Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:04la noticia.
00:00:10de la mañana a 30 minutos.
00:00:14gracias por madrugar con nosotros
00:00:20y conectarse a primera hora.
00:00:22en el caso de Alexis de dos años
00:00:23encontrado muerto hace una
00:00:24semana en zona rural de San
00:00:25Cayetano, Cundinamarca.
00:00:26las autoridades sostienen que
00:00:27se trató de un asesinato y no
00:00:28es un asesinato, es presunto
00:00:31responsable, es señalado de
00:00:32tortura, abuso sexual violento
00:00:33y homicidio.
00:00:36es muy compleja la situación
00:00:42por los bloqueos de campesinos
00:00:43y mineros en al menos cuatro
00:00:44departamentos, hay paso
00:00:45intermitente en algunos puntos
00:00:47mientras avanza la mesa de
00:00:48diálogo con representantes del
00:00:49gobierno en Santander y Caldas.
00:00:51los manifestantes reclaman
00:00:53garantías para mantener sus
00:00:54actividades agrícolas y mineras
00:00:56tras un decreto expedido por el
00:00:58ministerio del medio ambiente.
00:01:00las autoridades reclaman
00:01:01garantías para mantener sus
00:01:02actividades agrícolas y mineras
00:01:03tras un decreto expedido por el
00:01:04ministerio del medio ambiente.
00:01:05las autoridades reclaman
00:01:06garantías para mantener sus
00:01:07actividades agrícolas y mineras
00:01:08tras un decreto expedido por el
00:01:09ministerio del medio ambiente.
00:01:10así comenzamos esta primera
00:01:12emisión de Noticias RCN, hoy
00:01:14viernes 25 de octubre, ya es
00:01:16viernes, esa es una buena
00:01:18noticia.
00:01:19en las últimas horas falleció el
00:01:21médico colombiano Alfonso
00:01:23Esguerra, fundador de la
00:01:25Fundación Santa Fe de Bogotá.
00:01:27el doctor Esguerra fue el primer
00:01:29director de la clínica en 1983 y
00:01:31pionero en la atención médica
00:01:33especializada.
00:01:34desde acá, desde el canal RCN
00:01:36queremos enviarle un mensaje de
00:01:38condolencias, de acompañamiento
00:01:39a toda su familia y por supuesto
00:01:41al personal médico.
00:01:42a esta hora, 5 de la mañana, 31
00:01:44minutos, repasamos las noticias
00:01:46económicas que vienen de la mano
00:01:47del diario La República, hoy en
00:01:49portada una entrevista con el
00:01:50ministro del interior Juan
00:01:51Fernando Cristo hablando de la
00:01:53autonomía territorial que tiene
00:01:54varios frentes, uno de esos el
00:01:56ministro del interior Juan
00:01:58Fernando Cristo, que él mismo ha
00:01:59liderado desde antes de llegar al
00:02:01gobierno nacional para que los
00:02:02departamentos puedan tener más
00:02:04autonomía.
00:02:05el otro, por parte del
00:02:07gobernador de Antioquia, Andrés
00:02:09Julián Rendón, quien está
00:02:10promoviendo un referendo.
00:02:11sin embargo, el ministro dice
00:02:13que lo que se requiere no es un
00:02:15referendo, sino un paquete de
00:02:16leyes.
00:02:17también, un artículo sobre el
00:02:19paro minero que deja alzas de
00:02:21hasta el 60% en la canasta
00:02:23familiar, en los alimentos, un
00:02:25paro minero en el país.
00:02:26el otro, el ministro dice que
00:02:28el país no puede dejar enredar
00:02:30su sistema eléctrico si apunta
00:02:32al desarrollo por todo lo que
00:02:34está pasando con esta crisis en
00:02:36materia energética de gas y de
00:02:38agua en el país.
00:02:46arrancamos en un nuevo ataque
00:02:48del ELN, un soldado oriundo del
00:02:50César fue asesinado en la
00:02:52capital del país.
00:02:53en la capital del país, un
00:02:56soldado oriundo del César fue
00:02:58asesinado por un francotirador,
00:03:00esto en zona rural de
00:03:01convención, donde ocurrió este
00:03:03hecho, se registraron combates.
00:03:05en los últimos tres meses, nueve
00:03:07integrantes de la fuerza
00:03:09pública han sido asesinados en
00:03:11el Catatumbo.
00:03:12los militares patrullaban en
00:03:14cercanías de la vereda Romerito
00:03:16en convención norte de Santander
00:03:18cuando un francotirador del ELN
00:03:20disparó contra uno de los
00:03:22soldados.
00:03:23las autoridades de la Fuerza
00:03:25Pública, la Fuerza Aérea, la
00:03:27Fuerza Aérea y la Fuerza
00:03:28Militar, los niños y las niñas y
00:03:30los adolescentes no pueden quedar
00:03:32en medio de situaciones de
00:03:34hostilidad y por eso el llamado
00:03:36al respeto a toda la población
00:03:38civil en el marco del derecho
00:03:40internacional humanitario.
00:03:41en el área se produjo un
00:03:43enfrentamiento que causó pánico
00:03:45entre las comunidades campesinas
00:03:47que tuvieron que refugiarse en
00:03:49sus casas para protegerse de las
00:03:51amenazas.
00:03:52las autoridades de la Fuerza
00:03:54Pública, la Fuerza Aérea, la
00:03:56Fuerza Militar, los militares
00:03:58patrullaban en cercanías de la
00:04:00vereda Romerito cuando un francotirador
00:04:02del ELN disparó contra uno de los
00:04:04soldados.
00:04:05en el área se produjo un
00:04:07enfrentamiento que causó pánico
00:04:09entre las comunidades campesinas
00:04:11que tuvieron que refugiarse en
00:04:13sus casas para protegerse de las
00:04:15amenazas.
00:04:16en el área se produjo un
00:04:18enfrentamiento que causó pánico
00:04:20entre las comunidades campesinas
00:04:22que tuvieron que refugiarse en
00:04:24sus casas para protegerse de las
00:04:26amenazas.
00:04:27la Fuerza Pública, la Fuerza
00:04:29Militar, los militares patrullaban
00:04:31en cercanías de la vereda
00:04:33Romerito cuando un francotirador
00:04:35del ELN disparó contra uno de los
00:04:37soldados.
00:04:38en el área se produjo un
00:04:40enfrentamiento que causó pánico
00:04:42entre las comunidades campesinas
00:04:44que tuvieron que refugiarse en
00:04:46sus casas para protegerse de las
00:04:48amenazas.
00:04:49la Fuerza Pública, la Fuerza
00:04:51Militar, los militares patrullaban
00:04:53en cercanías de la vereda
00:04:55Romerito cuando un francotirador
00:04:57del ELN disparó contra uno de los
00:04:59soldados.
00:05:00en el área se produjo un
00:05:02enfrentamiento que causó pánico
00:05:04entre las comunidades campesinas
00:05:06que tuvieron que refugiarse en
00:05:08sus casas para protegerse de las
00:05:10amenazas.
00:05:11en el área se produjo un
00:05:13enfrentamiento que causó pánico
00:05:15entre las comunidades campesinas
00:05:17que tuvieron que refugiarse en
00:05:19sus casas para protegerse de las
00:05:21amenazas.
00:05:22la Fuerza Pública, la Fuerza
00:05:24Militar, los militares patrullaban
00:05:26en cercanías de la vereda
00:05:28Romerito cuando un francotirador
00:05:30del ELN disparó contra uno de los
00:05:32soldados.
00:05:33en el área se produjo un
00:05:35enfrentamiento que causó pánico
00:05:37entre las comunidades campesinas
00:05:39que tuvieron que refugiarse en
00:05:41sus casas para protegerse de las
00:05:43amenazas.
00:05:44en el área se produjo un
00:05:46enfrentamiento que causó pánico
00:05:48las empresas, y bueno,
00:05:51la situación de minería nos
00:05:53deja más preocupados que
00:05:56optimistas.
00:05:57Sin embargo, en Marmato cada
00:05:58vez se suman más mineros al
00:06:01bloqueo, intensificando la
00:06:02presión para que escuchen sus
00:06:04demandas.
00:06:13Y a primera hora revisamos las
00:06:15noticias del mundo, iniciamos
00:06:16en Ecuador, donde la crisis
00:06:18de la pandemia ha afectado a
00:06:20la economía, los cortes de
00:06:21electricidad, la medida obedece
00:06:22a los bajos niveles en los
00:06:23caudales de las dos principales
00:06:24hidroeléctricas del país.
00:06:28Hemos tomado la dolorosa pero
00:06:30responsable decisión de
00:06:32modificar el plan de
00:06:34racionamientos aumentando de
00:06:36ocho a catorce horas diarias y
00:06:38que tendrá una evaluación el
00:06:40día domingo.
00:06:42La avenida Brasil en Río de
00:06:44Janeiro fue escenario de un
00:06:45tiroteo entre la policía y
00:06:47el ejército, en el que se
00:06:48registraron cuatro heridos y
00:06:49tres heridos en el cuerpo de
00:06:51carros y cargas de
00:06:52transportadores.
00:06:54Por más de dos horas se
00:06:55prolongó el intercambio de
00:06:56disparos en el que fallecieron
00:06:57tres transeúntes.
00:06:59Las autoridades informaron que
00:07:00una persona fue arrestada y
00:07:01encautaron dos granitos.
00:07:06Brasil argumentó que el quiebre
00:07:08de la confianza con el régimen
00:07:09de Nicolás Maduro fue la razón
00:07:10por la que vetaron la petición
00:07:11de Venezuela de ser nuevo socio
00:07:12de los BRICS.
00:07:14En una entrevista a un medio
00:07:15brasileño, el asesor especial
00:07:17de la Policía Nacional dijo que
00:07:18desde Miraflores incumplieron
00:07:19la promesa de entregar las
00:07:20actas electorales tras los
00:07:21comicios del 28 de julio.
00:07:27Vamos ahora a Líbano, donde
00:07:29denuncian que un ataque de
00:07:30Israel mató a tres periodistas
00:07:33y dejó otros heridos.
00:07:35El bombardeo impactó una casa
00:07:36de huéspedes utilizada por la
00:07:37prensa en el sur del país.
00:07:39Indican que cinco reporteos
00:07:40han fallecido desde el inicio
00:07:41del recrudecimiento de los
00:07:42enfrentamientos entre fuerzas
00:07:43israelíes y Hezbollah.
00:07:45Y avanza la cuenta regresiva
00:07:46de cara a las elecciones del
00:07:47cinco de noviembre en Estados
00:07:48Unidos.
00:08:09El ministro de Defensa Banker
00:08:10a la cuenta regresiva de cara a las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos.
00:08:14Donald Trump visitó en las últimas horas los estados de Nevada y Arizona. Desde la
00:08:18ciudad de Temp, criticó la política migratoria de la actual administración y aseguró que
00:08:22de ganar los comicios, restauraría las fronteras y les hará un frente al negocio de los carteles.
00:08:29Durante los últimos cuatro años, Kamala Harris ha orquestado la traición más atroz
00:08:34que cualquier líder en la historia estadounidense haya infligido a nuestro pueblo. Ha erradicado
00:08:39nuestra frontera soberana, ha desatado un ejército de pandillas de inmigrantes que
00:08:44están librando una campaña de violencia y terror contra nuestros ciudadanos.
00:08:50Mientras tanto, la vicepresidenta Kamala Harris adelantó campaña en el estado de Georgia.
00:08:54En el evento contó con la participación del expresidente Barack Obama, el cantante de
00:08:58rock Bruce Springsteen y el actor Tyler Perry. La demócrata lanzó varias advertencias sobre
00:09:04cómo sería una segunda presidencia de Donald Trump e invitó a los votantes a respaldarla
00:09:09en las urnas.
00:09:10No hace falta que les diga que la votación ya ha comenzado y todos aquí sabemos que
00:09:16será una carrera reñida hasta el final. Así que tenemos mucho trabajo por delante,
00:09:21pero nos gusta trabajar duro. Trabajar duro es un buen trabajo. Trabajar duro es un trabajo
00:09:26alegre y no se equivoque, ganaremos, ganaremos.
