• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Atención, hace pocos minutos se registró un nuevo ataque terrorista con explosivos
00:00:06contra varios uniformados que se movilizaban en una motocicleta.
00:00:10Los hechos ocurrieron en el sector conocido como la Lleve Astilleros, en el municipio
00:00:14de El Zulia, en norte de Santander.
00:00:17Información preliminar lamentablemente habla de dos policías muertos y por lo menos dos
00:00:23heridos.
00:00:24En minutos estaremos ampliando esta importante información.
00:00:28Vamos con los titulares de otras noticias de hoy.
00:00:33Terribles abusos y crímenes en ocho falsas fundaciones que ofrecían en Santander aparentes
00:00:38procesos de rehabilitación para pacientes psiquiátricos y otros con adicciones.
00:00:43El testimonio de una de las víctimas es aterrador.
00:00:47Veintiuna personas fueron capturadas.
00:00:50En un momento todos los detalles.
00:00:53Necesitamos que nos dejen trabajar, nos dejen mandar en lo de nosotros, porque es muy
00:00:57triste tener este sombrero y que otro llegue y me lo quite, eso es muy triste.
00:01:04Cerca de 80 campesinos llegaron para sumarse al paro, piden garantías para el desarrollo
00:01:08de sus actividades agrícolas, hay paso humanitario para ambulancias, carros de emergencia y carros
00:01:13de basura.
00:01:16En Antioquia y Santander avanzan las mesas de diálogo conformadas por líderes mineros,
00:01:21campesinos y representantes del gobierno nacional para socializar cada uno de los puntos propuestos
00:01:26por los manifestantes en el marco del paro campesino que completa cinco días.
00:01:30Con exposiciones artísticas, culturales, musicales, académicas y diplomáticas, así
00:01:38como un almuerzo liderado por la Cancillería de Colombia y cerca de 10 embajadores, se
00:01:44lanza la primera casa étnica de la biodiversidad en la COP 16.
00:01:50Desde aquí les estaré contando cómo este lugar potencializa a las comunidades de nuestro
00:01:55país.
00:01:56Desde la zona verde, la zona de la gente, seguimos acompañando la COP, ayer la empresaria
00:02:03Beatriz Fernández, la de CREPS, lanzó una nueva canción, el minuto les va a contar
00:02:07de qué se trata y qué tiene que ver con la COP.
00:02:10En el sur de Bogotá una mujer obsesionada contrató un sicario para asesinar a la novia
00:02:16de su expareja, el homicida se equivocó y terminó disparándole a otra persona, la
00:02:23mujer fue capturada.
00:02:24Así fue la persecución a un conductor que se llevó por delante varias motos, incluidos
00:02:43los policías que intentaron detener, el hombre arrasaba con todo lo que encontraba a su paso,
00:02:50los hechos generaron pánico en el occidente de Bogotá.
00:02:53Conocimos el acta donde una comisaría de familia le entrega la custodia de Alexis
00:03:00Delgado a los hijos del pequeño de dos años que fue encontrado sin vida en zona rural
00:03:05de San Cayetano, en Cundinamarca, el tío político hoy principal sospechoso de abusarlo
00:03:11y asesinarlo, había firmado un compromiso para cuidarlo, hace pocos minutos fue legalizada
00:03:16la captura, el hombre no aceptó cargos.
00:03:19Bienvenidos a esta emisión de Noticias, una red criminal que se valida de falsas fundaciones,
00:03:31en Santander fue desmantelada, 21 personas fueron capturadas en tres departamentos, aparentemente
00:03:39ofrecían servicios de rehabilitación para pacientes psiquiátricos y con problemas de
00:03:43droga, según la fiscalía en estos sitios cometían torturas y hasta asesinatos, conocimos
00:03:50en exclusiva el testimonio de una de las víctimas que logró escapar tras permanecer secuestrado
00:03:55en uno de estos sitios 45 días.
00:04:00Esto es lo más grave, pero hay aún hechos aberrantes, el fiscal del caso denunció que
00:04:06varias menores fueron abusadas, María Fernanda Correa, ¿qué más se sabe de toda esta situación
00:04:13reprochable?
00:04:14Felipe, buenas tardes para usted y para los televidentes, pues mire, una investigación
00:04:21liderada por la fiscalía seccional Santander permitió documentar 500 casos, 500 víctimas,
00:04:28entre ellas 8 personas fueron asesinadas por esta estructura criminal integrada por 21
00:04:34personas y denominada casa de torturas, lo que revela el fiscal del caso es que tenían
00:04:39dos maneras para operar, la primera de ellas es que secuestraban a sus víctimas y la segunda
00:04:44es que les ofrecían falsos programas para la rehabilitación, pues nosotros hablamos
00:04:49con Jonathan, un hombre que estuvo secuestrado durante 45 días y revela cómo logró huir
00:04:55gracias a un allanamiento de la fiscalía.
00:04:58Me denudaron, me golpearon, me ponen a hacer cunclillas entre 5, 4, porque allá lo que
00:05:07manejaban, allá no era un sitio de rehabilitación, ni nada de médicos, nada, allá era un sitio
00:05:15de tortura, lo amarraban a uno de los cáteres.
00:05:17Así recuerda con mucho dolor Jonathan lo que le tocó vivir hace un mes cuando un familiar
00:05:22le puso una cita y terminó secuestrado en una casa de torturas que oficialmente operaba
00:05:27como si fuera una fundación.
00:05:29Cuando resulta que por la parte de atrás llegaron dos hombres, uno me agarró por el
00:05:34cuello y otro me agarró por los brazos y me pusieron unas cosas, estando presente
00:05:38la mamá de mi hijo, el marido de ella y ella.
00:05:42Como ese lugar funcionaban otros siete en Santander, en donde 21 delincuentes se aprovechaban
00:05:47de la vulnerabilidad de personas con adicciones y pacientes psiquiátricos, presuntamente
00:05:52para secuestrarlos, abusarlos sexualmente y hasta asesinarlos.
00:05:56Sin comida ni agua, indicaban que eran víctimas constantes de agresiones físicas por parte
00:06:02del personal de esta fundación, con puños, patadas en diferentes partes del cuerpo,
00:06:07agresiones con elementos contundentes.
00:06:10Jonathan estuvo 45 días secuestrado, mientras su mamá lo reportaba como desaparecido.
00:06:16Me ingresaron en la 41 con 15 en un establecimiento que no tenía razón social, nunca dijeron
00:06:24a mi mamá dónde me tenían, nunca dijeron a mi papá, a mi familia, sufriendo, buscándome,
00:06:30yo tengo papeles de desaparecido.
00:06:32Este hombre de 40 años milagrosamente y por acción de la Fiscalía logró escapar.
00:06:37No la comía uno, una arepa con agua panela, yo salí pesando 40 kilos.
00:06:42La Fiscalía se me metió y cerró el negocio y gracias a Dios no pude escapar y estoy acá para contarlo.
00:06:50Lo que encontró el ente investigador es aún más aberrante, los niños también eran víctimas.
00:06:55Siendo víctima de 15 años, la Fiscalía le imputa en posición de garante el delito
00:07:02de acto sexual violento.
00:07:04A esta hora los 21 capturados en Bogotá, Valle del Cauca y Santander son presentados
00:07:09ante un juez de la República para imputarlos y procesarlos por los delitos que cometieron
00:07:13con al menos 500 personas.
00:07:16En este momento estas 21 personas capturadas en diferentes lugares del país, en Bogotá,
00:07:21Valle del Cauca y Santander están siendo presentadas ante un juez de la República,
00:07:26siendo imputados por varios delitos, entre ellos secuestro, extorsión, homicidio agravado,
00:07:31tortura y acceso carnal con menor de 14 años.
00:07:35Por ahora esta es toda la información que registramos desde el occidente de Bogotá,
00:07:39María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:07:41Terrible estas fundaciones Pachada, María Fernanda, gracias.
00:07:44Y seguimos con más noticias porque no dejaremos de insistir, con nuestros niños no.
00:07:51Es terrible y muy lamentable tener que registrar este tipo de casos de violencia contra nuestros
00:07:55menores.
00:07:56En Chabana Larga, en el departamento de Atlántico, la policía capturó a una niña de 7 años
00:08:02que era sometida a prácticas absolutamente inhumanas.
00:08:06Esa pequeña era nieta de los capturados que además tenían a otros pequeños a su cargo.
00:08:11Jairo Cabrera tiene todos los detalles de este reprochable caso también.
00:08:16Jairo.
00:08:17Hola, Felipe, muy buenas tardes.
00:08:21Los saludos desde el centro del departamento de Atlántico en Chabana Larga.
00:08:25Aquí la comunidad está consternada por este caso.
00:08:28Esta niña de siete años que tiene signos de tortura son señalados su abuela y el compañero
00:08:35sentimental de esta mujer de 42 años.
00:08:38Las autoridades han dicho que estas dos personas al momento de la captura dijeron que estas
00:08:42lesiones las había producido o las había recibido la niña al llegar de Venezuela.
00:08:48Sin embargo, la niña llegó de Venezuela hace un año y tiene muchas heridas recientes.
00:08:54Al verificar la denuncia de maltrato infantil, los uniformados encontraron una escabrosa
00:08:58escena.
