• el año pasado
El 2024 ha sido el año en el que más personas han votado en la historia. En 70 países sus habitantes acudieron a las urnas incluyendo a varios de los más poblados del mundo como India, México, Rusia o Estados Unidos, pero por otro lado todavía tenemos dictaduras en el mundo...

En la sección En La Mesa conocerás la opinión y el análisis de diversos temas de interés que generan controversia en la sociedad dominicana y el mundo.


En Esta Noche Mariasela encontrarás información de variedad con temas actuales de interés político, social y de entretenimiento, el cual puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #NairobiViloria #DianaLora #ENM #RD #Actualidad #EnLaMesa #Gobiernos #Elecciones #Dictaduras

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en la historia.
00:11El dos mil veinticuatro ha
00:13sido el año en el que más
00:14personas han votado en la
00:16historia. En setenta países,
00:18sus habitantes sacudieron a las
00:20urnas, incluyendo varios de los
00:22más poblados del mundo como
00:24India, México, Rusia, o Estados
00:27Unidos. Pero por otro lado,
00:29tenemos dictaduras en el mundo.
00:32Si bien la posibilidad que
00:34tienen los pueblos de elegir a
00:35sus gobernantes es una parte
00:37esencial de la democracia, no es
00:39la única. Y cada vez se ve más
00:42amenazada con el resurgimiento
00:44del autoritarismo o la
00:45injerencia de países extranjeros
00:47en los procesos democráticos.
00:50Hoy en la mesa de esta noche
00:52María Cela, analizamos junto a
00:54un panel compuesto por expertos
00:56internacionales, el estado de la
00:58democracia como forma de
01:00gobierno en el mundo. ¿Por qué
01:02algunos pueblos están dispuestos
01:04a ceder sus libertades y cómo
01:06afectan la desigualdad y la
01:08crisis al valor que la gente le
01:10da a la democracia? ¿Cuáles son
01:12los retos que afrontan las
01:14sociedades de hoy para la
01:15defensa y la promoción de la
01:17democracia? ¿Y cómo fortalecer
01:19el compromiso cívico y la
01:21participación política de la
01:23gente? La democracia está más
01:26fuerte que antes. Ese es el
01:28debate en la mesa de esta noche
01:33María Cela.
01:39Obviamente, obviamente está
01:42perdiendo terreno, así lo dicen
01:43los expertos, los pensadores,
01:45los filósofos, en fin, es un
01:47tema de mucha importancia. Olga
01:49Caballero, perteneciente a la
01:51organización, a la ONG Alma
01:53Cívica del Paraguay, es psicóloga
01:55social y cofundadora y actual
01:57directora ejecutiva de Alma
01:59Cívica. Lidera una plataforma
02:01que fomenta una red de ciudadanos
02:03comprometidos con la sociedad. Ha
02:05venido precisamente a un
02:06congreso en República Dominicana
02:07del que hablaremos dentro de un
02:09instante y que se celebró esta
02:10mañana. Bienvenida. Muchas
02:12gracias María Cela, gracias
02:13Nerovi por tenernos hoy acá
02:14presente y bueno, muy feliz de
02:15compartir también unas visiones
02:17y un poco de reflexionar juntos
02:18sobre este tema tan importante.
02:20Un país que tuvo una dictadura,
02:21el tuyo, por muchísimos años.
02:23Probablemente es la dictadura
02:24más larga de Latinoamérica. Así
02:26es. Donde nos costó mucho
02:28conquistar este periodo, últimos
02:3030 años de democracia,
02:32donde todavía hay ciertos
02:34vestigios, ciertos comportamientos
02:36culturales que todavía necesitamos
02:38tener mucha educación cívica,
02:40estamos en un número
02:42muy bajo de educación cívica en el país
02:44donde todavía necesitamos reforzar lo
02:46que es la democracia. A veces uno cree,
02:48hoy estamos hablando de esta mañana, la democracia
02:50parece que está dada nomás.
02:52La damos por sentado.
02:54Y cuando sabemos que hay generaciones
02:56que han luchado por su libertad,
02:58derechos que se han conquistado con sangre
03:00inclusive, y que no podemos darla
03:02por hecho. Necesitamos trabajarla
03:04todos los días y necesitamos
03:06aprenderla en nuestra vida cotidiana.
03:08Así es. Vamos también a conocer
03:10el resto de nuestros invitados, Jimmy Bolaños
03:12a nuestra derecha, abogado
03:14y notario, director ejecutivo de Costa
03:16Rica, integrático,
03:18obviamente, máster en
03:20derecho constitucional y
03:22diplomado anticorrupción por la Universidad
03:24de Salamanca. Integra el capítulo costarricense
03:26de transparencia internacional.
03:28Bienvenido. Y de un país que ha sido
03:30ejemplo también a lo largo de los años
03:32en Centroamérica para
03:34el resto de países por
03:36un sistema estable y
03:38ejemplar en muchos sentidos.
03:40Eso también puede cambiar en cualquier
03:42momento. Bienvenido, gracias por estar con
03:44nosotros. Sí, muchísimas gracias.
03:46Encantado de estar en este hermoso país
03:48y vengo de la tierra, tú sabes, del
03:50pura vida y sí, de
03:52la democracia más antigua
03:54de toda América Latina y el
03:56Caribe. Y es un
03:58país con una fuerte institucionalidad,
04:00un país en donde la democracia
04:02nos ha dado muchos réditos,
04:04nos ha dado muchos beneficios
04:06y la gente mira a Costa Rica como
04:08un espejo. Pero vamos a ver
04:10conforme avanza
04:12el programa,
04:14digamos, las amenazas que la
04:16América está teniendo, que no es
04:18la, digamos, no
04:20es la excepción en la región. Así es.
04:22Así es. Y por último,
04:24Del Patio Biel Capolanco, gracias
04:26por estar con nosotros, directora ejecutiva de
04:28Centro de Fomento a las Asociaciones
04:30Sin Fines de Lucro, una profesional en
04:32diplomacia y relaciones internacionales.
04:34Háblanos de este congreso que
04:36ustedes estuvieron celebrando. Bueno,
04:38muchas gracias ante todo
04:40por este espacio para poder compartir
04:42con ustedes lo que estamos
04:44celebrando desde el Centro de Fomento
04:46y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro.
04:48Este
04:50congreso internacional
04:52de sociedad civil es un espacio
04:54para el intercambio de experiencias,
04:56para la reflexión
04:58sobre precisamente el rol
05:00que juega la sociedad civil
05:02para mantener nuestras democracias.
05:04De hecho, el lema
05:06del congreso es
05:08el poder de la sociedad civil
05:10para transformar sociedades y
05:12establecer nuestras democracias.
