• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continúo en uso de la palabra el diputado Rogelio Iparraguirre.
00:05Gracias, señor Presidente.
00:09En primer lugar, celebrar que este congreso esté hoy acá sesionando,
00:17volviendo a ser lo más elemental de nuestra tarea que es básicamente
00:22generar herramientas para la protección de nuestra comunidad, de nuestra sociedad,
00:25que sabemos ha sido muy difícil este año en este congreso y por poquito
00:32este tema no cayó en lo que viene ocurriendo, en la suerte que viene
00:37corriendo en la mayoría de los temas que tienen que ver con proteger
00:39a nuestro pueblo.
00:41Fueron, como decía la diputada Frade, 7 meses y medio de trabajo,
00:45de mucho trabajo con 4 comisiones informativas, con infinidad de reuniones
00:50de comisiones, con un plenario de comisión bastante inusual para esta Cámara
00:54que integró a 5 comisiones, más de la mitad de los miembros
00:57del pleno de esta Cámara integraban las comisiones.
01:02Ahora bien, si en esos 7 meses de trabajo hay algunos que no quisieron plantear
01:08discusión alguna, hacer aporte, hacerse escuchar, plantear alternativas,
01:15es porque eligieron callar y enfrentar un tema como este eligen callar
01:21o los que están defendiendo sus propios intereses, vaya y pase,
01:25o aquellos a los que les da vergüenza defender los intereses de otros.
01:31Eso fue lo que pasó acá hasta el último momento con maniobras dilatorias
01:36intentando regresar el tema a comisión.
01:40Curioso que muchos de quienes mañana se van a sentar a promulgar la ley
01:45de ficha limpia, una ley claramente persecutoria, estén hoy intentando
01:51dilatar esta sesión defendiendo las fichas sucias de otros en el negocio,
01:59pero vamos a dejarlo de lado por un momento.
02:01La primera discusión que tuvimos que saldar en estos meses y para mí
02:06no es menor, fue que no estábamos abocados a trabajar un proyecto
02:11de ley de regulación de apuestas online y prevención de ludopatía para menores.
02:15Digo esto porque el planteo muchas veces bien intencionado, entraña una trampa.
02:21En primer lugar porque los pibes no bajan de un plato volador,
02:26son parte y sobre todo producto de la sociedad de la que forman parte,
02:31sociedad de la que le dimos forma a los adultos.
02:34Y en segundo lugar porque si nos auto excluimos del problema,
02:39nos vamos a estar perdiendo las oportunidades, vamos a estar
02:43obturando la posibilidad de hacernos una mirada más panorámica, más honda,
02:47más compleja, de un problema que hay que verlo en contexto,
02:51en contexto histórico, político y económico.
02:56Por eso esta tiene que ser una oportunidad esta votación que es apenas un paso,
03:01importante, sí, por supuesto, pero apenas un paso para empezar
03:04a dar discusiones que veníamos solapando y postergando como sociedad
03:08hace demasiado tiempo, que tiene que ver con en qué contexto
03:13emergieron las nuevas tecnologías y de qué manera atravesaron
03:16nuestras vidas, en un mundo con distribución regresiva del ingreso,
03:21con concentración de la riqueza sin precedentes, con un deterioro
03:25progresivo de la estatalidad como igualadora de oportunidades
03:28y en general un deterioro de las condiciones de vida de la mayoría
03:31de la población y adonde el mundo del trabajo en términos tradicionales
03:35está perdiendo poco a poco el ser el medio para trazar y alcanzar
03:39un horizonte de desarrollo y crecimiento, en ese mundo emergen
03:46estas nuevas tecnologías y estas economías de plataforma,
03:50con cambios en nuestras vidas que no tienen precedentes en la historia
03:53de la humanidad, ni más ni menos.
03:55Siempre en las charlas que hemos dado en las escuelas, pongo un ejemplo
03:59para ayudar a los chicos a dimensionar la magnitud.
04:03Pensemos por un segundo que en los casi 300 millones de años
04:07que tiene el homo sapiens sobre la tierra que tenemos nosotros,
04:11en esos casi 300 millones de años, nunca el ser humano pasó tanto tiempo
04:18de su vida con un objeto en la mano y mucho menos mirándolo.
04:22Fijémosnos si no importa empezar a discutir este tipo de cosas
04:28que se dan en un contexto donde básicamente lo que ha habido
04:31es un cambio en la ecuación del poder económico global
04:36con la emergencia, las tecnológicas, a partir de la aparición de la principal
04:41mercancía transable de la era que vivimos, cuál es esa mercancía,
04:45los datos, los datos de quién, los datos nuestros, los datos de miles
04:49de millones de habitantes de la tierra, que para obtenerlos necesitan
04:53captar nuestra atención, capturar nuestro tiempo y convertir
04:56nuestros datos en información, mercantilizando nuestra experiencia
05:00completa de vida, nuestro modo de ver, sentir y pensar al mundo,
05:05nuestras alegrías, nuestras esperanzas, nuestros miedos, nuestras aflutaciones
05:09y hasta nuestra ira, hoy está convertida en datos que entregamos alegre
05:14y voluntariamente, la mayoría de las veces o ingenuamente
05:18y que explican el contexto de la emergencia de este problema
05:22que nos trae hoy acá, problema que claramente sí tuvo su dimensión
05:26desbordante por los más pibes y pibas, pero como decía, es un problema
05:30de la sociedad.
