El Gobierno pretende convertir en permanente el impuesto a la banca, pero necesita el apoyo de sus socios parlamentarios.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, un espacio de
00:00:05información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía
00:00:09entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la
00:00:13libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:17No cambien de emisora. Arrancamos y lo hacemos analizando el impuesto a la
00:00:21banca que quiere aprobar el gobierno de Sánchez y Sumar.
00:00:25El gobierno ha vuelto a aplazar otra vez, y van dos, su batería de nuevos
00:00:31impuestos, esos que ya estaba negociando cuando la DANA se llevaba por delante
00:00:34media provincia de Valencia. Una reforma fiscal que se ha presentado, ojo, como
00:00:40enmiendas a la ley sobre el impuesto mínimo del 15% sobre las
00:00:44multinacionales. Fíjense, es una reforma fiscal en toda regla, una batería de
00:00:49nuevos impuestos que se presenta en forma de enmienda a otra ley. Una manera,
00:00:55un subterfugio que utiliza el Ejecutivo para colarnos ese paquete de nuevos
00:01:00impuestos. Un paquete de nuevos impuestos que está, bueno, pues generando
00:01:04muchísimas reacciones porque, entre otros, fíjense que las reacciones tampoco
00:01:08son porque nos quieran volver a subir el IRPF a los ciudadanos, al común de los
00:01:12mortales. No, no, no. Las reacciones vienen porque quieren subirle los impuestos de
00:01:16manera permanente a las energéticas y aquí ya sí que han conseguido, sobre
00:01:21todo el sector, con su contestación y a Repsol especialmente, con su oposición
00:01:27férrea, aparte de con las consecuencias lógicas de un impuesto como éste, que es
00:01:32que Repsol iba a sacar de España las inversiones que tenía previstas, por
00:01:37ejemplo, en Cataluña y el País Vasco. Bueno, pues los socios catalanes y vascos
00:01:41del gobierno le dijeron al gobierno que ese impuesto no se podía aprobar. Es ella
00:01:46decayó. Pero en todas estas negociaciones el que sigue persistiendo, el que continúa
00:01:51estando encima de la mesa, es el impuesto a la banca.
00:01:55Para que no nos suban el impuesto del IRPF, otra vez, no se van a pelear los
00:02:00señores diputados. Ahora sí, hay pelea porque se suba el impuesto a la banca o
00:02:05que se mantenga de manera todavía presente durante los próximos tres años
00:02:10ese impuesto especial a la banca que se puso cuando empezaron a subir los tipos
00:02:15de interés y entonces el gobierno estimó que estaban obteniendo más
00:02:18beneficios de la cuenta y que, por tanto, había que meterles un nuevo impuesto. Esto ya
00:02:23les da igual que bajen ahora los tipos de interés y que los márgenes que pueden
00:02:28manejar los bancos sean cada vez menores. Esto les da igual al gobierno. Lo que
00:02:32quiere es castigar a la malvada banca que es un sector desprovisto de alma y
00:02:39que, por lo tanto, hay que castigarlos porque son unos malvados capitalistas,
00:02:44unos despiadados empresarios que lo que quieren es ganar todo el dinero posible
00:02:48y olvidarse de la gente y entonces les vamos a poner un impuesto adicional.
00:02:52¿Cuáles son las consecuencias de ponerle un impuesto adicional?
00:02:55Bueno, podríamos explicarle a este gobierno de Sumar y Podemos, de Yolanda Díaz y del
00:03:01señor Pedro Sánchez que, como teoría básica de primer curso, podríamos
00:03:10explicarles que, cuando uno aplica un impuesto a un bien o un servicio, el
00:03:15efecto inmediato que provoca es que se reduce el consumo de ese bien y de ese
00:03:19servicio. Es decir, si uno aplica un gravamen, por ejemplo, un gravamen
00:03:26extraordinario a las sillas de oficina, probablemente se compren menos sillas de
00:03:31oficina. Es uno de los efectos primarios. Si uno aplica un impuesto adicional y
00:03:36extraordinariamente gravoso a las mesas, se consumirán menos mesas, se
00:03:40fabricarán y se producirán menos mesas, porque es un efecto inmediato de
00:03:46comportamiento de consumo sobre determinados bienes y servicios.
00:03:50Hay algunos bienes y servicios que tienen unas ventajas competitivas
00:03:53evidentes y que, cuando se apliquen impuestos sobre ellos, hace que se
00:03:58reduzca menos el consumo, que sean menos permeables al efecto de los
00:04:04impuestos. ¿Pero qué es lo que sucede, en este caso, con el impuesto a la banca?
00:04:08Bueno, pues que la banca tendrá menos capacidades para competir, porque
00:04:16competirá con una mano atada a la espalda. Su estructura de beneficios va a
00:04:21sufrir, porque le van a aumentar los costes, en este caso fiscales. Esto hace
00:04:26que, además, la posibilidad de que haya cada vez más competidores dentro del
00:04:31sector bancario en España se reduzca, porque no habrá bancos europeos que se
00:04:35quieran establecer en un país donde, solamente por ser un banco, te van a
00:04:38cobrar un impuesto que no le cobran otras empresas, con lo cual se reducirá la
00:04:43competencia y, por último, sufrirá el consumidor. ¿En forma de qué? De nuevo, en
00:04:48el que se reduzca la oferta, es decir, se constreñirá mucho el crédito y esto
00:04:54hará que el crédito que haya sea cada vez más caro, con lo cual el acceso al
00:04:58crédito se verá comprometido, con lo cual, ¿quién va a sufrir? Pues el de siempre, el
00:05:04consumidor, el público retail, como dicen los modernos, es decir, todos nosotros,
00:05:11ustedes que nos escuchan y nosotros. Somos los que vamos a sufrir, precisamente, por
00:05:16la puesta en marcha de este impuesto. Hoy, en el programa que tenemos por delante,
00:05:21vamos a averiguar todo lo que tiene que ver con este gravamen, en qué momento se
00:05:25encuentra la negociación, quiénes son los actores implicados y cuáles son las
00:05:30reacciones del sector, más allá de explicar cuáles son los efectos
00:05:36que tiene, insisto, sobre los consumidores, sobre un sector tan
00:05:41importante como el financiero, para el acceso al crédito, este tipo de
00:05:45comportamientos de gobiernos como el español, que quiere subir los impuestos,
00:05:48en este caso, a la banca, que es el análisis que hoy nos ocupa. Pero antes,
00:05:52¿qué les parece si echamos un vistazo a la portada de Libre Mercado? Hoy sí, con mi
00:05:57amiga, con mi compañera, con la jefa de Libre Mercados, Beatriz García.
00:06:00Cargadito, cargadito de noticias importantes, de alcance, de análisis que
00:06:05no nos podemos perder, de reportajes de estos que merece la pena leer una y
00:06:11otra vez. Hoy la portada de Libre Mercado, como siempre, pero hoy especialmente
00:06:16trae información muy importante. Sí, comenzamos muy bien el viernes, Luisfer.
00:06:20Bueno, uno de los titulares que nos cuenta Diego Sánchez de la Cruz, cae
00:06:24otro mito de la izquierda, la fiscalía de Madrid es la que más reduce la
00:06:30desigualdad, eureka. A ver, hay algunos a los que esto no nos sorprende, porque
00:06:36algo de economía hemos leído o hemos estudiado, algo, un poquito, creo que algo
00:06:41más que igual hasta el señor Cuerpo, pero en cualquiera de los casos está bien
00:06:47que lo recordemos y que contemos por qué una comunidad autónoma como la de
00:06:53Madrid, que rebaja de manera sistemática los impuestos y que permite, por lo tanto,
00:06:58que crezca la actividad, también el efecto que se produce es que esa
00:07:02desigualdad, esa diferencia entre los que más tienen y los que menos tienen, se
00:07:05reduzca. Pues sí, bueno, en este caso es una investigación de José Félix Sanz, es
00:07:10un catedrático de la Complutense y, bueno, el Juan de Mariana se hace eco del
00:07:14estudio, que es bastante interesante. Es la región que más recauda a pesar la
00:07:21Comunidad de Madrid de tener los impuestos más bajos y uno de los más
00:07:25bajos del país. Aunque tenga muchos contribuyentes de mayor renta, también
00:07:30cobra pocos impuestos a los de menor renta y les permite a estos ciudadanos
00:07:34disponer de su dinero para lo que consideren oportuno. Y también en clave
00:07:39de la redistribución, esto que tanto le gusta a la izquierda, esto por lo que
00:07:44tanto se preocupan en el gobierno, en teoría, pues ¿dónde se da el caso de
00:07:50éxito redistribuido? Pues en la Comunidad de Madrid, la de la malvada Ayuso, que es
00:07:54que solamente baja los impuestos a los ricos. Pues los pobres también se
00:07:59benefician de estos IRPF tan bajos y Madrid está a la cabeza, haciendo una
00:08:04clasificación de todas las comunidades autónomas. Madrid es la que mejor lo
00:08:08hace en esta variable tan progre. Luego tenemos, Beatriz, más allá de este
00:08:14análisis que está muy bien hecho, el informe es muy ilustrativo y Diego lo
00:08:20cuenta estupendamente bien en Libertad Digital, en Libre Mercado, pero no
00:08:25tenemos sólo buenas noticias, como es este informe, sino que de nuevo tenemos al
00:08:31dúo dinámico, a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, queriendo subirnos todavía más los
00:08:35impuestos esta vez por la vía del turismo. Sí, bueno, esto es... me ha hecho
00:08:39bastante gracia este efecto de este plan de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, para
00:08:45subirnos los impuestos a todos, porque si no fumas tienes un piso en alquiler
00:08:50turístico, si no tienes un seguro médico privado, o sea, al final millones de
00:08:55personas van a estar afectadas. Pero es que en el caso del IVA turístico, del IVA
00:08:59de los apartamentos turísticos, han pactado, veremos a ver si consiguen el
00:09:03apoyo, que el IVA suba el 21%, o sea, que tu apartamento en Albacete o en
00:09:09Peñiscola, pague un IVA mayor que el IVA del Palace, del Ritz, o sea, el Palace, una
00:09:14habitación, lo estuve mirando ayer así por curiosidad, pues una suite, era la
00:09:20suite Cortes, pues, o la suite Neptuno, tenía así nombres, y decía, bueno, pues si
00:09:29quiero irme al Palace, me cuesta 2.000 euros la noche, o sea, y esa
00:09:39pernoctación, ese día, esa noche que pasas en estos hoteles de extra lujo,
00:09:43están grabados a un 10%, esto, fíjate, no queremos nosotros que le suban los
00:09:49impuestos a los hoteles de lujo bajo ningún concepto, pero es la ironía y el
00:09:53efecto regresivo, absurdo, de muchas de estas políticas, y estos que van de que
00:09:59se preocupan por los progres, o sea, por los progres, por los pobres, al final
00:10:04tienen efectos de este tipo, que para demonizar al apartamento turístico, le
00:10:10pones un IVA mayor que al Four Seasons, pues es que no tiene ningún sentido,
00:10:13sobre todo siendo un gobierno, ahora sí, progre y de izquierda. Totalmente, resumen,
00:10:20para que ustedes nos entiendan, que se quieren ir a Avenidor y se quieren hacer
00:10:24un lugar, ir a un hotel, quieren ir a un apartamento turístico porque tienen
00:10:28familia y así les sale un poquito más económico, cuidado, porque a lo mejor
00:10:32ahora, como se lo van a grabar al 21%, les va a salir más caro, que usted tiene
00:10:37mucha pasta y quiere pasar dos noches o tres en el Four Seasons en Madrid, sepa
00:10:41que de impuestos va a pagar un 10%, es decir, a los apartamentos turísticos un
00:10:4521%, a los hoteles de lujo y no de lujo un 10%. Esto todo por esa campaña, por
00:10:54este empeño del gobierno en demonizar a los apartamentos turísticos
00:10:59como el mal endémico que ha hecho que suban los precios de los
00:11:04alquileres. Esto es, de verdad, es tremendo lo del gobierno y tremendo su
00:11:10cerrazón en querer subir constantemente todo tipo de impuestos todo el rato y a
00:11:15todas horas. Pues sí, efectivamente, y sobre todo, bueno, a nivel fiscal también
00:11:20demonización general al turismo, uno de los sectores que ha sacado o está sacando
00:11:26a España de la ruina, pues vamos a cargarnoslo también y al propietario, ese
00:11:31gran enemigo de Sánchez y Díaz. Este es, o sea, los sectores que funcionan en
00:11:36España no puede ser, no puede. Luego nos quejamos de que en Europa, en el sector
00:11:41automovilístico se ha dado un tiro en el pie con las políticas que hemos estado
00:11:44llevando a cabo, que les hemos encarecido mucho la producción, que les
00:11:47hemos hecho incompetitivos con el resto de potencias en el sector del
00:11:52automóvil. Bueno, pues España, que tiene un turismo fantástico, vamos a cargarnos
00:11:56el turismo. Y luego nos da envidia a los países que
00:12:02viven sobre balsas de petróleo, que ojalá tuviéramos nosotros esos recursos.