00:08:59La niña de siete años había sido sometida a inhumanos castigos por su propia abuela,
00:09:05una mujer de 42 años, y por su compañero sentimental de 54.
00:09:09Una niña en una situación bastante lamentable, una niña con desnutrición, una niña que
00:09:14tiene que tiene marcas de cigarrillo, de quemaduras de cigarrillo, maltrato, lesiones, mordeduras,
00:09:21tenía hasta las uñitas de ellas prácticamente arrancadas.
00:09:24En el allanamiento, además de encontrar los elementos con los que era torturada la niña,
00:09:29los investigadores encontraron altares presuntamente de santería.
00:09:34Se encontraron altares satánicos, se encontraron velas, se encontraron aproximadamente cuatro
00:09:41altares en diferentes sitios de la casa, que esto de alguna manera nos indica que estas
00:09:46personas practicaban este tipo de hechicerías.
00:09:51También llamó la atención de las autoridades que la pareja capturada tenía la custodia
00:09:55de otros seis niños, pero solo la pequeña de siete años tenía señales de maltrato.
00:10:01Los menores están bajo protección del Bienestar Familiar y los agresores enfrentarán un proceso
00:10:07penal.
00:10:08Y si son reprochables estos casos de abuso contra nuestros menores, miren estas alarmantes
00:10:14cifras de medicina legal, aquí las tenemos.
00:10:18En lo corrido de este año, 376 niños han sido asesinados, se registraron denuncias
00:10:26de 11.871 menores abusados, cifras demoledoras que nos indican que cada 17 minutos un niño
00:10:36en nuestro país es tristemente abusado.
00:10:38Y hablando de los repudiables abusos contra los niños, hace pocos minutos fue legalizada
00:10:47la captura del hombre señalado del crimen del pequeño Alexis Delgado, el niño de dos
00:10:51años que fue encontrado en zona rural de San Cayetano, en Cundinamarca.
00:10:56Este hombre no aceptó los cargos de abuso, homicidio y tortura.
00:11:01Conocimos el acta con la que la tía del menor y su pareja obtuvieron la custodia de este
00:11:06pequeño.
00:11:08Esta fue la acta que expidió la Comisaría de Familia de Tocantinsipá el pasado 26 de
00:11:12octubre del 2022, en donde por actos urgentes se le otorga la custodia temporal de Alexis
00:11:17Delgado de siete meses a su tía de 17 años menor de edad y su pareja, Carlos Steven Herrán
00:11:23de 24 años.
00:11:24Encontramos que en el marco de un restablecimiento de derechos, se encuentra que la madre no
00:11:29contaba con las condiciones o con las capacidades idóneas para cuidar al menor, aparentemente
00:11:34porque la madre era consumidora de estupefacientes.
00:11:38En el documento se les pregunta a quienes asumen la responsabilidad si están dispuestos
00:11:41a cumplir los derechos del menor, a lo que el hoy presunto responsable del homicidio
00:11:45respondió.
00:11:46El señor Carlos Steven Herrán Rodríguez en calidad de tío político del niño manifiesta
00:11:52ayudarlo en lo que él necesite, estaré pendiente de todos los procesos del menor.
00:11:56Eso es lo que reposa en el acta y es lo que hoy en día conocemos con ese resultado tan
00:12:02desastroso.
00:12:03Un juez legalizó la captura del señalado y se espera la imputación de cargos por homicidio,
00:12:08tortura y abuso sexual.
00:12:09Las autoridades continúan en la investigación.
00:12:11En el lugar de los hechos se aplicó una prueba que se llama Blue Star, la cual permite
00:12:17ubicar vestigios o residuos corporales como sangre, saliva, semen.
00:12:23En una entrevista realizada el pasado 21 de octubre en San Cayetano, Cundinamarca, Luz
00:12:27Ramírez, mamá de Alexis, pidió justicia en el homicidio de su hijo.
00:12:30Desgraciadamente no quiero que ese señor salga de la cárcel, que se funda, porque
00:12:36ellos tenían la custodia de mi hijo y no puede, no puede quedar libre.
00:12:41Se espera que en las próximas horas Medicina Legal entregue el cuerpo del pequeño Alexis
00:12:44a sus familiares para sus honras fúnebres.
00:13:12Y ya son cinco días de paro campesino en el país, y minero además.
00:13:17Mientras avanzan todas las mesas de diálogo, los bloqueos permanecen en al menos cuatro
00:13:22de los ocho departamentos que ustedes van ahí y se unen a esta manifestación, donde
00:13:25exigen garantías para las actividades agrícolas y mineras.
00:13:29Miremos en este mapa en los bloqueos en Boyacá, el paso está cerrado en la concesión vial
00:13:35Briseño-Tunja, Tunja-Solgamoso, esto es a la altura de Paipa.
00:13:41El punto más afectado en Antioquia es en el municipio de Santo Domingo, en la vía
00:13:45que conecta Medellín con la costa atlántica, y en Caldas es la vía Manizales-Medellín,
00:13:51la que tiene represamiento en el municipio de Marmato, departamento de Caldas.
00:13:57En Santander la vía entre Bucaramanga y Bogotá, a la altura de Los Curos.
00:14:08Ahí veíamos entonces los puntos críticos en ese mapa y revisamos entonces cómo avanza
00:14:13este paro.
00:14:14Empezamos en Paipa, en Boyacá, donde con el paso de los días crece la incertidumbre
00:14:19de campesinos de Páramo sobre la vía, esperan una noticia positiva que les permita regresar
00:14:25por fin a sus fincas.
00:14:27Vamos a iniciar este recorrido con Ángela Porras, que lleva toda la semana al lado
00:14:32de los manifestantes y ahí permaneceremos.
00:14:35Adelante Ángela.
00:14:36Felipe, buenas tardes.
00:14:42En estos cinco días hemos podido hablar con los campesinos y escuchar sus historias.
00:14:47Ellos están en este momento acá reunidos sobre la vía y nos han contado esa preocupación
00:14:53que tienen.
00:14:54Muchos han heredado esas parcelitas, esas fincas de sus abuelos, de sus padres y esa
00:14:59tierra es lo que le va a quedar a sus hijos y ellos con esta resolución que delimita
00:15:04la frontera agrícola están muy preocupados porque no van a saber, no saben, no tienen
00:15:09certeza alguna si pueden continuar o no con sus cultivos y con esos animalitos que ellos
00:15:15tienen allí.
00:15:16Nos han dejado algo muy claro y es que ellos no pretenden invadir ningún páramo.
00:15:20Ellos lo que quieren es conservar esos terrenos que han tenido durante décadas.
00:15:25Esta es la voz de los campesinos del páramo en Boyacá.
00:15:29Tenemos cóndores, tenemos venados, tenemos ardillas, toda clase de fauna, los alcarabanes,
00:15:35toda clase de pato silvestre.
00:15:37Así describen los campesinos de los municipios aledaños a la Sierra Nevada del Cocuy la
00:15:41majestuosidad del ecosistema en el que nacieron, ese mismo que han cuidado durante generaciones
00:15:46y que hoy ven en riesgo de perder.
00:15:48Por eso estamos acá, porque necesitamos que nos dejen trabajar, nos dejen mandar en
00:15:53lo de nosotros, porque es muy triste tener este sombrero y que otro llegue y me lo quite,
00:15:57eso es muy triste.
00:15:59Los ojos que ayer veían florecer sus cultivos hoy se entristecen por un futuro incierto.
00:16:04En Paipa esperan una respuesta desde la mesa de negociación en Bucaramanga.
00:16:08A muchos nos ha tocado con mucho esfuerzo comprar lo poquito que tenemos para vivir
00:16:13y ahora nos quieren limitar.
00:16:15Nosotros hemos sentido la inclemencia de los tiempos, pero ahorita estamos sintiendo
00:16:19la inclemencia de las reformas que no le han hecho a los campos colombianos.
00:16:26En Paipa siguen sobre la carretera los campesinos parameros de Boyacá.
00:16:29Pese a la apertura de corredores humanitarios, manifiestan que el paro continúa por la defensa
00:16:34de sus territorios.
00:16:35Continuamos con este recorrido regional del paro minero y campesino, vamos ahora a Antioquia,
00:16:42donde desde ayer está reunida la mesa de negociación entre líderes mineros del nordeste
00:16:47y el Bajo Cauca con el ministro de Minas.
00:16:50La reunión se extendió hasta las 4 de la mañana y a las 10 de la mañana de hoy se
00:16:55volvió a retomar.
00:16:57¿Qué se ha logrado y qué falta por ahora, Juan Fernando?
00:17:05Hola, muy buenas tardes.
00:17:07Son horas extenuantes de reuniones a las que asiste la delegación del gobierno nacional
00:17:12encabezada por el ministro de Minas, alcaldes del Bajo Cauca del nordeste de Antioquia,
00:17:17pero también algunos mandatarios locales de municipios del sur del departamento de
00:17:20Córdoba.
00:17:21Hasta las 4 de la mañana descansaron y retomaron antes del mediodía, a esta hora continúan
00:17:26las reuniones.