05:14Bueno, aquí tenemos el panel y vamos a empezar
05:16inmediatamente con la pregunta,
05:18la primera de todas las preguntas.
05:20Decía yo anteriormente que el
05:22autoritarismo está desafiando a la
05:24democracia. Dos de cada
05:26diez personas en el mundo viven en
05:28democracia, el resto viven
05:30en gobiernos autoritarios. Hablaba
05:32del grupo del bloque de los BRICS
05:34que recientemente tuvieron
05:36una reunión donde está
05:38Rusia, Turquía,
05:40China, India,
05:42apoyando al dictador
05:44Nicolás Maduro, por ejemplo,
05:46que estuvo también presente,
05:48y están cada vez
05:50seduciendo, vamos a decir,
05:52yo voy a usar esta palabra, a más países
05:54para hacer un contrapeso. El mundo antes era
05:56bipolar, ahora lo que
05:58está hacia donde está yendo es
06:00a una multipolaridad. Y ellos
06:02hablan de un sur global. Ayer estaba
06:04viendo esto, dándole importancia
06:06al resto, al hemisferio
06:08sur, que siempre ha sido el
06:10más desprotegido, donde ha habido
06:12más conflictos. Pero uno ve
06:14que esos líderes son autocráticos,
06:16y uno ve que el líder contrapeso
06:18de Estados Unidos,
06:20ahora también está siendo
06:22dirigido por una persona que
06:24tiene visos de autocracia,
06:26de ser
06:28un líder distinto, vamos a decirlo
06:30así. No se atreve uno
06:32casi ni a expresar
06:34lo que siempre ha pensado, porque hay tanta
06:36gente, tanta y tanta gente, que
06:38simpatiza con este tipo
06:40de líderes. Y lo estamos viendo
06:42en resto de países, cómo se han
06:44ido sumando en nuestra América Latina
06:46también el asunto de la
06:48autocracia. Y está
06:50Bukele, que también genera una gran
06:52simpatía entre la juventud. Están
06:54las de derecha y están
06:56las de izquierda.
06:58¿Está en peligro la democracia
07:00como forma de gobierno?
07:02¿Y a qué se debe? Y me gustaría
07:04que me respondieran, sobre todo
07:06yéndonos hacia este bloque,
07:08el bloque latinoamericano, que es el
07:10que más nos interesa. Nosotros
07:12trabajamos con muchas juventudes,
07:14con jóvenes y también
07:16gente más adulta,
07:18y vemos cómo la democracia es un sistema
07:20que nos está respondiendo al problema.
07:22O sea, estamos hablando de necesidades
07:24básicas, estamos hablando de resolver
07:26situaciones país, de políticas públicas
07:28que no está pasando. Entonces,
07:30¿qué es lo que está pasando
07:32que este sistema no me está
07:34permitiendo vivir y desarrollar una vida diferente?
07:36Y no me está respondiendo
07:38a los problemas reales que tengo como ciudadano.
07:40Entonces, la vemos la democracia,
07:42y yo he tenido muchas conversaciones
07:44en los programas que tenemos,
07:46en las actividades que hacemos,
07:48como algo muy lejano, inclusive académico,
07:50si se quiere también,
07:52algo muy utópico, y no realmente
07:54en tu vida real. Cuando realmente
07:56no vivir en un país democrático
07:58en que vos no estás participando, no estás decidiendo
08:00sobre las políticas públicas de tu país,
08:02es igual a no tener sistema de salud,
08:04es igual a no tener sistema de transporte digno,
08:06es igual a no tener una
08:08pensión cuando termines de trabajar,
08:10es igual a no tener
08:12un montón de cosas. No estamos conectando
08:14esa realidad de que las decisiones
08:16políticas se toman en espacios
08:18que no estamos ocupando porque no nos importa,
08:20porque no nos responde a lo
08:22inmediato. Y creo que tiene que ver
08:24mucho también, esto es una opinión mía,
08:26con esta cultura del inmediatismo
08:28hoy en día. Hoy video
08:3015 segundos, hoy me informo, ya no leo un libro,
08:32leo un video de TikTok de 15 segundos
08:34que me dice lo que tengo que pensar.
08:36Y tiene mucho que ver con eso, con esa ansiedad
08:38de no responder rápidamente a
08:40lo que necesitamos. Y por otro
08:42lado, la educación cívica,
08:44en el sentido de que vivimos en comunidad,
08:46necesitamos empoderarnos de lo que está
08:48pasando. La Constitución Nacional no es algo
08:50que está escrito nomás ahí, tiene que ser
08:52algo que nosotros lo vivimos como ciudadanos,
08:54y muchos no entendemos eso.
08:56Entonces hay como un descreimiento
08:58también de que entender, pero como bien lo
09:00decías, no es el sistema perfecto,
09:02pero es lo único que tenemos hoy en día.
09:04Es lo mejor
09:06que tenemos, es lo perfectible.
09:08Donde están las libertades determinadas,
09:10donde tú puedes opinar, donde hay una
09:12prensa libre, donde hay derechos
09:14garantizados, donde hay rendición
09:16de cuentas por parte de los líderes políticos.
09:18Donde hay protección, donde
09:20tenés protección como ciudadano también.
09:22Sí, bueno,
09:24yo pienso que en la
09:26región ha habido una crisis
09:28de lo que llamamos el sistema
09:30de partidos políticos tradicionales
09:32y también una crisis entonces de
09:34representación política.
09:36Entonces hay ciertas élites
09:38que tradicionalmente
09:40accedían a estos partidos
09:42y a través de ellos
09:44son vehículos para llegar a los puestos
09:46públicos de diputados, senadores,
09:48alcaldes, el presidente
09:50de la República, etc.
09:52Pero muchas veces se han olvidado
09:54de muchos segmentos
09:56de la sociedad y se han vuelto
09:58como un grupo aparte
10:00con sus propios privilegios,
10:02abusando del poder. Entonces eso trae
10:04un descontento de muchas
10:06personas porque
10:08si tenemos esa crisis de los partidos,
10:10esa crisis de representación
10:12y a la vez resulta
10:14que los fondos públicos
10:16se van solamente
10:18en ciertos grupos,
10:20no para beneficiar el bien común,
10:22pero a la vez la democracia,
10:24como veíamos antes, no está entregando
10:26los resultados que la gente necesita
10:28en términos de seguridad,
10:30de derecho a la salud, a la educación,
10:32al empleo, a tener controlada
10:34la economía, a prosperar,
10:36a vivir en un país en libertad,
10:38pero también, como decía antes,
10:40en prosperidad. Entonces inmediatamente
10:42la gente puede tender a pensar
10:44hay que cambiar este sistema
10:46por aquel que me ofrezca
10:48una forma de tomar decisiones rápidas,
10:50resultados
10:52tangibles
10:54porque de por sí
10:56estos tipos de líderes autocráticos
10:58vienen con un discurso sobre
11:00todo eso que ven mal
11:02en la sociedad.