00:09:32Cinco de la mañana, 39 minutos, es hora de regresar a nuestro país con las noticias
00:09:37de la región. Estamos al lado de la gente, con la comunidad, vamos de inmediato a conocer
00:09:40lo que ocurre con nuestros corresponsales que ya están preparados para llevarles a
00:09:43ustedes toda la información. Desde Barranquilla nos llega hasta ahora la señal con Jairo
00:09:48Cabrera en Bucaramanga, está preparado Camilo Santos, desde Diego se conecta Diego Candelo
00:09:54en Cartagena, Iván Salamanca en Medellín, Juan Fernando Tavares y también tendremos
00:09:59noticias de Bogotá con María Fernanda Correa. Arrancamos en Barranquilla, en Atlántico,
00:10:04donde en las últimas horas las autoridades confirmaron la captura de quienes serían
00:10:08los responsables del homicidio de un conductor de un bus urbano. Jairo, usted tiene más
00:10:13información adelante, buen día.
00:10:14Hola Marisa, muy buenos días. Este crimen ocurrió el pasado 5 de septiembre en el municipio
00:10:22de Soledad y la policía analizó más de 360 horas de grabación de cámaras de seguridad
00:10:29y logró identificar a los responsables. Fueron siete capturas, los operativos se realizaron
00:10:33aquí en Barranquilla, pero también en Arauca y en Riohacha. Fueron siete las capturas,
00:10:38entre ellos se encuentra alias Jairo, alias El Soldadito y alias La Pupileta, señalados
00:10:44del homicidio del conductor de la empresa CuasoClan.
00:10:47El plan criminal consistió en hacerse pasar por la estructura criminal Clan del Golfo,
00:10:56toda vez que en esos días se han presentado unos pasacalles, unas vallas, unas pancartas
00:11:02alusivas a este grupo criminal y que hicieron precisamente a través de ese mecanismo de
00:11:08amedrentación, de amenaza, pues lograr empajos torcivos.
00:11:16Las personas capturadas son acusadas de pertenecer a la banda criminal de Los Costeños. Continuamos
00:11:21con la actualización nacional de noticias y nos dirigimos al departamento de Santander
00:11:26porque en Bucaramanga, en un caso de maltrato animal, un perrito fue intoxicado, Camilo
00:11:31Santos tiene la ampliación de esta información. Camilo, muy buenos días.
00:11:35Jairo, televidentes, muy buenos días. Así es, un lamentable caso que se conoció a través
00:11:43de las redes sociales, un video que evidenció este caso de maltrato y que las autoridades
00:11:48enseguida indicaron que realizaron el rescate del canino a través de la unidad de bienestar
00:11:53animal, pues trasladaron el canino hasta una zona donde se está verificando su estado
00:11:58de salud, si sufrió afectaciones en su organismo, pero las autoridades enseguida han hecho un
00:12:02llamado contundente a la comunidad rechazando estos hechos de maltrato e invitando también
00:12:07a la denuncia en caso de que un animal, una mascota, pues esté sufriendo algún tipo de
00:12:12violencia.
00:12:14Esta perrita fue aprehendida y llevada a la unidad de bienestar animal, donde en este
00:12:20momento se encuentra bajo los cuidados de los médicos veterinarios de la unidad. El
00:12:27señor alcalde de Bucaramanga hace un llamado a toda la ciudadanía para que sean garantes
00:12:34de los derechos de los animales.
00:12:36Y en Noticias RCN, continuamos en nuestro paso por las regiones porque en Cali las autoridades
00:12:43conocieron el caso de una mujer de 65 años, quien sería la líder de una peligrosa banda
00:12:47delincuencial. Diego Candelo, muy buenos días. Usted tiene los detalles de esta información.
00:12:51Camilo, muy buenos días. Pues mire, se trata de Los Bastantes, una banda multicrimen que
00:13:00operaba ahí en Jamundí. Una mujer de 65 años estaría detrás y sería la cabecilla de esta
00:13:06estructura de la que fueron capturadas seis de sus integrantes. Entre ellos cinco serían
00:13:10de una misma familia, liderados por esta mujer adulta mayor. A esas personas además se les
00:13:16señala de estar detrás del homicidio de dos personas en 2023 y 2024. Una de ellas un
00:13:21adolescente de 17 años que se habría negado adelantar acciones de expendio de superfacientes
00:13:26en ese municipio. Estas personas fueron presentadas ante un juez de control de garantías.
00:13:31Alias La Abuela, una adulta mayor de 65 años, lideraba las acciones delincuenciales que
00:13:39también estaba acompañado por su hijo, su nieto y su yerno, que también estaban involucradas
00:13:44en este negocio criminal.
00:13:46Y ese recorrido por las regiones continúa ahora en el departamento de Bolívar, donde
00:13:52cayó alias Eliezer, quien sería el presunto cabecilla financiero de una banda multicrimen.
00:13:58Y bueno, usted tiene los detalles. Muy buenos días.
00:14:00Hola, buenos días. Pues mire, de acuerdo a la investigación de las autoridades, la
00:14:07captura de este hombre de 32 años se produce después de varias denuncias interpuestas
00:14:11sobre todo por comerciantes, ganaderos y empresarios del norte del departamento de
00:14:16Bolívar, porque este hombre además sería responsable de varias extorsiones en los últimos
00:14:19dos años. Dicen las autoridades que alias Eliezer además será el cabecilla o el presunto
00:14:23cabecilla financiero para la subestructura Nicolás Antón Urango Reyes al servicio del
00:14:27Clan del Golfo para los departamentos del norte de Bolívar.
00:14:32Importante mencionar que a este actor criminal le registran siete anotaciones judiciales,
00:14:37de las cuales cuatro son por concierto para delinquir y tres por amenazas.
00:14:42Y en otras noticias, no sólo el compromiso con la biodiversidad está en la COP 16 allá
00:14:48en Cali. Aquí en Cartagena también hay varios proyectos interesantes. Mire, las autoridades
00:14:53ambientales del Parque Natural Corales del Rosario, también varios operadores turísticos
00:14:57y escuelas de buceo han creado un torneo novedoso de pesca. Se trata del primer torneo de pesca
00:15:03de pez león, una especie depredadora que afecta al ecosistema marino, sobre todo a
00:15:07los corales. La intención es que a partir de hoy amantes de la pesca deportiva, nativos
00:15:12y por supuesto buzos se inscriban en esta competencia que será el próximo 23 y 24
00:15:17de noviembre y que además tiene un componente académico, un componente educativo. La Facultad
00:15:22de Biología Marina de la Universidad del Sino se va a encargar de revisar las cabezas
00:15:25de los peces y también se le va a enseñar a los nativos de la zona cómo pescarlos.
00:15:32Tenemos que tener grupos que van acompañados con especialistas para la captura del pez
00:15:36león, pero este es el primer proceso. La idea es que todo el mundo, los nativos puedan
00:15:40capacitarse y tener conocimiento claro cómo hacerlo para que a futuro se convierta en
00:15:44una actividad de pesca que se convierta en un incentivo para los nativos para poder pescar
00:15:49y vender ese pez león a los restaurantes y convertirlo en un plato exquisito que lo
00:15:53es en todos los restaurantes de la zona insular. Y en este recorrido por las regiones vamos
00:15:58ahora al departamento de Antioquia con buenas noticias porque por fin después de muchos
00:16:02años 500 mil habitantes de dos municipios de ese departamento tendrán agua potable
00:16:0624 horas al día. Juan Fernando, buenos días. Detalles. Hola, buenos días y después de
00:16:14muchos años de racionamientos y de horarios restringidos en el suministro del acueducto
00:16:18de depender de acueductos veredales son cerca de 500 mil personas, 110 mil clientes de Caldas
00:16:25y de La Estrella. Estos son dos municipios ubicados en el sur del Valle de Aburrá, muy
00:16:29cerca a la ciudad de Medellín. EPM ha invertido más de 280 mil millones de pesos en la instalación
00:16:36de 21 kilómetros de tuberías de conducción e impulsión, dos kilómetros de tubería
00:16:40de distribución secundaria, dos estaciones de bombeo, un tanque de succión y tres tanques
00:16:44de almacenamiento. El agua es procedente del oriente del departamento del embalse de La
00:16:49Fe, embalse que también surte a la ciudad de Medellín. Una buena noticia para los habitantes
00:16:53de esa zona del área metropolitana. Ni esperar el paso del carrotanque como era común en
00:16:59Pueblo Viejo y Tablaza en las temporadas de verano. Hoy podemos garantizar suministro
00:17:04de agua 24 horas al día, 365 días al año. Cambiamos de tema. El alcalde de Medellín,
00:17:11Federico Gutiérrez, acompañado por el secretario de Seguridad, por la Policía, el Ejército
00:17:16y funcionarios de la Secretaría de Inclusión Social, recorrió la zona norte de la ciudad
00:17:20ayer en la tarde, por donde hay gran presencia de habitantes de calle, donde en las últimas
00:17:24semanas se ha presentado esa problemática de ataques con piedras a conductores como
00:17:29estrategia para robarlos. Se han aumentado los controles, pero también la oferta social
00:17:35para tratar de que estas personas salgan de las drogas. Esto dijo el alcalde al asegurar
00:17:40que en la ciudad, antes de hace cuatro años había unos 3 mil habitantes en condición
00:17:46de calle, hoy la cifra supera los 8 mil.
00:17:49El alcalde recorrió la margen derecha del río Medellín, en inmediaciones de la principal
00:17:53central de abastos de la ciudad, zona que se ha convertido en tránsito peligroso para
00:17:57motociclistas y conductores de vehículos particulares debido al lanzamiento de piedras
00:18:01como mecanismo para cometer atracos. Hay unos operativos que están concentrados especialmente
00:18:06entre el puente de San Juan y el puente del Mico hacia el norte.
00:18:10El alcalde pidió a la ciudadanía no dar limosna porque ese dinero, en la mayoría
00:18:14de los casos, termina en manos de estructuras criminales que les venden drogas alucinógenas
00:18:18a estas personas en condición de calle. El mandatario local también destacó la importancia
00:18:31de la oferta social de parte de la alcaldía para tratar de rescatar a estas personas de
00:18:35la drogadicción.
00:18:36A esta hora en la zona norte de la ciudad comienza precisamente una marcha de motociclistas
00:18:42y de familiares de algunas víctimas de estos ataques. Están reclamando precisamente lo
00:18:46que ha anunciado la administración distrital, mayores controles en la zona para evitar estas
00:18:52agresiones que terminan en tragedias en muchos casos.
00:18:55Seguimos nuestro recorrido ahora en la capital del país con Jason Vera porque Puente Aranda
00:19:00ha sido declarada como la primera localidad libre de cobre. Detalles, Jason, buenos días.
00:19:06¿Qué tal, compañero? Muy buenos días para usted, para todos nuestros televidentes. Este
00:19:13cobre en muchas otras localidades, también lo hacía en Puente Aranda, comunicaba las
00:19:17redes de Internet allí en la zona, también redes telefónicas. ¿Qué venía ocurriendo
00:19:21o qué viene ocurriendo en la ciudad? Que hay bandas delincuenciales dedicadas al hurto
00:19:24de cobre, dicen las autoridades, que este año se han robado 330 kilómetros de cobre,
00:19:29que esto ha generado problemas en las conexiones de varias localidades. Pues ETB allí en la
00:19:34fibra óptica en la localidad pues lo ha hecho al 100% y ya está libre de cobre, dicen las
00:19:40autoridades, que van a seguir inmediatamente en esa iniciativa y se han recuperado 6700
00:19:45metros de cobre que han sido robados durante este año en la ciudad de Bogotá. Esto dijo
00:19:49el secretario de Seguridad al respecto.
00:19:52La captura de los criminales no solo es la solución, es el cambio de las normas, es
00:19:58el aumento de las regulaciones de control, es adicionalmente el cierre de los mercados
00:20:03ilegales en los cuales el gobierno de Bogotá está absolutamente dispuesto a trabajar en
00:20:08conjunto con todos los socios que sean necesarios para proteger la ciudad, para proteger a los
00:20:13ciudadanos el capital de la ciudad.
00:20:15Mire, y en noticias de la noche en la ciudad de Bogotá, a eso de las nueve en la localidad
00:20:22de Chapinero se desató un incendio que provocó la llegada de los bomberos y también de las
00:20:27autoridades. Lo que ocurría adentro pues todo era materia de investigación, pero hubo
00:20:31disparos y resultó una persona herida. Veamos el informe.
00:20:36Dos hombres ingresaron en horas de la noche al parecer a tomar posesión del lugar, sin
00:20:47embargo quienes estaban dentro se enfrentaron dejando una persona herida. En medio de la
00:20:51riña quienes ingresaron a tomar la posesión prendieron fuego en el predio desatando un
00:20:55incendio que consumió la vivienda.