00:17:27Dicen que son 10 puntos, ya hay acuerdos en por lo menos siete de ellos, todavía hay
00:17:31diferencias y distancias en algunos puntos, sobre todo lo que tiene que ver con la orden
00:17:35presidencial de destruir maquinaria amarilla utilizada de manera informal o ilegal para
00:17:40la extracción de oro.
00:17:42Buscan acuerdos, buscan consensos, también en lo que tiene que ver con los procesos de
00:17:46formalización minera, todavía muchas diferencias entre los voceros de los mineros y el gobierno
00:17:53nacional.
00:17:54Y se mantienen algunos bloqueos en dos vías en particular, la que comunica a Medellín
00:17:58con el Magdalena medio, municipio de Santo Domingo, y la que comunica a Medellín con
00:18:02la costa atlántica, en Valdivia y en Caucasia.
00:18:05Antes de retomar los diálogos, esto dijo el ministro de Minas.
00:18:10Tenemos un punto que tiene que ver con la maquinaria amarilla.
00:18:14Desde el gobierno nacional hemos aclarado que el proceso de formalización implica el
00:18:19reconocimiento de quien se está formalizando, pues tiene una maquinaria asociada a la operación,
00:18:24que la escala va a depender del tipo de operaciones que adelante, de la cantidad de extracción
00:18:29que desarrolla, entonces en ese sentido aclaramos que no hay una criminalización a la pequeña
00:18:34minería.
00:18:35Y precisamente hace pocos minutos el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó
00:18:40que se reanudó la mesa de negociación con los mineros, asegura que ya se ha avanzado
00:18:45en siete de los diez puntos en los que se buscan acuerdos.
00:18:50En ese sentido aclaramos que no hay una criminalización a la pequeña minería, incluso hay rutas
00:18:55para ese proceso de formalización que es lo que estamos discutiendo en los otros puntos
00:18:59del acuerdo que venimos construyendo y para la mediana minería unos mecanismos de regularización
00:19:04de las operaciones que es el propósito de todas, de todos, entonces ese es el punto
00:19:09en el cual estamos trabajando más.
00:19:11Y en la vía paramericana entre Caldas y Antioquia, precisamente en Marmato, continúa el bloqueo
00:19:16por parte de los mineros.
00:19:18Los manifestantes están a la espera de los delegados del gobierno nacional para iniciar
00:19:23los diálogos.
00:19:24Jhonny Saavedra, ¿cuál es la situación a esta hora allí en Marmato?
00:19:31Hola Felipe, ¿qué tal?
00:19:33Muy buenas tardes, seguimos desde Marmato donde se cumplen ya cinco días de este bloqueo
00:19:38de esta importante vía panamericana que comunica el eje cafetero con Antioquia.
00:19:42Hay que decir que de ayer a hoy se ha duplicado el número de mineros que están llegando
00:19:46hasta este lugar.
00:19:47Ellos vienen desde Zupia, también desde Marmato y otras poblaciones vecinas.
00:19:55En este momento los mineros están esperando que a las dos de la tarde se inicien las mesas
00:20:00de diálogo con los delegados del gobierno nacional que los están esperando para que
00:20:03llegue allí e inicien estas conversaciones.
00:20:05Los mineros lo que piden es que sea el propio ministro de Minas y Energía quien lidere
00:20:09esta negociación.
00:20:11Los integrantes de la agrupación Son de Playa viajaron desde San Antero, Moñito y San Bernardo
00:20:18a Cali donde participaron con su música en la COP16.
00:20:22No nos esperábamos esto, en el lugar que estamos no hay punto de acceso a comida y
00:20:27también los recursos económicos pues no nos alcanzó.
00:20:31Los mineros de Antioquia, Caldas y Risaralda siguen llegando al punto del bloqueo en la
00:20:35vía panamericana.
00:20:36La esperanza que tienen es que esta tarde lleguen los delegados del gobierno nacional
00:20:40para iniciar los diálogos.
00:20:42La reunión no la iba a hacer ahorita a las dos, todo está programado, entonces estamos
00:20:45a la espera con todos nuestros compañeros acá que somos trabajadores y humildes.
00:20:50Dios quiera que él nos solucione algo porque nosotros lo que queremos es trabajar, no queremos
00:20:55estar acá.
00:20:56Cerca del punto del bloqueo no hay restaurantes ni negocios de comida, por lo que los rebuscadores
00:21:01aprovechan para hacer negocio.
00:21:03Venimos desde Santa Bárbara, estamos aproximadamente a unas tres horas de acá de donde está el
00:21:09bloqueo, estamos acompañando el paro porque la gente necesita refrescarse, necesitan comida
00:21:16también.
00:21:17El bloqueo continúa intermitente donde cada seis horas se abre por media hora.
00:21:23Bueno mientras en Antioquia vemos que avanzan las negociaciones donde el mismo ministro
00:21:28de Minas y Energía dice que ya de los diez puntos ya siete se han solucionado, o sea
00:21:32que están muy prontos de llegar a un acuerdo pacífico.
00:21:35Se espera que en este punto también llegue el ministro y logre llegar a un acuerdo con
00:21:39ellos que tienen tres puntos básicos que tratan básicamente sobre la formalización
00:21:45de los mineros.
00:21:46Nosotros seguiremos aquí muy pendientes con este bloqueo que completa ya cinco días y
00:21:50donde la fila de carros es de hasta diez kilómetros.
00:21:53Ellos en este momento están almorzando, los dejo con las imágenes, un sol abrazador, una
00:21:57temperatura de 35 grados centígrados aquí en la vía Panamericana.
00:22:0335 grados y en pleno bloqueo, imagínese usted en Marmato, departamento de Caldas.
00:22:09Y en Bucaramanga avanzan los diálogos entre comunidades campesinas, mineras y gobierno
00:22:13nacional.
00:22:14Camilo, ¿cómo se desarrolla la jornada?
00:22:21Felipe de Televidentes, ¿qué tal?
00:22:22Muy buenas tardes.
00:22:23Así es, muy importantes diálogos que se desarrollan aquí en el departamento de Santander porque
00:22:26no sólo hay representantes de este departamento sino también llegaron desde el departamento
00:22:30de Boyacá y Norte de Santander.
00:22:32Pues adelantando todo lo que tiene que ver con la socialización, con representantes
00:22:35del Ministerio de Ambiente frente a lo que está ocurriendo en los bloqueos en el nororiente
00:22:39colombiano y es justamente un sinsabor que tienen las comunidades campesinas, los representantes
00:22:45de las diferentes regiones, incluyendo alcaldes, porque solamente se ha tocado uno de los nueve
00:22:50puntos luego de una extenuante jornada también que terminaría sobre las cuatro de la madrugada
00:22:55de este viernes y que ya en cuantos minutos, son las 12.52 del mediodía, a la una de la
00:22:59tarde se estarían reuniendo nuevamente, hay que decir que ya del viceministerio de
00:23:03ambiente están llegando representantes para poder iniciar este diálogo, en estos momentos
00:23:06a puerta cerrada los representantes del grupo de campesinos pues se encuentran reunidos
00:23:10para saber cómo van a continuar con esta socialización y es que ellos esperan un pronunciamiento
00:23:15contundente de la resolución 2090 del páramo de Santurbán y de la resolución 1405 de
00:23:22la Sierra Nevada del Cocuy, también esperan soluciones frente a lo que ocurre con la frontera
00:23:26agrícola que dicen han generado millonarias pérdidas.
00:23:30Si lograron un acuerdo importante en términos de facilitar pasos ocasionales en la zona,
00:23:40pero además mantener el corredor humanitario.
00:23:43La pelea nuestra no es solamente por los páramos, ni por Santurbán Berlín, ni el almorzadero
00:23:49y Sierra Nevada del Cocuy, sino que es por todos los colombianos.
00:23:53Miren y es que en medio de esta mesa de diálogo, líderes del departamento de Boyacá han manifestado
00:24:01que aspiran iniciar con dos frentes nuevos de bloqueo, es la novedad que se conoce a
00:24:05través de Noticias RCN frente a lo que está ocurriendo en el marco de las protestas en
00:24:10diferentes regiones del territorio nacional, dos puntos nuevos que se estarían inaugurando
00:24:15en las próximas horas aquí en el territorio de, perdón, en el departamento de Boyacá.
00:24:18La información que registramos desde Bucaramanga, nosotros estaremos por supuesto muy atentos
00:24:22a estas mesas de diálogo, Camilo Santos en Noticias RCN.
00:24:25Así va la COP 16, 12 del día, 53 minutos, avanza la COP 16, la COP de la gente aquí
00:24:38en la capital del Valle del Cauca, donde hay una amplia oferta para todos, yo por ejemplo
00:24:42los estoy saludando desde la primera casa étnica de la biodiversidad, pero más adelante
00:24:46vamos a hablar de eso, porque muy cerca de aquí en el norte de Cali, que hace parte
00:24:50de la zona verde, hemos encontrado una serie de emprendimientos y proyectos de todo tipo,
00:24:56Diego Candelo, por ejemplo, se encontró con un par de creaciones que a través del uso
00:25:00de energías limpias solucionan necesidades del hogar, mejor dicho que sea el mismo quien
00:25:05nos cuente, querido Diego, ¿qué tal?
