Sumérgete en el enigmático mundo del manuscrito Talhoffer, un libro escrito en 1459 que ha desconcertado a generaciones con sus imágenes inusuales y detalladas de artilugios de asedio medieval, máquinas de guerra y duelos a muerte. Descubre los secretos detrás de las páginas que revelan mecanismos extraordinarios y sangrientas contiendas, ofreciendo una visión única de la tecnología bélica de la época. Acompáñanos en este viaje educativo que desentraña el misterio de quién y por qué se creó este fascinante manuscrito, explorando su impacto en la historia militar y cultural. ¡Explora el legado del manuscrito Talhoffer y adéntrate en un mundo de intriga y combate medieval! #ManuscritoTalhoffer #ArtilugiosMedievales #DuelosMortales
# Hashtags:
#ManuscritoTalhoffer, #ArtilugiosMedievales, #DuelosMortales
Manuscrito Talhoffer, Artilugios Medievales, Máquinas de Guerra, Duelos a Muerte, Tecnología Bélica, Historia Militar, Misterio, Combate Medieval, Intriga, Legado Cultural
```
# Hashtags:
#ManuscritoTalhoffer, #ArtilugiosMedievales, #DuelosMortales
Manuscrito Talhoffer, Artilugios Medievales, Máquinas de Guerra, Duelos a Muerte, Tecnología Bélica, Historia Militar, Misterio, Combate Medieval, Intriga, Legado Cultural
```
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00En 1459 se escribió un libro que contenía imágenes tan insólitas que hasta 500 años
00:09después su significado seguía envuelto en misterio. Describe artilugios imposibles de
00:16asedio medieval y máquinas de guerra, así como mecanismos extraordinarios y sangrientos
00:21duelos a muerte. No obstante, en el manuscrito faltan ciertos datos clave y al autor se lo
00:27representa misteriosamente sujetando una cadena rota. ¿Por qué llegó a escribirse
00:32el manuscrito y quién pudo haber desvelado su verdadero potencial? Este libro revela
00:39los secretos de una edad medieval mucho más desarrollada de lo que futuras generaciones
00:43pudimos jamás imaginar. En la profundidad de los sótanos de la Biblioteca
00:55Real de Dinamarca descansaba un libro con más de 500 años de antigüedad. Sus tapas
01:00de cuero desgastado lucían una única inscripción, Talhoffer, el enigmático maestro de lucha
01:06del medievo. Este intrigante libro está escrito en suevo, un antiguo dialecto alemán y contiene
01:13300 páginas en color de imágenes y texto que ofrecen una asombrosa crónica de la vida
01:18en la Edad Media. Este es el auténtico manuscrito de Talhoffer de 1459, con una bellísima edición
01:28en colores que se mantienen tan vivos como si los hubieran pintado ayer. En el centro
01:33vemos al propio Talhoffer dictando a su escriba. Las imágenes y textos codificados contenidos
01:38en el manuscrito son de tal envergadura que podrían hacer tambalear las creencias del
01:43mundo moderno sobre la Edad Media. Eran las técnicas de combate y de guerra tan primitivas
01:48como nos imaginamos? ¿Realmente los caballeros se comportaban con la caballerosidad descrita
01:53en la época victoriana? ¿Eran tan rudimentarios como la historia nos ha hecho creer? Es un
01:59documento de inmensa importancia porque nos revela muchísimo sobre aquel misterioso mundo.
02:05Es realmente como abrir una caja de secretos. Por primera vez la Real Biblioteca de Dinamarca
02:11ha permitido la filmación del manuscrito y un equipo de expertos de todo el mundo investigarán
02:16las imágenes y los textos contenidos en su interior, ayudados de los programas de
02:21asistencia de imágenes digitales más desarrollados y recreando técnicas de lucha nada ortodoxas.
02:26Me está revolviendo el estómago. Descodificarán las enigmáticas ilustraciones del libro y
02:31construirán sus misteriosas máquinas. Bombea de verdad, ya está debajo del agua. El equipo
02:36pondrá a prueba los métodos y tecnologías explicados en el manuscrito en un intento
02:41por averiguar el grado de autenticidad con el que Talhoffer describe la Edad Media.
02:49El manual de lucha de Talhoffer yació abandonado en la Biblioteca Real de Copenhague durante
02:54más de 200 años. Pero 500 años después de que se escribiera el manuscrito reapareció
03:00gracias a los estudiosos de artes marciales de todo el mundo y a su empecinada búsqueda
03:05de documentación sobre las técnicas de lucha medievales. Uno de esos estudiosos, el maestro
03:10de lucha John Clements, ha dedicado su vida a aprender los diferentes estilos de este
03:14arte característicos de la Edad Media. Es uno de los expertos de referencia mundial.
03:21Sabemos muy poco de Talhoffer como hombre, de su vida privada, así que él mismo es
03:25un misterio en ese sentido. Pero conocemos mucho de él como maestro del arte de las
03:29armas. Era caballero y profesor o instructor en las artes de lucha de caballería. Talhoffer
03:39dedicó casi la mitad de su manuscrito al combate medieval y dentro de sus páginas
03:44descubrimos numerosas viñetas dedicadas al intrigante y violento mundo de las justas.