00:12:06Nosotros tenemos nuestro propio petróleo, que es el turismo. No lo
00:12:10sacaríamos. Bueno, ya hemos visto el ejemplo en Canarias. Si tuviéramos debajo
00:12:14de nuestros pies petróleo, el gobierno lo prohibiría seguro. Tremendo, tremendo,
00:12:20tremendo, tremendo. Beatriz, ¿qué nos preparas para el fin de semana? Bueno, pues
00:12:23el titular es también indignante. Tú en mi chalet y yo en una furgoneta. El
00:12:28infierno de un matrimonio por culpa de unos okupas de guante blanco, porque los
00:12:32okupas, la verdad, que saben dónde elegir. Entonces, pues les gustan los chalets,
00:12:37las piscinas, esas cosas. No pagar por vivir de lujo. Es la verdad
00:12:43indignante. Es increíble. La realidad supera a la ficción en muchas ocasiones y
00:12:49en estas, desde luego, yo creo que estos titulares en otro país pensarían que es
00:12:52del mundo today o algo por el estilo. No creerían que son, pues, reflejo de la
00:12:58realidad que se vive. Beatriz García, muchas gracias por traernos la portada
00:13:02de Libre Mercado, pero no te vayas muy lejos que luego me tienes que contar la
00:13:05mentira. Luego vuelvo. Venga, aquí te espero. Hasta ahora.
00:13:09Bueno, pues entramos en Harina y lo hacemos ya con mi compañero Rubén
00:13:14Folguera. ¿Qué tal Rubén? ¿Cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal? Un gusto tenerte
00:13:18aquí en un día como hoy en el que queremos analizar más en profundidad, lo
00:13:22hemos hecho estos días, ¿no? Esa subida de impuestos generalizado, ese impacto
00:13:28sobre la Socimis en concreto que tiene planeado este ejecutivo y la reacción
00:13:34también de las Socimis, de las sociedades de inversión inmobiliaria que
00:13:38están amenazando con salir de nuestras fronteras y hoy tenemos que centrarnos en
00:13:43otro de los impuestos que quiere poner el gobierno y que está teniendo
00:13:46dificultades en sacar adelante, gracias a Dios, decía yo, que no están poniendo
00:13:50problemas los señores diputados en que nos suban el IRPF todavía un poquito
00:13:54más, que también aparece en este plan del gobierno de subida de impuestos, sino
00:13:58el impuesto a la banca. Impuesto a la banca que, bueno, está teniendo problemas
00:14:05en sacar el gobierno, pero no porque los diputados no quieran o sus socios no
00:14:09quieran que se le pongan impuestos a la banca, sino porque la izquierda
00:14:14considera que son todavía muy bajos. Vamos a explicar de dónde viene esta
00:14:18norma, cómo está en este momento y sobre todo qué implica, que es aquí la
00:14:22labor que hacemos en Conánimo de Lucro, explicar un paso más las consecuencias
00:14:26que podría tener este impuesto si finalmente se lleva a término. Bien, pues
00:14:31en primer lugar, simplemente recordar que es un impuesto que se implantó en
00:14:36diciembre de 2022, para que tuviera efecto en 2023 y 2024,
00:14:42para agravar los que ellos llamaban beneficios caídos del cielo de
00:14:46energéticas y bancas, con un 4,8 por ciento sobre los ingresos de la banca y
00:14:50un 1,2 por ciento sobre los ingresos de las compañías del sector energético
00:14:56y que se prorrogó en 2023. Parecía que iba a haber un cierto
00:15:04reculamiento por parte del gobierno, pero al final se decidió prorrogarlo y de
00:15:08hecho sigue en vigor y ahora lo que se pretende es que el de la energética, no,
00:15:13el de la banca, se quede como un impuesto permanente. ¿Por qué?
00:15:18Bueno, porque ellos dicen que este impuesto no ha tenido un impacto
00:15:23significativo sobre los beneficios de las empresas de este sector y que,
00:15:28por tanto, habría que, bueno, por solidaridad y por un efecto
00:15:34redistributivo de la riqueza, pues dejar como permanente este tributo que, ya digo,
00:15:40tiene efectos bastante nocivos, lo veremos a continuación, pero antes
00:15:44escuchemos a Carlos Cuerpo justificar la necesidad de que el impuesto permanezca.
00:15:50Es muestra clara de lo acertado de la medida de política económica en cuanto
00:15:55al impacto redistributivo de la misma sin afectar a la propia actividad ni a
00:16:02la competencia ni a la solvencia de ninguno de los dos sectores.
00:16:10Bien, y lo que propone el gobierno en concreto es, primero, que se quede como
00:16:16tres años el impuesto. Esto ha sido para las negociaciones, vamos a explicarlo.
00:16:20La vocación del gobierno es que se quede para siempre, que sea un impuesto permanente.