00:25:07Muy buenas tardes.
00:25:08Hola, Rosy, muy buenas tardes, mire, estoy aquí en el Boulevard del Río con toda la
00:25:15gente que ha venido aquí a la oferta cultural, ustedes ven el escenario principal de esta
00:25:19zona verde, donde hay presentaciones artísticas, está toda la gente disfrutando de eso, pero
00:25:24sobre todo disfrutando de los emprendimientos, hola, ¿cómo estás?, ¿vienes de dónde?
00:25:28Yo vengo desde la ciudad de Jamundí.
00:25:29¿Qué tienes dentro de tus emprendimientos?
00:25:32Bueno, nuestro emprendimiento es un abono orgánico a base del estiércol del Prat de
00:25:36Tenebrio, es un abono muy completo para nuestras plantas para mantenerlas hermosas y lindas.
00:25:41Mire, Maza acaba de encontrar también en la Osa de Naydí, todo este tipo de emprendimientos
00:25:46para todas las personas, pero nosotros nos encontramos con dos creaciones puntuales,
00:25:51una de ellas tiene que ver con una planta que es capaz de generar energía sin combustibles
00:25:58y el otro una estufa eléctrica también alimentada con energía solar, todas soluciones ecoamigables
00:26:04en esta COP16 que por supuesto generan mucha tranquilidad y sobre todo solucionan esas
00:26:10necesidades de las personas.
00:26:14Las plantas hoy están revolucionando la manera de solucionar las necesidades energéticas
00:26:19y del hogar.
00:26:20La meta que es el 2030, tener la energía suficiente para todas las personas que no
00:26:24tienen esa oportunidad de tener energía eléctrica en sus hogares, en sus territorios, en sus
00:26:30poblaciones.
00:26:31Luz Verde creó un generador de energía que sin combustibles se puede proveer a una casa
00:26:36completa.
00:26:374K significa que puedes generar una energía suficiente para que tú puedas conectar tres
00:26:43televisores, tus electrodomésticos, todo lo necesario, lo que usas en un hogar, puedes
00:26:48colocar 10 bombillas, hasta 15 bombillas sin ningún problema.
00:26:52Otros le apuestan a soluciones que minimizan problemas de salud pública como al que se
00:26:56exponen quienes utilizan fogones de leña en sus hogares.
00:27:00Se tiene una estufa para cocinar con una autonomía de seis horas donde una familia convencional
00:27:06de cuatro personas puede cocinar todo el día y además de eso tiene Starlink, o sea,
00:27:14internet satelital conectado a esta solución, tiene tres paneles solares.
00:27:20Creaciones como estas son pensadas para brindar soluciones amigables con el medio ambiente.
00:27:27Hablemos ahora sí del lugar en el que me encuentro, miren la primera casa étnica de
00:27:31la biodiversidad.
00:27:32Les cuento que esto es la vitrina perfecta precisamente para enaltecer la riqueza de
00:27:37estas comunidades, riqueza cultural, biodiversa y ancestral.
00:27:41Miren, a través de exposiciones culturales, artísticas, académicas y diplomáticas, pues
00:27:46este espacio busca potencializar los saberes y prácticas ancestrales.
00:27:50Hoy, por ejemplo, en el lanzamiento contará con la presencia del canciller de la República
00:27:54así como 10 embajadores de Colombia, esto con un almuerzo y posterior programación
00:28:00cultural.
00:28:01Miren lo que nos han dicho los visitantes de este lugar, vitrina de las comunidades
00:28:05étnicas.
00:28:06La verdad me siento muy contento de estar aquí en la casa étnica, es algo que la verdad
00:28:10necesitábamos como pueblo negro, como pueblo afro y es algo muy enriquecedor de tener un
00:28:16propio espacio para nosotros llenarnos de cultura y de nuestros saberes.
00:28:20Es espectacular, muy linda, es un espacio súper para todas las poblaciones étnicas
00:28:26que vengan acá y se sientan bien, se sientan con confianza, es un espacio muy bonito.
00:28:31Aquí con el departamento del Cauca hay una fiesta, invitados especiales, mañana
00:28:36es el departamento del Chocó y así sucesivamente durante el transcurso de estos días y hasta
00:28:41finalizar la COP 16.
00:28:44La verdad que me siento muy bien representado aquí con la casa étnica porque pues es algo
00:28:49siempre a resaltar, entonces nos sentimos como comunidad afro, me siento muy bien representado.
00:28:57Bueno, recuerden que estamos en la COP de la gente y por eso José Manuel Acevedo, nuestro
00:29:03director, no ha dejado de recorrer las calles de la capital del Valle del Cauca con esas
00:29:08historias, gente que sí que hay que resaltar lo que están haciendo.
00:29:11Mejor dicho, José, qué tal, buenas tardes y cómo va todo por allá.
00:29:15¿Qué hubo, cómo les va, qué han hecho?
00:29:19Aquí lo decimos en Noticias RCN, si no es en la calle y con la gente, que ni nos inviten.
00:29:24Pues hoy me encuentro con el gran Santiago, ¿cómo estás, Santiago?
00:29:27Muy bien, gracias a Dios.
00:29:28Óyeme, Santiago, ¿por qué no le contamos a la gente?
00:29:30Hemos aprovechado todos estos días para explicarles la importancia de creer en los proyectos comunitarios,
00:29:36de creer en la gente que está haciendo cosas importantes por la biodiversidad, pero también
00:29:40por el turismo.
00:29:41En tu caso, ¿qué estás haciendo, en qué andas?
00:29:43Bueno, pues no es Santiago, simplemente es un colectivo de empresarios de turismo de
00:29:50base comunitaria que están en territorios del Pacífico colombiano, están en Tumaco,
00:29:56Nariño, están en Buenaventura, están en Nuquí, están en Quibdó, están haciendo
00:30:03también trabajo en Huapi y, digamos, en Vallezolano y estamos trabajando en pro de un turismo
00:30:10sostenible que permita la conservación y el cuidado de la naturaleza y al mismo tiempo
00:30:15que genere bienestar a las comunidades nativas.
00:30:18Santi, y en ese proyecto, ¿qué te has encontrado, qué has logrado, cuál sientes que es tu
00:30:21mayor logro hasta ahora?
00:30:23Bueno, nuestro principal logro es, desde las 15 empresas de turismo comunitario de
00:30:28base como Comanglar, tenemos Huapitur, digamos que el principal logro nuestro ha sido empezar
00:30:37a demostrar que en el Pacífico sí se puede hacer un turismo de base comunitaria, que
00:30:41se puede hacer un turismo colectivo que permita que las comunidades nativas puedan tener bienestar.
00:30:46Claro, y Santi, la verdad es que a nosotros como medios de comunicación nos corresponde
00:30:49seguir visibilizando todo esto que ustedes están haciendo, los vamos a ir a visitar,
00:30:53allá les caemos y nos reciben, ¿sí o no?
00:30:55Para nosotros va a ser un honor tenerlos en territorio y que puedan grabar y que puedan
00:30:59vivenciar, que puedan tener esas experiencias innovadoras de turismo de base comunitaria,
00:31:05donde también le apostamos más allá de generar recursos económicos, es a la gobernanza territorial,
00:31:11que las comunidades puedan quedarse, vivir dignamente en sus territorios y que de una
00:31:15u otra manera también esto le genere bienestar tanto a la comunidad, pero también hacer
00:31:20paz con la naturaleza, que es muy importante en este proceso de poder seguir haciendo procesos
00:31:26que permitan que la naturaleza se respete y que las comunidades también puedan seguir
00:31:31ejerciendo ese proceso de gobernanza territorial.
00:31:34Pues muy bien, Santi, que los políticos cumplan lo que ofrecen y hablen por allá entre ellos,
00:31:38nosotros acá vamos a seguir insistiendo, es a la gente a la que hay que oír, a las
00:31:42comunidades que ya están haciendo cosas, por el cuidado del medio ambiente, la biodiversidad
00:31:47y por un turismo sostenible y regenerativo.
00:31:49Me encanta conocerte, Santi, gracias.
00:31:51Muchas gracias.
00:31:52Gracias, señor.
00:31:53Sigan ustedes con más.
00:31:54Pues, José Manuel, le cuento que aquí el riesgo, por ejemplo, en la casa étnica es
00:32:03que la gente quiera quedarse, eso es lo que nos han dicho los turistas, los visitantes,
00:32:08usted, por ejemplo, ¿cómo se siente y cómo le ha parecido todo esto?
00:32:11Muy contento, Rosy, porque la casa étnica es el territorio en pantalla.
00:32:16Bueno, ella lo ha dicho y nosotros, por supuesto, seguiremos recorriendo no solo la casa, sino
00:32:21los diferentes puntos de la COP-16, la zona verde, la zona azul, pero eso será más adelante
00:32:26cuando regresemos con más información desde el Valle del Cauca, compañeros, sigan con
00:32:30más.
00:32:31Avanzamos y regresamos a esta hora con la información con la que iniciamos esta emisión
00:32:39de Noticias del Mediodía, un nuevo ataque contra la Fuerza Pública que se registró
00:32:45en Norte de Santander.
00:32:46Son dos los policías tristemente asesinados y dos más heridos que fueron trasladados
00:32:52a Cúcuta.