11:04Normalmente son outsiders de la política
11:06y entonces la gente
11:08ya cansada, corre, corre
11:10tras de ellos sin darse cuenta
11:12que pudiera estar
11:14corriendo hacia los brazos
11:16de alguien que a lo mejor
11:18no es todo lo que está ofreciendo y puede
11:20perder o ganar mucho
11:22pero también perderlo todo.
11:24¿Quiere decir, Jimmy, que la corrupción
11:26de los partidos políticos
11:28en general en nuestra región
11:30está contribuyendo a la erosión de la
11:32democracia?
11:34Claro, porque si tú mides
11:36el latinobarómetro y todos
11:38estos indicadores que miden
11:40la confianza
11:42de las personas
11:44en los partidos, en la clase
11:46política,
11:48en las instituciones
11:50de si funcionan, de que si realmente
11:52la gente tiene
11:54digamos
11:56la posibilidad de acceder a ellos
11:58resulta de que
12:00cada vez hay más descrédito y más descrédito
12:02de que funcionan para unos pocos
12:04y no para toda la sociedad.
12:06Entonces son sistemas
12:08excluyentes, digámoslo así, y la gente
12:10termina cansándose de ellos
12:12y viendo cuál podría ser la alternativa.
12:14Ahora que mencionaron el tema
12:16corrupción, ¿podríamos mencionar
12:18algunas de esas principales amenazas
12:20que actualmente tiene la democracia
12:22en Latinoamérica que podamos puntualizar
12:24o señalar de manera directa?
12:26Yo creo que
12:28bueno, Maricela
12:30comentó algo interesante que hoy
12:32ya no estamos hablando solamente de izquierda o derecha
12:34estamos hablando de un ecosistema
12:36difícil
12:38bélico, no bélico
12:40sino que bélico de lucha
12:42de entender que están pasando muchas cosas
12:44al mismo tiempo, pero justamente
12:46en los últimos tiempos
12:48mi país no está fuera de eso, se están
12:50promoviendo leyes, hay un libro muy interesante
12:52que se llama Cómo moren las democracias
12:54que hablan de que hoy
12:56no va a venir un dictador o un
12:58dinosaurio, va a ser por leyes
13:00con un golpe de estado
13:02no es la forma. Es por caminos incluso
13:04legales
13:06y con elecciones hasta
13:08pareciera ser legítima
13:10porque hay autocracias que mantienen el sistema
13:12electoral, aunque no permiten tampoco
13:14que se desarrolla
13:16una oposición. Exactamente
13:18entonces
13:20hoy está pasando que se está llegando
13:22a eso y como no hay una conexión
13:24también porque hay que ser también
13:26autocrítico, muchas veces también en sociedad
13:28civil organizada trabajamos también por nuestras misiones
13:30y de repente nos desconectamos
13:32sin creer de la comunidad en algunos
13:34casos o de lo que está pasando afuera
13:36de nuestros beneficiarios, por así decir
13:38de lo que trabajamos
13:40y a veces no estamos leyendo la lectura completa
13:42del horizonte de lo que está ocurriendo
13:44y eso es muy peligroso porque
13:46como ciudadanos necesitamos leer lo que está pasando
13:48más allá de lo que
13:50pasa en el presente. Sería bueno que la gente
13:52entendiera qué es
13:54claramente un sistema autocrático
13:56para poder identificar
13:58cuando un líder tiene visos
14:00de ser autocrático
14:02autoritario y por qué
14:04cada vez son más los jóvenes
14:06porque una cosa es
14:08los que ya hemos vivido o
14:10los resquicios recientes de una dictadura
14:12como los nacidos después de los años
14:1460 en República Dominicana
14:16que pudimos ver todas las
14:18dictaduras de derecha que existían
14:20en ese entonces entre los años 60
14:22y los años 70 en toda América Latina
14:24y como eso fue cambiando
14:26y se fueron conquistando esos otros espacios
14:28en los 70 y en los 80
14:30y a principios de los 90
14:32y vemos ahora como todo vuelve otra vez
14:34a dar ese giro
14:36es como si un péndulo
14:38fuera un péndulo histórico
14:40que nos vamos para la derecha
14:42nos vamos para la izquierda pero
14:44qué tanto cuesta mantenernos en el centro
14:46y por qué los jóvenes
14:48porque los jóvenes no necesariamente
14:50están
14:52cuando estamos hablando
14:54de buscando el asunto económico
14:56o sea es por la economía
14:58o sea es por mis garantías de mis servicios
15:00de esto de aquello
15:02es también ideología
15:04están cansados
15:06de unos gobiernos
15:08muy democráticos, muy abiertos
15:10donde prácticamente todo se permite
15:12quieren límites
15:14quieren límites claros
15:16y eso es lo que estamos viendo, está pasando esto
15:18con la juventud, vamos a irnos ahí
15:20y vamos a definir
15:22quién es un líder, cuáles por ejemplo en América Latina
15:24han sido y son
15:26líderes que han atraído y son
15:28outsiders de la política como decías Jimmy
15:30qué es lo más interesante
15:32ninguno se identifica con los partidos políticos
15:34tradicionales
15:36eso es otra de las cosas que atraen a los jóvenes
15:38porque los jóvenes son disruptivos
15:40exacto
15:42entonces encuentran a alguien con el cual
15:44calcen igualmente disruptivo
15:46y dice me gusta, este dice algo diferente
15:48a todos los demás
15:50qué es lo que ha pasado en Estados Unidos
15:52que la gente decía
15:54es imposible que un líder que hable de esa manera
15:56que diga todo lo que ha dicho
15:58pueda tener el voto
16:00popular de los norteamericanos
16:02por ejemplo
16:04tal vez una intervención en ese sentido
16:06bueno
16:08la persona autocrática
16:10trata de concentrar el poder
16:12porque concentrando el poder
16:14puede tomar decisiones
16:16ágilmente, rápidamente
16:18y la democracia ya sabemos que es
16:20un sistema de mucho diálogo
16:22mucha negociación
16:24lento, entrabado
16:26entonces él dice
16:28si me dan el poder a mí
16:30me dan suficientes diputados
16:32me dan esto, lo otro
16:34entonces yo puedo conseguir muchas cosas
16:36que no estás consiguiendo tú
16:38porque los jóvenes pueden estar buscando
16:40oportunidades para estudiar, para recrearse
16:42para prosperar
16:44para tener trabajo, etc.
