• el año pasado
Demetrio Pérez, ex presidente de Anapo, explica la incidencia del diésel en la cadena productiva. Con un diésel caro, los precios de los alimentos subirán, Sin diésel, no habrá consecha.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y nosotros hemos convocado a un productor, ex presidente de ANAPO, Demetrio Pérez,
00:04para que nos cuente cuál es la importancia que el diésel juega en una
00:08campaña de producción, cómo afecta la escasez de diésel o el incremento de
00:13diésel, y qué acciones se debe tomar en el ámbito del sector agroproductivo para
00:19mejorar las condiciones de trabajo. Saludamos a don Demetrio Pérez, muchas
00:23gracias por estar con nosotros, gracias por la espera. Don Demetrio, buen día,
00:26cómo está? Cómo está, buen día, gracias por la invitación, un gusto aquí atento
00:32para su consulta. Don Demetrio, hemos visto que durante meses el sector
00:39agropecuario ha sufrido por la falta de diésel y ya finalmente se ha aprobado la
00:45importación directa de diésel y de gasolina y la comercialización en
00:49territorio boliviano. Eso es un alivio para el sector productivo, pero también
00:55la otra pregunta es si esta importación que va a ser a precio
01:00internacional va a encarecer también los costos de producción.
01:06Bueno, en realidad son más de dos años los que hemos tenido
01:12problemas los productores en tema de escasez de diésel.
01:17Incluso habíamos bloqueado en la zona del norte y uno de los compromisos fue
01:22que tanto yacimiento, NH, sustancia, ellos garantizaban, es decir, combustible
01:29para el sector productivo, cosa que no ocurrió hasta el momento. Hoy es dramático,
01:34hemos tocado fondo, creo, porque estamos en una etapa de cosecha de invierno y no
01:41hay combustible. Estamos a la vez en una campaña o inicio de campaña de verano,
01:46que es la más grande, donde se requiere mayor demanda o mayor cantidad de
01:51combustible. Este decreto obviamente alivia, o así como usted lo decía, pero
01:57alivia o aliviará en el sentido, en el tiempo que llegue el combustible. Por lo
02:02que queremos es en este momento, no de aquí 20 días, no al próximo mes o al año,
02:08es decir, queremos ya, porque las etapas de cosecha
02:13están como el reloj, no tiene retro ni se para, avanza, avanza. Lo propio, la
02:19campaña tiene épocas de siembra, entonces también eso avanza, no hay
02:24forma de parar. Por eso es que yo había indicado en algunos medios de
02:28comunicación que se debe desburocratizar, inclusive el 10 de diciembre ya las
02:34gestiones deben estar, inclusive las compras hechas, porque el gobierno es el
02:38que tiene que ayudar a agilizar este requerimiento que hacemos los
02:44productores, que llegue el combustible. En realidad ese combustible será para un
02:49sector, pero ya, es decir, podría tranquilizar ese sector y obviamente
02:55habrá un otro 10 que está también el 10 subvencionado. En la zona norte están
03:00las filas largas, las mal llamadas colas que le decimos. Entonces yo indicaba, así
03:06un poquito alargando, indicaba aquí tenemos un enfermo, un enfermo en terapia
03:10intensiva y no podemos, para traer la medicina hay que pasar a aduana, hay que
03:15pagar IVA y no sé qué. Lo propio está queriendo hacer el gobierno poner precio
03:19o regular precio. Creo que eso no es justo. Entonces para nosotros ya no se
03:26puede abrugar, no se puede esperar días. Don Demetrio, actualmente está el sector
03:32agro negociando con YPFB esta facilitación para la importación de
03:37diésel. Si usted estuviese en esa reunión, ¿qué tres cosas puntuales le
03:41reclamaría a la estatal petrolera?
03:46Mire, agilidad, viabilidad y ser más ejecutivo, porque necesitamos diésel para
03:57cosechar el grano y transformarlo en alimentos, porque estamos hablando de
04:03vida o muerte. No hay otra palabra así resumido.
04:07Ahora, usted como productor, ¿cómo ha hecho durante todo este tiempo para
04:13conseguir el combustible que necesitaba? Porque si no se conseguía ese
04:18combustible, usted no podía cosechar o no podía sembrar de acuerdo a la
04:22temporada. ¿Cómo ha hecho para poder seguir su producción?