00:20:57Realizamos extinción, realizamos búsqueda inicial encontrando dos pacientes, los cuales
00:21:06recibimos el rescate. Las autoridades capturaron una persona por estos hechos.
00:21:13Los de la casa de tortura. Bueno, ahora vamos con más noticias, esta vez noticias nacionales
00:21:19porque en Santander fue desarticulada una banda denominada Los de la Casa de Tortura.
00:21:24María Fernanda tiene todos los detalles a qué se dedicaba esta banda de delincuencia.
00:21:27Buenos días.
00:21:28Jason, muy buenos días para usted y para todos los televidentes. Pues mire, esta investigación
00:21:36adelantada por la Fiscalía Seccional Santander y en audiencias conocidas por Noticias RCN,
00:21:42el fiscal de este caso reveló cómo 21 criminales operaban bajo fachadas de fundaciones, eran
00:21:49ocho fundaciones en las que llevaban especialmente pacientes psiquiátricos y habitantes de calles
00:21:54para una supuesta rehabilitación que terminaba en torturas, accesos carnales y también asesinatos.
00:22:01Lo que ha revelado esta investigación del ente, acusadores que estas personas se dedicaban
00:22:05a recolectar estas personas y posteriormente las sometían a vejámenes. Estos operativos
00:22:11no solamente se adelantaron en Santander, sino también en Valle del Cauca y también
00:22:15hubo capturas aquí en la capital del país. Y ojo a esta cifra, porque lo que revela la
00:22:20fiscalía es que tendrían más de 200 víctimas, entre ellas ocho personas fueron asesinadas
00:22:27y precisamente preparamos un informe para explicarles y contarles acerca de esta banda
00:22:31de delincuencia en Casa de Torturas.
00:22:35Las ocho fundaciones que supuestamente ayudarían a la rehabilitación de pacientes psiquiátricos
00:22:40resultaron siendo casas de tortura de 21 criminales en Santander. Así lo dice una detallada investigación
00:22:46de la fiscalía que revela el proceder criminal y las torturas a las que sometieron a más
00:22:50de 200 personas.
00:22:52Tenían una modalidad de castigo que consistía en esposarlos de manos y pies contra el suelo
00:22:58por días y hasta por semanas. Les echaban agua en baldes, señalados de ocho homicidios.
00:23:05Sin comida ni agua. Indicaban que eran víctimas constantes de agresiones físicas por parte
00:23:10del personal de esta fundación, con puños, patadas en diferentes partes del cuerpo, agresiones
00:23:16con elementos contundentes. Sus principales víctimas eran habitantes de calle y personas
00:23:23con bajos recursos.
00:23:27Se esperarían en los próximos días más capturas de esta estructura criminal. Y ahora
00:23:31nos vamos a otro punto de la capital del país con nuestro patrullero RCN Efraín Arce para
00:23:36que nos entregue el primer reporte de movilidad. Efraín, muy buenos días.
00:23:40¿Qué tal? Muy buenos días. Pues a esta hora estamos reportando desde la avenida Caracas
00:23:48acá con la calle 28. Es que queremos llevarlos a ustedes a lo que está sucediendo con la
00:23:55obra del Metro de Bogotá, la primera línea del Metro de Bogotá. Queremos mostrarles
00:24:00los progresos. Henry, mostremos por favor. Esta primera columna tiene una gran importancia
00:24:06en esta obra. Esta es una columna que tendrá 13.5 metros de altura. Es por donde se desplazarán
00:24:14los rieles, por donde luego transitará el Metro de Bogotá. Esta es la primera de 365
00:24:22columnas que van a sostener el Metro, lo que quiere decir que todo el mundo que pase
00:24:28por la avenida Caracas cada vez va a ir viendo cómo van a aumentar este número. Un poquito
00:24:32más hacia el norte. Acá estamos viendo, ya hay listas otras dos bases. Estas columnas
00:24:38tienen 60 metros de profundidad y además tienen 16 toneladas de metal, cada una que
00:24:46les da soporte. Información en vivo y en directo desde el centro de Bogotá. Soy Efraín
00:24:51Arcellulo, del patrullero RCN. Buen día.
00:24:54Buen día, Efra. Muchísimas gracias por toda la información. Cinco de la mañana, 54 minutos
00:24:59aquí en Noticias RCN. Sabemos que todos los días pasan cosas buenas, muy buenas. El Hospital
00:25:04Universitario del Caribe recibió una importante inversión que permitirá mejorar la atención
00:25:09a los pacientes que requieren servicios de hospitalización.
00:25:14Un total de 58 camas nuevas recibió la ex hospital universitario del Caribe, con la
00:25:19que se busca dotar el remodelado piso ocho.
00:25:22Hoy inauguramos este piso ocho, con ayuda suya, usted acaba de destinar 2000 millones
00:25:27de pesos para la dotación de este lugar y de verdad que nos hacía falta.
00:25:31Con ese nuevo espacio, el centro asistencial aumentó su capacidad, pasando de 460 a 518
00:25:38camas.
00:25:39Y también quiero decirle que el ministro además se acaba de comprometer con más o
00:25:44menos 5000 millones de pesos para el quinto piso.
00:25:49Esta inauguración contribuye a que el Hospital Universitario del Caribe refuerce su misión
00:25:53de ofrecer servicios médicos de calidad a los cartageneros y bolivarenses.
00:25:58Hola, muy buenos días. Casa Noticias, madrugando con la gente buena y emprendedora de mi país,
00:26:12Paula Arango y Elena, su hija. Un emprendimiento maravilloso, ¿cómo se llama?
00:26:17Café Tres Actos.
00:26:18Uy, ¿esto cómo nació y hace cuánto?
00:26:20Esto nació hace un año, somos dos mujeres emprendedoras, mi cuñada y yo, que nos dedicamos
00:26:26a buscar cafés, los mejores cafés de Colombia para que se queden en Colombia, unos tesoros
00:26:32que no dejamos que salgan de nuestro país.
00:26:34Nos vamos en este momento para la localidad de Kennedy, varios barrios con dificultades
00:26:38en el agua.
00:26:40Por favor, la empresa de acueducto y alcantarilla de Bogotá, nos ayude con el servicio del
00:26:45agua, respetando los cortes que deben ser y los horarios. Es la una y 10 de la tarde
00:26:52y hasta el momento el servicio no lo tenemos, esta es la cantidad de agua que nos está
00:26:58llegando.
00:26:59Bueno, atención ahí al acueducto de Bogotá. Paula, el llamado a los colombianos para consumir
00:27:05buen café.
00:27:06Bueno, los invito a todos para que consumamos cafés de especialidad, los cafés, los tesoros
00:27:11que tenemos en Colombia, que no salgan de Colombia porque merecemos disfrutar nuestros
00:27:15cafés.
00:27:16Elena, querida, ¿experta sí o no?
00:27:18Más o menos.
00:27:19Esa es una dura. Envíe su video al WhatsApp 329954854 y recuerde un consejo, no se quede
00:27:25callado, denuncia.
00:27:26Vuelvo con ustedes.
00:27:27Felipe, muchísimas gracias, cinco de la mañana, 57 minutos, llegó el padre Walter con sus
00:27:33momentos de fe.
00:27:35Un feliz y bendecido viernes para todos. Hoy recordamos a los beatos hospitalarios
00:27:40de San Juan de Dios, mártires, es decir, que murieron o fueron asesinados por defender
00:27:45la fe.
00:27:46La primera carta de San Pedro en el capítulo 1, versículo 15 dice, sino que así como
00:27:52aquel que los llamó es santo, así también sed vosotros santos en toda vuestra manera
00:27:58de vivir, porque escrito está, sed santos porque yo soy santo.
00:28:04Les comparto a partes de la vida de los santos en momentos de fe para que tengan conocimiento
00:28:09de cómo se llega a ser santo.
00:28:12Para poder llegar a la santidad o a la canonización, primero se es siervo de Dios, luego venerable
00:28:18y después beato.
00:28:20Hoy recordamos a siete beatos mártires colombianos y solo se necesita un milagro para que todos
00:28:27sean santos.
00:28:28Ellos son Arturo Ayala Niño de Tuta, Boyacá, Rubén de Jesús López Aguilar de Concepción,
00:28:34Antioquia, Esteban Maya Gutiérrez de Paco, Aracaldas, Gaspar Paez Perdomo de Tello, Huila,
00:28:41Eugenio Ramírez Salazar de La Ceja, Antioquia, Melquiades Ramírez Zuluaga de Sonzón, Antioquia
00:28:47y Juan Bautista Velásquez Peláez de Jardín, Antioquia.
00:28:51Religiosos que dejaron un legado de valentía y devoción.
00:28:55Mi saludo especial a todos los hermanos hospitalarios que dedican su vida al servicio de los enfermos
00:29:01y de los más pobres.
00:29:03Dios los bendiga con lo mejor en sus vidas y en su comunidad.
00:29:07Que el Señor los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:29:11Amén.
00:29:12Y se les quiere con el corazón.
00:29:13Al Padre Walter, muchísimas gracias, se le quiere con el corazón y un feliz fin de semana.
00:29:19Avanza esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros titulares.
00:29:25Doloroso giro en el caso del pequeño Alexis de dos años, encontrado muerto hace una semana
00:29:31en zona rural del municipio de San Cayetano, en Cundinamarca.
00:29:35Las autoridades sostienen que se trató de un asesinato y no de un accidente.
00:29:40El principal y presunto responsable fue capturado en las últimas horas en el municipio de Mesitas del Colegio.
00:29:48¿Dónde está María de los Ángeles Arenas?
00:29:50La familia de la niña de 12 años lleva dos semanas a la espera de noticias en Andes, Antioquia.
00:29:55Los operativos de búsqueda continúan.
00:29:59Ya son cinco días de paro en los principales corredores viales del país.
00:30:03Se forman filas hasta de 10 kilómetros en la vía Manizales-Medellín, en donde habilitan el paso cada seis horas.
00:30:12Avanzan los diálogos entre gobierno, con campesinos y mineros que bloquearon vías exigiendo garantías
00:30:18para mantener sus actividades en entorno de Páramo.
00:30:21La situación se agrava en cuatro departamentos, donde empieza a escasear combustible y también algunos alimentos.
00:30:28Intensa persecución en Bogotá, conductor de un vehículo particular que arrolló varios motociclistas.
00:30:33Las autoridades investigan este comportamiento al volante, que por poco termina en tragedia.
00:30:40Los ojos del mundo siguen puestos en Cali por la Covid-19.
00:30:43En la zona azul continúan las discusiones trascendentales, mientras que el turismo reporta un incremento en la ocupación hotelera.
00:30:51En minutos tenemos todos los detalles sobre las bondades de este paraíso.
00:30:58Y en Noticias Internacionales, Ecuador amplía los horarios de racionamiento de energía de 8 a 14 horas.
00:31:03Los bajos niveles en los caudales de dos de las principales hidroeléctricas del país obligaron a prolongar los cortes.
00:31:12Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:16Estamos en todas las regiones.
00:31:19Esto es Noticias RCN.
00:31:22A primera hora, con Maritza Aristizapa.
00:31:31Son las seis de la mañana, un minuto.
00:31:32A todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:31:36Y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan y se suman a nuestra señal.
00:31:40Hablaremos en minutos también del bloqueo en la vía que conecta al eje cafetero con Medellín.
00:31:44En la vía que conecta al eje cafetero con Medellín,
00:31:46cientos de mineros de Rizaralda, Caldas y Quindío
00:31:48mantienen cerrada la vía y exigen la atención del gobierno nacional.
00:31:51A esta hora nos enlazamos con la FM de RCN Radio
00:31:53y su director Juan Lozano para conocer la agenda informativa del día.
00:31:57Se metan, siguen los casos aberrantes de abuso con los niños.
00:32:04Siguen historias dramáticas frente a lo que ocurre con los menores,
00:32:10con abusadores, con violadores.
00:32:13Mientras tanto, persisten e insisten en que hay que darles beneficios judiciales a esos monstruos,
00:32:20a esos asesinos de niños, a esos violadores de niños.
00:32:24En vez de poner a funcionar la justicia,
00:32:27lo que quieren es darle beneficios a los monstruos que atentan contra los niños.
00:32:34Nuevos casos, nuevas evidencias siguen arrugando el corazón de los colombianos
00:32:39y hay un polémico proyecto de decreto del Ministerio de Justicia
00:32:44sobre el cual vamos a trabajar frente a la identidad sexual de los colombianos,
00:32:49pero también de los niños y las niñas.