16:46y ven que el sistema no funciona
16:48ven que el sistema no funciona
16:50y tenemos un actor muy delicado
16:52en la región que es el narcotráfico
16:54entonces
16:56también estamos lidiando
16:58con el tema de narcotráfico, crimen
17:00organizado, entonces se nos puede hacer un cóctel
17:02¿verdad? en donde hay
17:04jóvenes que están dispuestos
17:06por ganar algo fácil
17:08¿verdad? usando
17:10droga y ese tipo de cosas
17:12prefieren el camino corto hacia
17:14tener mucho dinero y no el camino
17:16de
17:18es lo que conocemos, de esforzarse
17:20estudiar, hacer su propio negocio
17:22honradamente y entonces
17:24eso es un poco lo que estamos viendo
17:26Vamos a hacer una pausa y cuando regresemos
17:28continuamos hablando
17:30de este tema, nos gustaría también tener
17:32sus opiniones a través de nuestro
17:34Twitter o de nuestro Instagram
17:36y tenemos un hashtag
17:38que es democraciaenm
17:40democracia, para hacerlo más corto
17:42autocracia versus democracia, era demasiado
17:44largo, democraciaenm
17:46Gracias por sus comentarios, ya regresamos
17:54Estamos hablando de
17:56los gobiernos
17:58de autoritarios
18:00de líderes autoritarios
18:02versus los gobiernos democráticos
18:04como la democracia
18:06va perdiendo terreno
18:08cada vez más en estos últimos años
18:10y como líderes que son
18:12de fuera de partidos políticos
18:14han ganado el favor
18:16de los diferentes pueblos
18:18y qué significa eso para nuestras
18:20sociedades, tú tenías
18:22yo había dejado una pregunta que tú querías complementar
18:24Estamos conversando, en un momento Olga mencionaba
18:26que las personas se informan
18:28rápidamente, un TikTok, un Instagram
18:3010, 15 segundos y ya pasó
18:32la información, pues justamente
18:34los líderes autoritarios se han caracterizado
18:36por el control de los medios de comunicación
18:38pero también por ser muy populares
18:40de redes sociales, son muy buenos
18:42estamos viendo las masas, son populistas
18:44y ahí está un gran sector juvenil
18:46que le sigue, aun sean de otros
18:48países, y le veneran
18:50como grandes líderes, no ni siquiera que lo amen
18:52los veneran, es una locura
18:54son mesiánicos
18:56esa es la palabra
18:58tienen ese aura
19:00y ese carisma
19:02de que son los que vienen a resolver el problema
19:04no es el sistema de gobierno, son ellos
19:06justamente, esta característica
19:08por qué es tan importante, cómo se convierten
19:10son populares
19:12y esto definitivamente debe sumar
19:14a sus fines, porque se ha convertido
19:16cuando tú ves algo que pasa en un país
19:18y se convierte en popular hacia otros
19:20entonces se extiende el peligro del pensamiento
19:22cuéntenos un poquito, qué les parece
19:24a ustedes este control que ejercen en redes sociales
19:26y medios de comunicación
19:28es una característica de estos líderes
19:30su gran capacidad
19:32comunicativa
19:34entonces
19:36tienen todo un sistema
19:38de producción de videos
19:40cortos
19:42en redes
19:44y entonces no necesitan ya
19:46el favor de medios tradicionales
19:48porque la gente total ya casi
19:50no se informan tanto a través de radio
19:52prensa, televisión
19:54sino que es a través de un tiktok
19:56o un podcast
19:58entonces sucede eso, que utilizan
20:00mucho eso, las conferencias de prensa
20:02verdad
20:04algunos las hacen hasta diariamente
20:06otros semanales, etcétera
20:08pero ahí también quieren tener un contacto
20:10sin intermediarios
20:12con el pueblo, digámoslo así
20:14de manera que no se necesitan medios
20:16de comunicación, sino que es
20:18directamente
20:20y es muy importante
20:22todo lo que es el tema entonces
20:24de lo que es
20:26la desinformación
20:28porque entonces
20:30tratan como de, muchos de estos
20:32líderes tratan como de hacer ver
20:34mentiras
20:36como verdades
20:38entonces tenemos hechos alternativos
20:40tenemos
20:42interpretaciones diferentes
20:44de que si yo estoy tomando agua
20:46todos lo pueden ver
20:48pero él va a decir no, él hizo que estaba
20:50tomando agua pero no lo hizo
20:52entonces hay ese problema
20:54y mucha gente entonces
20:56se confunde con esto
20:58y tenemos una gran responsabilidad
21:00nosotros como ciudadanos
21:02seguro nos ha pasado a todos
21:04que ven una noticia que murió un cantante
21:06que pasó eso, pasó lo otro
21:08y rápido lo comparten, ya eso no se puede
21:10hacer, eso es una gran irresponsabilidad
21:12cuando tú no verificas
21:14la fuente, no vas a ver
21:16si realmente eso ocurrió o no
21:18ocurrió, porque entonces estamos haciendo una
21:20ola peor de desinformación
21:22entonces este tipo de líderes aprovechan
21:24todo eso, tienen grupos de
21:26influencers, tienen fábricas
21:28de bots, versibles falsos
21:30para poder llevar un mensaje
21:32y entonces nuestra responsabilidad
21:34de todos es tratar de cuidar
21:36eso, de las fuentes que
21:38utilizamos, como nos informamos
21:40contrastar, ese tipo de cosas
21:42son vitales hoy en día
21:44tienen muchos influencers jóvenes
21:46que les han dado apoyo
21:48gente que tiene millones
21:50de personas, seguidores
21:52en podcast por ejemplo, que pasó
21:54con las últimas elecciones
21:56una de las ventajas
21:58del presidente electo en los Estados Unidos
22:00fue, según dicen
22:02haberse llevado de su hijo menor
22:04y haber ido a los podcast, donde estuvo
22:06hasta cuatro horas conversando
22:08con estos jóvenes que dirigen
22:10estos podcast, entonces uno
22:12dice, al fin de cuentas
22:14es el mundo que van
22:16a manejar ellos, es el mundo en que van
22:18a vivir ellos, ¿tienen o no
22:20tienen razón a la hora de elegir ellos?
