'Las chicas de la estación' de Juana Macías
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Todavía recordamos la presentación de esta película en el Festival Internacional de Cine de Donosti de San Sebastián
00:06y también recordamos a Juana Macías que siempre ha dicho que de alguna manera pretende incomodar en parte al espectador
00:13y seguramente hacernos reflexionar.
00:15Hoy está en Pamplona precisamente para presentar en el ciclo de Cine y Derechos Humanos
00:21su película, la última película, Las chicas de la estación.
00:24¿Qué tal Juana, cómo estás?
00:25Bienvenida, un placer tenerte aquí.
00:27Y con nosotras también está María Stillman, ella es coprotagonista en esta película.
00:32¿Qué tal María, cómo estás?
00:34Muy bien, muchas gracias.
00:35¿Cómo ha sido la experiencia, tu primera vez delante de las cámaras?
00:38Pues la verdad que ha sido increíble, es algo que cualquier niño sueña con ser de pequeño
00:42y yo he llegado a poder experimentarlo.
00:44Se me ha abierto un nuevo proyecto, una nueva experiencia y la verdad que muy agradecida.
00:51Juana, cuentas, decides contar una historia muy complicada que nos lleva a Palma de Mallorca,
00:56nos lleva a un centro de menores, menores que son abusadas y que caen en una red de prostitución
01:03y una de ellas sufre una violación múltiple.
01:06Sí, yo llegué a esta historia como la mayoría leyendo los periódicos y conocí el caso por la prensa.
01:13A partir de ahí me impactó no solo el caso concreto, sino todo lo que salió después
01:21y la culpabilización que había de las víctimas y un poco el rifirrafe político también.
01:27Y decidí embarcarme en esta aventura arriesgada que fue hacer una película.
01:33Exacto, es una historia real, pero claro, con parte de ficción, difícil también planteamiento.
01:39Sí, tiene una parte ficcionada obviamente, las tres protagonistas son ficción,
01:43pero es una ficción que está muy basada en perfiles de chicas, en situaciones reales,
01:50porque hice un trabajo junto con la guionista Isa Sánchez de documentación
01:55y de hablar con mucha gente que conoce de primera mano el tema
01:58y que también ha pasado por el sistema de tutela.
02:02Así es, María, ¿es tu caso?
02:04Yo soy una menor tutelada y la verdad que me hizo muchísima ilusión que Juana me propusiera este proyecto,
02:10ya que es una de las primeras películas en España que se desarrolla en un centro de menores
02:14y habla muy de cerca sobre que va a un centro de menores.
02:18Al final cabe un poco una mezcla entre un centro que hay y un residencial,
02:23pero Juana supo saber mostrar lo que hay que mostrar y se vio bastante bien.
02:28¿Cuál es tu papel exactamente en la película?
02:31El personaje realmente no se termina de meter en lo que vienen siendo los abusos sexuales y la prostitución,
02:38pero sí es como esa unión de las tres que da como un poco la claridad.
02:44Es verdad que es un tema que preocupa y mucho, Juana, y del que hay que ocuparse.
02:51Aquí en Pamplona, desde luego, por la sombra de la manada, planea en nuestra sociedad, en Pamplona,
02:56y efectivamente en todo nuestro país y en el mundo.
02:59¿Crees que fue un revulsivo, un antes y un después,
03:03después de este caso, la forma de mirar los casos de abuso y de agresión sexual?
03:08¿Ha habido un cambio?
03:10Creo que cuando unos casos así salen a la luz pública y se les pone el foco mediático,
03:17eso siempre es bueno.
03:19Es bueno porque se habla de ello y las cosas de las que no se hablan no se solucionan.
03:24Entonces creo que están cambiando un poco las cosas,
03:29pero esto yo me basé en Mallorca y ocurre en todas partes.
03:33No es una cosa puntual, ese es el verdadero problema,
03:37que estamos ante algo que está muy metido en la sociedad.
03:40A mí me llamó mucho la atención que se culpabilizaba un poco a las víctimas,
03:45a estas chicas menores, y se ponía poco el foco en los abusadores.
03:50A la hora de hacer la película lo que he intentado es que el espectador
03:54se ponga en la piel de estas chicas, entienda cómo es su día a día,
03:58entienda por qué toman las decisiones que toma
04:01y vea un poco cuáles son sus circunstancias desde lo emocional,
04:05no desde los datos.
04:09Mucho que cambiar en nuestra sociedad, ¿no María?
04:11¿Cuál sería tu mensaje en torno a este tema,
04:15en torno al consumo de pornografía?
