El Club Sarmiento de Posadas, la Universidad Popular de Misiones (UPM) realizó el acto de cierre del ciclo lectivo 2024. Más de 800 egresados de cursos y talleres recibieron sus certificados en un evento que destacó la importancia de la formación para el desarrollo personal y profesional en la provincia.
MM
MM
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Felices de poder contar con todos nuestros alumnos de la ciudad de Posadas porque acá estamos hoy
00:06entregando a todos los que participaron de los distintos cursos, talleres y capacitaciones de
00:12la ciudad de Posadas. Estaremos entregando más o menos 900 certificados, simbólicamente,
00:18porque es imposible. Tenemos distintos rubros, distintas áreas, distintos convenios y eso es
00:25lo importante, que todos estos tengan la oportunidad ahora de recibir un certificado
00:30de una capacitación lograda durante este año. ¿Cuáles son los rubros justamente?
00:35Mira, tenés vitrofusión, tenés bordado mexicano, panadería, mozo, poda, que hicimos un convenio
00:44con la gente de la municipalidad, jardinería, tenemos muñequería, tenemos vitro, tenemos
00:53trabajo en bordado, en talleres de costura, reciclado de ropa, bueno, son una variedad.
01:00Lo que pasa es que también lo dividimos en porcelana fría, dividimos en distintas actividades
01:07porque trabajamos por grupo y hicimos el proyecto de la UP al barrio. Entonces,
01:15hay muchos grupos que están, por ejemplo, convenio con subsecretaría de adultos mayores,
01:20donde vemos todos los clubes de abuelos que hicieron sus distintos cursos y capacitaciones,
01:26que también están mostrando, pero también reciben su certificación en los talleres y en los cursos
01:32que participaron. Tenemos el CENEMI, DESPERTARES, que son dos instituciones muy importantes de la
01:38ciudad, que también hicieron capacitaciones y de ahí ya están con un emprendimiento, trabajando
01:44en un emprendimiento propio ahora cada uno. Los cursos que se instaron dentro de la UP son
01:50muchísimos cursos que se fueron logrando durante todo el año, así estudian de oficio, porque hay mecánica
01:56de moto, hay arreglo tapicería, tapicería de asientos de moto, hay distintos cursos y talleres
02:05que enfocamos tanto a oficios como a emprendedurismo. ¿Usted piensa sumar nuevos talleres para el
02:11próximo año? Sí, sí, por supuesto. ¿Cuáles? No te puedo nombrar porque estamos armando un
02:17programa especial con un montón de talleres que fueron surgiendo a medida que fueron pasando las
02:22necesidades de la gente, pero también estamos en proyectos de poder armar algunas cosas más,
02:30como diplomaturas y tecnicaturas, porque en este año, haciendo un panorama, vimos que hay
02:37mucha gente que son regresados ya del secundario, pero no tienen una posibilidad de estar estudiando
02:45en algún lugar. Entonces, desde la UPM vamos a tratar de hacer conjuntamente con la Universidad
02:51Nacional de Misiones, de la cual nosotros trabajamos en conjunto, hacer algunas tecnicaturas y algunas
02:58diplomaturas, donde vamos a poder darle la oportunidad a esta gente que ya tiene el secundario
03:03completo. Les recuerdo que la Universidad Popular de Misiones tiene la oportunidad de darle a la
03:09gente que no tiene escolaridad, o sea, no se les exige escolaridad ni primaria ni secundaria.
03:15El objetivo, digamos, es la inserción laboral rápida, digamos. Inserción laboral rápida,
03:19preparación y asesorarles y tratarles de incentivarles a entrar al sistema educativo.
03:27Entonces, en un trabajo conjunto, también con el Ministerio de Educación, nosotros le incluimos a
03:33la gente que no tiene terminalidad, a que haga esa terminalidad por medio de todos los programas que
03:39tiene el Ministerio de Educación. Nosotros le damos la parte práctica, la parte laboral, y el
03:44Ministerio de Educación, por medio de sus distintos programas, trata de darle la terminalidad para
03:49darle ese valor agregado a todo lo que aprendieron en la UPM.
03:53Bueno, y también en su primer año de gestión, Miriam, si nos puede decir un balance, más o menos, de cómo estuvo trabajando durante este año.
04:00Bastante. Trabajamos muchísimo. Fue un año complejo. Ya sabemos que a nivel tanto nacional como provincial, bastante
04:09complejo. Todos necesitaban salida laboral rápida. Por eso, este año se implementó, lo que no había
04:15años anteriores, se implementó el sistema de talleres de emprendedurismo. Porque siempre se
04:21trabajó mucho con la parte de oficios. Entonces, esa parte de oficios, al no haber tanta oferta
04:29laboral en el ámbito, en los lugares, entonces tratamos de también capacitarle a nuestra gente
04:36por medio de marketing, posto, packaging, distintos sistemas de trabajo de emprendedurismo, para que
04:43eso que aprendieron, tanto en oficios como en los talleres de emprendedores, puedan servirle para
04:49iniciar sus propios negocios, para ser independientes económicamente y para poder generar
04:56cierto tipo de trabajo, que es lo más importante. El objetivo creo que se ha logrado, o sea, era
05:02generar que la gente pueda trabajar. Como verán, si hacen un recorrido, tenemos una pequeña muestra
05:08de los emprendedores que ya están haciendo, por un lado desde su casa, por redes sociales, van a las
05:14ferias, y eso significa que ya se ha generado una línea de trabajo bastante importante. En este
05:21momento creo que el auge es todo lo que sea navideño, por eso se hicieron talleres navideños,
05:26tanto en la parte gastronómica como en la parte de manualidades se está trabajando mucho navideño.
05:33A la vez, estamos trabajando en toda la provincia, tenemos 20 sedes y 18 espacios que están
05:40trabajando en convenio y en distintas cosas. En esos espacios, hoy en día, hasta el 20, están
05:47haciendo cursos virtuales de gastronomía navideña y manualidades navideñas, que esos sí van a recibir
05:54sus certificados en el momento que les corresponda, cuando terminen los distintos cursos.
05:59Por último, preguntarle Miriam, para las inscripciones del año próximo, del ciclo lectivo 2025.
06:04Las inscripciones se realizan curso por curso, de forma presencial. Entonces, cuando empezamos, nosotros
06:09empezaremos a trabajar el primero día de febrero, ya preparado y organizado toda la planificación.
06:15Cuando empezamos a trabajar en febrero, empezamos a alargar en nuestras redes sociales, como trabajamos
06:20este año, qué cursos van a ver, qué talleres van a ver en cada lugar y le ponemos fecha, día y hora
06:26que pueden acercarse las sedes para hacer las inscripciones, porque el cupo generalmente es
06:31limitado, pero más que nada por el espacio físico que tenemos. Entonces, sí vamos a estar informando
06:38a medida que pasan. Y ahí vendrían todo esto nuevo que vamos a empezar a planificar, que no
06:43los puedo adelantar mucho, porque está todo lo de este año, pero nosotros queremos incurrir por ahí
06:48en algunas cosas nuevas, porque a medida que se va viendo la necesidad de la comunidad,
06:54es cuando se van generando los nuevos cursos.