00:16:25¿Qué pasa? Que en las negociaciones con los socios del gobierno, para poder sacar
00:16:30adelante estos paquetes de reformas, bueno, pues como no tiene mayoría de
00:16:35ningún tipo, tiene que negociarlo con todos los socios de la investidura
00:16:41Frankenstein. Entonces tienes por ahí a los socios vascos diciendo que no le
00:16:45gusta, pero que si lo apruebe tiene que ser para que luego lo puedan manejar los
00:16:51territorios forales como ellos. Luego tienes, en cambio, a todos los
00:16:56socios comunistas y filocomunistas del gobierno diciendo que eso es poco, que
00:17:00casi que había que expropiar los bancos y que lo que habría que hacer es que
00:17:03desaparecieran y tener una banca pública. Entonces, en estas negociaciones, lo que
00:17:07ha conseguido de momento en estas negociaciones, porque claro, el sector es
00:17:11verdad que no les gusta pronunciarse públicamente, ni desde luego se
00:17:16recrean en ello, porque es muy difícil conseguir que, por ejemplo, la Asociación
00:17:20Española de Banca, y desde aquí les mandamos un saludo, quieran entrar en los
00:17:25programas de radio, por ejemplo, a dar su opinión sobre este impuesto, que sabemos
00:17:29que es negativa. La señora Kindeland ya lo ha expresado en varias ocasiones, pero
00:17:35insisto, pues desde luego con ánimo de lucro. Y fíjense qué nombre tenemos en
00:17:39el programa y cuál es el espíritu que nos mueve, pues nos cuesta mucho
00:17:44trabajo conseguir que la Asociación Española de Banca quiera entrar aquí a
00:17:49explicar las razones por las que se oponen a ese impuesto. Pero es que lo que
00:17:53les ha pasado al gobierno es que les han dicho que, de momento, si lo quieren
00:17:58aprobar o si para avanzar en las negociaciones, no se puede poner
00:18:01permanente del todo y hay que reducirlo. Y va a ser lo que hay ahora mismo encima
00:18:05de la mesa, que han tenido que prolongar durante próximos 2-3 días, es que sea
00:18:08durante 3 años más. Sí, porque precisamente estas presiones vienen
00:18:12también en parte por sus socios en Europa, que ya dijimos que no ven bien
00:18:17crear una nueva figura impositiva, sino que se suban los impuestos, les da igual,
00:18:21pero crear una nueva figura, y precisamente a la banca y a sectores tan
00:18:24importantes y estratégicos como estos, no lo ven bien. Entonces hay ahí una
00:18:29confluencia de un equilibrio de poderes que al final debe darse para que el
00:18:33gobierno pueda sacar adelante esto, que lleva a eso. A pesar de su afán o de su
00:18:39pretensión por dejarlo para siempre este impuesto, pues bueno, han tenido que al
00:18:44menos aceptar que la negociación se centre en un impuesto para 3 años, de
00:18:49aquí a 3 años. Y precisamente nombradas a la Asociación Española de Banca y la
00:18:54presidenta Kindeland, Alejandra Kindeland, ha explicado en
00:19:02público hace ayer su postura al respecto, diciendo que en primer lugar
00:19:07este es un impuesto que consiste en un señalamiento directo al sector, y
00:19:12hablaba en estos términos y decía que era como si este sector tuviese algo
00:19:15tóxico frente al resto, y además decía que supone un lastre, precisamente
00:19:21porque al subir el coste de financiación, básicamente, porque no podemos
00:19:27ser ingenuos, esto es un coste que se sube al banco y que el banco al fin y al
00:19:30cabo va a repercutir a sus clientes. Pues lo que sucedería es que el impacto
00:19:36será de unos 50.000 millones en el mercado de crédito, y esto, bueno, pues
00:19:40por traducirlo a cifras más concretas, se habla, lo decía la presidenta de la
00:19:45Asociación Española de Banca, pues implicaría un impacto sobre unas 250.000
00:19:50hipotecas. Claro, ¿qué es lo que ocurre? Que, además, hablaba de las externalidades
00:19:58negativas que supone este impuesto... Para aclararlo, perdona Rubén, cuando Alejandra
00:20:03Quindelán dice que el impacto que puede tener este gravamen extraordinario sobre
00:20:09la concesión de crédito puede llegar a 250.000 hipotecas medias, no quiere decir
00:20:12que a 250.000 hipotecas medias se le suban los tipos de interés, lo que
00:20:19significa es que se van a conceder de media, según los cálculos, por el
00:20:24establecimiento de este impuesto, 250.000 hipotecas medias menos. Es decir, que si
00:20:33la hipoteca que usted está pensando en pedir, usted que nos escucha aquí con
00:20:38ánimo de lucro, un viernes a las 12 y 27 minutos de la mañana, y está ahí que
00:20:43había visto una casa y va a visitar al banco o va a visitar la semana que viene
00:20:47al banco para ver si le pueden conceder una hipoteca, y resulta que el dinero que
00:20:50usted va a pedir está dentro de lo que se considera una hipoteca media. Bueno,
00:20:55pues sepa que de aprobarse este nuevo impuesto, las posibilidades de que a
00:21:01usted le concedan esa hipoteca se reducen, y se reducen al mismo tiempo que
00:21:06probablemente los tipos de interés que a usted le vayan a ofrecer para esa
00:21:09hipoteca vayan a subir. Este es el efecto directo de los impuestos. ¿Lo que das
00:21:15vuelve? No. Lo que das te devuelve una bofetada en la cara. Y aparte, lo que
00:21:22hacía la presidenta de la Asociación Española de Banca es instar a los
00:21:27diputados a que tumben el impuesto en el Congreso, porque ahora tiene que ser
00:21:32aprobado en el Congreso, y de hecho hay una comisión en la que ya está
00:21:35interviniendo acerca de esta cuestión. Entonces, llamaba a los diputados a que lo
00:21:40tumben en el Congreso y hablaba también de que es un impuesto que no es
00:21:44necesario en este momento debido al contexto de bajada del tipo de interés y
00:21:49también al contexto geopolítico. Hablaba un poco de las posibles iniciativas de
00:21:53Donald Trump, por ejemplo, o de las necesidades de inversión que padece
00:21:57Europa, la Unión Europea, y también debido a que sería un impuesto, en su
00:22:02opinión, que generaría aún más fragmentación en lo que es Europa, cuando
00:22:07lo que se necesita es una integración de los mercados de capitales.
00:22:11Entonces, vamos a escuchar ahora a varias personalidades del sector
00:22:15criticar esta iniciativa.
00:22:17Grabar la actividad bancaria de forma
00:22:19permanente frena la inversión, el crecimiento económico y la creación de
00:22:23empleo con una merma estimada de 50.000 millones de euros en la capacidad de
00:22:27financiación del sector bancario.
00:22:29Hay que pedirle a sus señorías que tengan las
00:22:33miras de largas, visión de largo plazo.
00:22:37Está consolidando en gran medida la doble
00:22:40imposición, porque claramente se dice que el impuesto no será deducible del
00:22:44impuesto de sociedades, pero lo que me parece más grave es que consagra y
00:22:49exagera y acelera la discriminación entre entidades.
00:22:55Y de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, también ha dicho esta
00:23:00semana que este impuesto no debería afectar a la solvencia ni al crédito, que
00:23:04es algo que dijo Carlos Cuerpo hace un mes que no iba a hacer.
00:23:10Lo que sí sabemos es, por ejemplo, los efectos que ha tenido otro tipo de
00:23:14impuestos en el sector financiero, como puede ser la tasa Tobin, que
00:23:18principalmente se dice que afecta a los pequeños inversores en bolsa y también
00:23:23a los planes de pensiones. Esto por un lado. Por otro, también hay estudios
00:23:27académicos en los que se explica que afecta también al comportamiento de los
00:23:31inversores. Lo decías al principio, cómo la imposición tributaria, al fin y al
00:23:37cabo, lo que hace es, por un lado, reducir la demanda de ese bien. También
00:23:43afecta a la oferta y a cómo se comporta esta oferta. Pero si nos centramos, por
00:23:48ejemplo, en la tasa Tobin, la Federación Mundial de Bolsas explica que es una
00:23:53tasa que ha introducido distorsiones en el mercado porque, por un lado, ha
00:23:57aumentado la volatilidad en la medida en que, al contrario de lo que se esperaba,
00:24:01los traders o inversores más informados se han retirado del mercado y han quedado
00:24:06aquellos con menos conocimientos y, por tanto, lo que permanece es el trading
00:24:11perjudicial que llaman. De lo mismo modo, aumenta los costes de transacción.
00:24:15También se ha reducido el volumen negociado de crédito y también la
00:24:21liquidez del propio mercado. Y por otra parte hay que tener en cuenta, lo decía
00:24:25anteriormente, que es un impuesto que, al fin y al cabo, las entidades financieras
00:24:28trasladan a los clientes, en buena parte. Entonces, si cogemos los datos de 2012 y
00:24:332015, hay estudios que cifran, para los casos de Italia y Francia
00:24:37conjuntamente, que los ciudadanos pagaron 113 millones de euros más de media
00:24:43anual de lo que le hubieran hecho si no hubiese existido este impuesto
00:24:48sobre las transacciones financieras. Por tanto, ¿qué es lo que hay que plantearse
00:24:55en este contexto? Bueno, el gobierno está, digamos, tratando de
00:25:00justificarse y tratando de hacernos ver que las entidades financieras tienen
00:25:05unos beneficios extraordinarios, caídos del cielo, que llaman. Mientras que, por
00:25:10otra parte, hay que comprender que la función económica de los bancos y
00:25:16cualquier entidad financiera, al fin y al cabo, es la de hacer de intermediario
00:25:20entre la inversión y el ahorro. Por tanto, si imponemos mayores trabas a
00:25:26a este mercado, si lo distorsionamos, al fin y al cabo, porque toda la intervención
00:25:31gubernamental sobre el mercado es distorsionadora, porque al final el
00:25:34mercado funciona a través de mecanismos de información, que son los precios, en el
00:25:39caso del dinero son los tipos de interés, que, respecto de los cuales, los agentes
00:25:45económicos, tanto particulares como empresariales, toman decisiones y hacen
00:25:49su propio cálculo económico. Por tanto, si nosotros ponemos mayores trabas a
00:25:52todo esto, lo único que hacemos es, de algún modo, cortar o afectar a esa
00:25:57transmisión de información que se produce entre inversión y ahorro y,
00:26:03bueno, generar importantes distorsiones que a lo que llevan es a un resultado
00:26:07subóptimo y que no se daría sin esa intervención.
00:26:13Intervención que afecta distorsionando un mercado, en este caso el mercado de
00:26:20crédito, que tampoco es un mercado baladí y que, además, va en una dirección
00:26:24opuesta a la que están marcando ya los ritmos de los tiempos y resulta que,
00:26:28cuando parece que aquellas economías que están cambiando a mejor están
00:26:33haciendo todo lo contrario que aquellas economías que abiertamente estamos
00:26:37viendo a peor. ¿Te parece que hablemos de esto con alguien que sabe mucho, que
00:26:40además tiene la vista puesta en los mercados internacionales y que, además, me
00:26:44consta que habla y mucho con el sector financiero? Bueno, pues vamos a hablar con
00:26:48el presidente de Free Market, Lorenzo Bernaldo de Quirós, que ya nos escucha.
00:26:51Lorenzo, ¿cómo estás? Muy buenos días, aquí aprendiendo con vosotros como
00:26:56siempre. Bueno, aprendemos nosotros de ti, que eres el maestro, Lorenzo.
00:27:00Además, maestro entre maestros y por eso te agradezco mucho que tengas la
00:27:06amabilidad y la generosidad de participar con nosotros en Conánimo de
00:27:10Lucro para tratar de explicar cosas como las que nos ocupan hoy, ¿no? El impuesto a
00:27:15la banca, este que está empeñado en sacar adelante el gobierno y que, además,
00:27:20lo hace diciendo que no pasa nada, que aquí lo que vamos es a por los malvados
00:27:23bancos y que no nos va a afectar al bolsillo a los particulares. ¿Cuál es tu
00:27:28lectura, en primer lugar? Y luego ya te pregunto cosas un poco más quirúrgicas.
