Cómo usar la inteligencia emocional para hacer amigos auténticos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, Marianne Buján está con nosotras,
00:02vamos a hablar de hacer amigos,
00:04habilidades de la inteligencia emocional,
00:06habilidades sociales para hacer amistades.
00:09Marianne, formadora de empresas, coach personal
00:12y experta en relaciones interpersonales.
00:15Marianne, cada vez estamos más solos en esta sociedad,
00:18muchas veces por culpa de la tecnología
00:20o del mal uso de la tecnología,
00:22pero la amistad es algo fundamental en la vida.
00:25¿Qué reflexión haces al respecto?
00:27¿Qué importancia tienen los amigos?
00:30Bueno, pues tiene tanta importancia...
00:32Hola, qué tal, buenas tardes. ¿Qué tal estás, Marianne?
00:35Tiene tanta importancia como que son salud.
00:38Para sentirnos bien, para ser felices,
00:40es imprescindible tener buenos amigos,
00:43amigos de calidad, de esos de corazoncito,
00:46de esos de calor humano,
00:47de esos con los que apoyarnos y con los que poder contar
00:51para ir al cine o para echar una lagrimita.
00:54Eso es, para todo, lo bueno, lo malo y todas las emociones.
00:58Pero es cierto que en la sociedad actual,
00:59o cuando ya avanza la vida,
01:00hay personas que encuentran dificultades
01:02para hacer amigos verdaderos,
01:04en las ciudades pequeñas por unas situaciones
01:07y en las grandes por otras.
01:09¿Hay soluciones?
01:10Sí, hay soluciones, es la que yo planteo.
01:15¿Dónde nos encontramos? ¿Cómo nos encontramos?
01:19Y una vez que nos encontramos,
01:21¿cómo hacemos para crear ese vínculo?
01:24Eso es lo importante y lo necesario.
01:27Y es lo que enseñamos en la Escuela de Relaciones.
01:30El cómo saludar, el cómo comenzar una conversación,
01:35pero, sobre todo, lo que hacemos es desarrollar la empatía,
01:40tan necesaria, no solamente mirarnos el ombligo,
01:43cómo quedo yo, qué van a pensar de mí,
01:46sino cómo estás tú, qué necesitas tú.
01:50Y la gran perla y la gran joya es la asertividad,
01:53saber decir las cosas respetándome yo y respetándote a ti.
01:58Y esa es la base fundamental
02:01para poder hacer que las relaciones se mantengan en el tiempo.
02:05Porque, a veces, es verdad que las relaciones
02:07se mantienen durante un tiempo y, de repente, se cortan,
02:10y, muchas veces, por silencios,
02:13las relaciones que han sido extraordinarias se rompen, se parten.
02:17¿Ante una situación así, qué recomendarías, Mariano?
02:20Pues, ante una situación, comunicación.
02:23Esa es la base de cualquier relación duradera, larga,
02:26sincera y auténtica.
02:28La comunicación, hay muchas conversaciones pendientes.
02:31Aquello que no decimos, evitamos, somos, en este país,
02:34sobre todo, grandes evitadores de conflictos.
02:37No es que haya que ir a buscarlos, pero es que eso forma parte de la vida.
02:40En un momento dado, por muy amigas que seamos,
02:43vas a hacer algo que a mí, a lo mejor, me duela.
02:46No porque hayas querido hacerme daño,
02:47sino porque no te has dado cuenta.
02:51Pero, ¿por qué no hablar qué consecuencias tiene?
02:53Porque podemos dejar pasar el tiempo, hacer como que nada ocurre,
02:56pero, ¿no hablar, al final, qué sucede en nuestras vidas?
03:00Desaparecen esos amigos, ya nada será igual,
03:04¿qué consecuencias negativas tiene y cómo resolverlas?
03:08El no hablar lo que lleva es a romper la relación, directamente,
03:13porque son como poritos que van quedando las relaciones,
03:17poritos que van haciendo agujeros grandes
03:20todas esas conversaciones que no tenemos.
03:22El no ser sinceros y ser capaces de decir,
03:25pues esto a mí me molesta,
03:26pues me gustaría que esto fuera de esta manera,
03:29yo necesito que me hagas esto o no me lo hagas,
03:33esa falta de comunicación,
03:35lo que hace es que las relaciones terminen por distanciarse.