03:52Se identifican claramente por el área marcada en la que los combatientes deberían enfrentarse.
03:58Muchas de las viñetas del manuscrito se refieren a las peleas en las justas. Las justas eran
04:05una institución muy curiosa. Cuando alguien acusaba a alguien de algo y no había testigos
04:12ni pruebas, el juicio por combate o justa era el método empleado para dirimir quién
04:17decía la verdad. En la octava lámina del libro de la lucha Talhoffer describe los motivos
04:25por los que una persona podía ser llamada a justa. Asesinato, traición, herejía, deslealtad,
04:33desvelación o faltar al respeto a una dama. Aquellos que violaban cualquiera de esas leyes
04:40eran a menudo obligados a enfrentarse entre ellos en una justa.
04:58Ilustrada en el manuscrito de Talhoffer hallamos una sangrienta descripción de la población
05:02medieval encerrada en estos recintos para justas, dando violenta cuenta de sus oponentes
05:08con un letal surtido de armas, entre las que se encontraban una originalmente concebida
05:13para la defensa, que había sido modificada para el ataque. Aaron Painter conoce perfectamente
05:20las ventajas que presenta un escudo frente al enemigo. Soy agente de los SWAT en Appleton,
05:25Wisconsin. Llevo un escudo antibalas delante de mí como una de mis obligaciones. Mi escudo
05:30y este escudo tienen muchas cosas en común en cuanto a que obstaculizan la visión, tu
05:36capacidad de ver al enemigo. Si no puedes ver a tu enemigo, no puedes matarlo. Cuando
05:40se utiliza un escudo es esencial saber que habrá momentos en que tengas que renunciar
05:44a esa protección, a esa defensa, para poder ver a tu contrincante. Según el manuscrito
05:52de Talhoffer, este inmenso escudo con puntas o pavise tendría sus orígenes en el siglo
05:58XII, cuando los escudos aún eran aceptados como arma para los duelos entre las clases
06:03bajas no nobles. Sus afiladas puntas y los ganchos como guadañas eran utilizados con
06:08efecto devastador, según el manuscrito de Talhoffer. John y Aaron van a tratar de demostrar
06:14si efectivamente estos escudos podían utilizarse como afirma el maestro. Vamos a probar estas
06:19armas a ver cómo funcionaban, cómo se movían, a ver si las viñetas de Talhoffer nos sirven
06:24para reconstruirlas físicamente y aplicar nuestros conocimientos sobre las artes de
06:28lucha que él describe. Para no perder ni la más mínima posibilidad de victoria en
06:39una justa con escudo, Talhoffer detalla dos técnicas, engancharlo con el otro escudo
06:44para dejar expuesto al contrincante o clavar la base firmamente en el suelo para crear
06:50una barrera más eficaz. Ahora veo lo que estás haciendo. Y mira qué rápido bloqueaban.
06:58Es cierto, creía que iba a poder bloquear y empujar. Se planta el escudo y se pelea
07:04a su alrededor, empleándolo como barrera entre mi enemigo y yo. Es muy rápido. Se
07:09ven los huecos porque los huecos se crean entre los dos escudos. Era tal la eficacia
07:16de los escudos como arma ofensiva que ni siquiera se requería de una espada para acabar
07:20con el enemigo y salir victorioso de la justa. Puedo afirmar que las técnicas descritas
07:29por el manuscrito de Talhoffer se aplican y funcionan. La guardia arriba y abajo, el
07:36desplazamiento, los regates, el enganche, el empuje, todo el trabajo con los pies, todos
07:41los movimientos están ahí. Es un tipo de lucha a muerte y cruel por el que ahora siento
07:45mucho más respeto. Aunque no era habitual ver luchadores peleando solo con escudos,
07:51no es una imagen extraña, en cambio, en el manuscrito de Talhoffer. Otra serie de viñetas,
07:57relacionada también con las justas, redefine la batalla entre los exos. Esta sensación
08:04del manuscrito incluye una batalla entre un hombre y una mujer, un tipo de duelo o disputa
08:08que tenía que librarse a vida o muerte. Es la primera aparición de un duelo hombre-mujer
08:16en un libro de lucha. Esta imagen de una mujer luchando contra un hombre dista mucho de la
08:24típica imagen de la mujer medieval, ajena por completo al violento mundo de los hombres.
08:30Las mujeres medievales tenían mucho más poder del que se les ha atribuido hasta ahora,
08:34sobre todo durante el siglo XIV. Fueron conquistando parcelas de poder hasta dirigir negocios y
08:39cosas por el estilo. En el Renacimiento fue cuando su situación empeoró y pasaron a
08:48desempeñar un papel más pasivo e inactivo. Las pruebas contenidas en el manuscrito sugieren
08:55que en algunos casos las mujeres estaban autorizadas para enfrentarse en justa con los hombres.
