En el marco del Día de la Mujer, Patricia Durán Vaca, referente del turismo sustentable en Argentina, comparte su trayectoria, desafíos y visión de futuro. Empresaria pionera en el turismo receptivo y sustentable en Misiones, Durán Vaca lleva más de 36 años en el sector, desarrollando proyectos que combinan innovación, sustentabilidad y un fuerte compromiso con la identidad local.
MJP
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde que era chiquita siempre me encantó el medio ambiente, me encantaba la cultura local
00:05y sobre todo con el tiempo empecé a incorporar todo lo que es kilómetro cero.
00:12Kilómetro cero es todo lo que se produce en el lugar de cercanía.
00:15Con eso se hace un circuito virtuoso.
00:18Entonces compramos a los productores locales, consumimos en la gastronomía,
00:24también consumimos en la hotelería y también en los eventos e incentivos
00:29en la cual me dediqué y me especialicé.
00:31Empecé a los 20 años con mi empresa, hoy ya pasaron más de 36 años, 36 años este año
00:38que estoy en este rubro, pero siempre el secreto es la innovación.
00:43Nunca quedarnos con lo que supimos, con lo que sabemos, porque ustedes saben
00:49que absolutamente todo, todo, todo cambia y si cambia uno tiene que estar atento
00:55y también anticiparse y esto nos lo va diciendo los otros países del mundo,
01:02las tendencias, pero más que nada lo que dice tu corazón y el lugar donde vivís.
01:07Visión es un lugar increíble para hacer cambios.
01:11Claro, hablas de innovación, pero también hay que tener en cuenta esto que haces mención,
01:15lo del kilómetro cero. Es innovación, pero también es tener en cuenta y tener presente
01:20a la gente de la región. Nosotros, para el que nos esté viendo y no esté sabiendo,
01:25les contamos, Patricia es dueña de Cuenca del Plata, que es una empresa de turismo receptivo,
01:32también del Glamping de la Selva, que ofrece una propuesta de estar dentro de,
01:37hospedarse dentro de la Selva Misionera, El Pueblito, que muestra realmente a la ciudad
01:43de Puerto Iguazú, también Yabuticaba. Creo que hay alguno más por ahí,
01:48pero estamos por ahí, ¿no es cierto Patricia? Y todo esto tiene mucha impronta local,
01:54mucha impronta de lo que es Puerto Iguazú. Mira, te olvidaste de algo muy importante,
01:59que es la Aldea de la Selva. Fue el primer hotel de la Selva que se hizo en el área de las 600
02:05hectáreas, porque realmente nadie quería invertir en ese momento, porque era todo un cambio,
02:10todo una revolución, porque no era un hotel para solamente dormir, era un hotel para tener
02:15experiencia. Y hoy lo podemos agradecer a todos los que se invirtieron en ese lugar,
02:20porque gracias a eso es una herramienta sumamente competitiva con Brasil, que está
02:25al lado nuestro, y ofrecemos una propuesta totalmente diferente, un producto de selva,
02:30muy cuidado. Y todo lo otro que nombraste, después de la aldea vino el proceso del Pueblito Iguazú,
02:37un hotel totalmente con un toque cultural de lo que es la ciudad de Puerto Iguazú,
02:42inspirada en Bustillo, con sus obras maravillosas y rescatando no solamente la cultura local,
02:48sino con una conjunción de lo que tiene nuestra selva y la biodiversidad, como son las mariposas,
02:55hice un mariposario, un ortibiario, ahora estoy haciendo un jardín botánico y también rescatamos
03:01los animales del Dr. Bosch, que nos cedió, que bueno, hasta el fin de sus días nos prometimos
03:06a cuidarles y los comprometimos con él. El glamping es una propuesta increíble,
03:11porque está sobre el río Paraná, podés llegar por tierra o podés llegar por agua. Ahí está la
03:18finca para hacer eventos, casamientos, incentivos. Tiene una propuesta preciosa porque es una finca
03:25misionera, que tiene arroyos, cascaditas y tiene también obviamente la cultura guaraní. El glamping
03:32se caracteriza porque son 10 domos que están emplazados en un lugar maravilloso y tiene una