00:32:52Segundo, vamos a estar trabajando sobre los avances del paro minero y del paro campesino,
00:32:57cómo están afectando a los colombianos los precios, los suministros, los abastecimientos
00:33:03y cómo avanzan los diálogos.
00:33:05Y tercero, una polémica nacional que se ha suscitado por la propuesta del Ministerio de Cultura
00:33:12de declarar patrimonio cultural de la nación el monumento de Puerto Rellena
00:33:18que se hizo en las épocas del bloqueo a Cali, del paro a Cali,
00:33:23de lo que unos llaman estallido social y otros llaman el estallido de los vándalos.
00:33:29Segundo, vamos a estar trabajando frente a la identidad sexual de los colombianos
00:33:34y hay un polémico proyecto de decreto del Ministerio de Justicia
00:33:37sobre el cual vamos a trabajar frente a la identidad sexual de los colombianos,
00:33:40pero también de los niños y las niñas.
00:33:42Y tercero, una polémica nacional que se ha suscitado por la propuesta del Ministerio de Cultura
00:33:46de declarar patrimonio cultural de la nación el monumento de Puerto Rellena
00:33:50que se hizo en las épocas del bloqueo a Cali, del paro a Cali,
00:33:54de lo que unos llaman estallido social y otros llaman el estallido de los vándalos.
00:33:58Inicialmente, su verdugo dijo que el niño había caído de un caballo,
00:34:02pero ayer las autoridades revelaron toda la verdad.
00:34:04El pequeño Alexis, de tan solo dos años, dos años, fue golpeado, torturado y abusado sexualmente.
00:34:12Un caso que, personalmente, como mamá, me llena de dolor, de indignación, de preguntas
00:34:16y, por supuesto, de miedo por todos esos peligros silenciosos que están enfrentando nuestros hijos.
00:34:22El presunto asesino fue detenido en el colegio, en Cundinamarca.
00:34:26Los detalles los tiene María Fernanda Mafe.
00:34:34María, mire, pues es el mismo dictamen de medicina legal el que revela
00:34:38lo que habría sufrido este pequeño de dos años, Alexis,
00:34:41y es que el niño habría sido asfixiado, abusado y torturado por quien debía protegerlo,
00:34:47por el esposo de su tía, porque recordemos que en la casa de este hombre
00:34:51estaba la custodia de este niño de dos años.
00:34:54Su mamá lo había dejado al cuidado de su tía y allí habría sido abusado y asesinado.
00:35:01Adicionalmente, este hombre capturado en el municipio de Mesitas del colegio
00:35:04será presentado por un fiscal ante un juez de la República en las próximas horas
00:35:08y se espera su traslado hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación.
00:35:13Alexis Delgado era un niño de dos años que estaba al cuidado de su tía y su esposo,
00:35:18sin saber que a pocos metros tenía la persona que acabaría con su vida,
00:35:23el mismo que acudió el pasado domingo a las autoridades para entregar información
00:35:29del lugar donde él enterró al menor y contarles una versión sobre un accidente
00:35:34que no correspondía a la realidad de los hechos.
00:35:37Según el informe de Medicina Legal, que el menor tenía marcas de abuso carnal
00:35:42y estrangulamiento en su cuello.
00:35:45Un fiscal de la seccional de Cundinamarca solicitó su orden de captura
00:35:49y se materializó en el municipio de Mesitas del colegio por la policía.
00:35:53Las autoridades hacen un llamado para que se proteja la vida de nuestros niños.
00:35:58Necesitamos, Colombia, penas más severas de manera urgente
00:36:02para este tipo de irresponsables, insensatos delincuentes.
00:36:07Pedimos que caiga sobre todo el peso de la ley.
00:36:11No podemos permitir que ninguno ni nadie abuse contra los niños.
00:36:18En las próximas horas será presentado ante un juez de la República para legalizar su captura.
00:36:24Muy doloroso, y es que Maritza, televidentes, hay que recortar,
00:36:29este año en el país han sido asesinados 376 niños.
00:36:34En el 53% de estos casos, sus victimarios son familiares.
00:36:38La semana pasada fue Sofía Delgado y esta semana es el pequeño Alexis.
00:36:42Y es que precisamente con este doloroso caso se abre el debate nuevamente
00:36:46por la polémica propuesta de la reforma a la justicia
00:36:49que considera rebajas de penas para este tipo de delitos.
00:36:52Hablamos con un experto en esto, el exministro de justicia Wilson Ruiz,
00:36:56quien cuestiona duramente la propuesta y pide endurecer las penas para este tipo de criminales.
00:37:01Este niño, Alexis Delgado, de tan solo dos añitos, es la nueva víctima de esta sociedad.
00:37:10Insistiremos sin cesar en la cadena perpetua o una cadena mucho más fuerte
00:37:16para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes.
00:37:20Estas noticias no se pueden convertir en el diario vivir de nuestro país.
00:37:26¿Cómo entender de cara a estos casos, el del niño Alexis,
00:37:31de cara al caso de Sofía de la semana pasada,
00:37:34que en el país haya una reforma a la justicia en donde se está pidiendo la rebaja de penas
00:37:38incluso para abusadores, asesinos de niños y de mujeres?
00:37:41Ese es un debate muy importante.
00:37:43Y miren, la policía de Cundinamarca fue la encargada de capturar
00:37:47al presunto responsable de la muerte de Alexis.
00:37:50Jason, usted tiene detalles de este operativo.
00:37:57¿Qué tal? Muy buenos días para ustedes y compañeros.
00:37:59Nos encontramos en la policía de Cundinamarca.
00:38:01Nos acompaña el coronel Juan Arevalo.
00:38:03Juan Arevalo, bueno, coronel, un caso lamentable el que se ha generado,
00:38:07esto que ha conmovido el país, que tiene muy afectada una familia allí en San Cayetano
00:38:11y que se logra la captura de esta persona, Carlos Herrán,
00:38:14presunto responsable de la muerte de Alexis.
00:38:16Cuéntenos detalles. Finalmente lo encuentran ustedes en Mesitas del Colegio.
00:38:20¿En qué condiciones y qué va a pasar con este hombre y dónde está?
00:38:23Bueno, la Policía Nacional se permite informar
00:38:26que el día de ayer fue capturado en el municipio de Mesitas del Colegio
00:38:31el presunto homicida del niño Alexis Delgado, menor de dos años,
00:38:36cuyo cuerpo fue hallado en zona rural del municipio de San Cayetano.
00:38:41El pasado fin de semana, esta persona habría abusado sexualmente
00:38:46y torturado al niño generándole su muerte,
00:38:50en hechos ocurridos en una finca de la vereda Campohermoso
00:38:55del municipio de San Cayetano, Cundinamarca.
00:38:58Es así como en un trabajo articulado con nuestra Fiscalía General de la Nación
00:39:03se pudo desvirtuar la versión inicial que había dado este individuo
00:39:07en la cual manifestaba que el niño se le había caído de un caballo.
00:39:12Es así como se logra la orden de captura por orden judicial
00:39:17por los delitos de homicidio, tortura y acceso carnal violento.
00:39:23Es de resaltar que este sujeto es esposo de la tía del menor,
00:39:28quien tenía su custodia legal desde hace aproximadamente dos años.
00:39:33El comando del Departamento de Policía Cundinamarca,
00:39:37desde el mismo día en que conoció de los hechos, el día sábado 19 de octubre,
00:39:42dispuso de todas las capacidades institucionales para lograr su ubicación,
00:39:47encontrando lamentablemente el cuerpo sin vida el día domingo sobre el mediodía.
00:39:53La Policía Nacional también pone en conocimiento
00:39:58que esta persona será presentada para legalizar su captura
00:40:02como también para quedar con medida intramural.
00:40:06Perfecto, muchísimas gracias.
00:40:08Pues mire, esas son las declaraciones de la Policía de Cundinamarca,
00:40:11pero justamente nosotros hablamos con la mamá de Alexis el pasado lunes.
00:40:16Recién se conocía este lamentable caso, recién se había encontrado el cuerpo de Alexis
00:40:21y la mamá continúa exigiendo justicia en este caso,
00:40:25que todo el peso de la ley caiga sobre esta persona que además tenía la custodia
00:40:30con su pareja que es la hermana de la mamá del pequeño Alexis.
00:40:37Jason, este caso es muy doloroso, un pequeño asesinado,
00:40:41torturado, abusado sexualmente por quienes deberían ser sus cuidadores
00:40:45desde hace cuánto podría ser este pequeño víctima de estos vejámenes.
00:40:50Con nuestros niños no.
00:40:52Le hacemos seguimiento también al drama de varias familias en Antioquia
00:40:55por cuenta de la desaparición de varias niñas.
00:40:58La mamá de una de ellas le pidió al Presidente de la República
00:41:02reforzar las labores de búsqueda.
00:41:04Desde Noticias RCN reiteramos esta consigna.
00:41:07No más violencia contra los menores.
00:41:10Con nuestros niños no.
00:41:13Kendal Arbeláez desapareció en San Rafael el pasado 10 de julio.
00:41:16El Sicarupi Apernía fue vista por última vez en Dabeiba el pasado 14 de julio
00:41:21y de María de Los Ángeles Arenas no se tiene rastro desde el pasado 13 de octubre.
00:41:26Pasan los días y aumenta la angustia.
00:41:28No sé si está bien o no sé, no sé, ayúdenme, colabórenme.
00:41:34Quiero saber dónde está mi niña, que venga a casa.
00:41:37Esta dolorida madre pide información, respuestas, acción.
00:41:41Colabórenme por favor, señor Presidente, colabórenos a todas esas madres que estén muy dolidas.
00:41:46Las autoridades han dicho que las investigaciones y labores de búsqueda avanzan
00:41:50y que esperan lograr pronto buenos resultados.
00:41:55Seis de la mañana, 12 minutos y vamos con otro tema que es muy importante.
00:42:00La agenda informativa del país ya son cinco días del paro campesino y minero.
00:42:03Las protestas son en Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Córdoba, Caldas y Cundinamarca.
00:42:10En algunas regiones se incrementó el precio de los productos provenientes de otras zonas del país.
00:42:16Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales,
00:42:19la ampliación de la frontera minero-agrícola en los paramos.
00:42:28Pues vamos a hacerle seguimiento a este tema.
00:42:30Nos vamos a trasladar a dos de los departamentos que han resultado muy afectados
00:42:33justamente por cuenta de estas protestas y de bloqueos en las vías.
00:42:36Vamos a ir a Boyacá y también a Santander.
00:42:38Arrancamos en Boyacá.
00:42:39Después de nueve horas de diálogo, no se llegó a un acuerdo con el gobierno nacional y sigue el paro.
00:42:45Ángela, situación a esta hora.
00:42:52Maritza, muy buenos días.
00:42:53Quiero empezar con esta imagen.
00:42:55Y es que mientras en otros departamentos se registran largas filas de vehículos,
00:42:59aquí en Boyacá hay una larga fila de campesinos que han llegado como refuerzo.
00:43:05Anoche en diferentes buses ellos llegaron aquí al municipio de Paipa
00:43:09sobre las nueve de la noche y se concentraron acá.
00:43:12Ellos dicen que están bastante preocupados por lo que pueda pasar en la mesa de negociación
00:43:17y que por eso se han trasladado por un viaje que dura cerca de ocho horas para llegar a este punto.
00:43:23Uno de ellos, este hombre que está acá, ¿cuánto tuvieron que viajar?
00:43:27¿A qué hora salieron?
00:43:28¿Y qué es lo que ustedes le piden al gobierno nacional?
00:43:30Efectivamente, señorita.
00:43:31Buenos días, nos desplazamos desde la provincia de Gutiérrez
00:43:33viajando hace más de ocho horas el transcurso del viaje.
00:43:36Nos hemos desplazado más de 300 campesinos.
00:43:38Invitamos desde acá que la provincia de Norte de Gutiérrez y todos los páramos de Colombia
00:43:43se unan a esta causa.
00:43:44Hemos llegado hasta la zona, hasta el punto,
00:43:46desde nuestros sitios de orines para acompañar a nuestros campesinos.
00:43:49Le pedimos al señor presidente Petro que, por favor,
00:43:52se haga y se ponga la mano en el corazón para esta lucha que ha sido justa y verdadera.
00:43:56No nos van a mermar en ninguna forma.
00:43:58Estamos invitando y vienen más de 500 campesinos a reforzar esta lucha.