09:01Es una imagen realmente difícil de descifrar, porque la mujer de aquella época es una mujer
09:06muy fuerte. Prueba de ello es que eran ellas las que se quedaban a cargo de los castillos
09:11cuando sus hombres se iban a la guerra. Se da por hecho que fue así, pero pregúntense
09:16por los motivos legales que podrían justificarlo. Hombres y mujeres podían verse obligados
09:21a enfrentarse por un sinfín de motivos, relacionados con la propiedad, las herencias, las calumnias.
09:26Es un combate ritual, un asunto semireligioso. Y sabían que solo uno de ellos podía salir
09:34vivo. Pero más intrigante aún que las justas libradas a muerte, son algunas de las interpretaciones
09:42del texto, que implicarían que los contrincantes podrían ser además marido y mujer. Una recreación
09:49del duelo podría aclarar mucho por qué la pareja se vería obligada a discutir de tal
09:54insólita manera. Sería muy interesante reconstruir una de esas justas a modo de experimento arqueológico
10:01viviente, para averiguar ciertas cosas sobre los factores físicos de los movimientos y
10:06las técnicas de lucha, y sobre los factores mentales y emocionales de los contrincantes.
10:16El hueco y el arma cumplían muchas funciones. Primero, compensaban las desigualdades entre
10:21contrincantes de distinto sexo, y segundo, como con los escudos de justa, las armas eran
10:27consideradas dignas para los plebeyos. A ella le daban una piedra envuelta en una tela
10:32que utilizaba a modo de mayal. No era un arma masculina ni de guerra. Tampoco un arma de
10:39autodefensa. Más bien se trataba de que la utilizara con intención letal, golpeándose
10:44el cráneo. Esta imagen de una justa de 1542 entre dos caballeros, sugiere que esta justicia,
10:56mediante la violencia, formaba parte del mundo medieval. Según el manuscrito de Talhoffer
11:00en Suiza, ya en 1228, se produjo un caso de desafío de una mujer a un hombre con los mismos
11:07violentos medios. Una vez que se vestían, les cosían la ropa
11:16para que no pudieran ocultar nada que luego emplearan en la contienda. A veces, incluso,
11:30la ropa era de cuero, y estaba tratada con aceite para que fuera resbaladiza, y los golpes
11:35no letales resultaran ineficaces, de modo que solo un golpe letal definiera el combate
11:41ritual. Llevo la ropa cosida. Estoy encerrado en un hoyo casi hasta la mitad del cuerpo.
11:49No puedo escapar. Estoy casi clavado aquí. Las sensaciones de absoluta degradación.
11:58Creía que iba a tener ventaja la mujer o la persona fuera del hoyo, pero en realidad
12:02no he tenido ningún problema. Ha sido casi golpe por golpe. Me he dado cuenta de que
12:09es difícil golpear la cabeza y estar pendiente del mazo a la vez. Tienes que ser muy rápida
12:15con los pies para poder hacer las dos cosas a la vez, pero con un poco de práctica, seguro
12:19que se conseguía. Y práctica era exactamente lo que los contrincantes adquirían. Hablamos
12:29de un tipo de combate en el que los contrincantes conocían con semanas de antelación cuándo
12:33iban a combatir, cómo y contra quién. Eso sin duda influiría en ellos psicológicamente
12:40y en su manera de entrenar. Examinando con detenimiento el manuscrito, descubrimos que
12:47Talhoffer no estaba describiendo solamente una imagen genérica de los duelos. Cada
12:52viñeta contiene movimientos específicos que con entrenamiento especializado podían
12:57aplicarse para derrotar a los enemigos. La cuelgo boca abajo y ahora le clavo la espada.
13:04Puedo decapitarla o apuñalarla. Ella no puede hacer nada en esta posición. Es posible que
13:10Talhoffer incluyera estas imágenes en su libro de lucha para entrenar a los luchadores
13:15y obtener ingresos. Se sabe que desempeñaba un cargo como juez de justas, una posición
13:24de ventaja desde la que aprender las técnicas más eficaces para provocar la muerte. Seguramente
13:32a cambio de unos convenientes honorarios, Talhoffer enseñaría estas técnicas a los
13:37luchadores, que así se aseguraba la victoria a los ojos de Dios y de la ley. Las conclusiones
13:46a las que podemos llegar provisionalmente sobre este tipo de duelos es que eran feroces.