22:24Cuando estamos hablando
22:26de poder y de
22:28líderes, si bien
22:30hay líderes que tienen a su lado
22:32ahí pegados a dueños
22:34de plataformas
22:36que manejan
22:38un montón de información, un montón de data
22:40sobre lo que quiere escuchar
22:42el joven, cuando vos tenés
22:44personas que están armando un guión
22:46con información, porque las redes sociales
22:48esto genera información todo el tiempo
22:50nos está diciendo
22:52vamos a estar hablando ahora y enseguida
22:54publicidad sobre un libro de democracia probablemente
22:56porque es real
22:58entonces vos tenés
23:00personas que tienen profesionales
23:02en información, en comunicación, en data
23:04que te dicen exactamente que quieren escuchar
23:06y obvio que el algoritmo hace su trabajo
23:08se hace la cámara de eco
23:10donde vos escuchas exactamente lo que quieres escuchar
23:12entonces, ah, este político
23:14este tipo piensa igual que yo
23:16yo me identifico con él
23:18Claro, la herramienta de las redes sociales
23:20también depende de cómo se use
23:22porque así como puede servir para sembrar
23:24desinformación, como decía
23:26Jimmy, también sirve para
23:28tumbar dictaduras, y lo vimos en la primavera
23:30árabe, puede ser un vehículo
23:32para que la sociedad se organice
23:34para que la sociedad civil
23:36lleve un mensaje, se organice
23:38y luche por sus derechos, o sea que todo
23:40depende de cómo se usen
23:42Y fueron los jóvenes también, los protagonistas
23:44de esa primavera árabe, por ejemplo
23:46y que
23:48a través de las redes sociales
23:50lograron liberarse
23:52yo lo que pregunto es
23:54y repito, si son los jóvenes
23:56nosotros ya estamos
23:58un poquito desretiradas
24:00yo quisiera que ustedes
24:02le hablen a los jóvenes en el sentido de
24:04ustedes también vivieron
24:06y conocieron
24:08bueno, tú eres joven también
24:10lo que era una dictadura en un país
24:12¿Pueden estos líderes
24:14autoritarios
24:16y con los que tantos jóvenes se identifican
24:18convertirse en dictadores con el tiempo
24:20ese es el destino
24:22que van a tener, porque ahora ellos los ven
24:24democráticos, haciendo las cosas
24:26que ellos necesitan
24:28que se hagan y que se digan
24:30pero pueden convertirse con el tiempo
24:32es más probable que estos líderes
24:34tengan una tendencia
24:36a convertirse en dictadores
24:38porque la
24:40democracia no sea lo suficientemente fuerte
24:42sin el poder, es el poder del pueblo
24:44al final de cuentas, y si el pueblo lo que quiere
24:46otra cosa es otra cosa
24:48hago esta pregunta y la dejo caer
24:50te cuento algo, mi abuelo vivió
24:5213 meses en Santo Domingo
24:54él vino como el ejército de paz
24:56de la OEA, tengo una historia
24:58muy profunda, trajo una
25:00carta que le escribí a mi abuela, inclusive yo tengo
25:02si bien soy joven, no viví
25:04la lucha por la democracia
25:06tengo muy impregnado eso en mi familia
25:08y eso me hizo pensar
25:10hoy en día, como decimos los jóvenes
25:12hoy tenemos mucha literatura, películas distópicas
25:14futuros distópicos que pueden pasar
25:16hay características, por ejemplo, en el Cuento
25:18de la Criada, que es una serie muy famosa
25:20de Netflix, que es un libro realmente de Margaret Atwood
25:22de Margaret Atwood
25:24que se hizo la serie y luego
25:26si vos ves esa serie y si lees el libro
25:28te quedas con piel de gallina
25:30porque hay
25:32cosas que dice, esto está pasando
25:34acá, esto está pasando acá, esto está pasando acá
25:36y yo le digo a los jóvenes
25:38realmente, eso no es
25:40ficción
25:42claro, son novelas
25:44y series distópicas que se hacen
25:46ya exagerando algunas cosas, pero eso puede
25:48pasar, nosotros no podemos
25:50dar por hecho
25:52la democracia, la libertad
25:54porque realmente podemos vivir
25:56en un ecosistema completamente distinto
25:58y ahí nos lo vamos a ver en figurillas
26:00¿verdad?
26:02Yo creo que es muy importante eso que tú mencionas
26:04que no podemos dar por sentado
26:06lo que tenemos, esa democracia
26:08que gozamos en nuestro país
26:10por eso es tan importante
26:12conocer la experiencia que tienen otros
26:14países, por eso este espacio
26:16es tan importante para sensibilizar
26:18a la población
26:20de cómo otros países han caído
26:22en esa situación, tiene mucho que ver
26:24con que cada actor juegue su rol
26:26o sea, pienso que los medios
26:28de comunicación juegan un papel fundamental
26:30si ustedes juegan su papel
26:32la democracia va a fortalecerse
26:34si nosotros
26:36si las instituciones del gobierno hacen su papel
26:38por supuesto, si sociedad civil
26:40las organizaciones de la sociedad civil hacen
26:42su papel
26:44de incidencia política
26:46de promover
26:48de contrapeso
26:50yo creo que
26:52la democracia se fortalece
26:54por eso es tan importante el trabajo que estamos haciendo
26:56por eso es tan importante estos espacios
26:58para discutir, para intercambiar
27:00para reflexionar
27:02sobre los desafíos que se enfrentan
27:04ahora que tú hablas de la sociedad civil
27:06yo me pongo a pensar
27:08la sociedad ya tiene el poder
27:10de representarse a sí misma
27:12no es como antes, elegíamos
27:14quienes nos iban a representar
27:16y hablar por nosotros, pero ya
27:18la sociedad puede hablar por ella misma
27:20precisamente por todos estos medios
27:22que ahora han democratizado
27:24la comunicación y han permitido
27:26que todo el mundo tenga una voz
27:28ya no hay quien tenga que hablar por mí
27:30yo puedo hablar por mí mismo
27:32¿qué papel juega
27:34qué papel juega la sociedad civil
27:36para exigir a las democracias
27:38por un lado
27:40la lucha contra la corrupción
27:42que ha reinado
27:44sobre todo en nuestros países latinoamericanos
27:46la corrupción en los partidos políticos
27:48en los gobiernos de turno
27:50y por otro lado los derechos
27:52que tenemos todos
27:54a los servicios
27:56porque tú hablabas muy bien de que la parte
27:58económica es una parte fundamental
28:00es por el bolsillo muchas veces que la gente
28:02piensa, no es tanto en la ideología
28:04es quién me va a tener bien
28:06quién va a mantener mi país
28:08en equilibrio, quién me va a dar oportunidades
28:10de trabajo, quién me va a permitir
28:12tener paz social
28:14que no haya delincuencia
28:16en exceso, que no haya esto o aquello
28:18entonces, ¿qué papel juega la sociedad
28:20civil hoy día, a diferencia de lo que
28:22la jugaba en los 70, en los 60
28:24que teníamos que ir o que tenían que salir
28:26a las calles a protestar, hoy día
28:28no hay necesidad de eso ni siquiera
28:30bueno
28:32en República Dominicana es
28:34clave, tenemos varios espacios
28:36para la participación de las organizaciones
28:38los espacios
28:40formales que están establecidos
28:42por las leyes, por ejemplo
28:44está el Consejo Económico Social
28:46que ustedes conocen, donde se debaten
28:48donde se definen políticas
28:50la mayoría de las leyes
28:52dominicanas tienen espacios
28:54para la participación de las organizaciones
28:56un Consejo Económico Social al que no se le llevó
28:58por ejemplo, la reforma
29:00fiscal, no se le presentó
29:02sin embargo, fue la sociedad
29:04la que hizo que se
29:06echara hacia atrás
29:08con el poder económico
29:10ese es el desafío que tenemos
29:12que esos espacios
29:14no sean meros formalismos
29:16que sean espacios para
29:18la participación de las organizaciones
29:20que haya una
29:22representatividad de las organizaciones
29:24que están ahí, que no vayan a título personal
29:26que vayan en representación
29:28de la colectividad
29:30entonces
29:32es un desafío, pero están ahí
29:34yo creo que eso es un inicio
29:36eso es parte del trabajo que estamos haciendo
29:38precisamente presionar
29:40para que esos espacios se activen
29:42y sean verdaderos
29:44mecanismos
29:46para la participación social
29:48¿qué tan importante es la cooperación
29:50internacional y el apoyo
29:52entre organizaciones de la sociedad civil
29:54para frenar
29:56vamos a decir
29:58los aprestos contra la democracia desde el poder
30:00político, lo digo porque
30:02hemos visto como
30:04de cierto modo, hay una tendencia
30:06una ley que se aprobó recientemente en Paraguay
30:08de transparencia, que es el nombre
30:10que a cualquiera trae, pero que
30:12frena justamente ese tipo de acciones
30:14y también esta en Nicaragua y en cierta medida
30:16en Venezuela, ¿qué tan importante es
30:18para las organizaciones de sociedad civil que trabajan
30:20pro democracia?