00:27:33Bueno, los bancos siempre son, igual que las grandes compañías, siempre son
00:27:39los villanos perfectos en cualquier gobierno que quiere sangrar al sector
00:27:44privado. Dicho eso, el impuestazo, que es como hay que llamarlo, ni carga y tal, como
00:27:50es un impuestazo, tiene unas consecuencias de entrada inmediatas. Las ha
00:27:57tenido en España y yo creo que es importante tenerlo en cuenta. En el
00:28:02tiempo que ha estado en vigencia, que ha sido 2023 y 2024, el cálculo que se hace
00:28:09de una manera muy sencilla es cómo ha afectado eso a la oferta de crédito a
00:28:14empresas y familias. El impuestazo se ha traducido en términos brutos en una
00:28:19reducción de los flujos crediticios a empresas y familias de
00:28:2340.000 millones de euros. En segundo lugar, el impuesto iba a ser un impuesto
00:28:30temporal y ya el propio Banco Central Europeo, en un comunicado de julio del
00:28:3723, dijo que si era malo introducirlo ya, porque tenía efectos negativos sobre lo
00:28:45que hemos visto, la oferta de crédito a empresas y familias, y también negativo
00:28:49para la estabilidad del sistema financiero, porque los impuestos que pagan
00:28:54los bancos son menos recursos que tienen para dotarse de adecuadas provisiones de
00:29:00capital ante un determinado shock. Que en cualquier caso, que eso tenía que ser
00:29:04temporal y pasar a las situaciones de excepcionalidad, que fueron dos, si nos
00:29:09acordamos, el shock de oferta que teóricamente había producido y produjo
00:29:14la crisis ucraniana y, entre comillas, el alza de la inflación. Ninguno de esos dos
00:29:21elementos existe ya en el panorama económico europeo, en el panorama
00:29:26internacional y por eso nunca, por eso se han retirado en todas partes. En segundo
00:29:32lugar, grabar la cifra de negocios en vez de los beneficios de una compañía, eso es
00:29:37un disparate tributario que no tiene precedente en ningún país desarrollado.
00:29:43Es una cosa, entre comillas, bananera, que es la práctica habitual a las que nos
00:29:48tiene este gobierno. Y luego tienes un elemento diferencial, que aparte de la
00:29:52distorsión que se produce en ese escenario, porque los bancos, ante un
00:29:56aumento de su coste, que es el coste obviamente fiscal, tienen que reducir la
00:30:01oferta de crédito, como hemos visto que se ha producido. Y además tienen menos
00:30:04recursos, como he dicho, que es muy importante si hay un shock ante la
00:30:08posibilidad de hacer frente a una perturbación externa que afecte a la
00:30:12estabilidad financiera. Sólo con eso era básico eliminar este impuesto. Y luego
00:30:19tiene efectos distorsionadores adicionales, porque, por ejemplo, los
00:30:23bancos que tienen su principal cifra de negocio fuera de España, en términos
00:30:30relativos, van a pagar mucho menos tributo que los bancos cuyo negocio se
00:30:36concentra fundamentalmente en el país. Y eso, por ejemplo, en casos cuando está en
00:30:42marcha, por ejemplo, una OPA, la del BBVA, sobre el Banco de Sabadell, cuando el BBVA
00:30:47su porcentaje de cifra de negocio de beneficios en España es el
00:30:5323% del total, y el del banco PADO todo se concentra en España y, por lo tanto,
00:30:58recibe el propio impuesto, lo que estás haciendo es abaratando artificialmente
00:31:02una operación de compra. Entonces, esto no tiene ningún pase y, por eso, no existe
00:31:08ningún. Se ha eliminado en todos los países, en los que nunca se aplicó sobre
00:31:12la cifra de negocio. Lorenzo, ¿tú qué tienes también la vista puesta siempre en
00:31:18cómo operan los distintos sectores en otros países y conoces bien de cerca
00:31:25el mercado financiero en Europa, en otros países de Europa, la Citi o
00:31:29Luxemburgo o Dinamarca? Yo sé que tú lo miras todo con mucho detalle. Te
00:31:36pregunto, Lorenzo, ¿este tipo de gravámenes en España a los bancos
00:31:42españoles no les hace competir con una mano atada a la
00:31:48espalda, por un lado, y por otro, cómo nos miran otras economías o los sectores de
00:31:52otros países a España, que podría ser, no sé, un centro que pudiera haberse
00:31:59convertido en un centro de atracción de inversiones para el sector bancario? Me
00:32:04da la sensación de que lo que le estamos diciendo al sector es que aquí ni se os ocurra
00:32:07venir. No, lo que estás diciendo es absolutamente claro. Es decir, primero, en
00:32:13efecto, desde el momento en que las entidades de crédito extranjeras no
00:32:17están sometidas a este impuesto, tienen una ventaja competitiva absolutamente
00:32:21clara sobre las empresas españolas, sobre las entidades españolas. Eso es
00:32:26odio. Afrontan un coste, las nuestras, que los otros no, y ese coste nos perjudica en
00:32:30plano competitivo y nos perjudica también, obviamente, que es lo más
00:32:34importante a las economías reales, a las posibilidades que tienen las familias y
00:32:38las empresas en un escenario muy complicado para acceder a crédito. Por eso
00:32:43estamos viendo, entre otras cosas, que la inversión no punta, no repunta, porque la
00:32:48inversión, sobre todo en un país de pymes, que es el 99,8% del tejido
00:32:54empresarial español, su financiación es básicamente bancaria. Y luego hay otro
00:32:58elemento que es muy importante. Es decir, cuando tú introduces un diferencial de
00:33:02este tipo, en el que la regla del juego cambia en función de los deseos o
00:33:07necesidades del Gobierno, obviamente la capacidad de atraer inversión y que se
00:33:12coloque no solo los bancos, sino cualquier otra empresa o inversiones
00:33:16extranjeras en España, se reduce de manera dramática. ¿Qué va a pasar aquí? Yo no lo
00:33:22sé. Por lo tanto, el dinero, como es lógico, tiene miedo y es conservador y, por lo
00:33:26tanto, en escenarios en los que las reglas del juego no solo no están claras,
00:33:30sino se vulneran de manera arbitraria, pues obviamente esto no es país para
00:33:35traer plata. Esos son los dos escenarios dramáticos. Entonces, esto no tiene
00:33:42arreglo. Es decir, el Gobierno necesita dinero, ya no sabe a quién exprimir para
00:33:47financiar un gasto público absolutamente desaforado y entonces esto no ha
00:33:52terminado porque es el de los bancos y 81 subidas de impuestos se han producido
00:33:57desde que Sánchez llegó al poder y en marcha están 46 nuevas. Es decir, esto es
00:34:03como los malos cazadores disparan a todo lo que se mueve. Y va a llegar un momento,
00:34:07en efecto, en que esto es las empresas españolas, la actividad productiva en
00:34:11España, para verle que colgarle el cartel ese de Adena, no? Especies en
00:34:17extinción. Desde luego. Sólo para terminar y ampliando un poquito más el
00:34:21foco, hemos ido del caso directamente que nos ocupa España, lo hemos
00:34:27comparado un poco con los homólogos europeos y con los efectos que puede
00:34:30tener el sector español teniendo que competir en inferioridad de condiciones,
00:34:35pero, Lorenzo, te propongo que abramos todavía un poquito más el foco y
00:34:41de repente te das cuenta de lo que está sucediendo en Estados Unidos, no? Con una
00:34:45victoria aplastante de Donald Trump, un DOGE, un nuevo departamento que se pone
00:34:50en marcha con Elon Musk al frente para adelgazar la administración, para
00:34:56recortar impuestos, para recortar gastos superfluos, para hacer mucho más
00:34:59eficientes los procesos administrativos, para, en definitiva, poner a funcionar de
00:35:04verdad la máquina económica y la potencia y potencialidades de Estados
00:35:08Unidos. Tienes a Argentina como un polo de desarrollo y de atracción de
00:35:12inversiones brutal en este momento, con todas las políticas que está llevando a
00:35:16cabo mi ley, y en cambio tienes aquí a Europa que está a medio gas, con una
00:35:21sobreregulación extraordinaria, penalizando al máximo a sus propias
00:35:24compañías, a sus industrias punteras, y en España todavía más, con más impuestos.
00:35:31¿Está Europa enfermo de socialismo y España es la metástasis?
00:35:37Es muy bien definido. Europa lleva mucho tiempo infectada e intoxicada de
00:35:44socialismo. Tienes una economía absolutamente intervenida e hiperregulada,
00:35:49una presión fiscal que discorsiona y desincentiva el trabajo en la
00:35:56regla de inversión, el mecanismo regulatorio impide la innovación, una
00:36:01política de transición energética absolutamente mancomial, en la que si
00:36:05avanzamos a las renovables al ritmo que quiere la Comisión Europea, vamos a
00:36:09dejar de depender de los vendedores de combustibles fósiles para pasar a
00:36:14depender de los chinos, que son los que tienen los minerales raros que hacen
00:36:18posible la fabricación y mantenimiento de las renovables, y Europa corre el riesgo
00:36:24de convertirse claramente en un parque temático, un sitio muy interesante para
00:36:28venir a ver catedrales, comer bien y estas historias. Y desde luego en España es el
00:36:33paradigma y la apoteosis de todo eso. No hay en ningún país occidental un caso
00:36:40de estadización de la economía como el que se está produciendo en España. Es
00:36:45inédito. Somos una especie, y valga la caricatura y tómese como tal,
00:36:52somos un país bolivariano tamizado todavía por unas restricciones
00:36:59escasas que te pone la Unión Europea. En este sentido España no es que pierda el
00:37:05ritmo con los países que decías, con los países más dinámicos del mundo, sino que
00:37:09incluso en una Europa que es decadente, en un declive económico claro, nosotros
00:37:15somos el país con peores perspectivas. Si esto sigue así, en una década vamos a
00:37:21estar entre los tres países de la Unión Europea con menos PIB per cápita.
00:37:27Qué pena que tengamos que hablar de estas cosas, ¿verdad, Lorenzo? Que no podamos hablar de que
00:37:32en España nuestro sector bancario, que fíjate si es competitivo en el mundo,
00:37:38con presencia en todos los continentes, con una pujanza extraordinaria, con unos
00:37:42empresarios que lo hace en general y bastante y francamente muy bien allá
00:37:47donde van, en lugar de decir que estamos siendo la envidia del mundo, no, estamos
00:37:51siendo ese país al que cada vez la gente cuando lo mira gira la cabeza. Y
00:37:56esto es triste. No, es una situación dramática y luego un último matiz,
00:38:03entre comillas, si me permitís la licencia. Por supuesto. Todo el mundo
00:38:08habla de beneficios extraordinarios de la banca caídos del cielo y nadie habla
00:38:12de las pérdidas que tuvieron de márgenes brutales cuando los tipos de
00:38:16interés reales eran negativos. Los tipos de interés reales, la influencia que
00:38:20tienen sobre los bancos, si suben o si bajan, no lo deciden los bancos, sino el Banco
00:38:24Central Europeo. Es algo que no es controlable por las entidades bancarias y
00:38:29nadie, si tenemos que poner un impuesto, un impuestazo por los falsos
00:38:34beneficios extraordinarios, ¿por qué no reducimos el impuesto cuando los bancos
00:38:39tenían una situación absolutamente lamentable durante el largo periodo de
00:38:44tipos de interés reales negativos? Es todo un disparate y es lo mismo. Un
00:38:48gobierno que quiere controlar la economía y un gobierno que no sabe de
00:38:51dónde sacar dinero para financiar sus derroches presupuestarios.