13:51Estaban concebidos para que el resultado fuera decisivo. Así era el mundo en que vivían,
13:56una época violenta en un mundo violento. Pero la visión de Talhoffer iba más allá
14:02del restrictivo círculo de las justas. No satisfecho con narrar con macabro detalle
14:07sus conocimientos de experto en este campo, volvió su atención a las máquinas concebidas
14:12para la guerra. La decimosexta viñeta del manuscrito de Talhoffer describe una máquina
14:27de asedio empleada de forma generalizada a lo largo de todo el medievo. Se trata de un
14:32trabuquete enorme con el que arrojar proyectiles y destruir ciudades y fuertes. Talhoffer
14:40era un maestro de la lucha, no ingeniero, de modo que, ¿qué sentido tenía incluir
14:45máquinas de asedio en su manuscrito? ¿Y dónde encontró los diseños de estas máquinas
14:49de guerra? El de Talhoffer no es el único libro secreto sobre la guerra que data de
14:56la era medieval en Europa. Si analizas todos los manuscritos es obvio que hay máquinas
15:01copiadas de unos a otros. Las ilustraciones del manual de lucha de Talhoffer fueron extraídas
15:10del de Conrad Keyser de 1405 Belifortis. Y Peter Bemin cree saber por qué Talhoffer
15:17quiso incluirlas en su manuscrito. Las veo como si compusieran un currículum o algo
15:21así. El escritor o el ingeniero quería presentar sus inventos ante un rey o lo que fuera para
15:26conseguir trabajo. Tan sencillo como eso. Las máquinas de asedio podían cambiar las
15:37tornas de la guerra y resultaban de vital importancia para las facciones de soldados
15:41que atacaban los castillos y ciudades fortificadas que cubrían el paisaje medieval. Las máquinas
15:46del manuscrito de Talhoffer podían proporcionar la clave que garantizase la victoria en aquella
15:51época convulsa por las guerras. El manual es, de hecho, un catálogo de armamento medieval.
15:58Talhoffer vivió en la época conocida como del Sacro Imperio Romano, que por el nombre
16:01podría llevarnos a pensar en un bloque consolidado, pero en realidad eran tribus guerreras, reinos
16:06en constante enfrentamiento y cuyos habitantes estaban permanentemente arrojándose al cuello
16:10de sus vecinos, al contrario que el Imperio Romano original, en el que existía una fuerza
16:15militar centralizada contra la que cada uno tenía que enfrentarse por sí solo. Y en
16:20esta tierra devastada por las contiendas, los hombres que acreditasen conocimientos
16:24en máquinas de asedio serían, seguro, los más solicitados por los patrones más poderosos
16:28y adinerados. Pero Talhoffer no se conformó con reivindicar su dominio en los mecanismos
16:33de asedio comunes. Sus ambiciones le llevaron a presentar diseños aún más osados en su
16:38catálogo de armas. Ninguna máquina era lo suficientemente revolucionaria para su visionaria
16:43mente. El libro contiene muchas máquinas y muy interesantes, pero este es uno de sus
16:50diseños más ambiciosos. El texto suevo, que encabeza la imagen, traducido, dice lo
17:01fabricarse dos vagones de esta forma, vistos desde abajo. Desde aquí, dentro de los vagones,
17:07los soldados combatirán al ejército enemigo con armas y lanzas. El exterior de la máquina
17:13está blindado. En dos dimensiones la máquina es difícil de imaginar, pero una vez recreada
17:21en tres dimensiones, el misterio queda desvelado. El diseño del manuscrito de Talhoffer es
17:39una asombrosa descripción de un tanque acorazado. La mención del blindaje en el texto se refiere
17:44a una armadura de planchas, pero ¿cómo sería posible mover un vehículo con protecciones
17:49tan pesadas? Es un tanque, seguramente el primero de la historia. Tenemos que interpretar
17:57las cosas, ver cómo emerge de la página y cobra forma. El texto nos habla de dos vagones
18:03tirados por caballos. Parece que se ataba a unos caballos. Así lo movían. Es una máquina
18:11diseñada para romper las defensas del enemigo, pero ¿qué pasaba una vez rotas? Pues el
18:16invento incorpora 1, 2, 3, 4, 5 cañones a cada lado. Estamos en 1459, o sea que la
18:23pólvora ya existía. Los cañones están diseñados con tanto detalle que se puede
18:27ver el oído de cada uno de ellos. Una réplica del cañón medieval similar a la del manual
18:38de Talhoffer ha sido reconstruida por los expertos daneses. En 1459 la fundición de
18:47hierro ya se había inventado en Occidente, pero solo se empleaba para las balas de cañón,
18:53no para taladros de bloques sólidos ni nada de eso. Así que lo hacían de la misma manera
18:59que hacían los cubos y los barriles, con listones de madera colocados uno junto a otro
19:05y sujetos con cuerdas o anillos como en un barril, porque lo fabricaban como los barriles.
19:15En 1459 existía ya la tecnología que permitía disparar múltiples balas desde el interior
19:21del tanque, una tecnología que es el antecedente muy lejano de lo que vemos en los campos de
19:28batalla de hoy. En torno a 1450 inventaron el cañón de retrocarga. Eso significaba
19:35que se podía introducir la bala o balines por la parte de atrás. El secreto de esta
19:40tecnología radicaba precisamente en eso, el recipiente. En él se preparaba de antemano
19:46la mezcla, se echaba la pólvora y se sellaba con un tapón de madera. La tecnología de
19:58retrocarga permitía a los soldados de artillería disparar dos o tres ráfagas por minuto,
20:03pero ¿cuál era el verdadero alcance de los daños producidos por estos cañones?