04:26Mire, muy poco pueden hacer lo que yo hice y algunos también lo han hecho. Hay
04:32una etapa en que no hay mucha demanda y los surtidores que tenemos en el norte,
04:37principalmente donde estoy yo, en San Pedro, entonces uno puede acopiar de a
04:41poco, puede ir acopiando, pero eso es con recursos y el 95% o el 98% no tienen
04:48recursos, entonces tienen que esperar cosechar para comprar, que es lo que está
04:53sucediendo en este momento, la larga fila, porque cuando tú cosechas recién
04:58tienes el dinero y con ese dinero puedes obviamente comprar combustible, cosa que
05:03ahora lo han limitado inclusive las compras, están vendiendo en el 3 turriles
05:07y vuelta tiene que hacer cola para poder acceder entonces y esperar 4 o 5 días
05:14hasta más inclusive entonces y con la intemperie, es decir, no es que esté en
05:19su casa en área acondicionada como los de la oficina de yacimiento, aquí hay
05:23mosquitos, tenés que estar en la intemperie, una serie de cosas que el
05:27productor no sólo sufre en el campo sino también sufre para poder adquirir el
05:31combustible. ¿Cuánto ha llegado a costar el combustible en el campo, al raleo, no
05:38en un surtidor?
05:41En nuestra zona no ha habido eso, no ha sucedido eso, sí ha sucedido en otras
05:46zonas, lo que sí la gasolina sí, ellos han estado vendiendo en 5 bolivianos,
05:524.50 entre 5 por el raleo, lo que han vendido los revendedores, en 10 no, no ha
05:58habido ese, o sea, no hay ese tema, pero en otras zonas sí, pero ya últimamente
06:03hubo, sí, si usted quiere 10 de la 9 bolivianos disponibles 30.000 litros y
06:08puesto en su propiedad, eso es lo que yo tuve la oferta. Don Demetrio, ¿y quién
06:13tiene esos 30.000 litros para vender? porque es justamente ahí donde se desvía
06:17el... que una persona venda 30 litros... 30.000. No, no, 30.000.
06:23Pero que una persona venda 30 litros es que ha ido al surtidor, ha cargado un
06:27bidón y está ofreciendo ese billón, pero que tenga 30.000 es que los ha tenido
06:31que sacar no a base de bidonazos, sino a base de cisternas.
06:36A ver, estamos volviendo a la época del 2008 hasta... no, 2006 hasta 2008, hasta
06:46cuando yo inicié como presidente, en esa época se vendía el diésel mirándole la
06:52cara, si es moreno, un poco más barato, si es choco, ojitos azules, le metían más
06:56caro, es decir, y ahí obviamente con Manapo entramos para parar esa
07:01especulación. Lo propio ahora se está ingresando, o sea, ese diésel 30.000
07:05litros sale por otras vías, ya eso es un trabajo desde yacimiento debe ser, ¿no?
07:11Ahí, como decimos, las meleas. Es como el hijo del presidente, fácilmente compra
07:1820.000, 30.000 litros, sin menos trámites y está en su propiedad, mientras nosotros
07:23hacemos cola y hacemos... somos decomisados, somos judicializados, sino si llevamos en
07:30demasía el diésel. Una pregunta, ¿la ANH tiene presencia física en el norte
07:37donde usted trabaja para hacer los controles sobre esta venta ilegal?
07:42Estuvieron en las anteriores campañas y en algunos momentos aparecen, ¿no?
07:47Obviamente en esta crisis no aparecen porque la gente se les va encima y de ahí
07:52no salen, es decir, ellos saben cuándo ir y cuándo no ir, ¿no? Ellos fiscalizan cuando
07:58les conviene y cuando no les conviene no, porque arriesgan también su vida, porque
08:01la gente en este momento que quieran decomisar,
08:05imagínense, la gente se le va encima y yo creo que no salen vivos de ahí,
08:10porque la gente tiene demasiada rabia y una desesperación por tener el
08:14combustible del diésel para poder cosechar o sembrar o preparar su suelo.