00:38:56Así es, no se puede explicar mejor. Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Free Market,
00:39:01te agradezco muchísimo, de nuevo, que hayas estado con nosotros en Conánimo de
00:39:05Lucro. Te espero muy prontito de vuelta. Un placer, un abrazo fuerte.
00:39:09Bueno, pues análisis en profundidad, como les hemos prometido y con una
00:39:13intervención brillante, como siempre de Lorenzo Bernaldo de Quirós, para
00:39:17aclararnos, para situarnos en cómo se percibe esto fuera de nuestras fronteras
00:39:22y cómo nos están obligando a competir en inferioridad de condiciones y cómo
00:39:26estamos profundizando en España unos problemas cada vez más graves y que
00:39:31convierten a nuestro país en lo que no debería ser. Es decir, si España debería
00:39:36ser un polo de atracción de inversiones, nos estamos convirtiendo en ese país al
00:39:40que ya nadie quiere venir a invertir un solo euro. Muchas gracias a todos. Tiempo
00:39:46ahora, cuando son las 12 y 46 minutos de la mañana, las 11 y 46, de acercarnos,
00:39:51echar un vistazo a los mercados. Bueno, y tenemos que asomarnos a lo que
00:39:56sucede en las plazas nacionales e internacionales. En este momento el IBEX
00:40:0035 está cotizando en verde, está subiendo en este momento un 1,05%. Una
00:40:06subida importante, la que protagoniza, pasada la media sesión, nuestro principal
00:40:10indicador, el selectivo de las 35 empresas principales de nuestro mercado,
00:40:16cotiza en 11.645 puntos. Un desempeño muy bueno que en este momento estamos, el
00:40:24que estamos observando en este momento en la bolsa española, cuando la atención
00:40:28está, bueno, pues en todo el mundo. Está en el Bitcoin, está en Estados Unidos,
00:40:33estábamos hablando con Lorenzo Bernaldo de Quirós cómo parece que empieza a
00:40:37haber un cambio de paradigma de que aquellos que mejor lo están haciendo son
00:40:40Estados Unidos y Argentina, donde da la sensación de que viene una ola de
00:40:44prosperidad importante. Y qué les parece, les propongo a todos ustedes que
00:40:48saludemos ya a nuestro analista cabecera para mercados en el día de hoy, que es
00:40:53asesor financiero y es experto bursátil, además de miembro de LWS Research y
00:41:01profesor en los cursos de formación de LWS y también en el curso de invertir
00:41:06con cabeza y ganar dinero a largo plazo, que acaba de arrancar su quinta edición
00:41:10y que hace con el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, con Manuel Llamas,
00:41:15Domingo Sereno y un servidor. Y que nosotros, que Antonio Hidalgo, Antonio
00:41:19cómo estás? Hola Fernando, qué tal, cómo estás? Pues muy bien, muy contento de
00:41:25tenerte hoy, que tenemos un menú importante por delante. Por un lado, vemos
00:41:30que en el IBEX 35 empieza hoy a traccionar algo y está en este momento
00:41:35anotándose un 1,05% y eso que parecía que los analistas estaban ahí un poco y
00:41:40los inversores estaban ahí un poco tente mientras cobro, después de que ayer la
00:41:44Reserva Federal Norteamericana dijera que ha habido un repunte en la inflación,
00:41:48no lancen las campanas al vuelo, no vamos a tener ninguna prisa en seguir bajando
00:41:52tipos de interés. Esto parecía, podríamos interpretar, que se va a
00:41:58recibir, que iba a ser recibido con caídas por parte de los mercados, pero
00:42:02bueno, no, parece que se está digiriendo bien.
00:42:06Sí, parece que se está digiriendo bien en España. También es importante que
00:42:10ayer no saliera aprobada el tema de la continuación del impuesto
00:42:14extraordinario de la banca, que estaba escuchando, que estabas hablando con el
00:42:17anterior experto. Y bueno, pues ya sabemos que nosotros tenemos un sector IBEX muy
00:42:23bancarizado. Entonces, bueno, pues puede ser normal que el IBEX en este
00:42:28momento, pues tomando esas posiciones en verde. Al final, tú lo decías, ¿no?
00:42:35Estamos ya muy centrados, siempre lo hemos estado. Yo creo que ahora se está
00:42:39polarizando más en los mercados. ¿En qué pasa en Estados Unidos? Porque al final,
00:42:44bueno, pues Europa también parece que va siempre un poco ahí a remuso. Coincido
00:42:48también que estaba escuchando al anterior experto, pues con esa
00:42:52situación. Y sí, parece que también los futuros auguran que en Estados Unidos
00:42:57vamos a abrir en verde. Bueno, pues vamos a ver Estados Unidos. Ahí ya sabes, y además
00:43:02hace bien poco en uno de los programas que tenéis en el WS lo comentábamos,
00:43:07Antonio, ojo a cómo se puede poner Estados Unidos. Una sensación, yo no sé
00:43:14si tienes la misma que yo, por parte de muchos inversores que de repente dicen,
00:43:18¿cómo? ¿Que va a estar Elon Musk recortando gasto? ¿Que van a abrir
00:43:25un departamento a imagen y semejanza de lo que está haciendo
00:43:30Milley en Argentina? Que, bueno, es que Estados Unidos puede subir
00:43:36como la espuma, ¿no? Y eso que ya lleva rallies encadenados, con lo
00:43:41cual, oye, a lo mejor esos augurios que hacían algunos como Goldman Sachs de que
00:43:46en el S&P 500 íbamos a ver caídas durante los próximos años y un
00:43:51estancamiento en los resultados, ojo que se puede dar la vuelta. ¿Cómo lo ves tú?
00:43:55Antonio. Pues, al final, yo siempre digo que el algodón de los mercados no
00:44:01engaña, ¿vale? Haciéndonos un poco uso de ese famoso slogan, que seguro que los que
00:44:07peinan canas que nos escuchan, pues acuerdan de él, ¿no? Y es que está
00:44:11superando los 6.000 puntos el Standard & Poor's y hay que tener en cuenta lo que
00:44:16estás comentando. Administración más amigable para los negocios, para las
00:44:21empresas. Trump parece que va a bajar los impuestos de sociedades. Está también
00:44:25hablando de que quiere, bueno, son rumorología, ¿no? Parece que quiere
00:44:29eximir por completo de ganancias en criptomonedas. Estamos hablando de que, al
00:44:34final, bueno, pues suena muy bien, como tú dices, eso de que un Estado, que una de
00:44:41sus principales debilidades es la deuda pública que tiene Estados Unidos, también
00:44:45pues provocado por un Estado gigantesco, pues una persona como Musk quiera entrar
00:44:50a hacer recortes. Entonces, pues como decíamos, el algodón no engaña, los
00:44:55inversores se lo toman bien y por contra, además, el dinero siempre hay que tener en
00:44:59cuenta que tenemos que hablar siempre de coste de oportunidad, es decir,
00:45:03sustitutivo. Si los inversores ven que en Europa no está esa situación, que al
00:45:09revés, nos come la burocracia, etcétera, China también con muchas dudas, pues
00:45:14entonces, claro, ¿qué ocurre? Pues el dinero parece que se está yendo claramente
00:45:20a Estados Unidos. ¿Y cómo estás en tu caso particular con
00:45:27Argentina, Antonio? ¿Estás pendiente de posibles inversiones? ¿Estás muy pendiente
00:45:32qué es lo que sucede? ¿Ves movimientos en los mercados interesantes?
00:45:37Sí, fíjate, nosotros comentabas ahí un servicio que tenemos en el W, que es el
00:45:42WS Research, donde hablamos para inversores más especializados, inversores
00:45:47que ya pues están pendientes de mercados, etcétera, que ya están en un
00:45:51rango más amplio y desde principio de año hablamos de que era interesante
00:45:55posicionarse en Argentina. Normalmente, además, cuando se dan estas
00:45:58recuperaciones en estos países, los sectores que primero empiezan a ir para
00:46:04arriba son los sectores primarios, es decir, para que lo entienda el oyente,
00:46:09sería como invertir en los Resol, Gas Natural, Iberdrola, bancos españoles, es
00:46:16decir, los sectores primarios. ¿Por qué? Porque son los que primero se recuperan en
00:46:20la economía y, de hecho, bueno, pues nosotros hemos hablado y hemos hecho
00:46:24algún programa hablando precisamente de empresas en Argentina, Cresud, Banco
00:46:29Galicia, propio BBV argentino, es decir, esos sectores primarios. Bueno,
00:46:34pues que los oyentes miren la revalorización que ha tenido este año,
00:46:37muy buena y, sobre todo, a ver, esto es como la tesis del bitcóin, si parece, si
00:46:44todo parece que las medidas económicas de Emilei van a triunfar y así los
00:46:49inversores lo creen, aunque llevemos una subida en el año muy buena de estos
00:46:54valores que he comentado, estamos al inicio, al inicio de, es decir, nadie puede
00:46:59pensar que he llegado tarde. Claro, para eso tienes que coincidir que Emilei
00:47:04consiga darle la vuelta, pues, a la situación económica tan precaria que
00:47:09estaba Argentina, pero ya os digo, desde luego lo seguimos muy de cerca, hay
00:47:14oportunidades. Emilei no lo tiene fácil, ya sabemos las trabas que tiene
00:47:18políticas y demás, pero si consigue darle la vuelta como todo apunta, desde luego
00:47:24van a ser un buen caladero de rentabilidad, invertir en valores de la
00:47:28bolsa argentina. Antonio, mencionabas el bitcóin, bitcóin
00:47:32que lleva volando desde que Trump consiguió esa fantástica victoria frente
00:47:38a Kamala Harris, esos planes de Donald Trump de comprar parte de, o sea,
00:47:45digamos, componer parte de la reserva norteamericana en bitcóin, más allá de
00:47:51lo que tienen en oro, igualar la cantidad que tienen en oro, igualarla con
00:47:54bitcóin, esto parece que a todas luces puede ser un espaldarazo para esta
00:48:01moneda. No sé cuál es tu posición respecto al
00:48:06bitcóin, es verdad, nosotros siempre decimos desde tu dinero nunca duerme y
00:48:10aquí con ánimo de lucro que no recomendamos nunca el bitcóin como
00:48:15inversión, salvo que uno entienda el por qué lo hace, más allá de porque está
00:48:19subiendo mucho, no, pues ese es el motivo, olvídate, no es el motivo adecuado para
00:48:23invertir en bitcóin, tienes que entenderlo, tienes que saber cuáles son
00:48:26los drivers que hacen que suba o que baje y que es algo más que un valor
00:48:31especulativo como representa el resto del mercado de las de las cripto, pero
00:48:36claro, lo que estamos viendo es que se está empezando a coger ya, claro, unas
00:48:41cotas espectaculares, ha tocado ya los 90.000, está coqueteando con ese nivel,
00:48:46ya hay muy poca gente que ponga en duda que este año tiene posibilidades de
00:48:51alcanzar los 100.000 dólares por unidad, algo que si nos lo dicen hace tres, cuatro
00:48:56meses, Antonio, nos hubiéramos llevado las manos a la cabeza y hubiéramos dicho
00:48:59sí hombre, 100.000 en tus sueños, no, pues ojo que puede ser una realidad.