20:10Mira, mira. Mira, ha atravesado las tablas. Ha hecho un buen agujero. Aquí está. Miren,
20:27ha atravesado la madera como un mosquete. Lo ha atravesado como una pantalla de papel. Es decir,
20:33que el tanque tenía que estar acorazado, porque si estaba concebido para abrir una brecha en las
20:39líneas enemigas, con los caballos por detrás y la cuña por delante, tenían que estar acorazados
20:44porque seguro que el enemigo también tenía cañones como estos. Cuesta imaginar que existiera
20:51una máquina tan desarrollada en la época medieval, una edad asociada siempre a la tecnología más
20:56primitiva. Sin embargo, aparte de Talhoffer, otras fuentes citan también la existencia de
21:03tanques medievales, lo cual sugiere que podrían ser algo más que una fantasía del maestro de lucha.
21:12Pero no todos los objetos del manual de Talhoffer están respaldados por tantas pruebas.
21:17Junto con el tanque nos descubre un objeto aún más difícil de imaginar.
21:26Los inventos griegos o egipcios o romanos siempre nos despiertan gran interés, pero en realidad este
21:32libro está plagado de ingeniosos inventos. Uno de mis favoritos es un extraño artilugio que parece
21:37sacado de una película de ciencia ficción. Creemos que lo llamaban la langosta.
21:46Este artilugio se conocía como la langosta. Se desplaza sobre cuatro ruedas a toda velocidad,
21:51ataca por delante y por detrás. Si alguien enciende la munición, arroja proyectiles,
21:57como piedras de granizo que golpean por debajo a los enemigos.
22:02La reproducción histórica que ha hecho el experto Richard Winley pretende descifrar
22:07la imagen de la langosta y darle vida. La langosta de Talhoffer es uno de los diseños
22:14más sorprendentes y enigmáticos de su manual. Cuenta que está hecha de hierro, así que es útil,
22:19y que se desplaza sobre cuatro ruedas, que lleva munición en su interior, pero no especifica cuál.
22:24Dice también, para nuestra frustración, que el artilugio se puede construir tan grande o pequeño
22:29como se desee, lo cual dificulta un poco la comprensión, así que se trata de imaginar qué
22:33pudo haber sido, y más importante aún, cómo podría haberse utilizado. Teniendo en cuenta las
22:40diferentes pistas que nos da el dibujo, he reproducido un diseño que incorpora todos
22:44los elementos del manual posibles. A partir de los dibujos del manuscrito de Talhoffer,
22:50Richard ha fabricado un modelo para hacerse una idea de las verdaderas capacidades de la máquina.
22:55Incorpora todas las características del dibujo de Talhoffer. Las puntas grandes por delante,
23:01las hojas como de aljanfe aquí, y los apéndices de corte en las ruedas para atravesar y mutilar
23:06a todo el que se interpusiera en su camino. Richard ha demostrado que la langosta posee
23:15un diseño viable, pero esto no responde al porqué o en qué ocasiones podría haberse
23:21utilizado. En un castillo medieval o en una ciudad fortificada, uno de los puntos más
23:32vulnerables eran las puertas. Por eso trataban de protegerlas a toda costa. Mike Lowes cree
23:41que la langosta podría responder perfectamente a esta necesidad defensiva. Quizá las langostas
23:48se dispusieran en las entradas a los castillos o a las ciudades fortificadas. Las cuerdas
23:53necesarias para moverlas hacia adelante y hacia atrás irían por los canales del suelo
23:59de piedra. Sería muy eficaz. Unos hombres accionarían los tornos que les imprimirían
24:06movimiento de un lado a otro. Si hubiera, pongamos, cuatro, cinco o seis langostas de
24:11un lado a otro, nadie podría atravesar la zona a caballo. ¿Quién iba a atreverse a
24:15hacerlo? El osado podría sufrir lesiones en los tobillos. Y no solo eso, porque el
24:20texto también indica que las langostas disponían de dispositivos que lanzaban proyectiles.
24:25El diseño de la langosta le pareció suficientemente ingenioso a Talhoffer para incluirlo en su
24:36manual. Gracias al trabajo realizado por todo el equipo de investigación, hoy podemos ver
24:41en un gráfico realizado por ordenador el aspecto real que el aparato tendría y su
24:45modo de funcionamiento en defensa de las fortalezas. En teoría, la langosta tenía
25:01capacidad para repeler al enemigo a las mismas puertas de la fortificación, pero primero
25:05sus fuerzas de ataque tenían que llegar hasta ellas. Tarea que nunca fue nada fácil. Talhoffer
25:15parece contar con la herramienta adecuada para este objetivo, pero la pregunta es ¿funcionaría?