03:39Y otra cosa también muy curiosa que está pasando,
03:41que es como no sabemos comunicar o tenemos miedo a mostrarnos
03:45o a contar lo que necesitamos o pedir lo que necesitamos,
03:49o decir no, no, no, poner un límite,
03:51¿qué hacemos?, pues evitamos y nos distanciamos,
03:55y así nos vamos quedando acorralados,
03:57decimos, no, es que es muy difícil las relaciones,
04:01las relaciones son difíciles si no tenemos el valor de afrontarlas,
04:05de hablar, de comunicarnos, es tan sencillo como eso,
04:09parece duro, pero hablemos las cosas y ya está,
04:12a mí me molesta que hagas esto,
04:15no sé cómo podemos hacer, a ver si tú puedes evitarlo o yo,
04:19pues no lo puedo evitar,
04:20bueno, pues voy a ver si yo voy a hacer algo para que no me moleste.
04:24Definitiva, comunicarse,
04:25es verdad que en nuestra sociedad cada vez hay más dificultades en esto,
04:28la comunicación, hay personas que les da mucha pereza salir,
04:33conversar, charlar, la pereza, vencer esa pereza,
04:37mostrarse, explicar cuestiones,
04:39a veces hablamos de los demás y no hablamos de nosotros mismos
04:42o nosotras mismas y entonces también surge un vacío,
04:46porque si no hablas de temas auténticos,
04:50tampoco es una amistad real.
04:51No, claro, pues esto es la pescadilla que se muerde la cola,
04:53no hablas de temas que te preocupan, reales, tuyos, tus sueños,
04:58tus necesidades, no hablas de esto porque no hay confianza
05:03y no se crea la confianza tampoco porque no te abres y no te das,
05:06es como un poco la pescadilla que se muerde la cola.
05:09Tú crees grupos, María, ¿verdad?,
05:11y estás trabajando con grupos de amistad, precisamente,
05:14que surgen con diferentes habilidades y técnicas
05:18y avanzan en el tiempo, explícanos cómo son.
05:20Pues mira, nos juntamos primero gente que no nos conoce de nada,
05:23vienen cada uno con sus propios miedos de...
05:26¿qué tendré que hablar?, ¿qué tendré que contar?,
05:29¿me integraré?, ¿me harán caso?, ¿me sentiré sola?
05:34Pero bueno, ven que allí todo el mundo tiene cabida,
05:37claro, yo creo esa plataforma, ese ambiente,
05:40en el que todo el mundo está bien acogido,
05:43todo el mundo se siente bien,
05:45creamos también los valores del grupo, que son el respeto,
05:52todos somos importantes, lo que decimos todos es importante,
05:56hay que respetarlo, estemos o no de acuerdo,
05:58el escuchar, la escucha, hoy la escucha es una de...
06:02nuestros tablones de aquí les gusta hablar a todos,
06:04pero escuchar cuesta mucho, si no escuchamos al otro,
06:07el otro difícilmente va a tener ganas de escucharnos a nosotros,
06:11en el tema volvemos a la comunicación.
06:13Las emociones, qué importante también transmitirlas,
06:16con un ambiente muy, muy concreto,
06:18pero poder contar lo bueno y lo no tan bueno, no verlo.
06:22Sí, y sobre todo cuando trabajamos las emociones,
06:24trabajamos las propias,
06:26porque muchas veces nos aceptan cosas
06:29y no nos responsabilizamos de esa emoción,
06:33sino que le echamos la culpa a los demás,
06:34es que tú me has hecho esto.
06:37Entonces, también trabajamos el hecho de tomar conciencia de que,
06:41a ver, si a mí me molesta tanto esto, ¿dónde está mi heridita?,
06:46yo siempre digo, alcohol sobre piel no pica, pica sobre la heridita.
06:51Efectivamente, ahí tenemos algunas de las ideas, Marían,
06:54seguiremos aprendiendo de este camino tan importante,
06:58que es el valor de la amistad, es una suerte tener amigos y amigas,
07:02y te hace mucho más feliz y mejor, en definitiva, la vida.
07:08Gracias, Marían, nos encantan esos grupos,
07:10y seguiremos hablando de ellos.
07:11Un día os invitamos a unos cuantos y nos contáis cómo son las dinámicas.
07:16Nosotros encantados, muchas gracias.
07:17Y gracias a ti, Marían Buján, como siempre, coach.