00:32:53Brandon, ¿qué más se sabe?
00:32:54Compañeros, televidentes, buenas tardes, así es, nos encontramos precisamente desde
00:33:03el centro asistencial a donde hace pocos minutos llegaron los dos uniformados lesionados luego
00:33:07de este nuevo ataque exactamente en el municipio de El Zulia, en el corregimiento de la Llede
00:33:12de Astilleros y en la trocha Patio 8, pues vean, los uniformados realizaban labores de
00:33:16patrullaje cuando fueron activados algunos explosivos a su paso, quedaron dos de ellos
00:33:22muertos y dos lesionados, los lesionados fueron identificados como Cristian Andrés Durán,
00:33:27un patrullero y Plinio Moscate Caro, también otro patrullero, asimismo, los dos uniformados
00:33:32que resultaron muertos después de este ataque violento fue el intendente jefe Jaime Luis
00:33:36Álvarez quien se desempeñaba como comandante de la Policía de Carreteras en el municipio
00:33:40de El Zulia y el subintendente Carlos Alberto Ramírez, pues a esta hora las autoridades
00:33:45hacen presencia en la zona y verifican si hay más explosivos, mientras tanto nosotros
00:33:49vamos a estar muy atentos a lo que pase en las próximas horas.
00:33:52Claro que sí, ahí estaremos nosotros también aquí atentos y ya son más de 20 horas de
00:33:57intensa confrontación armada en zona rural del corregimiento del Plateado en la Jiria
00:34:01Cauca, tropas de la 3ª División del Ejército intentan avanzar con la operación Perseo
00:34:07en la retoma del cañón del Micaí, las disidencias han dejado campos minados, sembrados y se
00:34:13enfrentan con armas y explosivos a los militares, hasta el momento no hay reporte de muertos
00:34:19o heridos.
00:34:21Infortunadamente estos combates continúan en el corregimiento del Plateado afectando
00:34:26a nuestra población civil, más de 100 familias hoy están siendo desplazadas en este corregimiento
00:34:33y varias familias confinadas no han podido salir de sus veredas, hemos tratado a través
00:34:38de los canales humanitarios de llevarles ayudas representadas en alimentos y kit de aseo.
00:34:46Y crece la polémica por el borrador de decreto del Ministerio de Justicia que permite a menores
00:34:51de 7 años cambiar de género en su registro civil, plantea además la incorporación de
00:34:56nuevos géneros entre ellos, no binario y transexual.
00:35:00Uno de los principales cambios es la incorporación de dos nuevos géneros entre los que los colombianos
00:35:07podrán elegir, quedando como opción femenino, masculino, no binario, trans o travesti.
00:35:13Sin embargo esto generó preocupaciones, una de ellas desde Colpensiones, la entidad le
00:35:18ha pedido al ministerio explicar cómo se aplicará la edad de retiro para las personas
00:35:21no binarias y trans o travesti.
00:35:24Una otra preocupación se plantea con el cambio de género en los documentos de menores
00:35:28de edad, pues el borrador propone que mientras no exista una ley que dé los lineamientos,
00:35:32la solicitud no podrá ser rechazada por el notario y en caso de que el menor lo solicite
00:35:38sin el acompañamiento de sus padres, la Defensoría de Familias será quien suscriba la escritura
00:35:43pública.
00:35:45Otro cambio que genera preocupaciones es el que establece que en ningún caso se podrá
00:35:49exigir documentación o prueba adicional, esto entre otras cosas según plantea el documento
00:35:53para evitar cualquier tipo de discriminación, sin embargo Colpensiones también ha pedido
00:35:58explicar si la edad de jubilación deberá hacerse basada en el género asignado al nacer
00:36:03o en la corrección de sus documentos de identidad.
00:36:06Por ahora el borrador de decreto sigue sujeto a observaciones y modificaciones.
00:36:12De película fue la persecución a un conductor que manejaba a alta velocidad y terminó arrollando
00:36:17a por lo menos cinco motociclistas, incluidos varios policías que incluso intentaron detenerlo.
00:36:23Los hechos ocurrieron anoche en el occidente de Bogotá.
00:36:30Caos y confusión en el sector del Tintal, son varias motos y ciclas las que se unen
00:36:36a la cacería, van detrás de este vehículo que en su huida cambia intempestivamente de
00:36:42carriles, avanza y hasta se mete en contravía, pero sus perseguidores no le pierden la pista.
00:36:50La policía explica por qué se inició esta persecución digna de una película de acción.
00:36:57Al parecer por el no acatamiento de las normas de tránsito, por no ser la señal de pare
00:37:04de un semáforo, causa la colisión a un motociclista.
00:37:08En su intento por escapar, el conductor arrolló a cuánta moto se le puso en su camino, cinco
00:37:13en total, incluidos dos policías que estaban de civil.
00:37:18Estas chispas son ocasionadas por una moto que derrumbó y que arrastró por varios metros.
00:37:23En su travesía pone además en serio riesgo a cientos de peatones.
00:37:28Luego de lograr ser detenido, sorprendentemente fue puesto en libertad.
00:37:33Estas personas manifestaron no tener ninguna afectación en su integridad, por eso concilien
00:37:37digamos que el arreglo de las motocicletas.
00:37:40Ahora los afectados esperan que el hombre cumpla sus promesas y responda por los daños.
00:37:45Y está libre, imagínense.
00:37:48El siguiente caso ocurrió en Bosa, en el sur de Bogotá.
00:37:52Una mujer contrató a un sicario para que asesinara a la novia de su expareja sentimental.
00:37:59El asesino se equivocó y le disparó a la cuñada de quien lo contrató.
00:38:05En un drama pasional encontraron las autoridades luego de investigar el homicidio de una manicurista
00:38:10el pasado 25 de septiembre en el barrio Landa, de la localidad de Bosa.
00:38:15La víctima se encontraba desempeñando sus labores cuando un sicario se acercó al local
00:38:19y desenfundó un arma de fuego en repetidas ocasiones hasta acabar con su vida.
00:38:24Dos semanas después las autoridades capturaron una mujer de 45 años de edad, una vieja conocida
00:38:29de la familia y quien además aparecería, según las grabaciones, en la escena del crimen.
00:38:35La hoy capturada le indicó a los sicarios contra quién deberían de atentar.
00:38:41Se trata de la expareja sentimental de un hombre que sostenía ahora una relación con
00:38:46la hermana de la víctima.
00:38:48La investigación va encaminada por el momento a que el ataque no iba dirigido para ella
00:38:52y se pudo tratar de una equivocación del sicario, pues al parecer se pretendía atacar
00:38:57a la actual pareja del hombre.
00:38:59El esclarecimiento del hecho lo que nos lleva a pensar es que es un asunto de relaciones
00:39:05conflictivas familiares en el cual el uso de la violencia extrema, mandar a asesinar
00:39:11a esta persona, fue el resultado último de esas relaciones conflictivas de esa familia.
00:39:17La mujer de 45 años deberá responder por el delito de homicidio.
00:39:21La búsqueda de los dos sicarios vinculados en los hechos continúa.
00:39:25No puede ser y no nos olvidamos del trágico caso que terminó con la vida de Juan Felipe
00:39:30de nueve años que fue atropellado cuando salía del colegio.
00:39:33El abogado de la familia anunció que interpondrá acciones legales, denuncia múltiples irregularidades
00:39:39en este caso.
00:39:41Siguen las investigaciones de la Fiscalía por la muerte de Juan Felipe Camargo, el menor
00:39:45de nueve años, atropellado por una camioneta frente a su colegio el pasado 15 de octubre.
00:39:50El abogado de las víctimas mencionó que la lesión de la abuela del menor, que también
00:39:54fue arrollada, será incluida en el proceso.
00:40:12Indicó que se le pide a la Fiscalía investigar a fondo los minutos posteriores al accidente,
00:40:16en donde la conductora de la camioneta involucrada fue trasladada a un centro médico, pero este
00:40:21no fue cercano al lugar del incidente, motivo por el cual podría generar irregularidades.
00:40:26El abogado mencionó que junto a su equipo corroboraron una suspensión de la licencia
00:40:47de la mujer en el año 2021 por estar bajo efectos del alcohol y pedirá a la Fiscalía
00:40:52tenerla en cuenta en la investigación.
00:40:56Así va la COP 16.
00:41:08Una de la tarde, 10 minutos y mientras aquí ya avanzan los preparativos para ese almuerzo oficial
00:41:13del lanzamiento de la casa étnica.
00:41:15Recordemos con cerca de 10 embajadores de Colombia liderado por la Cancillería, ya han llegado
00:41:21algunos de esos diplomáticos, pues les seguimos contando más información de la COP 16 y es
00:41:27que en el marco de este evento se realizó un foro acerca del papel de la mujer en la
00:41:32conservación ambiental, principalmente.
00:41:34Miren, estamos hablando de especialistas de diferentes países como Colombia, Brasil,
00:41:40Argentina, Bolivia y Mozambique, que además expusieron sus experiencias en torno al cuidado
00:41:46de la sabana inundable del mundo, el cambio climático y también la implementación de
00:41:51agroindustrias en estas zonas, que son una amenaza para la conservación del ecosistema y
00:41:57las especies en las que en ellos habitan.
