• hace 2 semanas
Enrique Navarro expone la caza de brujas de la izquierda y trata el símil de la Ley de Regeneración Democrática con la de la II República

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues ya estamos en esta sección, que es una de nuestras secciones favoritas, la
00:09mía personalmente, y también de las secciones favoritas de nuestra audiencia, donde repasamos
00:15algunos de los episodios más negros de esa historia negra del socialismo español, de
00:21la mano de un grandísimo historiador como Enrique Navarro.
00:23¿Qué tal, Enrique?
00:24¿Cómo estás?
00:25Hola, muy buenos días a todos los oyentes, Manuel, ¿qué tal?
00:27Bueno, pues esta semana, Enrique, vamos a hablar de algo que, aunque parezca mentira,
00:33sigue de plena actualidad, porque la libertad de prensa sigue amenazada por el socialismo.
00:40Ayer fue la Ley de la Defensa de la República, donde ya se amenazaba, se atacaba a los medios
00:48de comunicación y a los periodistas hace décadas, hace casi un siglo, y hoy, sin embargo,
00:53tenemos la Ley de Regeneración Democrática de Pedro Sánchez, con la excusa de la máquina
00:59del fango, ¿verdad?
01:00Efectivamente, poco ha cambiado, pese al tiempo transcurrido. Es increíble, pero así es,
01:05¿no?
01:06Yo hoy quisiera empezar con unas palabras de hazaña del 14 de octubre de 1931, que
01:11dijo «Haremos respetar la ley de la República y, si esto no bastara, las haremos temer».
01:16Bien, pues digamos que este espíritu es lo que dejaba entrever, ya lo que se podía esperar
01:20de los españoles, respecto de lo que era…, que se posicionaba con un ideario oficial
01:26que a juicio del Gobierno debía ser…, lo que debía ser un digno y disciplinado ciudadano
01:32republicano. El régimen republicano siempre fue muy propicio a desarrollar políticas
01:38basadas en la excepcionalidad, en la arbitrariedad de muchas de sus leyes. Y, sin duda, la más
01:42reconocible y, seguramente, yo creo que la más reprochable de todas ellas, es la lista
01:46de la ley de la defensa de la República. Esta ley se promulgó unos días después,
01:50el 21 de octubre de 1931, y lo hizo…, nacía dos meses antes de que lo hiciera la Constitución
01:56republicana. Es decir, que, una vez promulgada, no impidió que siguiese vigente una ley que
02:03rebasaba el marco competencial y jurisdiccional de la propia Constitución y que, sobre todo,
02:09estaba destinada a las facultades excepcionales de algunos ministros del Gobierno republicano,
02:13en particular al que era titular de la cartera de la Gobernación, que era Cáceres Quiroga.
02:19Todos sabemos que la República vivió en un estado continuo de excepción, bueno, pues
02:2321 estados de alarma, 23 de guerra, 18 de prevención, 21, 23 de alarma y, quiero recordar,
02:30que 18 de guerra. Entonces, fueron muy pocas las semanas donde en el territorio nacional
02:35o en una parte de él no estuviese bajo el rigor de algún tipo de estado de excepción
02:41o donde las garantías constitucionales estuviesen suspendidas. Yo calculo siempre que he dicho
02:46que unas seis semanas fueron las que España estuvo libre, estuvo disfrutando de las plenas
02:54garantías constitucionales. Seis semanas en cinco años. Luego, sin duda, el espíritu
02:59represivo y excepcional lo reafirmaba una promulgación de una ley que estaba destinada
03:04a perseguir al disidente, al crítico, al que no convulgaba con un relato porque no
03:09podía hacer ningún tipo de objeción, bien fuera ya del Gobierno, al propio régimen
03:13republicano. Esta ley tuvo una vigencia, lo hemos comentado en alguna ocasión ya anteriormente,
03:18que de dos años, por la que se suspendieron cientos de diarios, casi todos de la derecha,
03:24se jubilaron funcionarios, se cesaron jueces, magistrados, en mucho mayor número de lo
03:30que lo hizo la dictadura de Primo de Rivera, yo calculo que tres veces más, y se deportaron
03:34a territorio colonial a cientos de monárquicos y anarquistas, ¿no?, a Villacisneros y Fernando
03:39Pou. Y, bueno, pues así el fuero de los tribunales,
03:43digamos que lugar donde se tendría que acometer la acción sancionadora y de expiación de
03:47los desórdenes públicos, pues fue siempre rebasado para que el ministro de la Gobernación,
03:54bajo su exclusivo arbitrio, fuera quien estuviera facultado para realizar y determinar todo
03:58tipo de tensiones absolutamente gubernativas y de las que no podían entender ni los jueces
04:03ni los magistrados. Pues, repito, esta ley fue arbitraria y, al final, tuvo una vigencia
04:10de dos años y fue suspendida justo en el momento en el que el Gobierno republicano
