En su debut en el G20 celebrado en Brasil, el presidente argentino Javier Milei mostró un enfoque pragmático al firmar acuerdos importantes, a pesar de sus diferencias ideológicas con el anfitrión, Lula da Silva. Destacó un acuerdo sobre gas entre Argentina y Brasil, mientras que también se abordaron temas como el cambio climático, la inclusión social y las violencias de género. Aunque expresó reservas sobre algunos puntos, finalmente Argentina respaldó los documentos del encuentro.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miley tuvo su primer G20, que es el G20, es lo que pasó aquí cuando fue, recuerden,
00:06durante el gobierno de Macri, vinieron los presidentes del mundo, vino Donald Trump en
00:11aquel momento, bueno esta vez el G20 se hizo en Brasil, el anfitrión fue el archirrival de Miley,
00:17Lula, el presidente brasileño y este fue el saludo protocolar frío, pero hay que decir que detrás de
00:25este saludo frío se firmó un acuerdo importantísimo en materia de gas, Argentina y Brasil avanzaron en
00:31la posibilidad de que a través de gasoductos el gas de vaca muerta llegue a Brasil, pero primero
00:36vamos a ver qué anduvo haciendo el presidente Miley por el G20, señor Pablo Caruso, buenos días.
00:41Bueno es interesante ver esa imagen y compararla con el modo en que Lula recibió al resto de las
00:45presidentes, un abrazo más efusivo, un apretón de manos, una sonrisa, esta fue la frialdad con la
00:51que Lula recibió a Miley y con la que Miley también saludó a Lula. Si Lula iba a Brasil y lo iba a ver a Bolsonaro y lo trataba Lula de corrupto,
00:58qué querés que le compre una torta. Pero y acá me parece si querés arranco por el título, Miley vuelve a
01:04demostrar, uno, su pragmatismo, dos, que deja una huella en términos de su discurso pero que después firma
01:11lo que tiene que firmar y eso es lo que pasó, finalmente Miley firmó el acuerdo del G20 que
01:17sobre todo trataba sobre tres temas, impuestos por Lula, anfitrión, el tema del desarrollo sustentable,
01:23es decir, el cambio climático, la preocupación por el cambio climático, la inclusión social, es decir,
01:29todo lo que tiene que ver con la pobreza y finalmente cuestiones vinculadas a las violencias
01:34de género. Miley firmó, la Argentina firmó todo lo que recorrió antes. No era que no iba a firmar si había agenda
01:41tipo Naciones Unidas que él considera casi comunista. Pero sobre el final, me cuentan que
01:46transpiró mucho la delegación que representaba a Javier Miley y sobre el final vino la orden de
01:51firmar. Mirá este paño, si lo podemos compartir. Mirá las diferencias, la cara de Lula.
01:58Mirá la cara de Lula, incluso se nota que hay abajo un apretón de manos. Le pusieron filtro para que se le caiga la cara más abajo a Lula.
02:07Las comisuras se fueron para abajo, digamos. Pero bueno, insisto, es de caricatura.
02:12Salió dos documentos del gobierno argentino. Primero un documento que dice, bueno, nosotros firmamos el documento
02:17pero con diferencias que van a ser plasmadas en el documento final. Después en el documento final no se plasmaron.
02:22Entonces del gobierno argentino dijeron, bueno, están nuestras diferencias, las dejamos manifiestas cuando el presidente
02:29pidió la palabra y lamentamos que no se hayan puesto las líneas rojas que el gobierno había sostenido.
02:34En dos reuniones muy puntuales. Una, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.
02:39Milay pide la palabra y dice, bueno, la única manera de resolver la pobreza en el mundo es que los estados se corran de lado
02:46y dejen al mercado libre. Y el segundo tema es la reforma de la gobernanza global. Y acá dice, no tiene que haber regulaciones
02:53y no tienen que haber impuestos. ¿Por qué dice esto? Porque Lula impulsa un impuesto a los grandes...
02:59Mega, mega, mega ricos. Mega, mega millonarios.
03:03A los mega ricos que sumarían algo así como 250 mil millones de dólares destinados o posiblemente destinados a paliar el hambre en el mundo.
03:11Hay que decir que la foto de familia, lo que se llama la foto de familia, que es la foto final del encuentro de presidentes,
03:18se hizo en un escenario que debajo decía contra el hambre y la pobreza.
03:24Que son las típicas agendas del globalismo que detesta Milay.
03:29Totalmente. Milay dice, bueno, sí, también estamos contra el hambre, perdón, a favor de erradicar el hambre y también contra la pobreza,
03:37pero nuestra manera es corrernos. El Estado interfiere todo lo que ya sabemos y casi que lo sabemos de memoria.
03:43Bueno, sobre el final insisto, Milay firma, no patea el tablero, pero quedan esas dos consignas.
03:48Milay es muy pragmático, sobre todo en el plano internacional, ya lo ha demostrado. Veremos la reunión con Xi Jinping.