00:42:00Hoy piden que se evite formas de producción que dañen la sabana.
00:42:04Eso nos dijeron. El humedal que es temporal, nosotros tenemos ocho meses de lluvia y cuatro
00:42:11meses de verano. ¿Qué pasa con esas sabanas?
00:42:14En esos procesos ecológicos, pues las lluvias caen.
00:42:21Si nosotros reservamos esas aguas durante ocho meses, esas aguas se filtran porque abajo
00:42:27tenemos un acuífero y ese acuífero nutre los ríos.
00:42:33Bueno, otra de las personas que sí que ha recorrido la ciudad buscando principalmente
00:42:38aquellas iniciativas o innovaciones que están relacionadas y son amigables con el
00:42:43medioambiente es Juan Camilo Ramírez y nos tiene una.
00:42:47Juan Camilo, adelante.
00:42:48Buenas tardes.
00:42:51Sí, así es, como corresponde, seguimos en la COP en la zona verde acompañando a la
00:42:55gente. Oiga, pero en medio de esta zona verde también se están presentando innovaciones
00:43:00tecnológicas, todo relacionado con el cuidado ambiental.
00:43:03Aquí, por supuesto, en la COP, muy importante y muchas personas nos han preguntado, oiga,
00:43:09porque al frente de la Cámara de Comercio de Cali hay un bus que dice Transmilenio,
00:43:13Transmilenio de Bogotá, pues esa vamos a resolverla de una vez.
00:43:16Oiga, Eduardo, este es el primer bus con hidrógeno en Bogotá, en Colombia.
00:43:20Perdón, ¿qué significa eso?
00:43:21No, este es el primer bus de hidrógeno que está previsto que opere en el sistema
00:43:25Transmilenio a partir del próximo año, pero en marco de la COP estamos con la Cámara
00:43:31de Comercio y con Invés Pacific en un foro de negocios verdes y quería mostrar este
00:43:36vehículo que tiene mucha connotación con la COP.
00:43:38La gente dice, oiga, qué chévere, un bus que funciona con hidrógeno, que es el
00:43:41hidrógeno, ¿cuál es la diferencia, cuál es el beneficio para el medioambiente?
00:43:44El beneficio con el medioambiente es que el hidrógeno es un energético que podemos
00:43:48producir a partir de recursos energéticos renovables que puede ser almacenado por gran
00:43:54capacidad y con gran autonomía y que nos permite transmitir grandes distancias a gran
00:43:58potencia.
00:43:59Bien, Eduardo, gracias.
00:44:00Oiga, en este evento, en medio de la COP, también ha habido espacio para la cultura,
00:44:05para el entretenimiento, todo muy enfocado en el cuidado de la biodiversidad.
00:44:09Yo estoy segura que ustedes se acuerdan de Beatriz Fernández, una de las empresarias
00:44:11más importantes de Colombia, la dueña de Crepes & Waffles, que se hizo además muy
00:44:15viral hace unos años por una canción.
00:44:17Es como les paré que esta mujer se le midió a sacar otra canción y es una canción que
00:44:20está enfocada en el cuidado ambiental.
00:44:22Esa es la relación con la COP.
00:44:23Mire, hablamos con ella.
00:44:31Después de hacerse viral con la canción Mienten las mentiras, la empresaria Beatriz
00:44:35Fernández se le mide a otra letra.
00:44:38La letra es muy profunda, hay que oírla, porque esta canción nos llama a un despertar
00:44:48de conciencia, a dejar el pasado atrás, las historias de dolor, a unirnos.
00:45:00Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con la COP?
00:45:02Pues que la esencia de la canción está relacionada con el cuidado ambiental.
00:45:05Colombia, comparado al planeta, es el 1% de la magnitud del planeta y eso es algo que
00:45:13tenemos que tener en cuenta.
00:45:15Pero en biodiversidad somos el 10% de la riqueza.
00:45:20Asimismo, viene impulsado un proyecto para la compra de productos a los campesinos de
00:45:23regiones apartadas.
00:45:24Con esto se garantiza que todos los productores, los agricultores participen
00:45:29activamente en hacer una economía para ellos absolutamente maravillosa.
00:45:42Muy bien, ahí la oían.
00:45:43Entonces ustedes, señores, nosotros seguimos atentos a lo que pase en la zona verde, dándole
00:45:47voz a la gente, oyendo cómo están pasando en esta COP 16.
00:45:52Ya vamos por el sexto o séptimo día desde la inauguración del presidente Gustavo Petro
00:45:57el domingo. Aquí seguimos pendientes.
00:45:59Chao. Feliz tarde.
00:46:07Juan Camilo, feliz tarde.
00:46:09Claro que estamos muy pendientes.
00:46:11Incluso hay que decir, mire, ya hay un balance de la primera semana de la COP 16.
00:46:16Tan solo en estos días, según las cifras, 20 mil delegados han estado en la zona azul y
00:46:22cerca de 40 mil personas han asistido a los diferentes eventos en la zona verde.
00:46:27Mire, si vamos a hablar también de negociaciones, hay un buen progreso, pues ya hay reportes
00:46:32oficiales sobre la COP 16.
00:46:34Cinco para el de Nagoya y una serie de documentos que serán debatidos en la noche en
00:46:40plenaria. En cuanto a la movilización de recursos, que no eran las cuestiones más
00:46:46difíciles por las diferentes perspectivas de las partes, los presidentes y delegados han
00:46:51podido encontrar una metodología que está generando confianza y en este momento estamos
00:46:56en un proceso de negociación.
00:47:03Bueno, y es que aquí la casa étnica, precisamente uno de los líderes, ha sido la
00:47:08Cancillería. ¿Por qué?
00:47:09Porque se ha tomado el papel de resaltar todas esas labores que han realizado las
00:47:16comunidades étnicas.
00:47:18Esto hace parte de una vitrina, una gran vitrina de todos esos procesos ancestrales,
00:47:23históricos de estas comunidades.
00:47:24Y es por eso que aquellos turistas y visitantes que han llegado hasta aquí nos han
00:47:28expresado los felices que se sienten y representados.
00:47:31Esto, por ejemplo, fue lo que dijo el canciller en su llegada aquí a la casa étnica.
00:47:37Esta es la sede alterna de la Cancillería y aquí se están convocando todos los pueblos
00:47:43afrodescendientes y africanos del mundo, no?
00:47:47Y además a toda la comunidad se le ha invitado todas las de todos los días, pero sobre
00:47:51todo en las noches, en la agenda cultural, con un poquito de biche, se hacen actividades
00:47:57aquí. Así que pueden venir acá a conocerse, hacer relaciones, a conocer las delegaciones.
00:48:04El almuerzo estaba previsto para que arranquen aproximadamente 10 minutos con 10
00:48:09embajadores de Colombia que están estrechamente relacionados con los temas de la COP
00:48:1416. Aquí se realizará una programación durante todos estos días de la COP.
00:48:19Cada día le corresponde a una entidad, a un departamento hoy, por ejemplo, en la noche del
00:48:23departamento del Cauca, mañana a la noche del departamento del Chocó.
00:48:27Y pues les cuento que eso es toda una celebración con actividades, exposiciones,
00:48:31presentaciones artísticas.
00:48:32Mejor dicho, aquí lo que hay es programación para rato.
00:48:35Yo desde este punto me despido y por supuesto, les cuento cómo termina de irme en toda esta
00:48:39programación cultural y de la COP a todos los participantes.
00:48:44Muchísimas gracias y nos volvemos a encontrar.
00:48:46Chao.
00:48:49Información de la COP 16 desde Cali, vamos con otras noticias y les contamos que la crisis
00:49:04energética en Ecuador se ha agravado a tal punto que los cortes de luz ya no son de 8, sino de
00:49:1114 horas.
00:49:13La ampliación del horario rige desde hoy y su impacto será evaluado por el gobierno el próximo
00:49:18domingo. Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a
00:49:25escenarios cambiantes.
00:49:27Es la voz de la ministra de Energía y Minas encargada sobre las nuevas medidas de
00:49:31racionamiento de energía en Ecuador.
00:49:33Aumentando de 8 a 14 horas diarias y que tendrá una evaluación el día domingo.
00:49:40Una decisión que obedece a la falta de lluvias y al bajo caudal en dos de las
00:49:43hidroeléctricas más importantes del país.
00:49:46La medida tomó por sorpresa a miles de ciudadanos, pues hace solo unos días el gobierno
00:49:51había anunciado reducciones paulatinas en cortes de luz para algunos sectores.
00:49:55Sobre los nuevos horarios de racionamiento seguirán programados en dos bloques y bajarán
00:50:01de forma paulatina para las zonas residenciales.
00:50:04La semana del 21 de octubre serán de 8 horas, la semana del 28 de octubre de 6 horas.
00:50:10Ahora se habla incluso de la necesidad de modificar el sistema eléctrico nacional, pues en
00:50:14palabras de la ministra Inés Manzano, es obsoleto.
00:50:18Habló el padre Francisco de Rú, quien en las últimas horas fue blanco de señalamientos por
00:50:23supuestamente encubrir un caso de pederastia.