04:13socialista advertía de lo que podía ser el fin de su trayectoria, ¿no?, en julio
04:19de 1933, y ante lo que era una convocatoria electoral inminente, que se celebraría meses
04:25después, y que temían perder, no querían sufrir las leyes represivas que ellos habían
04:29adictado para sus adversarios políticos. Y por eso se terminó esa ley, se derogó
04:36esa ley en julio de 1933. Dos años de vigencia, esta ley de excepción
04:42que llevaba por título ley de defensa de la República, pero que en lugar de defensa
04:46era un ataque abierto, frontal, a la prensa, a la prensa discola, a la prensa crítica,
04:51a los jueces y a la oposición. Pues, desde luego, como bien comentas, Enrique, hay cosas
04:58que no pasan de moda y el pasado, a veces, se repite. ¿Nos puedes poner algunos casos
05:03concretos sobre la aplicación de esta ley? Dos casos muy concretos, sí. Bueno, pues
05:08esta ley, como digo, esta ley de excepción se aplicaba en todo momento y con todo su
05:11rigor durante los cinco años. Y, sobre todo, esta ley se desarrollaba principalmente contra
05:17los que estos nuevos republicanos consideraban los principales enemigos de la República,
05:22que eran los monárquicos y los anarquistas, el anarquismo. Bueno, pues con este propósito,
05:27la presidenta del Gobierno, Manuela Azaña, dejó hacer y, bueno, luego desarrollar dos insurrecciones
05:33de las que tuvo absoluto y pleno conocimiento antes de que explosionara, que fueron la sanjurjada,
05:38la llamada sanjurjada de agosto del 32 y la revolución anarquista de enero del 33, los
05:44sucesos de Casasviejas, vamos, para que nos entendamos, conocidas todas ellas plenamente
05:48antes de que se desencadenaran. ¿Y por qué no actuó el Gobierno de Azaña? Pues yo creo
05:52que es sencillo, porque su deseo era acabar con toda disidencia a sus políticas y a lo
05:56que entendía debería ser la República. Y la mejor forma de hacerlo era teniendo una
06:01motivación, una sugestión para llevarlo a cabo, ¿no? Es decir, aquellas insurrecciones
06:05le ponían en bandeja de plata el aumentar, el incrementar la acción represiva del Estado
06:10contra aquellos a los que consideraba sus más acérrimos enemigos. Bueno, pues a tal
06:14efecto, a pesar de estar vigente la Constitución republicana, no le temblaría el pulso para
06:21aplicar la ley de la defensa de la República para eliminar a esta disidencia, ¿no? En
06:26primer caso, la sanjurjada, el Gobierno aprovecharía la ocasión para intensificar la acción represiva
06:32del Estado sobre el monarquismo, ¿no? A pesar de que en esa sanjurjada participaron elementos
06:37muy destacados del republicarismo, ¿no? Y fue el ministro de la Gobernación, Casares
06:41Quiroga, quien le dio una represión que se ejerció, pues, contra militares, medios de
06:46prensa, se suspendieron cientos de periódicos, decenas de periódicos de las derechas, incluso
06:52funcionarios. No se salvarían tampoco, pues, lo que hemos dicho, ¿no? Magistrados y jueces
06:56y destacados miembros de la justicia. De esta forma, pues, Casares Quiroga… Bueno, y se
07:01hizo sin que… Bueno, llegaron muchos de sus… En muchos casos fueron jubilados sin
07:05formación de causa o de expediente alguno, ¿no? En ese sentido, pues, Casares Quiroga
07:10se reservaba, pues, el derecho de enjuiciar personalmente respecto a la situación de
07:16respetables funcionarios por la sola sospecha de su desafección a la república. Les llegaba
07:21a aplicar una durísima sanción que en muchas ocasiones chocaba con las que habían sido
07:25las resoluciones previas de los propios tribunales de justicia, ¿no? En el segundo caso, ya
07:30para terminar, pues, la insurrección anarquista de enero del 33, pues, bueno, fueron los anarquistas
07:35quienes sufrieron el rigor de la ley de excepción, ¿no? Muchos de ellos acabaron deportados
07:41a las colonias africanas, ¿no? A Villacisneros y Fernando Puergo, que estaba exclusivamente
07:46prohibido por la Constitución republicana. Luego, por tanto, anarquistas y monárquicos,
07:53los dos sectores de la sociedad más repudiados por el que era el jefe del Gobierno, Manuel
07:57Azaña, sufrirían un destierro que no se aplicaba, desde luego, en ninguna otra democracia
08:02reconocible en aquel momento. Y, bueno, pues eso, repito, sin formación de causa ni expediente
08:08sufrirían la vitalidad de la aplicación de una ley de excepción que rebasaba el fuero
08:14de los tribunales. Un tribunal que es puramente y excepcionalmente político, bajo el arbitrio
08:19de un ministro que era quien se atribuía esa facultad extraordinaria, desde luego.
