Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/3/2025
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Pía Venchiarutti, destacó los avances significativos de las mujeres en el ámbito judicial, resaltando que este poder es uno de los que cuenta con la mayor cantidad de mujeres trabajando, superando el 60% de ocupación en cargos de relevancia como jueces, fiscales y defensores. Venchiarutti subrayó que, a pesar de la importancia de la conmemoración del Día de la Mujer, el Poder Judicial no puede decretar un asueto debido a la necesidad de garantizar el funcionamiento del servicio.

fs

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Feliz día a todas las mujeres y el avance más significativo, en realidad no hay un
00:06solo avance, sino que han habido muchas políticas orientadas a sostener la igualdad de género.
00:17Este poder, el poder judicial, es uno de los pocos poderes que tiene la mayor cantidad
00:22de mujeres trabajando, o sea somos más del 60% que ocupan los lugares, funciones, juezas,
00:35empleadas, agentes, mujeres. Entonces hay un avance significativo en todo esto de ocupar
00:44espacios. Después ha habido un montón de trabajo que
00:49se viene realizando desde hace muchísimo tiempo, sin perjuicio que un día como hoy,
00:55donde todas las mujeres están con asueto en la provincia, en este poder nosotros no
01:04podemos decretar un asueto, justamente porque la mayor cantidad de personas que ocupan cargos
01:11de relevancia como ser jueces, defensores, fiscales, yo misma, no podemos dejar a la
01:19gente sin servicio porque se puede festejar el Día de la Mujer, pero el problema de la
01:25sociedad sigue estando y cuando la sociedad necesita acudir a los estados judiciales alguien
01:31lo tiene que atender. Y como somos muchas, y somos muchas las que ocupamos lugares preponderantes,
01:39este asueto no puede trasladarse al Poder Judicial. Sin perjuicio de ello nunca jamás
01:45ha habido un cuestionamiento de parte de las mujeres que trabajan en el Poder Judicial,
01:50todo lo contrario, las reconocemos, le agradecemos profundamente el compromiso de continuar trabajando
02:00y que hoy se festeje el día cumpliendo la tarea. ¿Qué hacemos por las mujeres? Nosotros
02:10tenemos una política muy comprometida con la cuestión de la igualdad de género que
02:21pasa por la capacitación, de todo tipo de capacitaciones, algunas bajan desde la Corte,
02:27las creamos nosotros. Hoy estamos orientando, en este mes estamos orientando hacia la salud
02:36femenina, entonces junto al Ministerio de Salud, en trabajos articulados, estamos llevando el
02:43camioncito de salud a Puerto Rico, al Dorado, vendrán otros días, o sea, no se queda en marzo
02:50el mes de la mujer en el Poder Judicial. También nos abrimos hacia las emprendedoras y emprendedores,
03:00que ha sido un trabajo muy rico que permite que aquella persona que haga algo distinto en sus
03:08horas libres después de salir del Poder Judicial, pueda mostrárselo al mundo y especialmente a sus
03:14compañeros. Y te podría contar un montón de cosas, también apostamos a la cultura, apostamos
03:22a que a fin de año puedan mostrar lo que pintan, lo que bailan, lo que recitan, lo que actúan, lo que
03:29escriben, o sea, más allá de estos muros sabemos que cada mujer tiene una vida. Entonces, como cada
03:40mujer tiene una vida, respetamos su licencia por maternidad, respetamos el horario de su amamantamiento,
03:50respetamos, ahora recientemente hemos sacado una acordada donde le hacemos saber que los jefes de
03:57dependencia le permitan acudir a hacer la adaptación junto con los chicos, o sea, sabemos que la mujer
04:07no es solamente el trabajo, sino que es un mundo, ¿sí? Maternar no es sencillo en los tiempos que
04:17vivimos, y bueno, como siempre digo, dame un oído que yo te doy una voz, y a las mujeres nos tienen
04:26que dar un oído, y nos tienen que dar las herramientas, si vos me das las herramientas yo
04:32estoy segura que salimos todas de la misma línea de partida. Entonces, no tenemos esa cuestión
04:39hombre-mujer, ganamos lo mismo, ¿sí? Trabajamos la misma cantidad de horas, llegamos a los mismos
04:50lugares y tenemos la misma posibilidad de ocupar cargos relevantes concursando en el Consejo de
04:59la Magistratura siempre y cuando seas abogada. Bien, entonces se reconoce, se podría decir que se
05:04reconoce la labor de la mujer todo el año y que se trata de una cuestión de capacidades, no de
05:10desigualdad. Totalmente, por eso yo no me limitaría a la palabra capacidad, ¿sí? Porque algunos somos