08:18Ahora, volviendo a lo que se está debatiendo en este momento, ¿usted
08:23conoce cuánto llegaría a costar el litro puesto en el norte cruceño si es
08:30que hay una importación directa de empresario privado, ya no del Estado, ya
08:34no con subvención? Mire, no creo que llegue ese diésel. ¿Por
08:40qué le digo esto? Porque tendría que haber un subsidio destinado
08:44para ese exclusivo, por lo que yo he escuchado es que aquel subsidio que
08:50venda no puede vender el diésel subvencionado, entonces no tenemos
08:53subsidios en demasía nosotros, no es como sucede en la ciudad, probablemente en la
08:58ciudad haya, pero probablemente ese diésel va a estar caro y va a
09:04depender mucho, porque aquí el gobierno está queriendo ponerle un componente
09:10con un impuesto, el gobierno no debe cobrar ningún impuesto en este momento,
09:16esa es mi sugerencia, pero el gobierno es muy habiloso en este sentido, es
09:20probable que ponga y eso puede encarecer mucho más el trámite burocrático y si
09:27hay observaciones se tiene que volver, son otras par de horas o días, entonces y así
09:31se retrase la cosa y el tema es que el día sepa ese segmento de productores que
09:36son productores grandes, probablemente otro productor y aquel que lo necesite
09:41no va a llegar en el tiempo que necesitamos en este momento que estamos
09:46en un estado de emergencia y necesitamos ya, no necesitamos para mañana o mañana
09:50pasado. Mónica, entre las cosas que pidieron ayer los productores en la
09:54reunión con el gobierno es tener sustitutores móviles que lleven
09:57directamente el diésel a los pequeños productores para, justamente lo que decía
10:01Demetrio, no tener que estar en estas idas y venidas, veremos si en la reunión
10:05de hoy en YPFB logran un acuerdo más funcional a este pedido. Ahora el decreto,
10:12adelante, el decreto plantea que la ANH fija el precio de la gasolina y el
10:20diésel que se va a importar, entonces habría un precio regulado desde el
10:25estado y el sector agropecuario está pidiendo que el precio sea regulado por
10:31el mercado antes que por un ente. Debería ser regulado por el mercado, no
10:37por un ente, porque el gobierno es bueno para regular y es bueno para no cumplir,
10:43pero en este caso a regular obviamente eso se puede encarecer mucho más de los
10:49tiempos, es decir, si van a haber sustitutores móviles seguramente en este
10:54caso yo tengo mis maquinarias paradas y yo necesariamente puedo comprar ese, pero
10:59tampoco los precios que se suban por un tema, por una decisión política de
11:05estado, por recaudar fondos, es decir, entonces creo que aquí no tiene que haber
11:09por lo visto, es un tema que esa comisión tendría que pelearlo bastante, es decir, y
11:16si no se puede, obviamente el gobierno va a ser responsable de todo lo
11:22que suceda aquí en adelante, porque la comida se va a encarecer o es que al
11:27gobierno no le interesa el tema alimentario. Ahora usted como productor
11:32cómo ve esta reunión, tiene esperanzas de que salga salga algo positivo, algo que
11:38mejore la situación actual? Tengo las esperanzas, espero no
11:44equivocarme, porque mientras no vea todo lo contrario, inclusive nosotros habíamos
11:50hablado con algunas organizaciones que son parte de poder instalar
11:56una fábrica propia para fabricar el diésel, en base a los
12:03plásticos o llantas que se tienen acá en Santa Cruz, bastante, que son
12:08hospederos de mosquitos, incluso ya hay en La Paz, ya hay un empresario que se ha ido a
12:11Paraguay, pero el gobierno no le ha dado importancia, ni le ha dado al visto, porque
12:16sé que han hecho inclusive un trámite y no les han entregado la ficha
12:21ambiental, porque las normas, la ley no los permite, obviamente eso hay que
12:25modificar, ahora hemos roto el monopolio con este decreto, ahora hay que continuar,
12:29esperamos incluso los productores nosotros hacer esa inversión, pero es un
12:35tema que todavía está en discusión. Muy bien don Demetrio, le agradecemos mucho
12:39por estar con nosotros, vamos a estar pendientes a ver qué se resuelve en
12:43esta reunión. De todas maneras le agradezco, esperemos
12:47que el gobierno demuestre y deje sus apetitos personales o políticos
12:52ideológicos y vea la necesidad del pueblo que es lo que está gritando ahora
12:57y día. Gracias de todas maneras por la invitación, buen día. Gracias a usted.

Recomendada