03:38house que es único, con una piscina sin fin, que prácticamente se ve el río Paraná. La gastronomía
03:44es única, porque se tomó en cuenta todas las recetas de los guaraníes y se hizo una fusión de
03:51sabores con toda la cultura que tiene misiones, que son de todos los países del mundo. Lo mismo
03:58tomamos en Yaboticaba, lo mismo que en el glamping, el mismo concepto en lo que es gastronomía. Y en
04:04lo que es, digamos, servicios en el lugar, que estamos viendo en este momento, lo más importante
04:10es la experiencia. Se puede hacer desde hacer una degustación de té, de yerba mate, hacemos en
04:18forma conjunta con el chef un pacú, un dorado, un surubí, de acuerdo al momento de veda, digamos,
04:26que es posible. Y sobre todo también en qué momento los productores locales tienen los alimentos,
04:32para que no vayan a la refrigeración, que sea de la planta a la mesa. Una mandioca recién
04:37cosechada, a los turistas les encanta. Y ser parte de hacer un embellú, una chipa, todo el proceso,
04:46inclusive de secado, para hacer la harina mandioca. O sea, ese proceso le encanta a los pasajeros y a
04:51nosotros nos llena de felicidad y orgullo de poder brindarles estos espacios únicos para que se
04:58conjugue la gastronomía, el servicio, pero sobre todo el amor que tiene el misionero en el servicio
05:04de dar todo. Está emplazado justo enfrente, ni más ni menos, el glamping que la Reserva de
05:10Bertoni. El gran sabio que tuvo mucho que ver con el descubrimiento de cómo se planta la yerba mate,
05:16y tiene una casa preciosa del lado paraguayo, que se puede ver a lo lejos, la cantidad de plantas
05:24que trajo, pero sobre todo palmeras, más de 250 especies que tiene en ese lugar, que es la reserva,
05:31hasta actualmente vive en los guaraníes y obviamente está enterrado el gran sabio con
05:36su esposa y sus hijos. Sí, excelente, la verdad que justo mientras vos nos contabas todos estos
05:42lugares, estábamos mostrando las imágenes, la verdad que tienen vistas bellísimas y muestra
05:47mucho de lo que tiene Puerto Iguazú para mostrar al mundo. A mí me gustaría que vos nos cuentes,
05:54en toda esta trayectoria, no todo habrá sido camino color de rosa para Patricia,
06:00habrán habido muchos desafíos, me gustaría que me hables un poco de estos desafíos que has tenido.
06:06Mira, creo que el más fuerte de todos, todos fueron desafíos, obviamente cuando uno emprende
06:11es como la acción, se hace por medio del pensamiento, en el pensamiento la acción y
06:17después la realidad. Para mí uno de los momentos más duros, siempre lo digo, fue la pérdida de mi
06:22esposo, que yo tenía 27 años, acaba de nacer mi hijito Alejandro y mi hijita tenía 6 años,
06:29me casé muy joven y para mí el desafío fue ese de seguir adelante, la empresa era muy joven,
06:35apenas tenía 7 años y bueno, tenía en ese momento 14 colaboradores y digo ¿qué hago?,
06:42sigo, es un lugar digamos, no te olvides que estamos rodeados de Brasil, de Paraguay,
06:49digamos que la mujer empresaria era un poco más difícil, digamos la inserción, pero como siempre
06:56estuve involucrada en la empresa, me tenía mucho respeto y eso es importante y compromiso con la
07:02gente, eran la mayoría choferes, un mundo de hombres y bueno, me los gané trabajando, confiando en que
07:11iba a ser una buena líder, porque siempre estuve adelante de la empresa y bueno, sobre todo creérmela
07:16yo también, de decir, sigo más allá de todo con dolor y bueno, así como esas hubieron muchísimas
07:24otras cuestiones que tienen que ver con los proyectos, con la vida misma, la decisión de
07:31también ser una mamá con dos niños pequeños, cómo me iba a organizar, lo logré, pero siempre pensando
07:40mucho, soy muy creyente también y creo que tiene mucho que ver cuando uno se la crea, cuando uno
07:48se la cree, puede conseguir cosas maravillosas. Y bueno Patrici, ¿cómo podés contarnos cómo ves hoy el