00:44:02Acá al punto.
00:44:03Bueno, eso es lo que nos dicen los campesinos del páramo.
00:44:07Ellos están esperando las conclusiones.
00:44:10¿Y qué les dicen los ocho líderes que se fueron ayer para Bucaramanga?
00:44:13Pero, entre tanto, van a seguir llegando aquí a este punto y el bloqueo permanece.
00:44:21Ángela, muchísimas gracias.
00:44:23Esa imagen muy importante, muy simbólica.
00:44:26Los campesinos que están allí protestando.
00:44:29Se descató, vamos a revisar ahora lo que está pasando en Santander.
00:44:32En Bucaramanga ya hubo un primer acercamiento entre delegados del Gobierno Nacional
00:44:36y los voceros de los campesinos.
00:44:38Camilo, usted tiene detalles.
00:44:46Marisa Televidentes, así es.
00:44:48Miren, dicen los líderes campesinos que esta es una forma de romper el hielo con el Gobierno Nacional.
00:44:52Lo que se ha desarrollado justamente los diálogos allá en el centro de la ciudad de Bucaramanga
00:44:57donde por cerca de ocho horas estuvieron dialogando las diferentes partes
00:45:02y pues son nueve puntos los que se tienen que tocar
00:45:05durante toda esta problemática que se viene presentando.
00:45:07Se ha tocado uno de ellos, se suspendió sobre las cuatro de la madrugada
00:45:10debido al cansancio ya de los participantes.
00:45:12Dicen que a la una de la tarde se va a reanudar
00:45:14y uno de los acuerdos a los que llegaron es aquí en el sector de los Curos, Málaga.
00:45:18Una de las vías más importantes del departamento de Santander,
00:45:20la que comunica Bucaramanga con Bogotá.
00:45:23Pues se realizará una reapertura por treinta minutos,
00:45:26ida a treinta minutos sentido hacia el norte
00:45:29justamente para poder despejar la larga fila de vehículos que se encuentran en ese lugar.
00:45:33Las autoridades pues se encuentran en el sitio
00:45:35a esperas de que se inicie esta orden
00:45:38para que nuevamente se pueda reanudar el tráfico en esta zona.
00:45:41Sin embargo, pues lo que han dicho las diferentes partes
00:45:44es que las negociaciones continúan.
00:45:46Este es el primer acercamiento que están haciendo.
00:45:48Recordemos que los campesinos se oponen a lo que ha dicho el gobierno
00:45:52sobre esta limitación de los páramos,
00:45:54también con la frontera agrícola.
00:45:56Dicen ellos pues que está afectando su economía
00:45:58y la posibilidad de desarrollar actividades en zona de entorno de Páramo.
00:46:01Hay gran expectativa.
00:46:02Lo que hay que decir también es que la jornada continúa similar
00:46:06a lo que ha pasado en estos últimos cinco días
00:46:08y es la cantidad de campesinos que están...
00:46:17Fue un diálogo franco, fue un diálogo honesto.
00:46:21Tenemos una voluntad las partes de continuar mañana en la negociación
00:46:27y esperamos llegar a un acuerdo final el día de mañana.
00:46:33Bueno, ahorita se retoman esos diálogos.
00:46:36Seis de la mañana, 16 minutos.
00:46:37Es hora de enlazarnos nuevamente con la FM de RCN Radio.
00:46:41A esta hora en la agenda informativa
00:46:43están los datos económicos del profesor Fernando Quijano,
00:46:46director de la República.
00:46:47...del Banco Mundial sobre el comportamiento de la riqueza
00:46:53de los estratos colombianos y de la sociedad colombiana.
00:46:57¿Qué están diciendo en el Banco Mundial?
00:46:59Sabemos, Juan, que la economía se construye
00:47:02como ninguna otra ciencia a través del optimismo
00:47:06y esta noticia en medio de tantas malas noticias y sucesos de todo orden,
00:47:12el Banco Mundial ha calculado que en Colombia
00:47:16sube cada vez más el número de personas en la clase media.
00:47:20Según cifras del Banco Mundial,
00:47:22el 34% de los colombianos viven en condición de clase media.
00:47:27Eso es 4,7 puntos porcentuales más que en el 2021.
00:47:31Las personas que viven con dos dólares al día,
00:47:35es decir, que están en pobreza, bajaron al 34%.
00:47:40Quiere decir que la clase media en Colombia se sostiene
00:47:44y que las personas que viven en situación de pobreza también se reducen.
00:47:49La pregunta caústica es ¿por qué sucede esto?
00:47:53Tiene que ver mucho con el acceso al crédito
00:47:56y tiene que ver también con el manejo que se le está dando a la inflación.
00:48:02La inflación ha venido cayendo y seguramente cerrará este año en 5,5%
00:48:07y además el acceso al crédito, que es un logro del sistema financiero,
00:48:13también hace que más personas, más familias se mantengan en la clase media.
00:48:186.18, lo que dice el Banco Mundial.
00:48:23Son las seis de la mañana, 27 minutos.
00:48:25A todos ustedes muchas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora
00:48:28aquí en Noticias RCN.
00:48:29Vamos a hablarles ahora de una intensa persecución en Bogotá
00:48:33un conductor de un carro particular que arrolló a varios motociclistas.
00:48:38Las autoridades de tránsito investigan este comportamiento al volante
00:48:41que por poco termina en tragedia.
00:48:48Estos fueron los intensos momentos que se vivieron en la Avenida de las Américas
00:48:51con Avenida Ciudad de Cali, cuando el conductor de un vehículo particular
00:48:55de color azul atropelló a varios motociclistas a su paso.
00:48:59¡Cárrelo, cárrelo!
00:49:01En medio de la persecución que adelantaban otros motociclistas,
00:49:04al ver lo sucedido, el conductor de este vehículo atropelló a dos policías
00:49:08que se encontraban en otra moto.
00:49:17Las personas estaban fuera de peligro.
00:49:19Hay un funcionario de nuestra policía que fue arrollado,
00:49:23pero él se encontraba en labores administrativas de descanso.
00:49:26El conductor fue detenido por la policía y alcanzado por otros motociclistas
00:49:30quienes destruyeron y volcaron el vehículo.
00:49:40Esta persona fue dejada en libertad y llegó a un acuerdo con los involucrados.
00:49:50Y en Noticias RCN seguimos con este cubrimiento especial de la COP16,
00:49:54RCN con la COP de la gente.
00:49:56Vamos de inmediato a Cali.
00:49:57Allí está nuestra compañera Rosy Lemos.
00:49:59Rosy, me encanta saludarla a esta hora de la mañana.
00:50:02Además, en Cali, que yo sé que usted está feliz allá
00:50:05y además cubriendo esta importante cumbre de la biodiversidad.
00:50:09Buen día.
00:50:14Maritza, 6 y 28, usted lo ha dicho.
00:50:17Yo no puedo estar más feliz de estar aquí en esta tierra.
00:50:20Bueno, y con tremendo evento.
00:50:22Hoy, por ejemplo, los estoy saludando desde el Parque El Ingenio,
00:50:25considerado un pulmón de la ciudad en el sur de Cali.
00:50:28Este es el paseo del espacio preferido por muchos para venir a hacer ejercicio,
00:50:32las actividades deportivas, incluso picnics, montan bicicleta.
00:50:36Esto es un espacio para realizar principalmente actividades al aire libre
00:50:40en la Comuna 17 de Cali.
00:50:42Y es que esto es lo que ha pasado en la ciudad.
00:50:45Mire, ha sido muy elogiada por esta organización de la COP 16.
00:50:52Siguen llegando turistas aquí a la capital del Valle del Cauca,
00:50:55de las delegaciones nacionales e internacionales.
00:50:57Miren cómo ha sido toda esta llegada.
00:51:00Los turistas están encantados de la cultura caleña.
00:51:03Los sitios más emblemáticos de la Sucursal del Cielo están repletos de visitantes.
00:51:07A pesar de que llevo muy poca hora acá en Cali,
00:51:11igual nos han parecido los parques maravillosos,
00:51:14maravillosos, bien limpios, bien cuidados.
00:51:17Así que nada, por el momento he encontrado todo bueno.
00:51:21La salsa y el carisma de los caleños son el atractivo cultural.
00:51:26En Cali me gusta mucho la salsa, obviamente, porque se ve por todos lados,
00:51:29siempre hay música y siempre están de fiesta.
00:51:32También la naturaleza es muy linda.
00:51:34Subía Pico del Oro, por ejemplo, aquí cerca.
00:51:36El tema de la cultura, como dice mi señora,
00:51:38la salsa, bueno, cosa que a uno le gustaría aprender,
00:51:43pero se ve bien complicado.
00:51:45Y la gente muy amorosa, bien cariñosa.
00:51:48La Loma de San Antonio, la Loma de la Cruz,
00:51:51el Boulevard de Oriente y las trompetas de Jairo Varela
00:51:54están a la orden del día para impregnar cultura caleña en todos sus visitantes.
00:52:03Pues los turistas están llegando y van a seguir llegando.
00:52:06Por eso me da muchísimo gusto saludar a esta hora a Mabel Lara,
00:52:09secretaria de Turismo de Cali.
00:52:11Mabel, bienvenida a Noticias RCN.
00:52:13Buenos días.
00:52:14Hola, Rosy, buenos días y a todos los televidentes.
00:52:16Bueno, Mabel, estamos hablando de que siguen llegando turistas
00:52:19aproximadamente desde el quinto día de la COVID.
00:52:22¿Cuántas personas han llegado?
00:52:23¿Cómo está la ocupación hotelera?
00:52:25Pues es una muy buena noticia para Santiago de Cali,
00:52:27que esperaba esta COVID-16.
00:52:28Nosotros tenemos una ocupación hotelera del 100%.
00:52:31Viviendas turísticas ocupadas en su 100%.
00:52:34Tenemos amigos, familiares que están hospedando en Santiago de Cali
00:52:37y más empezando un fin de semana con Mundial de Salsa
00:52:40y estamos muy contentos de poder decir que en la zona blue
00:52:42teníamos todo preparado para 12.000 personas.
00:52:45Se incluyeron casi 18.000 personas
00:52:47y tenemos en la zona verde transitando casi 150.000 personas.
00:52:50Entonces Cali está llena,
00:52:52pero además hay una conversación ambiental que nosotros celebramos.
00:52:55Y un ambiente espectacular.
00:52:57¿Sabe con qué quedes sorprendida?
00:52:59Con el Museo Digital de la Biodiversidad.
00:53:01¿Cómo está compuesto? ¿Cómo funciona?
00:53:03Tenemos siete estaciones que se van a inaugurar el día de hoy
00:53:05en la Secretaría de Turismo de Santiago de Cali.
00:53:07Es una iniciativa para que los jóvenes, los estudiantes,
00:53:10para que los turistas especialmente tengan una experiencia
00:53:13sobre biodiversidad en una ciudad como la nuestra.
00:53:15Ahí van a encontrar, por ejemplo, el gallito de roca,
00:53:17que es una de las aves que tenemos en Cali,
00:53:20que vienen a buscar los pajareros.
00:53:22Tenemos el tororó bailador, que le decimos aquí es Salsita.
00:53:25Los jóvenes, los estudiantes se montan en nuestro bus turístico,
00:53:28pasan por la casa turística y tienen una experiencia de primer nivel
00:53:31de lo que significa un destino biodiverso.
00:53:33Usted lo ha dicho, me llamó mucho la atención eso del bus turístico.
00:53:36Miren, es un espectáculo además, cómo funciona la gente,
00:53:39cómo lo puede abordar.
00:53:41Nosotros decidimos cuando aceptamos esta tarea del alcalde Alejandro Vera
00:53:44volver a Cali una ciudad de primer nivel turística
00:53:47como cualquier ciudad del mundo.
00:53:49Lo primero que hicimos fue a través de la apropiación del destino
00:53:51montarnos en la estrategia de un bus turístico que es gratuito,
00:53:54que nunca tiene cupo.
00:53:56Esa es una buena noticia porque realmente la gente
00:53:59me ha gustado mucho, y no le digo los turistas solamente,
00:54:02sino los caleños reconociendo su historia.
00:54:04Se montan en nuestro bus turístico, van por toda la zona patrimonial,
00:54:07recorren Sebastián de Belarcázar,
00:54:10recorren el espacio de las Gatas, de Tejada, del Maestro Tejada
00:54:13y se reconocen en una ciudad que es de puertas abiertas
00:54:16y que quiere ser visitada.