00:49:05Yo al final, es cierto lo que comentas de lo difícil que son las
00:49:10recomendaciones, no, pero yo sí le digo siempre a inversores que ellos a la hora
00:49:14de invertir tienen que tener muy en cuenta un binomio, que es el binomio
00:49:17rentabilidad-riesgo, es decir, oye, qué riesgo asumo y qué rentabilidad puedo
00:49:23obtener, ahí son muy interesantes las inversiones que se llaman asimétricas,
00:49:28¿qué es una inversión asimétrica? Una inversión donde yo tengo acotado lo que
00:49:32puedo perder y en cambio pues puedo ganar muchísimo. En ese sentido, yo me gusta
00:49:39decirle al inversor que al final los consejos que nos daban nuestros abuelos
00:49:43siempre eran aceptados y la famosa fase de no poner todos los huevos en la misma
00:49:48cesta, que es la diversificación, que tú sabes Luisfer que nosotros hablamos mucho
00:49:52de eso, en tu dinero nunca duermes, en el curso y demás, es muy importante tener
00:49:57una cartera, aunque no me gusta que se está manoseando mucho la palabra, pero
00:50:01bueno, resiliente. En ese sentido, yo creo que Bitcoin es un activo ideal para que
00:50:07todos los inversores tengan un 1 o un 2%, un 3 a lo sumo de su cartera. ¿Por qué?
00:50:14Porque, bueno, Bitcoin yo sí creo que va a ser un activo binario, es decir, Bitcoin
00:50:20si triunfa, bueno, pues yo creo que las características de su moneda y las
00:50:25características propias suyas va a hacer que llegue un valor en moneda fíat casi
00:50:31incalculable, ¿vale? No sería extrañable en 10 años o 5 o menos, pues no sé,
00:50:37habláramos de un Bitcoin, vale, un millón de dólares o dos o a saber, y si no
00:50:41triunfa, pues oye, pues no ha triunfado y lógicamente pues nada, ha sido un
00:50:45experimento y se ha ido a cero. Pero en ese sentido, por eso, el tener en una
00:50:50cartera un 1 o un 2%, yo creo que si lo miramos con ese binomio
00:50:54rentabilidad-riesgo, es muy sano y cada vez, como tú decías, noticias como que
00:50:59Estados Unidos se plantea hacer una reserva estratégica, parece que cada vez
00:51:03dejan más a las claras que de esas dos posibilidades binarias que damos, la que
00:51:08se fuera a cero cada vez pierde más fuelle. Entonces, bueno, yo, para mí, el día que
00:51:15se confirme 100% lo de la reserva estratégica, es que no tiene sentido que
00:51:19Bitcoin no crezca aún más, porque ahí va a entrar un concepto, y ya termino la
00:51:24exposición de Bitcoin, que hemos hablado en el Locos de Wall Street, que es la
00:51:29teoría de juegos. ¿Qué van a hacer el resto de países cuando Estados Unidos crea una reserva?
00:51:36Perdona, Antonio, que hemos tenido ahí, se escapa una releta. Decías que habrá
00:51:43otros países... Por teoría, claro, que también no se pueden quedar fuera por teoría de
00:51:47juegos. Tendrán que, obviamente, también hacer su reserva en Bitcoin, y esto ya
00:51:53sería, bueno, la demanda creciendo por la nube y la oferta limitadísima, pues sólo
00:51:59hay un camino, que es que suba el precio. Bueno, pues Antonio, con esas reflexiones nos
00:52:04quedamos. Te agradezco mucho el análisis y te espero aquí otro día, de vuelta en
00:52:09Conánimo de Lucro. Cuando quieras, un placer.
00:52:14Ahora sí, la sintonía, se nos había colado ahí por error. Bueno, importante el
00:52:19análisis que nos hacía Antonio, mucha importancia también a esto que
00:52:23estábamos comentando, de la pinta que se le está poniendo a Estados Unidos. No
00:52:27sabemos qué va a suceder, ni con Bitcoin ni con Estados Unidos. Siempre lo decimos,
00:52:30no tenemos una bola de cristal, pero vaya pinta que se le está poniendo a Estados
00:52:35Unidos, en manos de Donald Trump y de Elon Musk. Nos vamos a las noticias de la
00:52:41una, y no se vayan, que volvemos con la mentira económica con Beatriz García.
00:52:46Con Luis Fernando Quintero, un servidor de ustedes, y con Beatriz García, jefa de
00:52:50Libre Mercado, que nos ha contado antes la portada de Libre Mercado. Le decía, quédate,
00:52:54que los viernes te toca contarnos una mentirijilla.
00:52:56Doblete. Sí, sí, bueno, ¿te acuerdas cuando María Jesús Montero decía que no iba a subir los
00:53:01impuestos a la clase media y lo prometía? Debe ser que tiene amnesia, porque está
00:53:07precisamente en eso. Si no te acuerdas, vamos a escucharla.
00:53:12Este gobierno no va a subir los impuestos ni a la clase media ni a la clase trabajadora.
00:53:21Mentira, mentira, mentira. Otra vez nos ha mentido, vaya, qué sorpresa. Qué sorpresa,
00:53:26señora ministra, qué sorpresa. Es tremendo, pero explícanos, desarrollanos la mentira.
00:53:34Millones de españoles están a punto de subir un sablazo sin precedentes si Pedro Sánchez,
00:53:43María Jesús Montero y Yolanda Díaz se salen con la suya. Vamos a poner a la gente en contexto,
00:53:49lo llevamos contando todos estos días, pero ¿qué es lo que ha pasado aquí? Bueno,
00:53:53pues primero la trágica Dana. Horas después de la trágica Dana, el PSOE mete en el Congreso
00:53:59una serie de enmiendas, una batería, una lluvia de enmiendas, decenas, para subir los impuestos.
00:54:06Las mete en la Ley del Impuesto Mínimo de Sociedades, así, de tapadillo, con nocturnidad
00:54:12y alevosía y demás. Estas enmiendas se votaban tal que un lunes. El lunes el PSOE no tenía los
00:54:19apoyos necesarios. ¿Qué hace? Bueno, pues pacta, ha sido el pasado lunes, pacta con Yolanda Díaz
00:54:27otro acuerdo fiscal. O sea, si el de las enmiendas teníamos subida del 10 en la banca,
00:54:33a los propietarios, a los fumadores, el de Yolanda Díaz tiene otras subidas de impuestos que muchas
00:54:39coinciden, como puede ser el caso de la banca o los fumadores y otras son diferentes. ¿Cuál es la
00:54:46más destacada o la que va a tener más afectado si Díaz y Sánchez consiguen llevar a cabo su plan?
00:54:53Pues el de los seguros sanitarios. Yolanda Díaz lleva años queriendo subir el IVA a los seguros
00:55:02de salud. No le parece bien que desde la creación del IVA los seguros privados paguen un 0%, como
00:55:08hacen también la sanidad pública, y le llevaba mucho tiempo pidiendo a Pedro Sánchez que grave
00:55:15a los usuarios de la sanidad privada. ¿Finalmente qué han hecho? No lo han hecho por la vía del IVA,
00:55:21lo han hecho por la vía del impuesto a las primas de seguro, que es lo que paga, por ejemplo,
00:55:26una persona que tiene un seguro de hogar, un seguro de un coche, pero la sanidad privada
00:55:31estaba exenta de este tributo. ¿Qué hacen Pedro Sánchez y Yolanda Díaz? Dicen, oye, pues mira,
00:55:36vamos a grabarles a un 8% ahora a todas las personas que tengan un seguro sanitario privado.
00:55:45¿Esto qué es? Bueno, primero hay que decir que de momento no hay nada aprobado. Este gobierno
00:55:52gobernable de Pedro Sánchez necesita el apoyo de muchísimos socios, como Junts, PNV, y no parece
00:55:59que estén muy de acuerdo en el sablazo a los seguros privados. Pero para María Jesús Montero,
00:56:06esta que solamente grava a los ricos, vemos con este ejemplo, este intento de espoliar también
00:56:13a los usuarios de la sanidad privada, que de ricos nada, porque nos hemos ido a los datos
00:56:20de Unespa, que es la patronal de seguro, y vemos que estamos viendo que en 2023 había 12,4 millones
00:56:29de asegurados con un seguro sanitario, todos en España. Esto es, uno de cada cuatro ciudadanos,
00:56:36voluntariamente, sin que le pongan una pistola en la cabeza, deciden contratar un seguro privado.