25:25Existen numerosas maneras de tomar un castillo o una fortificación, cavar túneles por debajo,
25:31minarlo, se pueden escalar las paredes, acercando escaleras y torres de asedio y subiéndose
25:36a ellas para llegar a la parte de arriba, o se puede simplemente echar las puertas abajo
25:41volándolas. ¿Pero cómo se llega con la bomba hasta la puerta? Bueno, una forma consiste
25:46en que un hombre como Jamie, en este caso protegido con su armadura, la lleve hasta
25:50la puerta, pero una vez allí habría arqueros disparando desde arriba. La potencia de un
25:57arco de guerra accionado a corta distancia contra la armadura de un caballero podía
26:02ser letal si penetraba por ciertos lugares. Si el arquero poseía la maestría suficiente
26:07sabría encontrar las uniones de las partes de hierro y matar al hombre en su interior.
26:14Arriesgar así la vida de los caballeros constituiría una forma muy costosa de volar las puertas
26:19de una ciudad, pero el manual de Talhoffer parece ofrecer la solución. La descripción
26:29en el encabezado de estas enigmáticas imágenes aporta alguna información. Como se aprecia
26:37fortaleza con la cesta por encima y avanzando. No deben salir de la protección de la cesta.
26:45Gracias al trabajo de Talhoffer sabemos, por ejemplo, que por entonces ya se habían construido
26:49cosas como los trabucos, es decir, que habla de artilugios viables y que funcionan. Pero
26:54cuando nos encontramos con artilugios como estos, tan raros, lo primero que te preguntas
26:59es si funcionarían. Y, por supuesto, el único modo de comprobarlo es reconstruirlos con
27:04las pistas que da el libro y disparar contra ellos para probarlos. Y este es el aspecto
27:11que el equipo piensa que tendría el utensilio de asedio medieval. Hemos imaginado los materiales,
27:18hay quienes piensan que sería de hierro fundido como las campanas, otros que sería como una
27:23coraza de placas, pero a mí esos me parecen muy pesados. Un material empleado en tiempos
27:29medievales podría haber proporcionado la fuerza del hierro sin tanto peso. Este cuero
27:35tratado es duro, era de lo que se hacían las armaduras en la Edad Media. Muchos caballeros
27:41menos pudientes tenían armaduras de cuero cocido, endurecido por medio del hervido.
27:51Se le ha dado tanta importancia al conocimiento del material con el que estaría fabricado
27:55este artilugio por el fin al que los estudiosos creen que estaría destinado, proteger a los
28:01hombres que se acercaban hasta las murallas del castillo. Cuando la campana de asedio
28:08alcanzaba su objetivo, para sobrevivir, los hombres en su interior tenían que repeler
28:13el ataque a una distancia muy corta. Voy a hacer una última prueba desde esta cortísima
28:19distancia, menos de nueve metros. Ben va a disparar un arco muy potente de unos 40 kilogramos
28:25de potencia con una flecha muy fuerte. Hazlo lo peor que puedas, Ben. Creía que lo atravesaría,
28:44pero no lo ha hecho. Lo ha pinchado, sí, pero no lo ha atravesado. Seguramente alguno
28:50de los hombres que fueran dentro estaría herido, pero en absoluto muerto. Tiene un
28:56poder de bloqueo increíble. Creo que si aumentáramos el doble su espesor, tendríamos una herramienta
29:02con auténtica capacidad defensiva. Una segunda capa de piel reduciría significativamente
29:13la capacidad de penetración de la flecha sin que su peso aumentara de manera que fueran
29:17necesarios más de dos hombres para cargarla. Es muy posible que un artilugio así llegara
29:24a las murallas de un castillo con sus portadores aún vivos. Pero el castillo asediado podría
29:30contar con más armas de defensa aparte de las flechas. Observándolo, es obvio que su
29:35diseño responde a un solo fin, soportar la fuerza de un tiro aéreo. Si se acercaran
29:41a mis murallas con este escudo y yo dispusiera de piedras o rocas, lo primero que haría
29:45sería arrojárselas. Gracias a la resistente estructura y a la conveniente forma de bóveda
29:59apuntada en el centro, mantendría a salvo las cabezas de los ocupantes. Con el conocimiento
30:10militar adecuado, las ilustraciones del manuscrito de Talhoffer han sido convertidas en un
30:15una campana de asedio para dos hombres. Pero es la armadura del caballero medieval la que
30:22lleva a la protección de los soldados un paso más allá, permitiendo a sus portadores
30:27mucha más libertad de movimientos. Los caballeros descritos en el manual de lucha de 1459 de
30:34Talhoffer se dedicaban principalmente a actividades violentas y sanguinarias. El mismo Talhoffer
30:40recibió entrenamiento como caballero y conocería profundamente estas artes. Los caballeros
30:48de la Edad Media están bastante lejos de ser los honorables guerreros que pensamos
30:52hoy en día. Se parecen más a algún tipo de bandido. Algunos incluso robaban y asesinaban
30:59a los comerciantes ricos que atravesaban sus territorios o se enfrentaban unos a otros
31:05en crueles duelos de muerte. Pensamos en la Edad Media como en la época de los caballeros
31:13con brillantes armaduras, luchando según las normas de la caballería, pero la verdad
31:18es otra muy distinta. La caballería es un concepto, un código, pero todo lo que rodeaba
31:27a los caballeros era un evidente culto a la violencia. Eran jóvenes violentos matándose
31:31entre sí o mejor aún, matando ciudadanos inocentes. Dada la cantidad de viñetas del
31:42manuscrito de Talhoffer que están dedicadas a los caballeros, parece obvio que el maestro
31:47de lucha estaba considerando a este público para venderle sus servicios, en particular