05:22más capaces que otros, o somos menos capaces que otros, ¿sí? Sí, me gusta decir que nosotras
05:31necesitamos las herramientas. Algunos son más capaces y con las herramientas trabajan menos
05:39horas, otros no tienen tanta capacidad pero tienen mucha voluntad y cuando tenés voluntad también lo
05:47lográs. O sea, lo que necesitamos nosotros es herramientas, compromiso y posibilidades, ¿sí? Y
05:55después en este trabajo tenés la necesidad de ser muy valiente, de estar muy comprometido y tener
06:03mucha humildad. ¿Qué se siente a nivel, una pregunta más a nivel personal, estar al frente de justamente
06:12un poder judicial, haber sido reelecta también? Y un poco también tu trayectoria hasta llegar a
06:20este lugar, ¿no? Hay que reflexionar sobre esta cuestión de lo que es el poder, ¿sí? Realmente
06:31uno no sabe si tiene poder, qué es el poder. Sé que lo ejercito y que lo ejercito todos los días,
06:42yo creo que no pasa por la cuestión de poder sino por una cuestión de liderazgo y el poder
06:49se lo tiene con legitimación y la legitimación y te la das, no sé, a mí personalmente me gusta pensar
07:01que no me están mirando a mí sino que yo puedo mirar a todos, ¿sí? Involucrarme con todos y es
07:10lo que me gustaría pregonar que salga de la justicia, o sea, cuando yo veo al que está al
07:17lado puedo medir un poquito distinto el dolor, la incapacidad, la vulnerabilidad, porque no es lo
07:27mismo leerlo, ¿sí? Vos de la lectura no detectás el llanto, podés detectar la angustia cuando alguien
07:36te la describe muy bien, pero cuando la tenés en frente la angustia solamente se siente,
07:42se siente aquel que está angustiado. En cuanto al lugar que estoy ocupando, bueno,
07:49yo agradezco muchísimo a todos los que han confiado en el mito de este tiempo y a la
07:53posibilidad que me han dado de reelección, yo creo que todo pasa por una cuestión de organizarse,
08:03capacitarse, aprender a comunicar, que es lo que estoy haciendo ahora contigo,
08:08que creo que no pasa solamente por la palabra hablada sino que pasa por poder abrazarnos,
08:15por poder hacer otras cosas, por poder llegar de otra manera con lo que hoy está de moda que son
08:23las redes sociales. La justicia está más cerca que es la que venimos pregonando, viene de ese
08:30lado, viene por ahí. La tecnología es buenísima, pero tecnología sin humanismo queda como una
08:39sábana corta, vos la estirás de un lado y te deja el pecho descubierto y la levantas un poco
08:45y te dejan los pies afuera. ¿Cómo me siento acá? Yo creo que la justicia me encontró a mí y yo no
08:56busqué a la justicia porque de verdad a mí me propusieron para ocupar el cargo de secretaria y
09:02lo acepté y a partir de ahí empezó mi derrotero sobre algo que es mi pasión, porque yo tengo una
09:10pasión por el servicio de justicia más allá de la pasión por el derecho. Por último, es un buen día
09:18también para recordar a Picasso, recordar justamente todo el trabajo también que hizo durante mucho
09:24tiempo. Sí, la doctora Picasso siempre estará en mi recuerdo y en el recuerdo de todos. Fue una mujer
09:33que batalló mucho, que amó al poder judicial, que lamentablemente se lo fue muy pronto. Así como
09:42recordamos a Picasso, podemos recordar al Hibay, que fue una de las mujeres que marcó también
09:49una cuestión distinta en esto de impartir justicia desde estamentos muy altos, pero
09:58si me permití una reflexión no solamente recuerdo a Picasso. Yo creo que las mujeres tenemos que
10:06estar preparadas con esto de la palabra poder, porque ejercemos poder en todos lados. La directora
10:13escuela ejerce el poder, la presidente del club de barrio ejerce poder, la ama de casa decide que
10:21se come y que no se come. Más en estos tiempos cuando tiene que hacer maravillas para que se
10:27termine de llenar la olla. Y así puedo decirte un montón de gente, las mujeres ejercemos poder
10:37hasta el momento en que le decimos a los chicos se puede cruzar la calle y eso sería bueno que lo
10:47entendamos, que lo sepamos y que nos reivindique. Las mujeres de la chacra ejercen un poder
10:55maravilloso que es el de acercarnos el alimento a la mesa. Fijate vos por dónde empieza la cadena,
11:05yo te diría hasta de mando, si deciden si cosechan o no cosechan, nosotros los que vivimos en la
11:13ciudad sabremos si tenemos o no tenemos la sandía que por ejemplo hoy te mandé a comprar. Entonces
11:20por ahí pasa, por entender quiénes somos, por qué somos y cómo somos. Una vez entendido esto yo creo
11:32que estaría claro para todos.

Recomendada