08:24Y luego tenemos el tema de la censura. Hoy en día se habla mucho de fachosfera y de
08:30la máquina del fango, pero es que en la República se hablaba de agentes provocadores.
08:36Sí, ese término fue muy usado en los años de la República. Bueno, pues la censura en
08:42aquel momento se aplicaría desde los primeros instantes del advenimiento de la República,
08:46y sería desde la propia Fiscalía General y luego de la Dirección General de Seguridad las
08:51instituciones donde se emprendería una verdadera caza de brujas contra las derechas no republicanas
08:55y, sobre todo, contra el monarquismo. La figura que llevaría a cabo esta acción represiva,
09:00lo que he dicho en muchos de mis trabajos, es el que era el socialista Ángel Galarza,
09:05el diputado socialista que llegaría a amenazar de muerte a Carlos Sotelo en una histórica sesión
09:10de la Corte del 1 de julio del 36, a doce días antes del asesinato de Carlos Sotelo.
09:15Bueno, pues toda aquella disidencia contra la República, que más que…, siempre digo que vivía
09:21en el imaginario de las que eran nuevas autoridades republicanas, porque tanto la Iglesia como buena
09:25parte de las masas conservadoras acataron el régimen. Y existen múltiples documentos que
09:30han sido testimonios que lo acreditan. Bueno, pues esta disidencia fue catalogada con el
09:36calificativo de agentes provocadores. En ese mismo saco se metería a monárquicos, comunistas,
09:41anarquistas, las derechas llamadas reaccionarias, incluso a la Iglesia. Contra ellos se dirigiría
09:47la dura maquinaria sancionadora y represiva de los Gobiernos. Es bueno recordar una expresión
09:53de Azaña, yo creo que muy reveladora, de lo que sucedía en aquel momento, el 9 de marzo de 32,
10:00tras una interpelación de Gil Robles, en la que a este le preguntaba si el Gobierno aplicaba la
10:06ley por igual y si esta tenía una vara de medida distinta para los amigos políticos y otra para
10:10los enemigos políticos. La respuesta de Azaña fue determinante, claro, su respuesta, entre las
10:16risas de las minorías gubernamentales, en lo que revelaba la vitalidad de la aplicación de la ley,
10:21por su parte. La respuesta de Gil Robles, yo recuerdo que esa fue la de Azaña, yo creo que,
10:27sinceramente, la suscribiríamos todos, independientemente de nuestra orientación o su
10:31gestión política. Es la siguiente. «Yo celebro, señores diputados, que en mi ingenuidad política,
10:36que es mucha, haya promovido una expresión tan clara del presidente del Consejo de Ministros.
10:41Yo entendía que en una República democrática había una igualdad absoluta de ciudadanos ante
10:46la ley». Bien, pues con ese espíritu se procedería a cientos de periódicos de las
10:52derechas que sufrieron todo tipo de multas, de sanciones absolutamente desproporcionadas,
10:57mientras que los que eran voceros de la Revolución, pues el diario El Socialista,
11:01El Avance y tantos otros, no sufrirían ese rigor de la ley represiva. La vitalidad se
11:07aplicaba sin cuartel contra los que las autoridades de la República consideran los enemigos políticos.
11:12Una reprocidad que, por cierto, no se produciría cuando el centro político de la República estuvo
11:17al frente del Gobierno. Y es que, durante las pocas semanas de la insurrección de octubre
11:23del 34, las casas del pueblo socialista y muchas de sus asociaciones y organizaciones,
11:29que no habían abdicado del logo de sus principios revolucionarios, fueron readmitidas y operaban de
11:36nuevo con absoluta normalidad. Bueno, eso es lo que sucedió. Hoy lo llamamos máquina de fango y
11:42ayer, pues eso, los agentes provocadores fueron los que sufrieron todo este tipo de represión.
11:47Hay cosas, desde luego, que no cambian y una de las que no cambian, por desgracia,
11:52es el socialismo, que siempre acaba en represión, en censura, en miseria y, finalmente,
11:58en los casos más extremos, en dictadura. Enrique Navarro, muchísimas gracias. Fuerte abrazo.
12:03Muchas gracias, Manuel. Hasta luego.

Recomendada