31:52a los más adinerados, ya que las armaduras eran caras. El término empleado para designar
31:58las armaduras en la Edad Media era arnés. Y si nos fijamos, veremos que eran así,
32:03como arneses. Están compuestas de varias partes que van unidas unas a otras como un
32:07traje a medida. Todo lo que no se adaptara perfectamente pincharía y rozaría. No hay
32:12que olvidar que hablamos de unos 30 kilogramos de metal alrededor del cuerpo. Pero el peso
32:17se distribuía uniformemente y gran parte de su potencial precisamente radicaba en la
32:22forma. Estas zonas son resbaladizas, las espadas resbalarían al impactar, las curvas proporcionaban
32:28a estas finas planchas una fuerza de tensión increíble. Para que fuesen realmente eficaces
32:39las armaduras debían permitir una libertad de movimientos capaz de competir con la ligereza
32:43y flexibilidad de un contrincante menos acorazado en la batalla. Y no obstaculizar al caballero
32:53a la hora de encaramarse o montar rápidamente en un corcel. Pero el diseño no podía comprometer
33:01su capacidad para proteger a su portador y debía soportar lo que era quizás la piedra
33:06angular de la metalurgia medieval, la espada larga. En muchas de sus descripciones de las
33:16técnicas de lucha, Talhoffer habla de armas de enorme eficacia letal. La maestría del
33:25artesano con la que se fabricaban estas hojas las convirtieron en las armas más formidables
33:30de la Edad Media. Esto es una espada larga del manual de Talhoffer. Está fabricada según
33:38una de las ilustraciones del manuscrito de 1459. Esta espada tiene el punto de equilibrio
33:44a cinco centímetros por delante de la guardia, lo que significa que la hoja puede rotar fácilmente
33:50tomando ese punto como eje. El tratamiento de calor de la hoja de la espada larga medieval
33:58era increíblemente sofisticado. Fabricaban hojas perfectamente afiladas que además mantenían
34:03la flexibilidad necesaria para su uso. Es sorprendente, un arte realmente evolucionado.
34:09El tratamiento de calor era un proceso en dos partes. El enfriamiento, que endurece
34:13la hoja sin dejar de ser ligeramente moldeable, y a continuación el temple, un proceso que
34:18se realiza a menor temperatura, unos 200 grados, que volvía a dar flexibilidad a la espada.
34:24Pero a pesar de la tecnología aplicada a las hojas de las espadas medievales, seguían
34:29siendo inútiles ante la armadura de placas de acero de los caballeros. Ni con una hoja
34:35afilada de precisión histórica diseñada para luchar contra hombres con armadura podríamos
34:39herirle con el filo de la hoja. Por más fuerza que imprimamos, le demos donde le demos,
34:45el filo de la espada no puede cortar la armadura. Una sola viñeta del manual de lucha revela
34:53una técnica de espada larga para abatir caballeros casi olvidada por el mundo moderno. Un hombre
34:59sin armadura podría haberse obligado a enfrentarse a un contrincante que si la tuviera, debido
35:04a las normas establecidas en las justas, o en el campo de batalla, o en extramuros
35:09de la ciudad, mientras tratase de escapar de los caballeros ladrones. Talhoffer nos
35:15describe la forma de luchar contra un caballero y abatirlo. Se trata de las técnicas de espada
35:20bastarda, destinadas a localizar ese punto en el visor, debajo del casco, donde queda
35:24expuesta la garganta, o junto a la rodilla, o bajo el brazo, donde por lo general estaría
35:29protegido por una cota de malla. Pero aún así la espada atravesaría. Esta técnica
35:36de espada bastarda podía incluso utilizarse contra enemigos sin armadura, y radicaba en
35:41el hecho de que algunas hojas medievales no estaban afiladas en toda su longitud, y podían
35:47bloquearse empleando determinadas técnicas de lucha. Una de ellas hacía completamente
35:52inservible la armadura del contrincante. La característica más interesante de esta
35:58espada es que no solo la hoja se puede emplear con fines ofensivos, también la guardia y
36:03la empuñadura, que están afiladas. Si se deseaba, se podían utilizar como un elemento
36:08activo más del arma. Talhoffer demuestra que, aparte de este punto, también se podía
36:17utilizar la empuñadura muy eficazmente. Se podía golpear en la cabeza con el pomo
36:22hasta la muerte. Golpear con la empuñadura de esta manera, surte el mismo efecto que
36:26machacar con un martillo de guerra. Puede parecer poco letal, pero la maza y el peso
36:32ejercen muchísima fuerza, y dejan a la víctima completamente inconsciente. John Clemens va
36:45a probar estas técnicas de espada bastarda contra un caballero con su armadura completa,
36:50con el fin de comprobar su eficacia. Embutido en esto, soy tan peligroso y potencialmente
37:14letal que no tiene mucho sentido que trate de replegarme. Una vez que me golpea, estoy
37:18vendido, porque la armadura pesa tanto que me hace caer por su propio peso. Luchar sin
37:27armadura contra un caballero armado, tal y como Talhoffer describe en su viñeta, te
37:30hace sentir obviamente más ágil y rápido. Pero no hay mucha más diferencia. Él tampoco
37:36era tan lento como para que yo tuviera ventaja por no ir con armadura. Veía los huecos,
37:41pero no podía alcanzarlos porque él ocupaba todo mi espacio. Lo que sí he podido hacer
37:45ha sido golpearlo fuerte con la empuñadura. Sabíamos que estas técnicas existían y
37:51hemos querido probarlas. Comprobar que el golpe con el pomo aboya la armadura y deja
37:56desorientado efectivamente al contrincante por efecto del golpe ha sido muy instructivo.