00:56:42¿Por algo será? ¿Y qué dice Unespa? Bueno, pues que, lamentablemente, ojalá, pero es que no todos
00:56:47los más de 12 millones de personas no son ricos, porque son de todo tipo de perfiles socioeconómicos,
00:56:54es todo tipo de gente. ¿Y por qué afirman esto? No hace falta, ya sabemos que todos vemos que no
00:57:03hay 12 millones de ricos, pero es que te vas a los datos de la agencia tributaria, los miras uno a
00:57:07uno por renta y ves que solamente hay 1,2 millones de españoles con rentas superiores a 60.000 euros,
00:57:14lo que se podría decir rico, acaudalado, rentas altas, o como lo queramos llamar. ¿Dónde está
00:57:21el resto de españoles? Pues ¿dónde están? Pues por debajo de esos 60.000 euros, por debajo de la
00:57:30tabla. O sea que, prácticamente, todo el mundo que tiene un seguro privado, lamentablemente,
00:57:36cobra menos de 60.000 euros, no son ricos, es la gente de a pie, y es a la gente de a pie a quien
00:57:43están intentando grabar, en este caso, con los seguros privados. Seguros privados que, además,
00:57:50no sé Beatriz, pero yo creo que deberíamos hacer otra reflexión adicional, y es los seguros privados
00:57:58de salud en España, además de dar servicio a esos 12 millones de personas, que nada tiene que ver con
00:58:03los ricos, los ricos super ricos son 180.000 personas, pues imagínate 12 millones, la mayoría
00:58:10con ingresos por debajo de 60.000 euros, como tú decías, pero prestan un servicio al Estado
00:58:15extraordinario. Descargan al Estado, a la Seguridad Social, al Sistema de Salud en España,
00:58:22al Sistema Público de Salud, les descargan de la presión que de otro modo tendrían con esos 12
00:58:29millones de clientes o de pacientes que tienen seguridad privada, que tendrían que irse
00:58:36indefectiblemente a la pública, es decir, por ahí está ya prestando un servicio al Estado, le está
00:58:42diciendo, oye, te voy a descargar de presión que tendría el Sistema Público, porque te voy a sacar
00:58:48a toda esta gente que estaría, si no, estaría teniendo que hacer uso de la sanidad pública, yo
00:58:53te lo voy a meter en la privada, 12 millones, que sí, que muchos de ellos luego también utilizarán
00:58:58puntualmente la pública, pero ya de mano es una presión que sacas del Servicio Público de Salud.
00:59:03Es que además estos 12 millones también pagan la sanidad pública, es decir, son 12 millones que la
00:59:09sanidad privada te dice, oye, que te van a seguir pagando a ti, pero los voy a atender yo. Y así,
00:59:14de esta manera, tú no tienes que atender a ti, te pagan y no les vas a dar el servicio. Otra razón
00:59:20por la que se le presta un servicio. Y luego, además, descarga el Servicio Público de Salud
00:59:26mediante los acuerdos de colaboración público-privada para la gestión de hospitales,
00:59:31es decir, que también descarga y mucho al Servicio Público de Salud de camas hospitalarias, de mejora
00:59:38en la atención, de eliminación de presión sobre determinadas especialidades. Con todo esto, ¿a
00:59:45dónde quiero llegar, Beatriz? Que más allá de que sea una mentira y gordísima lo que decía María
00:59:50Jesús Montero, de que no iban a agravar a las clases medias y trabajadoras en el informe que
00:59:54leíamos ayer del Instituto Juan de Mariana, queda clarísimo que el grueso más del 50% de la
00:59:58recaudación recae sobre la clase media y baja. Más allá de eso, es que, visto con esta perspectiva
01:00:06que estamos diciendo, el Estado no tendría que cobrarle impuestos a la sanidad privada a través
01:00:12de las primas. Lo que tendría que hacer sería favorecer que aquellos que lo deseen puedan darse
01:00:19de alta en los servicios de la sanidad privada, porque a ellos les descarga y mucho de trabajo,
01:00:24de presión y de problemas. Bueno, pues lejos de hacer eso, lo que hacen es grabarle con más
01:00:29impuestos. Algo parecido que sucede con la banca, que yo lo reflexionaba esta mañana, Beatriz. Ponen
01:00:35un impuesto extraordinario a la banca, bueno, están negociando para sacar adelante ese impuesto,
01:00:39como bien comentabas tú antes, ese impuesto extraordinario a la banca, cuando la banca es
01:00:43quien permite a la Agencia Tributaria Española tener la información directa, en tiempo real
01:00:50prácticamente, de todas las transacciones que hacen todos los españoles. Es decir, sin el servicio de
01:00:56la banca en España, la Agencia Tributaria no tendría la información suficiente como para
01:01:01elaborar sus informes y saber cuántos impuestos les tiene que pagar a la gente. Aparte que los
01:01:06bancos hacen de intermediario en el pago de esos impuestos, como hacen también las empresas. ¿Acaso
01:01:11la Agencia Tributaria del Estado está premiando a los bancos por esa labor que hacen, por ese
01:01:15trabajo gratuito que le hacen al Estado? No, y en absoluto. Con lo cual, esto de querer justificar
01:01:21lo injustificable, y además decir que eso es para los ricos, que a los pobres no se contratan un
01:01:28servicio privado. Bueno, pues y tanto, si son 12 los millones que de verdad están en la sanidad
01:01:35privada, no es una sanidad únicamente para ricos. Pues no, y mira, precisamente al hilo de lo que tú
01:01:43has contado y has reflexionado, cuenta la Patronal del Seguro que la mayoría de los Estados Miembros
01:01:49de la Unión Europea, pues como ponen como ejemplo Francia, Alemania, Países Bajos, no se aplica
01:01:56este impuesto sobre las primas del seguro en sanidad, precisamente por la función social que
01:02:03realiza este ciudadano, este usuario, que paga su sanidad pública y que luego usa la privada
01:02:11descargando así la pública. O sea que blanco y en botella, y has dado en el clavo también con tu
01:02:17reflexión. Y aparte de los seguros privados, nos vamos a otros millones de contribuyentes, más
01:02:24todavía, que también quieren ser grabados, que hemos hablado en este programa de ello, pero hay
01:02:28que recalcarlo hasta que de verdad renuncien al sablazo al diésel, porque estamos hablando de 13
01:02:36millones de conductores. No todo el mundo, probablemente muchos conductores diésel tengan
01:02:42un seguro privado, evidentemente, pero es que si sumas 13 por aquí, 12 y medio por aquí, es que te
01:02:48vas 25 millones de afectados, más de 25 millones de afectados, aunque muchos de ellos pueden tener
01:02:56uno y otro y sean la misma persona, sean el mismo contribuyente. Pero son 25 millones de subidas
01:03:01de impuestos por unidad. Por unidad, efectivamente. Porque el que tenga las dos cosas paga dos veces, paga el diésel y paga el otro.
01:03:07Precisamente, sí, sí, y ya hemos hablado durante esta semana que el 70% de los coches diésel tienen
01:03:17más de 10 años, un coche antiguo. Un coche antiguo, diésel, que por eso, por lo malo que es usted por tener
01:03:27un coche diésel, ahora le vamos a subir los impuestos para que usted pague más en su combustible.
01:03:32Tremendo, pero María Jesús Montero dice que no, que esto son ilusiones. Que es a los ricos, que los pobres no sufren las subidas de impuestos.
01:03:39Pues señora Montero no tiene razón, es falso. Beatriz García, muchas gracias por traernos una nueva mentira a este gobierno. Un placer.
01:03:48Y no por ser la última de las secciones de la semana, es la peor, sino todo lo contrario. Dejamos lo mejor para el final.
01:03:55Puedo saludar a Manuel Llamas. ¿Cómo estás, Manuel?
01:03:57¿Qué tal, hombre? Los últimos serán los primeros, ¿no?
01:03:59Sí, señor. Y además, fíjate, viernes estamos en Conánimo de Lucro, un título que sé que te encanta.
01:04:05Me encanta.
01:04:05Y además, otro que más nos gusta, que es el de Tu Dinero Nunca Duerme. Y Tu Dinero Nunca Duerme, en Conánimo de Lucro siempre.
01:04:11O sea, qué fantástica combinación. Y lo que vamos a hacer ahora es contarle a todos nuestros oyentes y a toda la gente que nos está siguiendo por YouTube
01:04:20cuáles son los asuntos fundamentales que vamos a tratar en el programa Tu Dinero Nunca Duerme de esta semana, el próximo domingo.
01:04:29Que tenemos un invitado especial. Digo especial porque es verdad que no había venido hasta este año.
01:04:35Es Tomás Malavere, el CEO de Nartes Capital, uno de los fundadores y uno de los directores de inversión de Nartes Capital.
01:04:42Y, bueno, un gran divulgador, tenemos que decir. Hemos descubierto a un gran divulgador.
01:04:48Explica muy bien.
01:04:49Y tiene la virtud, esa virtud que tienen muchos, por no decir todos los invitados que tenemos, pero muchos de ellos, no vamos a descubrir quién es por razones obvias,
01:05:00pero que sí es verdad que tiene una reacción muy positiva por parte de los oyentes.
01:05:04Nos escriben, oye, ¿cómo me he enterado de bien de este asunto?
01:05:07Y este domingo tenemos un asunto, Manuel, que no hemos tratado en numerosas ocasiones, precisamente.
01:05:14Lo hemos tratado tangencialmente en algunos programas, pero nunca le hemos dedicado un programa completo.
01:05:19Y eso que llevamos desde 2019 con este programa todos los domingos, sin excepción.
01:05:24Y hablamos de cómo gestionan profesionalmente los riesgos los gestores de fondos de inversión.
01:05:30La gestión del riesgo.
01:05:31Cuáles son los riesgos, cómo identificarlos, cómo ponerlos en contexto y cómo se sistematiza la toma de decisiones para evitar que una cartera esté dominada por determinados riesgos.
01:05:44El proceso de inversión, que es fundamental.
01:05:46Eso, a la hora de analizar buenos o malos gestores, es fundamental que tengan un proceso de inversión perfectamente definido.
01:05:56Y sobre todo, que lo cumplan, que lo sigan, no que hagan vaivenes.
01:06:00Fíjate, para empezar, ¿qué es el riesgo?
01:06:03Y esto lo hemos comentado en más de una ocasión.
01:06:07La gente, la inmensa mayoría de la gente, suele confundir riesgo con volatilidad.
01:06:13Y no tiene nada que ver.
01:06:14La volatilidad es el vaivén del precio de cotización en los mercados de renta variable.
01:06:21Lo que fluctúa una acción o una cartera, determinado fondo, determinado índice, en cuanto al precio.
01:06:30Es decir, son los movimientos del precio, arriba o abajo, y se mueven por multitud de factores.