05:33En ese contexto que entre otras cosas transformó también nuestra relación
05:37con el dinero, la de los adultos infantilizando y gamificando
05:43como se dice ahora, nuestra relación con ideas casi mágicas, sobre todo
05:47en torno a las formas de hacer dinero, es que crecen como hongo
05:50de la lluvia, los telares de la abundancia, los esquemas ponzi,
05:54los bróker de barrio, los influencers financieros, muchas veces de 14, 12,
05:5913 años, los only fans y ahí las apuestas ilegales y las plataformas
06:04de apuestas ilegales, si no entendemos el marco panorámico más general,
06:08difícilmente le encontremos el agujero al mate a este problema que nos trae
06:14hoy acá.
06:16La otra razón central, una decía, son las transformaciones profundas
06:19en el marco del sistema y la sociedad en la que vivimos, que no es otro
06:21que el sistema capitalista y la sociedad de consumo, la otra razón
06:25principalísima, yo diría en este caso, es la condición de posibilidad
06:29para la expansión de estos fenómenos como entre otros lo de las apuestas
06:34online, es la soledad.
06:36En un contexto de época de enorme y progresiva fragmentación y abulia
06:44de nuestra sociedad y aislamiento, constituyen de alguna manera el humus,
06:50como decía, la condición de posibilidad, la pecera donde pescan estos monstruos
06:55como los de las apuestas online, es la soledad, funcionan en la medida
06:58que nos encuentran solos, en comunidad no ingresan, no están hechos
07:03para funcionar en comunidad.
07:06Por eso y para ir terminando, señor Presidente, y cortar un poco
07:09el bajón distópico, lo más esperanzador, lo más lindo que además en el caso
07:17de la mayoría de nosotros militantes políticos, es la tarea,
07:20qué hacemos frente a un problema, qué hacemos frente a una dificultad
07:23que además adquiere dimensión y carácter histórico.
07:27Yo estoy convencido, sin ánimo de exagerar, que el salto de la condición humana
07:32en un futuro que ya se está escribiendo hoy, va a depender del modo en que resolvamos
07:37la tensión, la disputa entre qué hacemos nosotros de nuestro propio tiempo
07:46o qué hacen otros con él, con nuestro tiempo y con nuestra vida.
07:52Y la manera de revertir este proceso de abulia, fragmentación y soledad,
07:55es volver a la comunidad, en primerísimo lugar, volver a la familia.
08:00Estamos hablando de cuidar a nuestros pibes, el cuidado es una tarea
08:05internacional y las relaciones requieren tiempo, no basta con creer que como mi hijo
08:09y mi hija están en casa, en su habitación, están seguros,
08:12están cuidados, necesitan tiempo, diálogo, compartir.
08:16Lo mismo con nuestros vecinos, saber quiénes son, qué hacen,
08:19que sepan que cuentan con nosotros como nosotros contamos con ellos.
08:22Volver al espacio público, el vértice, la democracia, el agora,
08:26como decían los griegos, para reencontrarnos con nosotros.
08:28Volver a tener ganas de hacer cosas con los otros.
08:32Y la llave para volver a la comunidad es la participación, ha llegado el momento
08:38de reconocer e imitar a los que participan.
08:42Ese laburante que después de un día de trabajo y con todos sus quilombos
08:48acuesta, en vez de volver a su casa a las 9 de la noche, va al club
08:52porque tiene reunión de la subcomisión de básquet al que van sus hijos
08:55a ver cómo arreglan el vestuario.
08:57Esa mamá comprometida con la cooperadora del colegio al que asisten sus hijos,
09:02la sociedad de fomento, el centro de jubilados, la Cámara de Comercio,
09:05la parroquia o la iglesia del barrio, el centro de estudiantes,
09:09el partido político, el sindicato, lo que sea, no importa.
09:11Mientras sean cosas que nos hagan encontrarnos con otros y con otras
09:16para encontrar una salida a este que es apenas uno de los problemas
09:20que estamos enfrentando.
09:22Termino, señor Presidente, le agradezco su generosidad con el tiempo.
09:26Entonces es volviendo a la comunidad y fundamentalmente, señor Presidente,
09:32tenemos que volver a revigorizar los espacios de participación,
09:36como decía, para que nos encuentre con otros y otras para tomar
09:41por nosotros mismos las decisiones en torno a nuestra vida y nuestro futuro.
09:45Un futuro que nos encuentre verdaderamente libres
09:48y volviendo a tener esperanza en nosotros mismos.
09:50Gracias, señor Presidente.

Recomendada