00:50:26De Rú aseguró que en su momento actuó con rigurosidad y sancionó al sacerdote acusado con
00:50:33la mayor severidad.
00:50:35Yo conocí a fondo el crimen sexual brutal del padre Darío Chavarriaga.
00:50:42El padre Francisco de Rú, quien en 2014 era provincial de la comunidad jesuita y recibió la
00:50:46denuncia contra el padre Darío Chavarriaga por el abuso a los hermanos Llano en los años 80,
00:50:51asegura que en su momento atendió el caso y lo sancionó con la mayor severidad posible ante el
00:50:56derecho canónico.
00:50:58Actué con rapidez, con rigor y le puse al perpetrador la pena más grande que estaba bajo
00:51:07mi jurisprudencia.
00:51:09Somos ocho hermanos, siete mujeres, un hombre abusado por un sacerdote.
00:51:16Nos tocó, nos acarició.
00:51:18Fue horrible, realmente espantoso.
00:51:21Hace una semana Luis Fernando Llano y Ana Rosa, víctimas de Chavarriaga, aparecieron en un foro
00:51:26y reclamaron lo que para ellos fue una falta de justicia.
00:51:29Han pasado 50 años casi de los hechos, 10 años casi de la denuncia del padre de Rú.
00:51:34De allá para acá no ha pasado nada hacia nosotros.
00:51:37Frente al resonado escándalo, el padre de Rú pidió perdón.
00:51:40Yo vuelvo a pedir perdón por el crimen de un compañero Jesús.
00:51:46Aseguró que en su momento la única justicia posible para Chavarriaga era la canónica,
00:51:50porque en el derecho ordinario, a punto de Rú, el delito ya había prescrito.
00:51:54Sin embargo, hoy la historia sería distinta.
00:51:57Hoy me presentaría con eso a la Fiscalía.
00:52:01El padre de Rú, quien fue presidente de la Comisión de la Verdad, dice que recibe cada crítica
00:52:05y señalamiento con profunda reflexión.
00:52:07Lo acepto como una llamada a la verdad.
00:52:10Además, porque estos horrores contra el ser humano nunca tendrán descanso definitivo.
00:52:15Nunca acabaremos de repararlos.
00:52:19Hund, el amigo fiel del subteniente Anderson Yacin Gómez,
00:52:23ahora vivirá con la familia del oficial,
00:52:25quien fue asesinado por un francotirador el pasado lunes
00:52:29mientras estaba al mando de la estación de San Calixto
00:52:32en el departamento de Norte de Santander.
00:52:35Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre
00:52:37y Hund es el fiel reflejo de esta frase.
00:52:39Durante tres años acompañó al subteniente Anderson Gómez,
00:52:43asesinado en San Calixto, Norte de Santander, por un francotirador del ELN.
00:52:47El perro se convirtió en la sombra del oficial, su compañía permanente.
00:52:52El dolor por la muerte del uniformado lo sintió su familia, sus compañeros y también el animal.
00:52:57Estaba de ánimo bastante bajito.
00:53:00Aquí lo que hemos hecho como grupo de guías del departamento
00:53:03es brindarle cariño, amor y también ayudar con los otros ejemplares caninos
00:53:09que él se sienta acompañado y tratar de distraer un poco lo que él afronta.
00:53:14Desde hoy, don Jorge y doña Lida, padres del oficial, se harán cargo de Hund,
00:53:19que con su presencia le brindó compañía y tantas alegrías a su hijo.
00:53:23Evacuamos a su mascota y amigo, el pastor belga malinois Hans,
00:53:29quien lo acompañaba desde hace un poco más de tres años.
00:53:32Para la familia Gómez Posada, el perro y compañero del subteniente
00:53:36será más que una mascota, se convertirá en símbolo de su memoria y amor incondicional.
00:53:41Condena a la policía.
00:53:58Faltan once días para los comicios que decidirán al próximo presidente de Estados Unidos.
00:54:03Según las encuestas, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump
00:54:07están empatados en este momento.
00:54:10cifras que vuelven más reñida esa elección. José María del Pino desde Washington. Buenas tardes.
00:54:20Muy buenas tardes, les saludo desde nuestro centro de noticias en Washington DC. Aquí
00:54:25tenemos la encuesta final del New York Times y Siena, una encuesta categoría A+, es decir,
00:54:31de las más prestigiosas del país, que dice empate absoluto, 48% Donald Trump, 48% Cámara Harris.
00:54:39Sin embargo, el New York Times advierte que Trump gana votos en estados que no están en disputa,
00:54:44como Florida, Texas o recorta algunas ventajas como California y Nueva York, pero no hay chance
00:54:49de que ese recortar ventajas le permitiese dar vuelta a esos resultados. Esta elección se sigue
00:54:55circuncribiendo a siete estados bisagras y, según el mismo New York Times, en esos siete
00:55:00estados bisagras, Cámara Harris ha logrado contener los embates de la candidatura de
00:55:05Donald Trump, sobre todo entre el votante blanco. Mientras los candidatos continúan con su gira
00:55:11por el país, Cámara Harris lo hace en Georgia, Donald Trump estuvo ayer en Arizona, esto fue lo
00:55:17que dijeron en sus mitines de campaña. Todo el mundo aquí sabe que va a ser una carrera muy
00:55:22reñida hasta el final, así que tenemos mucho trabajo por delante, pero nos gusta el trabajo
00:55:27duro. Inmediatamente después de jurar el cargo lanzaré el mayor programa de deportación de la
00:55:31historia de Estados Unidos y lo sacaré. En Washington DC, José María del Pino, Noticias RCN.
00:55:37José María, gracias, feliz tarde en Washington. Y en otras noticias del mundo, Brasil le explicó
00:55:42las razones para bloquear la entrada de Venezuela como miembro pleno del bloque de países BRICS.
00:55:48El asesor especial del presidente Luis Ignacio Lula da Silva Celso Amorim argumentó que hubo
00:55:54un quiebre en la confianza. Dijo que desde Miraflores incumplieron la promesa de entregar
00:55:59las actas electorales tras los comicios del pasado 28 de julio. Los ataques militares israelíes en
00:56:09la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, dejan al menos 38 personas muertas. Por
00:56:15su parte, el primer ministro de Líbano denunció a Israel por la muerte de tres periodistas tras
00:56:20un bombardeo aéreo en el sur del país. Y el desierto de Marruecos se inundó por primera
00:56:28vez en medio siglo. Las inusuales lluvias de la última semana convirtieron las dunas
00:56:34de arena en lagunas. Las imágenes han reabierto el debate sobre las consecuencias del cambio climático.
00:56:46La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el premio Princesa de Asturias de
00:56:52Cooperación Internacional. La distinción fue recibida por el secretario general de la OEI,
00:56:56Mariano Jabonero, el director para Colombia Martín Lorenzo de Emilio y un premio que
00:57:02reconoció la labor que lleva por diferentes países en áreas que tienen que ver con la
00:57:07ciencia, la tecnología y la educación y la cultura para el desarrollo en la región.
00:57:12Presentaron en Medellín un vehículo eléctrico asistido, una opción para hacer el transporte
00:57:20amigable con el medio ambiente que podría ser un buen complemento para la distribución de
00:57:25productos en las zonas urbanas periféricas de difícil acceso.
00:57:29Kratos, uno de los programas de investigación e innovación insignia de la Universidad de
00:57:34Afid, cumple siete años y suma a su proceso creativo este vehículo amigable con la naturaleza.
00:57:39Los estudiantes crearon un vehículo electro asistido. Este vehículo tiene pedales pero
00:57:47también tiene un motor. Tiene una autonomía de 15 kilómetros. El techo y el cajón fueron
00:57:53construidos con material reciclable. Es para un solo pasajero y puede llevar cerca de 500 kilos
00:57:58de carga. En este caso bebidas. Lo llaman vehículo de última milla porque el propósito es mejorar
00:58:03el proceso de distribución en zonas de difícil acceso. Lo que va a permitir es que en espacios
00:58:08reducidos o de alto flujo vehicular pueda ayudar al operario a distribuir los diferentes
00:58:16productos de postobón. En el proceso que contó con el respaldo de postobón participaron
00:58:21estudiantes de pregrado de varias áreas bajo un modelo de aprendizaje experiencial.
00:58:25Precisamente hoy en octubre donde estamos celebrando 120 años de postobón recordamos
00:58:32que este aniversario es un reconocimiento a la constante y permanente innovación que ha tenido
00:58:39la compañía y cómo no mantener estas alianzas con la universidad para mantener vigente esa
00:58:45ventaja competitiva que nos ha permitido ganar la preferencia de nuestros consumidores por tanto
00:58:49tiempo. Postobón es una empresa de la organización propietaria del canal RCN. Nosotras la marca
00:58:56líder en el cuidado íntimo femenino resuelve dudas sobre el uso de protectores diarios.
00:59:01Mantener rutinas de cuidado adecuado puede prevenir molestias y que las mujeres se sientan seguras y
00:59:07cómodas. La clave para las mujeres en el cuidado íntimo saludable no está en evitar el uso de
00:59:16protectores diarios sino en usarlos que cumplan con las indicaciones médicas sobre el uso del
00:59:21panty 24 horas. ¿Qué dicen los expertos? Pueden caer secreciones, por ejemplo la humedad que
00:59:29genera un poquito esa piel de la vulva. Entonces todas esas secreciones las estás usando por 24 horas y eso genera un poco más de humedad en esta zona.