00:54:18Finalmente, falta casi una semana para que termine la COP.
00:54:20Es decir, hay tiempo de llegar.
00:54:22¿Por qué Cali es donde debes estar?
00:54:24Cali es donde debes estar porque aquí está la COP 16,
00:54:27pero además porque es una ciudad de puertas abiertas,
00:54:30porque tenemos el Mundial de Salsa que empezó ayer,
00:54:32va hasta el 27 de octubre, porque tenemos la Cumbre de Biodiversidad,
00:54:35porque tenemos el Circuito de la Reconciliación,
00:54:37porque está la zona azul, la zona verde,
00:54:39porque estamos vibrando a través de nuestra cultura
00:54:42y queremos que de verdad nos podamos reconciliar con esta ciudad
00:54:45que en esta bocana de aire fresco quiere que nos visiten,
00:54:49atenderlos y como usted lo acaba de mencionar,
00:54:52en Cali se siembra, en Cali se germina.
00:54:55Cali es donde debes estar.
00:54:57Pues Mabel, muchísimas gracias por esta intervención,
00:55:00por estar aquí con nosotros en Noticias de Recén.
00:55:02¿Cali está contenta?
00:55:03No, yo estoy más contenta.
00:55:04Es decir, yo no me puedo cambiar por nadie.
00:55:06Yo soy de las más contentas aquí y gracias de verdad
00:55:08por todo esto que están haciendo.
00:55:10Y nosotros de verla aquí en su tierra y a todos que nos visiten,
00:55:13que se enamoren del Pacífico a través de esta puerta de entrada,
00:55:15este es un momento especial.
00:55:17Decimos a veces, es como el Mundial de los 71,
00:55:19no sé si igual, pero para nosotros es un punto de inflexión
00:55:22y estamos listos, preparados para que lleguen hasta acá.
00:55:24Muchísimas gracias, secretaria.
00:55:26Y es que le cuento, Mabel y televidentes,
00:55:29nosotros hemos estado en diferentes puntos en la COP16.
00:55:32Yo estoy aquí, que también hace parte de la zona verde,
00:55:35pero en otro punto está mi compañero Diego Candelo.
00:55:37Él sí que se ha dedicado a destacar esos productos del Pacífico
00:55:41que nos hacen sentir orgullosos.
00:55:43Diego, ¿dónde es en este momento y cómo le está yendo por allá?
00:55:46Buenos días.
00:55:50Hola, Rosy, buenos días.
00:55:51Y como un hijo más del Pacífico,
00:55:52pues me corresponde la tarea de exaltar esa grandeza del Pacífico.
00:55:55Estoy en el Puente Ortiz, haciendo un recorrido desde muy temprano,
00:55:59ya esperando a los visitantes,
00:56:01pero también emprendedores que van a llegar hasta este lugar
00:56:04para exponer todos sus emprendimientos,
00:56:07sus proyectos ambientales.
00:56:08Pues hicimos ese recorrido, Rosy,
00:56:10y encontramos unas iniciativas bellísimas
00:56:13que tienen que ver con actividades productivas
00:56:16que las comunidades están adelantando aquí en el Petróleo,
00:56:20perdón, en la COP16.
00:56:22Fui a un evento muy diferente a la COP16
00:56:25y precisamente lo que encontramos es que están trabajando juntos
00:56:28por su desarrollo.
00:56:30Aquí seguiremos muy atentos, por supuesto,
00:56:32a todos estos emprendimientos en la COP16 Zona Verde.
00:56:37Arasá, azahí, camucamu y tamarindo
00:56:39son algunas de las frutas que Selva Nevada
00:56:41hoy transforman en helados, infusiones y sodas.
00:56:44Más de 150 familias las cosechan con prácticas sustentables.
00:56:48Todas nuestras frutas son de bosques nativos
00:56:51y las comunidades reforestan, resiembran, cuidan,
00:56:54como todas las cosechas, según su estacionalidad
00:56:57y según lo que corresponda para que el bosque perviva.
00:57:00Otras comunidades en el Pacífico
00:57:02hoy no solo cosechan plátano, vainilla, arroz y cacao,
00:57:05también se encargan de producir chocolate en sus territorios.
00:57:09Hemos podido generar alternativas sostenibles
00:57:13que son amigables con el medio ambiente
00:57:15en estos territorios del Pacífico nariñense y caucano.
00:57:18Proyectos como estos requieren también inversión en infraestructura
00:57:21para ser competitivos.
00:57:23No podemos fortalecer cadenas productivas
00:57:25si no tenemos dónde desembarcar los productos.
00:57:28Entonces es muy difícil porque nos toca empezar prácticamente menos cero.
00:57:32Comunidades de El Charco, Mosquera, Timbiquí y Tumaco
00:57:35hoy impulsan su propio desarrollo
00:57:37a partir de iniciativas comunitarias y productivas.
00:57:40Son las seis de la mañana, 51 minutos,
00:57:42es hora de batir y analizar los temas del día en La Mesa Ancha.
00:57:45Hoy viernes tenemos un nuevo invitado,
00:57:47el exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde.
00:57:50Doctor Lizarralde, bienvenido a La Mesa Ancha.
00:57:53Muchas gracias.
00:57:54Además, un experto en temas energéticos
00:57:56y por eso con él vamos a arrancar el siguiente bloque
00:57:58porque vamos a estar hablando nuevamente
00:58:00de esa declaración del presidente de la República
00:58:02que insiste en que no se harán nuevos contratos
00:58:04ni de exploración ni de gas ni de petróleo.
00:58:06Juana Julio, muy buenos días.
00:58:08Muy buenos días, bienvenido a nuestra mesa.
00:58:10Muchas gracias.
00:58:11Hoy vamos a arrancar con un tema
00:58:13que cada vez que vemos un caso así nos duele profundamente
00:58:16y está relacionado con el asesinato, abuso, tortura
00:58:20a este pequeño Alexis en Cundinamarca.
00:58:23¿Cómo entender esto, Juana?
00:58:25Quiero arrancar por usted.
00:58:26¿Cómo entender este tipo de casos?
00:58:28¿Cómo verlos?
00:58:29¿Qué lectura darles cuando en el Congreso de la República
00:58:32al mismo tiempo está una reforma a la justicia
00:58:35que espera ser tramitada
00:58:36y en donde se plantean rebajas de penas?
00:58:40Allí se incluyen también estos delitos
00:58:42contra los menores de edad.
00:58:44Primero, tenemos una alarma enorme
00:58:47frente a los casos de niños y niñas asesinados en Colombia.
00:58:51Van más de 300 niños y niñas asesinados
00:58:54a lo largo de este año.
00:58:55Unas cifras espantosas, horrorosas.
00:58:58Acompañamos a las familias
00:59:00que tienen que pasar por estas terribles tragedias
00:59:02de violencia infantil.
00:59:05Hay dos puntos fundamentales.
00:59:07Uno es el de la prevención
00:59:09y el otro es el de las penas.
00:59:11Necesitamos unas políticas públicas
00:59:13que prevengan estos casos
00:59:15porque, como hemos visto,
00:59:16en la mayoría se pueden prevenir.
00:59:18Si se hubieran tomado las medidas,
00:59:19como en este caso, por ejemplo,
00:59:20porque estos tíos tenían la custodia del menor
00:59:23y cómo llegaron a tener esta custodia,
00:59:25tal vez esto hubiera sido prevenible.
00:59:27Ahora, las penas.
00:59:29Se ha discutido enormemente
00:59:31si estas penas se deben rebajar,
00:59:33si se deben llegar a una especie de preacuerdos
00:59:36con la Fiscalía, como se hace en Estados Unidos,
00:59:38supuestamente para acceder
00:59:40y tener más condenas de estos personajes
00:59:43relacionados con crímenes sexuales
00:59:46y con abusos infantiles.
00:59:48Pero el tema es que en Colombia
00:59:51ni siquiera se llega a las penas
00:59:53porque no hay pruebas suficientes
00:59:55y en la mayoría de estos casos
00:59:57los sindicados y los presuntos asesinos,
01:00:00violadores y agresores de niños y niñas
01:00:02quedan rápidamente libres
01:00:04y quedan, entonces, como parte de la comunidad
01:00:08tenemos un problema en el acceso a la justicia,
01:00:10lo que nos hace preguntarnos
01:00:12qué tanto serviría esto para que acudan
01:00:14y para que lleguen a acuerdos con la Fiscalía
01:00:17cuando ni siquiera llegamos a la etapa de pruebas
01:00:19y quedan muchos libres antes.
01:00:21Parece que las cadenas de la justicia van por un lado,
01:00:23digamos, pidiendo la reducción de penas,
01:00:26pero la sociedad y la opinión va por otro lado
01:00:28y de frente a estos casos pidiendo
01:00:30que incluso se incrementen las penas.
01:00:32¿Qué deberíamos hacer?
01:00:33¿Qué días tan dolorosos, Maritza?
01:00:35Especialmente para los que somos padres de familia
01:00:37estos temas nos duelen en el corazón
01:00:39por lo de Alexis,
01:00:41por lo de la niña en Candelaria,
01:00:43por también que no fue un caso de abuso sexual
01:00:47pero también el niño que murió afuera del colegio
01:00:49acá en Bogotá atropellado
01:00:51por una conductora irresponsable.
01:00:53Decir, uno, hay dos puntos válidos,
01:00:57la sociedad y los ciudadanos,
01:00:59a los ciudadanos nos parece inaceptable
01:01:01que alguien que haya asesinado,
01:01:03haya abusado sexualmente a un menor
01:01:05salga a la calle,
01:01:07ni con 65, ni con 70, ni con 80,
01:01:09ni con 100, ni con 120 años, nunca.
01:01:11Debería haberlo uno en la calle
01:01:13otra vez a un sujeto como estos.
01:01:15Por otro lado hay otro punto válido
01:01:17y es la justicia está colapsada,
01:01:19la justicia no tiene recursos
01:01:21para procesar todos estos
01:01:23desafortunadamente numerosos casos
01:01:25entonces los jueces dicen
01:01:27necesitamos herramientas para
01:01:29reducir la impunidad
01:01:31porque sí, podemos tener penas muy altas
01:01:33¿Pero reducir la impunidad, qué más impunidad?
01:01:35¿Es decir, resolver la incapacidad del Estado
01:01:37de sancionar a este tipo de personas
01:01:39con impunidad?
01:01:41El reclamo lo entiendo como
01:01:43necesitan herramientas jurídicas
01:01:45para agilizar los procesos
01:01:47y que esto no se quede estancado
01:01:49y que eso se traduzca en impunidad
01:01:51porque sí, podemos tener las penas más altas del mundo
01:01:53cadena perpetua,
01:01:55pena de muerte si quieren
01:01:57pero si la justicia no logra penas efectivas
01:01:59no logra, digamos,
01:02:01llevar la luz de la justicia a esos casos
01:02:03pues da lo mismo, que en el papel
01:02:05haya unas penas muy altas
01:02:07son dos puntos en el fondo
01:02:09que tienen una parte de la verdad
01:02:11pero que hay que balancearlos
01:02:13Sí, lamentablemente
01:02:15los jueces no tienen herramientas
01:02:17porque se las hemos ido quitando
01:02:19y es en el Congreso de la República
01:02:21donde esto tiene que cambiar
01:02:23no solamente a nivel
01:02:25de este tipo de violaciones
01:02:27y situaciones que se presentan
01:02:29estamos viendo un colapso
01:02:31estamos viendo una degradación
01:02:33en todo tipo de delito
01:02:35hoy estamos viendo una degradación
01:02:37porque hemos rebajado la pena
01:02:39hemos flexibilizado las penas
01:02:41y hemos dejado sin herramientas
01:02:43e instrumentos a fiscales y jueces
01:02:45y aparte de eso
01:02:47no hay cárceles
01:02:49no hay cárceles
01:02:51no hay cárceles
01:02:53entonces
01:02:55siempre terminamos en los jueces
01:02:57siempre terminamos en los fiscales
01:02:59pero no miramos
01:03:01qué es lo que ha pasado en el Congreso
01:03:03de la República
01:03:05donde han desordenado
01:03:07la legislación nacional
01:03:09donde han flexibilizado las penas
01:03:11no, tenemos que volver
01:03:13a endurecer las penas
01:03:15tenemos que
01:03:17invertirle a las cárceles
01:03:19porque definitivamente
01:03:21las cárceles en Colombia
01:03:23son sitios de hacinamiento
01:03:25no son sitios
01:03:27de recuperación
01:03:29de resocialización
01:03:31de modo que aquí hay que
01:03:33generar un cambio
01:03:35en la justicia
01:03:37pero estructuralmente
01:03:39y eso viene desde el Congreso de la República
01:03:41pasemos a nuestro siguiente tema
01:03:43ayer el presidente
01:03:45antes de nuestro siguiente tema
01:03:47la pregunta del día
01:03:49porque tiene que ver justamente con esto
01:03:51y es si ustedes, nuestros televidentes
01:03:53están de acuerdo o no con endurecer
01:03:55las penas para asesinos y abusadores
01:03:57de niños, si o no pueden participar
01:03:59escaneando el código QR
01:04:01y los resultados los vamos a dar a conocer
01:04:03en nuestra siguiente emisión
01:04:13ahora sí, nuestro siguiente tema
01:04:15es el tema de la transición energética
01:04:17el presidente Iván Duque
01:04:19insistía en que no va a firmar
01:04:21nuevos contratos para abrir la exploración
01:04:23de gas o de petróleo en nuestro país
01:04:25no es nuevo, ¿qué es lo nuevo?