03:55Eso, ahí está. Reunión con Xi Jinping. ¿Por qué? Recuerden, Xi Jinping decía, no, que no quiere saber nada con la China comunista,
04:03que se arreglen entre los privados. Claro, no se dieron cuenta que en China eso no existe,
04:08porque siempre detrás de todo gran consorcio empresario que hay una parte de capital del Estado.
04:15Por eso terminan siendo acuerdos del Estado y la Argentina necesita inversiones.
04:19Y hoy por hoy el único gran país que está dispuesto a poner plata en inversiones, sobre todo en infraestructura,
04:23por aquello que se conoce como la ruta de la seda, es China. En Perú, por ejemplo, China está financiando un megapuerto.
04:30Ya se inauguró.
04:31Bueno, que es justamente para desembarco de importaciones que van a llegar a los países sudamericanos,
04:39pero también para exportaciones. Quiero decir, China invierte en infraestructura, que es lo que no hace Estados Unidos.
04:45Estados Unidos te puede amenazar con un préstamo, con un problema de seguridad,
04:50pero las inversiones, la plata en inversiones, la pone China.
04:53Entonces, seducido por eso es que Milley va a ir a hablar con Xi Jinping y ahí sí va a tener que sonreír.
04:59De ese puerto salen productos brasileños. Es muy importante para que Brasil pueda sacar sus productos por el Pacífico, en Perú, un puerto en Perú.
05:07Bueno, dos cosas muy puntuales. Primero, tratar de tener fondos frescos. A través de qué? Bueno, de la continuidad de los swap.
05:14Eso es urgente. Cada año tiene que renovar ese swap y Xi Jinping tiene que sonreírle y decirle sí, señor.
05:21Y por otra parte, a ver si se pueden retomar definitivamente las dos represas hidroeléctricas muy importantes en el sur de nuestro país.
05:28Hace poco, después de haber dicho todo eso, nunca con países comunistas vamos a lidiar nosotros, dijo, bueno, no son tan malos.
05:34China no nos pide nada, le dijo a los gobernadores.
05:35No nos pide nada, no nos pide mucho a cambio. Y Estados Unidos, bueno, es distinto.
05:38¿Cómo va a ser ese equilibrio en mi ley? Lo veremos. Es el arte de la política.
05:42Pero claro, cada definición de mi ley parece estar seguida de una firma o de un freno de relaciones, que por eso decíamos es mucho más pragmático.
05:50Te diría, ladra pero no muerde.
05:53La otra importante noticia tuvo que ver con Vaca Muerta.
05:57Porque pese a todas estas cosas protocolares y promesas a futuro, lo que sí se firmó es un acuerdo lateral.
06:06Porque no sucedió propiamente en la cumbre, sino que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó un acuerdo con el ministro de Minas de Brasil, de Minas y de Energía,
06:15por el cual el gas de Vaca Muerta, que es muy importante, es virtualmente infinito, pero si no hay gasoductos para vendérselo afuera, va a quedar en Argentina.
06:24Porque hasta que se haga la planta de GNL, por la cual se pelean Río Negro y la provincia de Buenos Aires, bueno, eso viene demorado.
06:31Entonces, ¿qué es lo que se firmó? Un acuerdo por el cual, de alguna manera, el gas de Vaca Muerta va a llegar, vía gasoductos, a Brasil.
06:39Y eso van a ser divisas, van a ser exportaciones, y se calcula que por primera vez la Argentina va a tener otra fuente de dólares que no van a ser los dólares del agro.
06:47Fíjense, cuando hablamos de cambio de matriz productiva para la Argentina, Argentina va a dejar de ser un país agroexportador solamente para ser un país exportador de energía, sobre todo de gas.
06:58¿Cómo lo van a hacer? Bueno, hay un gasoducto que va a Bolivia, que es verdad que es un gasoducto que venía de Bolivia, que lo están reversando.
07:05Como Bolivia ya no tiene tanto gas, Bolivia le vendía gas a Brasil y a la Argentina.
07:10Bolivia ya no le va a vender gas a Brasil y a la Argentina porque no tiene tanto, el gas argentino va a utilizar esa autopista, esos gasoductos, para llegar a Brasil.
07:18Pero va a tener que pagar un peaje.
07:20La otra posibilidad es que los gasoductos, el gasoducto que se llamaba Néstor Kirchner, que ahora creo que se llama Esperito Moreno, una cosa así, va a ir hasta Santa Fe y de Santa Fe va a cruzar, va a hacer una bajada en Uruguay y después va a seguir hacia Porto Alegre, que es otro gran centro industrial de Brasil.
07:3530 millones de metros cúbicos por día durante 5 años, hasta 2030, es la expectativa.
07:42Ayer reunión paralela de Luis Caputo con Alexandre Silveira, el ministro de Minas y Energía de Brasil, como vos decías.
07:49Y además, otra cosa que también es importante en este punto, para sostener el dólar barato, por un lado los créditos que puedan venir, la apuesta por otra reunión con Cristalina Giorgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, y la exportación de energía, insisto, para sostener el modelo Miley.
08:05Ahora sí, nos vamos.