04:18Porque desgraciadamente España es el segundo país del mundo
04:21en consumo de pornografía infantil,
04:23y en el que la explotación sexual sigue existiendo.
04:27¿Cuál sería tu mensaje?
04:29Yo creo que mi mensaje sería que gracias a esta película
04:31se va a poder ver que las personas que son víctimas
04:34y piensan que son culpables, van a ver que no están solas
04:38y que realmente tiene a un montón de gente que le apoya.
04:42También con respecto a la pornografía,
04:44es verdad que yo creo que va a concienciar mucho a la gente
04:46que hay muchos tipos de vídeos que salen padres
04:53con mi madrastra, con mi hija,
04:56y van a ver que realmente no son casos normales
04:58y que eso está muy puesto en violencia.
05:02La falta de afecto es algo que domina muchas veces
05:04en estos entornos, Juana,
05:06y entiendo que eso también lo has querido plasmar en la película.
05:10Sí, el hecho de que estas menores sean más vulnerables que otras
05:15tiene que ver mucho con esa falta de referentes en algunos casos
05:20o esa falta, a lo mejor, de una familia
05:22que te ha provisto de lo que necesitas.
05:26Necesitas cariño, necesitas cuidados, necesitas protección
05:31y estas chicas no han tenido eso.
05:37Creo que eso es algo muy importante en la película.
05:41Y hay un giro también hacia la esperanza,
05:43es decir, después de mostrar esta cruda realidad,
05:46¿hay alguna esperanza? ¿Podemos agarrarnos a algo de alguna manera?
05:50Bueno, yo creo que la esperanza está en que queramos resolver esta situación.
05:56En el caso de la película,
05:58es una película que trata un tema muy oscuro y duro,
06:03pero también es una película luminosa,
06:06también es una película que habla de la amistad,
06:08que habla de que siempre hay gente que está dispuesta a ayudar,
06:12que es posible, si se ponen los medios, si se pone la voluntad política,
06:16si se pone ahí el acento, que las cosas cambien.
06:20Yo creo que, de alguna manera, es algo que nos toca a todos.
06:26Así es. Bueno, el 22 de noviembre tendremos la película en los cines.
06:30Nos vamos a fijar también en la música,
06:32porque es una música urbana que acompaña muy bien la historia.
06:35¿No, María?
06:36Sí, al final Juana estuvo investigando,
06:38también nos preguntó un poco acerca de música
06:41y tuvimos una persona que se encargaba también de la música.
06:46No me acuerdo exactamente.
06:48Sí, tuve una asesora musical y tuve una inmersión en música urbana.
06:54También lo que buscaba en la película
06:57no solamente es un tipo de música que es generacional
07:00y que es muy de lo que se escucha ahora en la adolescencia o la gente joven,
07:06sino también cierto tipo de artistas con letras
07:10que conectan mucho con los momentos emocionales de las protagonistas
07:14y que hablan de la soledad,
07:16que es algo que está muy presente en un centro,
07:19o del dolor o de la familia,
07:22que retratan ese viaje emocional.
07:25Así es. Bueno, ya tuvo éxito en el Festival de Cine de Donosti.
07:28Como decíamos, ¿qué es lo que más os ha gustado de lo que habéis oído?
07:32¿De ese feedback con el público o con las personas
07:35que habéis tenido ocasión de charlar acerca de la peli?
07:38La verdad es que la gente me ha dado la enhorabuena,
07:41les ha gustado mucho y sobre todo el mensaje de la peli,
07:43que es muy importante,
07:45y estoy muy orgullosa de que se haya mostrado
07:48y les haya gustado puesto que al final es lo que se esperaba.
07:51Así es. Bueno, pues os deseamos muchísima suerte hoy también,
07:54el coloquio previsto en Pamplona
07:56y, por supuesto, en los visionados de la película,
08:00que tenemos muchas ganas de ver.
08:02Juana, enhorabuena por tu trabajo.
08:04Te gustaría conmover y mucho al espectador
08:06y generar debate al respecto.
08:08Bueno, si la película sirve para reflexionar
08:11y para hablar de estos temas,
08:14pues creo que es muy interesante.
08:16Poner el foco en donde está la luz,
08:19podríamos decir así, ¿verdad?
08:21María Estilman, muchas gracias por acompañarnos.
08:23Enhorabuena también por esta carrera
08:25que puedes abrir de la mano de Juana
08:28o quizá de otros directores y directoras en el futuro.
08:31Gracias a las dos.