30:22¿esa intermediación
30:26internacional actualmente?
30:28realmente
30:30es sumamente importante
30:32de hecho son aliados estratégicos a la hora
30:34de ayudarnos a visibilizar también las luchas
30:36porque muchas veces en el país, a veces ni siquiera
30:38sos escuchado
30:40y la cooperación internacional viene también
30:42a trabajar siempre y cuando
30:44evidentemente vaya con la misión
30:46de otra organización, con la misión del país también
30:48que no vaya contra el Estado de Derecho
30:50que vayan en confusión
30:52con lo que es
30:54la constitución nacional
30:56porque muchas veces no encuentras ese apoyo
30:58dentro de tu propio país
31:00de hecho muchas organizaciones trabajamos con
31:02cooperaciones y fondos de donantes
31:04particulares en el país
31:06que tienen miedo de apoyar
31:08a las organizaciones, por más que te digan
31:10me encanta tu organización, me encanta lo que haces
31:12pero no quiero salir en la prensa
31:14no quiero que me persigan, no quiero recibir
31:16no quiero estar mal con el gobierno
31:18entonces te dejo de apoyar
31:20por este momento, vamos a hablar
31:22después si es que, entonces la cooperación
31:24entra a salvar de alguna manera
31:26eso y poder trabajar, pero es importante siempre
31:28tener acuerdos, siempre es importante hablar con la
31:30cooperación y no tampoco entregarse
31:32a trabajar en cualquier cosa, siempre
31:34tienes que trabajar en base a tu
31:36misión, en tu área
31:38Ahora, ustedes mencionaban
31:40los diferentes actores que tienen
31:42que asumir sus funciones
31:44y sus responsabilidades para el mantenimiento
31:46de la democracia, te quería
31:48preguntar Jimmy, en el caso de los
31:50partidos políticos, que son un actor tan
31:52importante en la democracia
31:54¿cuál es la reflexión que deberían estar haciendo
31:56en este momento?
31:58Vemos como partidos
32:00que fueron gigantescos, terminan
32:02convertidos en nada, en República Dominicana
32:04lo hemos visto, que se
32:06engullen a sí mismos
32:08y se desconectan
32:10de la población, ¿cuál es la reflexión
32:12que deberían estar haciendo hoy los partidos?
32:14Vamos a responder eso
32:16cuando regresemos de la pausa, nos están mandando
32:18a una pausa y es una pregunta
32:20importante, porque los partidos políticos
32:22son fundamentales para las democracias
32:24y cada vez
32:26estamos viendo más descreimiento
32:28en ellos, ya la gente no cree
32:30en ningún partido político
32:32y eso sí que es muy
32:34peligroso, cuando regresemos de la pausa
32:36Habíamos
32:42dejado el tema de los partidos políticos
32:44para cerrar ya este programa
32:46y de la importancia que tienen
32:48para los sistemas democráticos, pero
32:50han perdido tanta credibilidad en todas
32:52partes de Latinoamérica
32:54prácticamente, aquí en nuestro país ya
32:56hay una gran cantidad de gente que
32:58no cree en ningún partido político y como
33:00decía Diana, los partidos que fueron
33:02en el pasado, los más grandes
33:04los vimos nacer, los estamos
33:06viendo agonizando, otros
33:08que fueron también
33:10es que todos, yo creo que ya yo he visto
33:12más de uno, los más importantes de este
33:14país, agonizar y
33:16desaparecer e irse
33:18transformando, que es lo que
33:20se debe hacer en ese sentido, que era lo que
33:22Diana preguntaba. Sí, bueno, yo
33:24considero que
33:26hace muchos años
33:28los partidos
33:30se preocupaban, por ejemplo, por la
33:32transformación de sus militantes
33:34se preocupaban por
33:36ver cuál era su ideología
33:38las soluciones que le iban a
33:40ofrecer al país, hacer una
33:42propuesta seria
33:44y entonces cuando eso es así
33:46los partidos tienen
33:48legitimidad, los partidos son fuertes
33:50pero si luego un partido
33:52se vuelve muy fuerte
33:54y se vuelve más bien
33:56una maquinaria electoral
33:58una maquinaria
34:00para llevar gente
34:02Jimmy conoce nuestra historia
34:04política
34:06Parece que está hablando de República Dominicana
34:08Inmediatamente
34:10ya se
34:12deslegitiman los partidos, ¿cierto?
34:14Y entonces
34:16al perder
34:18esa función
34:20original, ¿verdad?