01:06:36En muchos casos, factores que tienen que ver con la percepción que tiene el mercado, que somos todos nosotros,
01:06:41sobre las circunstancias que afectan al mercado bursátil, a una determinada empresa,
01:06:48la percepción sobre si los resultados de una compañía son buenos o malos, son muy volátiles.
01:06:55Y el precio, en los mercados financieros, especialmente en renta variable,
01:06:59fluctúan con mucha fuerza y de forma permanente, de forma constante.
01:07:04Pero eso no tiene nada que ver con el riesgo.
01:07:06Es más, el hecho de que un determinado fondo, un determinado índice, o una determinada compañía se desplome,
01:07:13puede ser una señal de menos riesgo y, por lo tanto, de mayor oportunidad de inversión.
01:07:19No, estamos hablando del riesgo de inversión, de la gestión de riesgos,
01:07:25tanto a la hora de invertir en compañías como a la hora de invertir en determinados fondos de inversión.
01:07:32Y el riesgo que hay que evitar, que todo inversor particular debe evitar,
01:07:38son las pérdidas permanentes en las carteras.
01:07:41Eso es el verdadero riesgo, las pérdidas permanentes de capital.
01:07:46Y esto es fundamental, y esto hay que metérselo en la cabeza.
01:07:49Y esto es lo que nos ayuda a pelear contra nuestros propios sesgos conductuales,
01:07:54que nos hace que nos tiemblen las canillas cada vez que vemos
01:07:57pánico en los mercados, el rojo domina las bolsas y de repente miras tu cartera
01:08:02y está cayendo un 20% y te empiezan a entrar sudores fríos.
01:08:06¿Has tenido una pérdida permanente de capital?
01:08:08¿Como le des al botón de vender? Sí.
01:08:11Si no le das al botón de vender, no la has tenido todavía.
01:08:14Lo que tienes que tener muy claro es si tu cartera va a sobrevivir a esa gran caída de ese momento puntual o no.
01:08:22Y sobre todo, todos los riesgos asociados a cada una de las posiciones de tu cartera.
01:08:28Y luego algo muy importante, que también le preguntaremos a Tomás en el programa del domingo,
01:08:33que es, ¿cuáles son los riesgos que asume cada una de las compañías?
01:08:39En el sentido de que, aunque tengas compañías de distinto signo o distintas compañías,
01:08:45incluso muchas compañías, si todas están correlacionadas con el mismo riesgo,
01:08:51tu riesgo no está diversificado, por mucho que tu percepción de diversificación sea alta,
01:08:56porque tienes muchas compañías en cartera.
01:08:59Si todas, por ejemplo, tienen una exposición brutal a la evolución del precio de, yo qué sé,
01:09:04de las materias primas o del uranio, pues estás fastidiado.
01:09:07O sea, ahí puedes tener 70 o 100 compañías que te puede caer a plomo.
01:09:12Aquí hay muchos factores a analizar y lo haremos de la mano de Tomás,
01:09:15que aparte, como bien comentabas, aparte de ser un gran experto, es un gran comunicador,
01:09:19lo explica todo maravillosamente bien.
01:09:22¿Algunos de los riesgos a la hora de invertir en una compañía?
01:09:24Pues mira, el riesgo de valoración.
01:09:26El riesgo de que compres una compañía cuyo precio es muy alto.
01:09:30Por lo tanto, compras muy caro.
01:09:32¿Por qué eso es un riesgo?
01:09:34Porque, evidentemente, si compras algo caro, digamos que el riesgo a que acabes perdiendo dinero
01:09:40aumenta de forma sustancial en caso de que haya algún tipo de corrección
01:09:45o que directamente el precio objetivo, el valor objetivo de esa compañía
01:09:50sea inferior al precio al que has comprado.
01:09:52Por lo tanto, puedes terminar perdiendo dinero.
01:09:56El riesgo de valoración, por lo tanto, es fundamental.
01:09:58El poder comprar buenas compañías a un precio razonable o al menos un precio barato,
01:10:06con lo cual sería todavía mejor.
01:10:08¿Otro riesgo?
01:10:09El riesgo de la propia coyuntura económica.
01:10:12El hecho de que la demanda fluctúe con fuerza y eso acabe minando los resultados
01:10:20y, por lo tanto, los beneficios de la compañía.
01:10:23De ahí, por ejemplo, que en el caso de Nartex, el invitado que traemos este fin de semana,
01:10:28ellos centran el análisis en un pequeño universo de 120 compañías
01:10:33que tienen una característica común y es que controlan la oferta.
01:10:38Ya que la demanda no la puedes controlar, porque depende de multitud de factores,
01:10:42si son líderes en su particular nicho de mercado, si son los mayores proveedores
01:10:49de un determinado servicio, de un determinado producto,
01:10:51si controlan la oferta, van a tener una mayor capacidad de resiliencia,
01:10:57de resistir ante los vaivenes económicos o ante la coyuntura económica.
01:11:03En caso de recesión, en caso de que haya una depresión económica,
01:11:06en caso de que cambien las condiciones, en que suba mucho el coste de la energía
01:11:12o los costes energéticos, el coste de la electricidad, las materias primas...
01:11:17Si tú dominas un mercado, vas a tener un mayor margen porque, al fin y al cabo,
01:11:21vas a contar con las ventajas de ser una especie de monopolio natural, sin competencia.
01:11:29Eso te va a permitir tener una mayor capacidad de resistir ante las dificultades.
01:11:35Y un riesgo fundamental, pero ya no a nivel de compañía,
01:11:39a nivel de gestión de carteras.
01:11:40Una cartera se compone de, en caso de renta variable,
01:11:44obtienes un fondo o inviertes en distintas acciones, compañías cotizadas.
01:11:52El riesgo de tener una cartera diversificada, pero diversificada
01:11:58no significa que tengas solo una cartera con dos, tres compañías,
01:12:04sino que, a lo mejor, incluso puedes tener 70 o 100 compañías
01:12:08y, sin embargo, tener muy poca diversificación porque están todas esas compañías
01:12:13pertenecientes a un determinado sector, a un mismo sector,
01:12:16o están muy expuestos a un único mercado o a un único país,
01:12:21o sus resultados dependen de una determinada factor común en todas ellas.
01:12:27Por lo tanto, ese riesgo a evaluar es muy importante.
01:12:32El no tener una cartera excesivamente concentrada a nivel geográfico,
01:12:39a nivel de industria, etc.
01:12:41A nivel factorial.
01:12:42A mí esto de los factores...
01:12:43Es verdad que Marcos Álvarez es el del tran-tran.
01:12:50Sí, señor.
01:12:50¿Es inversorio en las redes?
01:12:53No, ese es Marcos Pérez.
01:12:54Ese es Marcos Pérez.
01:12:55Este es Aoshi, que no me salía su nickname en redes sociales.
01:13:00De más dividendos.
01:13:02Es un grandísimo inversor.
01:13:04Y nos habló, no sé si te acuerdas,
01:13:06en una de las últimas ocasiones que ha venido a Tu Dinero Nunca Duerme,
01:13:10nos habló de la inversión por factores.
01:13:11De los factores que influyen en el crecimiento de cada una de las compañías
01:13:15que metes en tu cartera.
01:13:17Y eso lo puedes analizar también a título individual.
01:13:20Yo me imagino que mucha de la gente que nos ha acompañado en Tu Dinero Nunca Duerme
01:13:23durante estos años ha dado el salto a aprender a invertir.
01:13:26No solo eso, sino que probablemente muchos de ellos
01:13:29hayan decidido formarse para tomar sus propias decisiones
01:13:33y construir ellos mismos sus propias carteras.
01:13:35Pues esto de los factores es importantísimo al final,
01:13:37porque efectivamente dices, oye, factor de crecimiento,
01:13:41empresas que crecen mucho a dos dígitos,
01:13:43factor geográfico, compañías que crecen al abrigo del crecimiento
01:13:49de una determinada región.
01:13:51Bueno, pues son factores que, al mismo tiempo que explican el crecimiento,
01:13:55también explican la debilidad a la que está sometida esa compañía.
01:13:59Si ese factor cae, por cualquiera de las razones que lo expliquen,
01:14:04pues puede caer tu propia posición.
01:14:06Súper interesante también para el consumo personal propio,
01:14:11particular del inversor.
01:14:12Bueno, fíjate, tenemos un ejemplo reciente en el coronavirus.
01:14:18Una de las cosas, de los muchos factores que afectaron a la economía,
01:14:22es el hecho de las restricciones de movilidad.
01:14:24Durante meses, el mundo se paró.
01:14:27Y eso significa que todos nos quedamos en nuestras casas
01:14:29y dejamos de viajar.
01:14:31Eso afectó a multitud de compañías relacionadas precisamente
01:14:36con el tema de la movilidad, ¿no?
01:14:37Estamos hablando de aerolíneas, estamos hablando de cadenas hoteleras,
01:14:41estamos hablando de plataformas de viajes y también de reserva de hoteles
01:14:47como Booking, como Airbnb y tantos otros.
01:14:50Por tanto, efectivamente, los factores son variables a tener muy en cuenta.
01:14:55Pero hay otros muchos más riesgos.
01:14:56El riesgo de dirección de la compañía,
01:14:59que haya un buen equipo directivo al frente de esa empresa.
01:15:03El riesgo regulatorio, el hecho de que los gobiernos puedan cambiar
01:15:06la regla del riego a mitad de partido.
01:15:09El riesgo de que te engañen en las cuentas,
01:15:11que esto ya es algo más complicado de identificar,
01:15:15pero bueno, son casos excepcionales.
01:15:18Que las cuentas reflejen los resultados reales y fidedignos de la compañía.
01:15:26En definitiva, la clave es cómo gestionar el riesgo,
01:15:30tanto a la hora de invertir como a la hora de gestionar una cartera.
01:15:33Y quién mejor para abordar esta cuestión,
01:15:37pues que Tomás Merever de Nartex,
01:15:40que nos va a enseñar, a ilustrar y a explicar perfectamente
01:15:46qué es lo que hacen por su propia gestora.
01:15:49Nartex Capital, bicheanla antes del domingo
01:15:51y así ya están a punto para escuchar a nuestro invitado de esta semana.
01:15:56Manuel, muchas gracias por estar conmigo,
01:15:58mucha suerte este fin de semana en la trinchera.
01:15:59Muchas gracias, hasta luego.
01:16:01Un abrazo, señores.