01:04:27que estamos viviendo una crisis energética
01:04:29de hecho ya ahorita en pocas semanas
01:04:31arrancan unos racionamientos programados
01:04:33de gas en la costa Caribe
01:04:35¿cómo leer esto?
01:04:37¿cómo hacer para poder
01:04:39y siempre lo planteamos acá
01:04:41este dilema para que vayamos
01:04:43sacrificar la soberanía de hoy?
01:04:45doctor Lizarraga
01:04:47a ver, el fariseísmo
01:04:49ha estado de moda hace siglos
01:04:53cuando nosotros decimos que no más
01:04:55exploración minera
01:04:57por ejemplo
01:04:59no más exploración en petróleo
01:05:01no más exploración en gas
01:05:03para defender el medio ambiente
01:05:05un país que es
01:05:07casi equilibrado ambientalmente
01:05:09no estamos mirando para donde
01:05:11debemos mirar
01:05:13el actual canciller cuando era
01:05:15ministro del medio ambiente
01:05:17dijo con toda claridad
01:05:19en este país deforestamos
01:05:21170 mil hectáreas
01:05:23al año
01:05:25de forestales
01:05:27de árboles
01:05:29eso es lo que hay que hacer
01:05:31eso es lo que hay que combatir
01:05:33¿y quienes lo deforestan?
01:05:35pues primero
01:05:37los cultivos ilícitos
01:05:39y segundo
01:05:41esa ganadería
01:05:43que la guerrilla
01:05:45y los que
01:05:47han irrumpido
01:05:49en ese negocio del narcotráfico
01:05:51y que tienen sometido
01:05:53a los campesinos en la ruralidad
01:05:55son los que han ido
01:05:57abriendo campo
01:05:59y utilizando
01:06:01esa situación
01:06:03para entrar a atacar
01:06:05a los ganaderos
01:06:07y a los campesinos
01:06:09de manera organizada
01:06:11ordenada
01:06:13y que inclusive están exportando
01:06:15están trabajando en el país
01:06:17entonces aquí tratamos
01:06:19de cambiar las cosas
01:06:21de usar el lenguaje de una forma
01:06:23que hacia la opinión pública
01:06:25se le venda
01:06:27que es el petróleo
01:06:29que es el gas
01:06:31que es la minería
01:06:33cuando realmente es la deforestación
01:06:35son las cosas más graves
01:06:37de ese equilibrio ambiental
01:06:39aquí el debate también debe centrarse
01:06:41en cómo hacemos una transición energética
01:06:43equilibrada porque creo que
01:06:45una de las cosas que están clarísimas
01:06:47no solo en Colombia sino en el mundo
01:06:49es que los recursos son finitos
01:06:51y que cada exploración también cuesta
01:06:53entonces qué exploraciones valen la pena
01:06:55cuáles debemos privilegiar
01:06:57y cómo se debe incentivar y cómo se debe seguir
01:06:59la transición energética
01:07:01no es sacrificarlo uno por lo otro
01:07:03es un equilibrio óptimo
01:07:05en el que podamos avanzar
01:07:07y en el que no sacrifiquemos nuestra autonomía
01:07:09energética pero en el que si nos sacamos
01:07:11esas preguntas sin sacrificarlo uno o el otro
01:07:13y también hacerlo de la manera responsable
01:07:15porque no podemos tener un discurso
01:07:17hiperambientalista y a la vez decir
01:07:19vamos a abrir todos los frentes de exploración
01:07:21hasta 10.000 años
01:07:23porque no sabemos si en 10.000 años
01:07:25tendremos los recursos y si en 10 años
01:07:27no tenemos los recursos y no hemos avanzado en la transición energética
01:07:29vamos a estar en un escenario
01:07:31en el que no tenemos los recursos
01:07:33y si no tenemos los recursos
01:07:35vamos a estar en un escenario
01:07:37horrible y preocupante
01:07:39esto lo sabemos desde hace rato
01:07:41antes de que fuera electo Petro
01:07:43le había dicho que no iba a
01:07:45abrir nuevos contratos de exploración
01:07:47ni gas ni petróleo
01:07:49el país está pasando por una crisis
01:07:51de agua, de energía, de gas
01:07:53hay algo que me preocupa
01:07:55más que eso que no es nuevo
01:07:57es lo que dijo después
01:07:59de 10 o 15 años es que nuestros hijos y nietos
01:08:01queden expuestos a la muerte
01:08:03total de la especie humana
01:08:05nos acostumbramos un poco a las declaraciones
01:08:07del presidente pero está diciendo
01:08:09el presidente, es una pregunta
01:08:11parece ser que lo que está diciendo
01:08:13es que él cree que dentro de 10 o 15 años
01:08:15la especie humana se puede extinguir
01:08:17es muy grave que el presidente esté
01:08:19usando ese tipo de narrativas
01:08:21catastrofistas, apocalípticas
01:08:23no solamente quienes niegan el cambio climático
01:08:25que hay un sector
01:08:27exagerados de
01:08:29gente que cree que no existe
01:08:31el cambio climático, lo cual está demostrado
01:08:33que sí existe, también hay gente que exagera
01:08:35que son apocalípticos
01:08:37catastrofistas, gente que en el mundo
01:08:39se dedica a incentivar
01:08:41el tipo de narrativas que está repitiendo
01:08:43el presidente Petro, y lo grave
01:08:45es que esto que parece un chiste
01:08:47es decir, si creemos que
01:08:49dentro de 10 o 15 años se va a extinguir la especie humana
01:08:51pues apague y vámonos
01:08:53pero esto que parece un chiste tiene efectos
01:08:55en las políticas públicas
01:08:57porque el presidente nos está diciendo que estamos poniendo
01:08:59en riesgo nuestra seguridad energética
01:09:01el suministro de gas, de petróleo
01:09:03porque él cree que la humanidad se va a extinguir
01:09:05yo creo que es un problema muy grave
01:09:07de hecho el presidente ha mostrado en varias ocasiones
01:09:09los autores que él utiliza como referencia
01:09:11son autores
01:09:13muy extremistas, muy radicales
01:09:15pues estamos haciendo políticas públicas
01:09:17con base en unas conjeturas de unas personas
01:09:19realmente conspiranoicas
01:09:21Julio, muchísimas gracias
01:09:23muchas gracias, muchas gracias también
01:09:25hay que hacer eso, una especie de fact-checking
01:09:27a lo que se dice desde el gobierno nacional
01:09:29doctor Lizarralde, se nos acaba el tiempo pero muchas gracias
01:09:31sí, ayer el presidente dijo que nos íbamos a quedar
01:09:33sin agua
01:09:35en marzo, en Bogotá
01:09:37también en un anuncio
01:09:39catastrofista
01:09:41que definitivamente no contribuye a nada
01:09:43y nosotros estamos cayendo
01:09:45en esa narrativa, no puede ser
01:09:47pues eso también se trata
01:09:49la mesa ancha de abrir estos espacios
01:09:51para que nuestros televidentes se entiendan
01:09:53muchísimas gracias señores
01:09:55un feliz fin de semana
01:09:57vamos a seguir hablando
01:09:59de los niños, de los niños que son
01:10:01víctimas de delitos, un doloroso caso
01:10:03de maltrato y abuso se registró en Barranquilla
01:10:05una menor de 7 años
01:10:07era víctima de todo tipo de vejámenes
01:10:09por parte de su abuela
01:10:11vamos a ir a Barranquilla para conocer este caso
01:10:13y por supuesto más adelante también nos vamos a conectar
01:10:15con MAF que nos tiene más detalles
01:10:17del asesinato de Alexis
01:10:19Jairo arranco por usted
01:10:23Marixa
01:10:25este aterrador caso fue
01:10:27conocido en las últimas horas, la policía
01:10:29del departamento del Atlántico capturó
01:10:31a la abuela de esta niña de 7 años
01:10:33y también a su compañero sentimental, quienes son
01:10:35los acusados de este
01:10:37maltrato, en esta mañana nos acompaña el comandante
01:10:39de la policía del departamento del Atlántico
01:10:41el coronel John Peña, coronel
01:10:43¿cómo conocieron este
01:10:45caso y cómo se
01:10:47materializaba el maltrato contra la niña?
01:10:49Bueno, inicialmente a través de la estrategia de
01:10:51país y al recibir
01:10:53unas llamadas de las comunidades
01:10:55en donde advertía un caso de violencia
01:10:57contra nuestros niños y niñas adolescentes
01:10:59se realizó una diligencia
01:11:01registro allanamiento, siendo capturadas
01:11:03una pareja de adultos
01:11:05la abuela y el abuelastro
01:11:07de una niña de 7 años
01:11:09aquí la situación compleja
01:11:11es donde se evidenciaron elementos como
01:11:13maltrato, tales como lesiones
01:11:15en el cuerpo, quemaduras por cigarrillo
01:11:17inclusive las uñas
01:11:19de la niña se encontraban lesionadas
01:11:21también tenemos situaciones como los
01:11:23dientes también fueron de alguna manera
01:11:25arrancados y que eso es un
01:11:27tema bastante lamentable
01:11:29este tipo de acciones contra nuestros niños
01:11:31acá en el departamento. Muchas gracias
01:11:33coronel, ya estas
01:11:35dos personas capturadas se fueron presentadas
01:11:37ante las autoridades competentes
01:11:39y la niña está en estos
01:11:41momentos bajo protección del bienestar
01:11:43familiar para la restitución
01:11:45de sus derechos. Por el momento es toda la información
01:11:47desde la capital de Atlántico, soy Jairo Cabrera
01:11:49Villora, Noticias RCN
01:11:51Jairo, ¿qué nos está pasando
01:11:53como sociedad? Esa es la gran pregunta que tenemos
01:11:55que hacernos. Vamos a ir ahora
01:11:57con Bogotá, en la Fiscalía General. Allí se encuentra
01:11:59María Fernanda Correa
01:12:01Mafe. Usted nos tiene
01:12:03detalles del caso
01:12:05de Alexis, este pequeño de dos años que fue
01:12:07asesinado, torturado y abusado
01:12:09por una persona que
01:12:11vivía con él, la esposa de su cuidador
01:12:13ellos tenían la custodia de este
01:12:15pequeño. Mafe, adelante.