34:22Entonces tú vas viéndolas, no solamente en
34:24República Dominicana, en Mi País Pasa, etcétera
34:26vas viendo las encuestas de apoyo
34:28o de filiación partidaria
34:30en las poblaciones de cada
34:32país y cada vez ves
34:34que hay menos
34:36apoyo a los partidos tradicionales
34:38van perdiendo
34:40adeptos, van perdiendo afiliados
34:42y entonces ¿qué es lo que
34:44sucede? Bueno, entonces tenemos
34:46lo que hay ahora
34:48que las personas no se fijan en el partido
34:50la mayoría de personas no se fijan en el partido
34:52se fijan en el candidato
34:54simplemente
34:56el candidato aparece en los partidos
34:58taxi o los partidos
35:00que le ayudan a llegar
35:02pero ya no importa que se llame de una
35:04forma o de otra porque lo que queremos es a tal
35:06candidata, a tal candidato
35:08y la gente vota en función de esa
35:10persona, de la confianza que le inspira
35:12esa persona y no de esa
35:14larga tradición del partido que a lo mejor
35:16además tiene problemas
35:18porque ha habido casos de corrupción
35:20y porque hay casos de nepotismo
35:22de que son los mismos familiares
35:24y que el hijo y el esposo
35:26los que ocupan los cargos públicos
35:28entonces claro, la gente está cansada de eso
35:30y entonces los mismos partidos tienen
35:32culpa, aún más de las
35:34encuestas que se hacen
35:36de instituciones democráticas
35:38muy probablemente los partidos políticos
35:40son los que tienen el menor apoyo
35:42¿verdad? Si empiezas a
35:44preguntar que si la prensa, si el Poder Judicial
35:46que si la asamblea legislativa
35:48hasta la iglesia, pero los partidos están en el
35:50puro fondo. Desde esa perspectiva
35:52Jimmy, ¿están a tiempo los partidos
35:54políticos en Latinoamérica y en República Dominicana
35:56de si están en esa situación
35:58que es así, de frenar y de volverse
36:00de volver a darle fuerza al partido
36:02o ya es un camino sin regreso
36:04y está la gente amarrada a
36:06una figura, a un candidato y no al partido
36:08Bueno, por lo menos
36:10en mi país, los partidos tradicionales
36:12yo los veo todavía
36:14tratando como de ver
36:16como rescatan el asunto
36:18pero sin realmente introducir cambios
36:20entonces lo veo
36:22muy difícil ¿verdad? Lo veo muy difícil
36:24porque siguen pensando
36:26bueno, pero por lo menos elegimos algunos
36:28diputados, entonces ya
36:30la lucha no es por la presidencia
36:32digamos formalmente
36:34si, pero materialmente es más bien
36:36si, pero como hacemos para que este
36:38y este y este, si, vayan a impuestos
36:40elegibles al Senado, al Congreso
36:42es tener cuotas de poder, si exactamente
36:44y para poder negociar, etc
36:46eso es lo que veo que está ocurriendo
36:48En un país como el tuyo, y perdón que
36:50insista con este mismo entrevistado
36:52que decías
36:54al principio y que decíamos
36:56todos y que sabemos, ha sido faro
36:58ha sido espejo de la democracia
37:00en América Latina, en Centroamérica
37:02sobre todo en una región tan convulsa
37:04a lo largo de las últimas décadas
37:06¿está en peligro
37:08la democracia?
37:10Bueno, en mi país tenemos el fenómeno
37:12de un outsider que quedó
37:14digamos, de presidente
37:16que no está mal
37:18no estamos criticando
37:20necesariamente
37:22lo que sucede es que también un sector
37:24de la prensa tradicional lo atacó mucho en campaña
37:26y entonces inmediatamente
37:28él obtuvo la presidencia
37:30pues empezó a denominar ese sector
37:32como prensa canalla
37:34y entonces ya empiezan
37:36los ataques a los medios
37:38tanto que ni siquiera van a la conferencia
37:40de prensa semanal, esos medios
37:42que son los más tradicionales
37:44pero también la gente les achaca
37:46esos medios que eran muy
37:48muy parcializados, con ciertos
37:50temas, y no es como en Estados Unidos
37:52que ustedes saben que en Estados Unidos
37:54los medios de comunicación, los grandes
37:56dicen, yo soy con los demócratas
37:58yo voy con los republicanos
38:00¿esto es bueno para la democracia?
38:02Yo creo que es más sincero, asincerarse siempre es
38:04bueno, ser transparente siempre es bueno
38:06pero en Costa Rica se presentan como
38:08impolutos, como imparciales
38:10pero la gente sabe que no lo son
38:12entonces ahí
38:14por eso es que hemos tenido
38:16digamos
38:18en los índices, por ejemplo
38:20que miden
38:22esto, la libertad de expresión, pues claro
38:24que hemos tenido retrocesos
38:26en los dos últimos años por esta actitud
38:28digamos del presidente en ese caso
38:30y también
38:32porque aunque en la parte económica
38:34está excelente Costa Rica, los indicadores
38:36todos son muy buenos
38:38eso es innegable, la macroeconomía
38:40y eso es lo que le importa a la mayor parte
38:42entonces tenemos desempleo
38:44históricamente muy bajo, que es como un 6,5%
38:46el nivel educativo muy alto
38:48sí, pero eso ya
38:50la educación viene de todo un proceso de mucha data
38:52no es de una obra de dos años
38:54de gobierno, pero digamos
38:56sí, el crecimiento económico a 4%, la inversión
38:58extranjera directa muy alta, la inflación
39:00está en cero, dos años en cero
39:02inflación, la moneda se
39:04logró, digamos
39:06revalorizar, que antes llegó
39:08hasta 700 colones el dólar
39:10está en 510, o sea que uno
39:12ganando lo mismo tiene un poder adquisitivo
39:14como de un 22% mayor
39:16entonces mucho costarricense compra
39:18vehículos, ¿a qué se debe este milagro?
39:20todavía
39:22se está estudiando a qué se debe
39:24creo que hay circunstancias
39:26ustedes lo han escuchado seguro con expertos
39:28el Neil Shorin, ¿verdad?
39:30el Frank Shorin, ¿verdad?