07:54rol de la mujer en la actualidad? Hoy vemos muchas mujeres consagradas, muchas mujeres ocupando
08:00puestos jerárquicos, ¿qué les podés decir a estas mujeres que siguen trabajando y siguen ocupando
08:06estos lugares? Me hace muy feliz, la verdad que con lo que vos estás comentando en este momento,
08:11felicito a todas esas mujeres que se han animado, porque hay que animarse, uno a veces dice no, no
08:18tengo, no puedo, sí podés, podés hacerlo, requiere mucho trabajo enfocarse en el objetivo que decidiste
08:28y con el camino al andar y yo puedo dar fe de que cuando uno quiere lo puede y pueden haber
08:36muchísimos, podemos estar horas, días hablando de todas las cuestiones digamos negativas en el
08:42camino, pero si uno tiene esa fuerza positiva, ese compromiso, este amor por la profesión, nadie te
08:49para, es uno convencerse, el mundo se confabula para que te vaya bien, si somos negativos obviamente
08:57y nos enfocamos en lo negativo y sí, difícil levantarse, por eso me encanta que muchas mujeres
09:03hoy estén creyéndosela y que toda emprendedora que empieza con algo chiquitito y después todos
09:10empezamos con algo pequeño, otras ya lo heredaron, que también hay que cuidarlo, eso es algo mucho
09:16inclusive más difícil porque bueno, vienen los abuelos, de los padres, pero el compromiso es
09:21fundamental. Excelente Patricia, bueno y ahora por último me gustaría que nos cuentes un poco
09:28cuáles son los desafíos futuros de Patricia o cuáles son los proyectos que tiene próximamente.
09:35Bueno, como bien sabes es algo que todos los días sucede cuando nos vamos a trabajar, bueno una de
09:43las cuestiones que siempre tenemos cada vez el empresario, cuando esto va para todas todas las
09:50empresas, no es hombre o mujer, es las empresas en general, todos los cambios que hay de paradigmas,
09:55de política, todos los cambios permanentes que hay que estar despierto para que justamente la
10:00empresa no tenga problemas de colapsar o alguna cuestión de esas, hay que estudiar muchísimo,
10:06muchísimo. Entonces en este momento estamos en los cambios, siempre hay cambios cada cuatro años,
10:12cada cinco años y estamos atentos y estamos preparados, es algo difícil pero no imposible
10:18porque bueno son las variables que el empresario no maneja y que tiene que seguir adelante con su
10:24equipo de trabajo, con su gente. Nosotros es un reto porque apostamos el doble, salimos más a las
10:31ferias, estamos presentes a nivel nacional, le damos mucho impulso para que la Argentina esté en
10:38todos lados, no solamente en promoción sino con un trabajo de capacitación permanente porque la
10:44profesionalización es la que nos pone en punta, cuando llegas a un hotel tenés que tener un
10:49servicio maravilloso, a un restaurante o a una empresa receptiva, o sea tenés que hacerte, te
10:56hacen sentir, ah digo nunca me atendieron así, porque no solamente es la belleza natural y la
11:02belleza cultural, es el servicio, el servicio marca la diferencia y trabajamos muchísimo desde
11:07nuestra institución para que se logre que toda la Argentina tenga esa profesionalización. El
11:14idioma es fundamental, tenemos muchos extranjeros, muchos brasileros y también tenemos el público
11:22argentino que nunca lo desatendemos con su, cada uno tiene su cultura y cuando vienen a nuestro
11:28destino hay que mostrarle el propósito en la cual nosotros hicimos cada uno de nuestros
11:33emprendimientos, lo mismo que cuando decidimos una profesión, nosotros desde AOCA que es la
11:38organización de congresos, eventos y convenciones, hacemos del evento algo maravilloso para que ellos
11:48dicen nunca más vamos a volver a hacer este evento si es único para ti y nunca más va a volver a
11:52repetir, es irrepetible igualmente una visita cuando es guiada por un turista, es irrepetible
11:59cuando venís con un grupo o en forma individual, entonces profesionalización y corazón en todo.