00:59:37El uso adecuado del protector puede prevenir problemas de salud. La marca de nosotras tiene
00:59:42estos protectores, los cuales ya vienen con gran composición de algodón. Son respirables, no permiten la humedad.
00:59:51Tienen una cubierta extra suave con extracto de algodón. Sobre los tiempos de cambio del protector
00:59:57esto recomiendan los ginecólogos. Puede ser cada tres o cada cuatro horas, pero lo ideal es cuando
01:00:02te sientas y cómo te sientas cómoda. Es necesario informarnos y cambiar la percepción errónea que
01:00:07se tiene de los protectores, que hoy son un aliado para las mujeres.
01:00:15Gracias por continuar con nosotros. Repasamos a esta hora cómo avanzan las obras del Metro de
01:00:20Bogotá. Efraín lo vemos en plena avenida Caracas con 27 o 26. ¿Qué encontró?
01:00:29¿Qué tal? Pues les cuento que sí hay novedades, novedades importantes. Quiero mostrarles a ustedes
01:00:35la instalación de la primera columna. Aquí la tienen ustedes. Esta es la primera de 365
01:00:43columnas que se van a instalar a lo largo de la avenida Caracas. Por encima de esas columnas se
01:00:49instalarán también los rieles por donde transitará el Metro de Bogotá. Pero, Hernando, vamos a mostrar
01:00:56otras cosas que hay acá. Esa es la primera, pero miren, ya hay aquí tres columnas más que están a
01:01:03punto de ser instaladas. Observen ustedes los huecos, las excavaciones. Estas excavaciones
01:01:09tienen una profundidad de 60 metros bajo tierra y tendrán una altura de 13.5 metros. Aquí en
01:01:20el patrullero RCN les vamos a ir mostrando las novedades y los avances del Metro en toda la
01:01:27capital de la República. Ahí avanza la construcción del Metro de Bogotá. Fue desarticulada en Cali
01:01:34una banda que utilizaba a menores para el expendio de drogas cerca a los entornos escolares. Fueron
01:01:40detenidos 11 integrantes de esa red. Son varios los videos en poder de las autoridades que
01:01:46evidencian cómo utilizaban a menores para distribuir drogas en la Comuna 14 de Cali.
01:01:51Un grupo delincuencial común organizado que se encargaba de afectar entornos escolares
01:01:57y del expendio de sustancias estupefacientes. Varios meses de seguimiento que permitieron dejar
01:02:03al descubierto la forma en que operaba la banda, los de la P y el RON de cada uno de sus integrantes.
01:02:09Este es Alias Mueco, de 25 años. Según las autoridades, para no levantar sospechas,
01:02:14permanecía con un menor de edad, quien era el encargado de traer la droga.
01:02:18Encontramos dinero, al parecer, de finanzas criminales del producto diario del microtráfico
01:02:24de drogas en los entornos escolares. También encontramos un arma de fuego con la que
01:02:29instrumentalizaban y violentaban a nuestros adolescentes. En las últimas horas, la Dirección
01:02:34de Protección y Servicios Especiales de la Policía puso en marcha este operativo con el
01:02:39que logró desmantelar esta banda. Motociclistas y familiares de víctimas
01:02:45mortales realizaron un plantón en el norte de Medellín para rechazar los ataques con
01:02:49piedras en la avenida regional. Las personas en situación de calle son señaladas de ser
01:02:54quienes atacan a los conductores. El alcalde Federico Gutiérrez también recorrió la zona
01:02:59y anunció mayores controles y operativos de seguridad.
01:03:03Velas encendidas y mucho dolor, rabia, impotencia e indignación. Expresiones de rechazo de
01:03:08quienes perdieron a sus seres queridos por cuenta de una práctica criminal que genera
01:03:12pánico en Medellín. Schneider perdió a su novia, Luisa Guevara, tenía 28 años y murió
01:03:17hace un mes al ser golpeada por una piedra cuando transitaba por la zona norte de la
01:03:22ciudad.
01:03:23Necesitamos acciones, seguridad, empatía por la vida, por los conductores, vehículos,
01:03:29motociclistas. Esto es una luz por ellos, por la vida.
01:03:33También estuvieron presentes los familiares de James Gutiérrez, muerto en similares circunstancias
01:03:37el pasado 1 de septiembre. En el ataque, su novia sufrió graves lesiones de las que aún
01:03:41se recupera.
01:03:42Tenían una relación espectacular, tenían proyectos de casarse, de tener hijos, de formar
01:03:48de empresa y eso lo destruyeron.
01:03:51El alcalde recorrió la zona, reiteró la oferta institucional para que estas personas
01:03:55dejen la calle y las drogas.
01:03:57Hay unos operativos que están concentrados especialmente entre el puente de San Juan
01:04:01y el puente del Mico hacia el norte. Todos los puentes, justamente por los hechos de
01:04:07los últimos días, han sido reforzados con policía, también inclusive con colaboración
01:04:13del ejército.
01:04:14Y anunció mayor seguridad.
01:04:16Qué buena más seguridad en esa zona. Y con más de 1.500 asistentes del país y del mundo
01:04:21en un espacio de feria y networking que dejó negocios por más de 10 mil millones de dólares.
01:04:27Se robó el góndola 2024, el encuentro de comerciantes, son 10 millones de dólares,
01:04:32el encuentro de comerciantes más grande del año en todo Cartagena, 10 millones de dólares.
01:04:37Las pérdidas que anualmente tienen los comerciantes de grandes superficies, conocidas como MERMA,
01:04:41siguen generando un gran impacto en sus utilidades anuales.
01:04:45Estamos hablando, es el 1.51% de sus ventas. Cuando un comercio está con cifras cercanas
01:04:53al 2% de rentabilidad, el 1.51% de la MERMA casi que drena todas las utilidades que tiene.
01:05:00Tecnología, inteligencia artificial y seguridad aplicada al comercio de las grandes superficies
01:05:05fueron temas que se abordaron durante el tercer día de góndola para disminuir las MERMAs.
01:05:10En términos generales, pudimos analizar cómo la tecnología está transformando al sector
01:05:16desde diferentes ámbitos, desde las cadenas de suministro, desde el marketing inteligente.
01:05:22Estamos viviendo dificultades económicas en el país, situaciones de mucha incertidumbre política,
01:05:28incertidumbre con la reforma, sobre todo la reforma laboral, pero los comerciantes piensan
01:05:34con mentalidades de mediano y largo plazo y obviamente por eso siguen pensando en invertir,
01:05:38siguen pensando en hacer negocios. Góndola 2024 cerró este año con más de 1.500 asistentes
01:05:45de Colombia y el mundo. El hackeo del WhatsApp es más frecuente de lo que usted cree. ¿Sabe
01:05:51lo que debe hacer si es víctima de los delincuentes? En Preciso y Conciso, Karilyn Villa nos cuenta.
01:05:57¿Pero qué pasó? Ahora no puedo acceder a WhatsApp. ¿Alguna vez viajé a cagado su WhatsApp?
01:06:01Sí, una vez me llamaron diciendo que eran de WhatsApp y me dijeron que estuviera en línea,
01:06:05me dijeron que apagara el teléfono después de un tiempo. Cuando lo volví a prender,
01:06:08no tenía WhatsApp. No me lo han hackeado a mí, pero a mi prima le pasó hace tres días y no la
01:06:12pude recuperar. ¿Sabe cómo puede recuperar su cuenta de WhatsApp si fue hackeada? La verdad,
01:06:16llamó a un amigo y él dice que me hace todo el proceso. Uy, no, pero pues sería chévere como
01:06:21aprender, no sé. Pues preste atención a esto, porque aquí en Preciso y Conciso le explicamos
01:06:26qué debe hacer si le hackearon su cuenta de WhatsApp. WhatsApp se ha convertido en una de
01:06:30las aplicaciones más usadas por los usuarios para comunicarse, pero también se ha convertido
01:06:34en un objetivo clave para los ciberdelincuentes. Por eso se recomienda que usted no comparta con
01:06:38ningún contacto su código de registro, pero si ya cayó en esto, avise a sus familiares y amigos
01:06:43para que no sean víctimas de estafa. Lo siguiente que debe hacer es iniciar sesión en WhatsApp con
01:06:48su número de teléfono y volver a registrarse con el código de seis dígitos que recibirá por
01:06:53mensaje o llamada. Una vez que haya usado el código, la aplicación cerrará automáticamente
01:06:57su cuenta en cualquier otro dispositivo. También es posible que la aplicación le pida ingresar un
01:07:02PIN de verificación en dos pasos. Una opción que habría activado quien hackeó su cuenta. En este
01:07:07caso debe esperar siete días para poder acceder sin ese PIN de verificación. Esto fue Preciso y
01:07:12Conciso, un espacio en el que le explicamos lo que usted necesita saber. Y para conocer más,
01:07:16puede escanear el código QR que aparece en pantalla o visitarnos en noticiasrcn.com.

Recomendada