• hace 2 semanas
La transformación de los roles de género en las últimas décadas ha generado distintos desafíos en torno a la identidad masculina. En este vídeo, se analizan los efectos de estos cambios, el surgimiento de comunidades como los incels y las implicaciones sociales de los modelos tradicionales de masculinidad.

Para abordar estas cuestiones, se han entrevistado a tres voces expertas en la materia, quienes aportan su visión sobre los factores que influyen en la crisis de la masculinidad, el impacto de la socialización masculina y las estrategias que se están implementando para fomentar modelos más inclusivos.

Hemos hablado con María Martínez, redactora de igualdad y violencias machistas en Público; Jesús Moreno, psicólogo social experto en masculinidades y responsable del área de Participación de la Fundación Iniciativa Social; y Fernando Herranz, doctor en Estudios de Género por la Universidad de Alicante y el Instituto Universitario de Investigación en Estu y miembro del Observatorio de las Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Imagina esto, un joven busca apoyo en internet porque se siente rechazado, solo y sin rumbo.
00:06En lugar de encontrar ayuda, cae en un foro donde le dicen que las mujeres son las responsables
00:11de su sufrimiento y que el mundo está en su contra.
00:15Nada importan la precariedad laboral, la escalada bélica a nivel mundial o la crisis de la
00:20vivienda.
00:21La culpa es de ellas.
00:25Supongo que ya sabrás de qué estamos hablando.
00:27En este vídeo exploraremos cinco claves fundamentales sobre la forma en la que el patriarcado
00:32nos ha enseñado a evitar la masculinidad, el fenómeno incel y el impacto de los imperativos
00:38de género en nuestras sociedades.
00:40Cómo hemos llegado hasta aquí y, más importante, cómo podemos cambiarlo.
00:50Los llamados incels o célibes involuntarios no son solo un fenómeno de internet, sino
00:55el reflejo de una crisis de identidad masculina.
00:58Los incels son una comunidad en línea de hombres que se sienten frustrados por su falta
01:02de éxito en las relaciones románticas o sexuales.
01:05Generalmente, culpan a las mujeres y a la sociedad por su situación, en lugar de considerar
01:09cambios en sí mismos.
01:11Muchos hombres llegan a estas comunidades buscando apoyo por problemas de autoestima
01:15y rechazo social, pero terminan atrapados entre discursos de odio contra las mujeres
01:20y las disidencias sexuales y el victimismo.
01:23Los modelos de masculinidad tóxica que se promueven en redes sociales responden a una
01:30reafirmación de los mandatos tradicionales de género de toda la vida.
01:34Refuerzan valores como la dominación, la agresividad y, sobre todo, el rechazo a la
01:40vulnerabilidad.
01:41Podemos hablar de la cultura incel, que es una cultura más bien portada de Estados Unidos,
01:46pero está la cultura yimbro, que es la que podría tener gente como Yados, los gurús
01:51financieros, que podría ser, por ejemplo, el Wall Street Wolverine y todo ese tipo de
01:56cuentas, ¿no?
01:57Todos se basan en eso, en explotarte a ti mismo de forma que lo único que pongas en
02:01valor es el individualismo frente a lo colectivo.
02:03Utilizan estrategias que son de manual, sectarias, para aislar a muchos chicos.
02:09Un relato que pone a las mujeres en la diana de las violencias machistas.
02:14La pregunta es ¿por qué estos espacios se han convertido en refugios tóxicos para algunos
02:19hombres?
02:20Hay un concepto que utiliza mi compañero Joan Sanfelix, que es la brújula rota de
02:26la masculinidad.
02:27Algo que ha conseguido el movimiento feminista, con mucho esfuerzo de muchísimas compañeras,
02:32es poner casi en jaque una serie de elementos de la masculinidad.
02:37Eso junto con un contexto donde económicamente estamos encadenando diversas crisis, donde
02:44también estamos entrando en crisis de trabajos, crisis de la vivienda, etc., hacen que esos
02:51privilegios de los hombres, ellos los conciban como derechos y, por lo tanto, como pérdida.
02:58Muchos hombres terminan embaucados por estas comunidades incels al tratar de buscar respuestas
03:04a su malestar.
03:05Un malestar provocado por el fracaso de las expectativas irreales de la masculinidad.
03:10Si desde hace ya mucho tiempo se tiene claro que la feminidad es algo que se aprende, que
03:15se construye socialmente, ¿por qué nos cuesta tanto comprender que ocurre exactamente lo
03:21mismo con la masculinidad y que esta puede ser igual de nociva?
03:31Ser un hombre de verdad ha significado ser fuerte, proveedor, dominante, violento, exponerse
03:37a riesgos, pero en el mundo actual estas expectativas chocan con una realidad diferente.
03:42El trabajo, las relaciones y los roles de género han cambiado, pero los modelos de
03:47masculinidad hegemónica se resienten, no han evolucionado siempre al mismo ritmo.
03:53En el fondo esta idea de ser hombre ha llevado a actitudes dañinas para los demás y autorepresivas
03:58con uno mismo.
03:59Por tanto, ¿qué debería significar ser hombre hoy en día?
04:03Ser hombre como ser mujer debería significar encontrar nuevas formas de estar en el mundo
04:08que no dependan exclusivamente de la violencia, el control o la superioridad sobre otros.
04:15Y esto, bajo mi punto de vista, tiene que ver con reconocer que los límites entre lo
04:21masculino y lo femenino quizás son más porosos y menos rígidos de lo que nos han hecho creer.
04:28Es decir, pensar el género desde un lugar menos rígido, estático, inamovible y, en
04:34definitiva, menos limitante.
04:42La masculinidad tradicional no solo afecta a las mujeres, sino también a los propios
04:46hombres.
04:47El hombre debe estar en su sitio y la mujer en el suyo.
04:50Y estamos hablando de elementos preocupantes como el mayor riesgo de suicidio, menos apoyo
04:55emocional y un miedo constante a no cumplir con las expectativas de esa masculinidad tradicional.
05:25Romper con estos moldes no significa perder la identidad, sino ganar bienestar, libertad
05:40y mejores relaciones.
05:41Algunos países ya están tomando medidas para cambiar estos patrones.
05:51Desde la educación en nuevas masculinidades hasta campañas de concienciación y programas
05:55de apoyo a hombres.
06:21La clave está en involucrar a los hombres desde edades tempranas en el cambio.
06:37Entonces, la pregunta más importante ¿Qué podemos hacer?
06:49Señalemos algunos puntos a modo de conclusión.
06:51Hablar sobre el tema, educar desde la infancia, fomentar masculinidades saludables desde pequeños,
06:58crear espacios seguros, apoyar a los hombres que buscan un cambio positivo, combatir la
07:03desinformación, no alimentar discursos de odio victimistas y misóginos.
07:08Ser parte de la solución, promover una masculinidad más libre y equitativa.
07:14Hablando mucho y haciendo entender que, lamentablemente, vivimos en un sistema bajo el cual todas las
07:21condiciones están predispuestas a que tengan lugar relaciones de desigualdad entre hombres
07:27y mujeres.
07:28Y que depende de nosotros y nosotras, de nuestro esfuerzo colectivo, el evitarlo y que poco
07:33a poco todo deje de ser así.
07:40Es importante concluir que la masculinidad en sí no es un problema, pero sí lo es el
07:45modelo rígido y dañino que se ha heredado.
07:48Comprender cómo influyen los modelos de masculinidad en nuestra sociedad es clave para avanzar.
07:54A medida que evolucionan los roles de género, es importante analizar sus impactos y promover
08:00espacios de diálogo constructivos y sanos.

Recomendada