39:32como Estados Unidos quiere traer la producción
39:34de China hacia
39:36más cerca de sus costas
39:38y con países amigos
39:40ya será Estados Unidos Shorin
39:42y por ejemplo el presidente actual tomó una decisión
39:44porque estamos con lo de la
39:465G
39:48tomó una decisión de que
39:50como estamos adheridos a un convenio que es
39:52de Budapest y China no se ha
39:54adherido
39:56entonces no puede licitar
39:58empresas chinas porque no
40:00están adheridos a ese sistema y de alguna
40:02manera eso es un guiño al ojo de los Estados
40:04Unidos porque mucho del 5G
40:06del internet de las cosas
40:08es cuestión de seguridad nacional
40:10de ciberseguridad, es muy importante
40:12entonces hay ahí como un
40:14posicionamiento
40:16implícito o explícito diría yo
40:18una alianza estratégica
40:20eso favorece que Costa Rica
40:22tenga
40:24históricamente esas buenas relaciones con Estados
40:26Unidos porque es nuestro principal socio
40:28China casi no comerciamos, ellos nos
40:30venden mucho pero casi no llevamos ningún
40:32producto pero Estados Unidos tenemos los
40:34turistas seguro muy similar a ustedes
40:36aquí en República Dominicana tenemos
40:38más de la mitad de los turistas
40:40más de la mitad de las exportaciones van a Estados Unidos
40:42los jubilados que van a comprar
40:44propiedades entonces necesitamos tener una
40:46muy buena relación
40:48con Estados Unidos y por ahí creo que
40:50se ha fortalecido eso y entonces
40:52por eso vemos esa gran inversión
40:54y esa situación digamos que hemos
40:56visto de prosperidad en estos
40:58años que es innegable. O sea que un líder
41:00autoritario tampoco cambiaría
41:02vamos a decirlo así, un líder
41:04que tenga ese carácter
41:06o un líder político que tenga ese carácter
41:08no cambiaría ese sistema
41:10que además lleva
41:12como decías es el ejemplo
41:14y son muchos años
41:16y eso es lo importante
41:18y la importancia de tener instituciones
41:20fuertes que no
41:22permiten. Ahí viene el punto
41:24el punto es que Costa Rica tiene
41:26digamos la institucionalidad pública
41:28quizás más fuerte de la región.
41:30Nuestra Contraloría es sumamente poderosa
41:32e independiente, la Fiscalía
41:34el Poder Judicial, el Tribunal
41:36Supremo Electoral
41:38entonces ¿qué está pasando? Que cuando nuestro
41:40presidente digamos cae
41:42incurren excesos porque todos somos
41:44sujetos a los excesos. Ese es el contrapeso.
41:46Ese es el contrapeso, ese no señor
41:48no señor, no señor.
41:50Claro, él inmediatamente dice
41:52no me dejan trabajar
41:54me obstruyen, me obstaculizan pero es que
41:56es peligroso porque no somos ángeles
41:58las personas. No. No somos ángeles
42:00entonces mira, hay un dicho que dice
42:02en arca abierta está el justo
42:04peca. Ahí sí. Entonces
42:06y ahorita él está reclamando
42:08porque Bukele fue a nuestro país
42:10y dice mira, él consiguió
42:12de 60 diputados consiguió 56
42:14¿ves? Si hay un apoyo en las
42:16próximas elecciones, pero
42:18mira, imagínate que pasaría
42:20si una cosa de esas sucede
42:22¿verdad? ¿Cuál contrapeso habría?
42:24Porque ese nombra a los magistrados
42:26nombra el contralor, entonces
42:28ese es el gran peligro. Ahí está la clave
42:30el contrapeso. Ahí está. Acabamos
42:32de poner el dedo en la llaga, el contrapeso
42:34que es fundamental en
42:36cualquier sistema de gobierno democrático
42:38el que haya contrapesos
42:40a esa figura
42:42y es como en Estados Unidos
42:44hay contrapesos, en Estados Unidos
42:46hay contrapesos. Bueno, ahora no lo va a
42:48haber porque ganaron todo. No
42:50necesariamente
42:52eso ya lo veremos, pero
42:54de que hay contrapesos que funcionan
42:56funcionan y pesos y contrapesos
42:58entonces vamos a cerrar
43:00qué es lo importante para que se mantengan
43:02los sistemas democráticos pero que
43:04mejoren, para que la gente no tenga
43:06que buscar eso
43:08esa figura que es mesiánica
43:10que me va a resolver los problemas
43:12porque mi sistema democrático funciona tan bien
43:14que no importa quién esté allá arriba, como
43:16Finlandia, como Suecia, como
43:18todos estos países que son los que han tenido
43:20los puntos más altos siempre. Yo creo que
43:22primero que nada, educarse a sí mismo
43:24entender el sistema
43:26entender el sistema que rige tu país
43:28el Estado de Derecho en que tu país se maneja
43:30porque ahí o si no estamos
43:32haciendo y mucho pasa que somos extranjeros
43:34en nuestro propio país, no entendemos cómo funcionan
43:36los poderes del Estado, no vemos
43:38lo grave que es que un mismo partido
43:40político, un mismo grupo de poder tenga los tres
43:42poderes del Estado, tenga el Senado, tenga
43:44el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo
43:46el Palacio de Justicia, vos decís
43:48¿cómo puede ser posible? Mucha gente cree que es normal
43:50y no es normal
43:52necesitamos entender el proceso
43:54democrático y legislativo que rige
43:56nuestras naciones. Yo creo que también
43:58fortalecer a las organizaciones
44:00de la sociedad civil
44:02que, o sea, la democracia
44:04para mí un indicador
44:06de que nuestra democracia es fuerte
44:08es que tengamos un sector de la sociedad
44:10civil fuerte
44:12y por eso es tan importante
44:14continuar creando capacidades
44:16fortaleciendo los espacios
44:18si tenemos una sociedad
44:20que no permite, una sociedad civil
44:22activa, es difícil
44:24y que no es solo a través de redes sociales
44:26porque las redes sociales si es verdad que son
44:28un medio de comunicación para la expresión
44:30y para tener voz, pero
44:32no hay organización ahí, o sea que es
44:34importante que haya una organización
44:36hacer comunidad. Exacto.
44:38Yo quiero terminar con el tema de la
44:40educación, un pueblo
44:42educado
44:44es un pueblo
44:46capaz de saber distinguir
44:48el bien del mal
44:50y tomar buenas decisiones
44:52y si lo quiere manipular no se va
44:54a dejar. Exactamente. Entonces
44:56en eso creo que llevamos ventaja
44:58y hay una reserva allí
45:00y mientras así sea
45:02espero que no haya esos procesos de
45:04polarización que es lo más terrible que puede suceder.
45:06Yo creo que ahí está, ahí radica
45:08la esencia del milagro
45:10y del que hablábamos de este país
45:12Es un país que tiene
45:14una tradición en educación impresionante
45:16la única vez que lo visité y cuando estaba
45:18caminando por los campos y veía
45:20todos los niños que venían con sus uniformes
45:22escolares tan organizados
45:24yo decía, este es un país que va a ser
45:26estable siempre, porque es lo que
45:28acabas de decir Jimmy, educación
45:30y seguimos abogando por ella en República
45:32Dominicana y todavía no vemos la salida
45:34la luz al final del túnel.
45:36Gracias a todos ustedes por su atención
45:38esta es una mesa atípica
45:40pero muy interesante
45:42espero que haya sido así aceptada por todos
45:44ustedes. Un beso Diana
45:46allá y nos vemos mañana.
45:48Gracias por su participación.

Recomendada