o algún otro
02:48medio o le van a dar orientación a la persona.
02:52Pero qué debemos hacer en caso de una situación aguda. En el país existe una saturación
02:57preocupante dentro de los servicios de emergencia y la caja, además de declarar una emergencia
03:02en el 2024 por este tema, también habilitó 905 plazas más para atender este tipo de
03:08casos.

Recomendada