01:12:21Maritza, lo
01:12:23primero que hay que decir y resaltar
01:12:25en este doloroso caso es que
01:12:27Alexis Delgado no murió en un accidente
01:12:29Alexis Delgado fue asesinado
01:12:31así lo señalan tanto la
01:12:33Fiscalía como la Policía, tras
01:12:35revelar lo que diría este
01:12:37doloroso dictamen de medicina legal
01:12:39que dice que el niño fue asfixiado
01:12:41fue torturado y fue abusado
01:12:43sexualmente antes de morir
01:12:45recordemos que el pasado sábado
01:12:47fue Carlos Herrán Rodríguez
01:12:49el esposo de la tía
01:12:51de este niño quienes tenían la custodia
01:12:53quien lo reportó como desaparecido
01:12:55y quien inicialmente dijo una versión a las
01:12:57autoridades que el niño se había caído
01:12:59después de un caballo y que
01:13:01él estaba en estado de embriaguez
01:13:03en las últimas horas las autoridades
01:13:05desvirtúan esta versión
01:13:07el gobernador de
01:13:09Cundinamarca dijo lo siguiente
01:13:11según el informe de medicina legal
01:13:13que el menor tenía marcas
01:13:15de abuso carnal y
01:13:17estrangulamiento en su cuello
01:13:19necesitamos Colombia
01:13:21penas más severas de manera
01:13:23urgente para este tipo
01:13:25de irresponsables insensatos
01:13:27de 7 de la mañana a 19 minutos
01:13:29a esta hora nos conectamos con la FM de
01:13:31RCN Radio en su agenda informativa
01:13:33estamos atentos a los secretos de Darcy Queen
01:13:35y a los secretos de Darcy Queen
01:13:37y a los secretos de Darcy Queen
01:13:39y a los secretos de Darcy Queen
01:13:41y a los secretos de Darcy Queen
01:13:43y a los secretos de Darcy Queen
01:13:45y a los secretos de Darcy Queen
01:13:47y a los secretos de Darcy Queen
01:13:49y a los secretos de Darcy Queen
01:13:51y a los secretos de Darcy Queen
01:13:53y a los secretos de Darcy Queen
01:13:55y a los secretos de Darcy Queen
01:13:57y a los secretos de Darcy Queen
01:13:59y a los secretos de Darcy Queen
01:14:01y a los secretos de Darcy Queen
01:14:03y a los secretos de Darcy Queen
01:14:05y a los secretos de Darcy Queen
01:14:07y a los secretos de Darcy Queen
01:14:09y a los secretos de Darcy Queen
01:14:11y a los secretos de Darcy Queen
01:14:13y a los secretos de Darcy Queen
01:14:15y a los secretos de Darcy Queen
01:14:17y a los secretos de Darcy Queen
01:14:19y a los secretos de Darcy Queen
01:14:21y a los secretos de Darcy Queen
01:14:23y a los secretos de Darcy Queen
01:14:25y a los secretos de Darcy Queen
01:14:27y a los secretos de Darcy Queen
01:14:29y a los secretos de Darcy Queen
01:14:31y a los secretos de Darcy Queen
01:14:33y a los secretos de Darcy Queen
01:14:35y a los secretos de Darcy Queen
01:14:37y a los secretos de Darcy Queen
01:14:39y a los secretos de Darcy Queen
01:14:41y a los secretos de Darcy Queen
01:14:43y a los secretos de Darcy Queen
01:14:45y a los secretos de Darcy Queen
01:14:47y a los secretos de Darcy Queen
01:14:49y a los secretos de Darcy Queen
01:14:51y a los secretos de Darcy Queen
01:14:53y a los secretos de Darcy Queen
01:14:55y a los secretos de Darcy Queen
01:14:57y a los secretos de Darcy Queen
01:14:59y a los secretos de Darcy Queen
01:15:01y a los secretos de Darcy Queen
01:15:03y a los secretos de Darcy Queen
01:15:05y a los secretos de Darcy Queen
01:15:07y a los secretos de Darcy Queen
01:15:09y a los secretos de Darcy Queen
01:15:11y a los secretos de Darcy Queen
01:15:13y a los secretos de Darcy Queen
01:15:15y a los secretos de Darcy Queen
01:15:17y a los secretos de Darcy Queen
01:15:19y a los secretos de Darcy Queen
01:15:21y a los secretos de Darcy Queen
01:15:23y a los secretos de Darcy Queen
01:15:25y a los secretos de Darcy Queen
01:15:27y a los secretos de Darcy Queen
01:15:29y a los secretos de Darcy Queen
01:15:31y a los secretos de Darcy Queen
01:15:33y a los secretos de Darcy Queen
01:15:35y a los secretos de Darcy Queen
01:15:37y a los secretos de Darcy Queen
01:15:39y a los secretos de Darcy Queen
01:15:41y a los secretos de Darcy Queen
01:15:43y a los secretos de Darcy Queen
01:15:45y a los secretos de Darcy Queen
01:15:47y a los secretos de Darcy Queen
01:15:49y a los secretos de Darcy Queen
01:15:51y a los secretos de Darcy Queen
01:15:53y a los secretos de Darcy Queen
01:15:55y a los secretos de Darcy Queen
01:15:57y a los secretos de Darcy Queen
01:15:59y a los secretos de Darcy Queen
01:16:01y a los secretos de Darcy Queen
01:16:03y a los secretos de Darcy Queen
01:16:05y a los secretos de Darcy Queen
01:16:07y a los secretos de Darcy Queen
01:16:09y a los secretos de Darcy Queen
01:16:11y a los secretos de Darcy Queen
01:16:13y a los secretos de Darcy Queen
01:16:15y a los secretos de Darcy Queen
01:16:17y a los secretos de Darcy Queen
01:16:19y a los secretos de Darcy Queen
01:16:21y a los secretos de Darcy Queen
01:16:23y a los secretos de Darcy Queen
01:16:25y a los secretos de Darcy Queen
01:16:27y a los secretos de Darcy Queen
01:16:29y a los secretos de Darcy Queen
01:16:31y a los secretos de Darcy Queen
01:16:33y a los secretos de Darcy Queen
01:16:35y a los secretos de Darcy Queen
01:16:37y a los secretos de Darcy Queen
01:16:39y a los secretos de Darcy Queen
01:16:41y a los secretos de Darcy Queen
01:16:43y a los secretos de Darcy Queen
01:16:45y a los secretos de Darcy Queen
01:16:47y a los secretos de Darcy Queen
01:16:49y a los secretos de Darcy Queen
01:16:51y a los secretos de Darcy Queen
01:16:53y a los secretos de Darcy Queen
01:16:55y a los secretos de Darcy Queen
01:16:57y a los secretos de Darcy Queen
01:16:59y a los secretos de Darcy Queen
01:17:01y a los secretos de Darcy Queen
01:17:03y a los secretos de Darcy Queen
01:17:05y a los secretos de Darcy Queen
01:17:07y a los secretos de Darcy Queen
01:17:09y a los secretos de Darcy Queen
01:17:11y a los secretos de Darcy Queen
01:17:13y a los secretos de Darcy Queen
01:17:15y a los secretos de Darcy Queen
01:17:17y a los secretos de Darcy Queen
01:17:19y a los secretos de Darcy Queen
01:17:21y a los secretos de Darcy Queen
01:17:23y a los secretos de Darcy Queen
01:17:25y a los secretos de Darcy Queen
01:17:27y a los secretos de Darcy Queen
01:17:29y a los secretos de Darcy Queen
01:17:31y a los secretos de Darcy Queen
01:17:33y a los secretos de Darcy Queen
01:17:35y a los secretos de Darcy Queen
01:17:37y a los secretos de Darcy Queen
01:17:39y a los secretos de Darcy Queen
01:17:41y a los secretos de Darcy Queen
01:17:43y a los secretos de Darcy Queen
01:17:45y a los secretos de Darcy Queen
01:17:47y a los secretos de Darcy Queen
01:17:49y a los secretos de Darcy Queen
01:17:51y a los secretos de Darcy Queen
01:17:53y a los secretos de Darcy Queen
01:17:55y a los secretos de Darcy Queen
01:17:57y a los secretos de Darcy Queen
01:17:59y a los secretos de Darcy Queen
01:18:01y a los secretos de Darcy Queen
01:18:03y a los secretos de Darcy Queen
01:18:05y a los secretos de Darcy Queen
01:18:07y a los secretos de Darcy Queen
01:18:09y a los secretos de Darcy Queen
01:18:11y a los secretos de Darcy Queen
01:18:13y a los secretos de Darcy Queen
01:18:15Es así como en el lugar de los hechos
01:18:17se aplicó una prueba que se llama
01:18:19Blue Star, la cual permite
01:18:21ubicar vestigios
01:18:23o residuos corporales
01:18:25como sangre, saliva, semen
01:18:27de igual manera
01:18:29también por parte de medicina legal
01:18:31es quien nos establece
01:18:33las circunstancias de tiempo, modo y lugar
01:18:35en las cuales fallece un cuerpo
01:18:39Así va la COT16
01:18:457 de la mañana
01:18:4725 minutos
01:18:49nosotros seguimos desde la capital del Valle del Cauca
01:18:51esta vez específicamente en el sur
01:18:53les decía que estamos aquí en el parque
01:18:55El Ingenio, esto es considerado un pulmón
01:18:57de la ciudad en la comuna 17
01:18:59como ustedes pueden ver, desde muy temprano
01:19:01llegan las personas a hacer sus
01:19:03diferentes actividades, actividades deportivas
01:19:05ejercicios, picnic
01:19:07montan bicicleta, personas
01:19:09trotando, llegan y se acercan
01:19:11han venido incluso algunas personas
01:19:13hacer como unos mantenimientos
01:19:15en diferentes puntos del parque, que recientemente
01:19:17ha sido intervenido con
01:19:19la instalación de cerca
01:19:21de 320 luminarias
01:19:23tipo LED
01:19:25para resaltar la naturaleza
01:19:27y fue justamente
01:19:29aquí en el parque El Ingenio, en el sur de la ciudad
01:19:31de la comuna 17, que hablamos
01:19:33a primera hora con la Secretaria
01:19:35de Turismo de Cali
01:19:37hablamos acerca de la llegada del
01:19:39Festival Mundial de Salsa, que irá hasta el próximo
01:19:4127 de Octubre
01:19:43pero también de la gran ocupación hotelera
01:19:45que hay en Cali, al 100%
01:19:47está, mejor dicho, esto fue lo que nos dijo
01:19:49nosotros tenemos
01:19:51una ocupación hotelera del 100%
01:19:53viviendas turísticas
01:19:55ocupadas en su 100%, tenemos amigos
01:19:57familiares que están hospedando en Santiago de Cali
01:19:59y más empezando un fin de semana
01:20:01con Mundial de Salsa y estamos muy contentos
01:20:03de poder decir que en la zona blu
01:20:05teníamos todo preparado para 12.000 personas
01:20:07se incluyeron casi 18.000 personas
01:20:09y tenemos en la zona verde
01:20:11casi 150.000 personas
01:20:13entonces Cali está llena
01:20:15pero además hay una conversación ambiental
01:20:17que nosotros celebramos
01:20:21y es que además de todas las actividades
01:20:23y agenda académica que se realizan
01:20:25aquí en el marco de la COP16
01:20:27principalmente en la zona azul
01:20:29pues en la zona verde como en el centro
01:20:31de la ciudad, el componente
01:20:33cultural sí que ha marcado la pauta
01:20:35es más, específicamente
01:20:37el componente musical
01:20:39anoche en el marco de la inauguración
01:20:41del Festival Mundial de Salsa
01:20:43uno de los artistas más queridos de este género
01:20:45Willy García recibió un reconocimiento
01:20:47precisamente por toda esa trayectoria
01:20:49y al aporte de este género
01:20:51musical representando a Colombia
01:20:53en el mundo y pues justamente
01:20:55nos está acompañando aquí en Noticias RCN
01:20:57me da muchísimo gusto
01:20:59saludarlo a esta hora
01:21:01Maestro Willy García
01:21:03bienvenido y felicitaciones
01:21:05Hola Rosy
01:21:07saludos, saludos para ti
01:21:09bueno estoy muy feliz
01:21:11pues es muy gratificante
01:21:13en medio de la COP
01:21:15en medio del Festival Mundial de Salsa
01:21:17recibir esto tan bonito
01:21:19de parte de la alcaldía
01:21:21y bueno entendiendo que la música
01:21:23está ligada
01:21:25nuestra música pacífica está ligada
01:21:27a esa ancestralidad
01:21:29esta es la biodiversidad
01:21:31y que definitivamente
01:21:33yo canto es
01:21:35hace parte de esa esencia, de ese aprendizaje
01:21:37de esa herencia pacífica
01:21:39para el mundo
01:21:43pues maestro usted actualmente
01:21:45tiene un proyecto muy bonito y es resaltar
01:21:47esos 30 años de experiencia
01:21:49en la salsa y la
01:21:51lo que ha tenido de incidencia
01:21:53en el pacífico colombiano, cuéntenos por favor
01:21:55cuál ha sido la fórmula para tremendo éxito
01:21:59para mí
01:22:01es de mucho orgullo
01:22:03que por medio de mis canciones
01:22:05mucha gente se identifique y se conecte
01:22:07con lo que es mi pacífico
01:22:09con lo que es Colombia
01:22:11con lo que es la alegría
01:22:13y con lo que es la cultura salsera
01:22:15pienso que todo esto
01:22:17hace parte del arte
01:22:19hace parte de la biodiversidad
01:22:21y hace parte de nuestra identidad