38:07Me ha sorprendido bastante la verdad comprobar el potencial del golpe. Ver que me permitía
38:13dejarlo tocado. Hemos practicado mucho estos movimientos del manual de Talhoffer. En esta
38:17viñeta se ve perfectamente la técnica. Un contrincante con armadura enfrentado a uno
38:21sin ella. Esta imagen es la prueba que certifica la técnica. A pesar de la brutalidad de las
38:29imágenes y el título, el manual de lucha de Talhoffer no estaba exclusivamente dedicado
38:34a las artes marciales y de guerra. Dentro de sus páginas encontramos también información
38:42sobre otros aspectos de la vida en el medievo como esta. Su finalidad, como la de muchas
38:49otras en el libro, es un misterio. Estas ilustraciones son extraordinarias. Esto es un hombre rana.
38:57La cabeza se cubre con un pesado casco. Como el agua corre con fuerza, es necesario cargarse
39:12de peso para hacer posible la inmersión primero y la emersión después. Talhoffer nos da
39:18mucha información en el manuscrito, cuenta muchas cosas, pero también hay datos esenciales
39:23que no proporciona y este es un buen ejemplo de ello. Tenemos un traje de buceo, pero no
39:30nos explica cómo se abastecen de oxígeno. A lo mejor porque pretende que le preguntemos
39:36directamente y poder cobrarnos por tan valiosa información. Pero ¿realmente podían existir
39:44los trajes de buceo hace 500 años? En el Centro de Estudios Medievales de Dinamarca,
39:55los historiadores han fabricado un traje de buceo a partir de las imágenes de otro libro
39:59del siglo XV. ¿Pero funcionaba de verdad esta tecnología? Este casco es ligeramente
40:05distinto al que se muestra en el manuscrito de Talhoffer. Lo que vemos dibujado aquí
40:12es lo que se dio en llamar casco boca de rana, muy apropiado para un hombre rana. Era
40:17el casco que se utilizaba para las justas. El factor clave es que necesitas un casco
40:32sólido para introducir el aire, es decir, que va a actuar como una campana de aire,
40:38una tecnología básica, la primera de su clase. Me alegro de no tener que ser yo el
40:44que lo pruebe. Aunque no nos revela el secreto respecto a cómo suministrar aire al buzo
41:01bajo el agua, lo más probable era que la tecnología necesaria se encontrase dentro
41:06de las páginas del libro. Un conjunto de tubos flexibles unidos a una bolsa de aire.
41:16Los ingenieros expertos en historia que se propusieron reproducir el invento descubrieron
41:20que no era tan sencillo como parecía. Cuando tienes una gran cantidad de aire en un tubo
41:25flexible largo que tienes que comprimir para hacer llegar al buzo, necesitas una fuerza
41:30igual de grande para que el aire llegue a los tubos, los atraviese y llegue al buzo.
41:35Así que tuvimos que quitar el tubo grande y fabricar tres pequeños con palancas muy
41:39grandes para aumentar la potencia de bombeo de aire. Fabricar los tubos nos costó mucho.
41:45Hay que bombear con mucha fuerza y muy rápidamente para hacer llegar aire suficiente al buzo.
41:52Creo que estamos listos. ¿Preparados, chicos? ¿Preparados? Uno, dos, tres. Uno, dos, tres.
41:58Uno, dos, tres. Hemos tenido que cerrarlo por delante y por detrás porque al entrar
42:07el aire lo hacía flotar una vez en el agua. Los chicos ya están bombeando. Allá va.
42:19Tenemos que mantener recto este tubo. Ahí está, en el agua. No dejéis de bombear,
42:27porque ya está dentro. ¿Ven las burbujas? Funciona. Es fantástico. Tengan en cuenta
42:39que hablamos de una tecnología que surgiría en torno al año 1400 y que funciona. Tenemos
42:45a un buzo en el agua y está respirando. Respira por esta tubería y gracias al bombeo de aire
42:50por los tubos. Increíble. La prueba que han visto ha durado diez minutos, pero en
42:58tiempos medievales un buzo podría estar en el agua mientras hubiera hombres disponibles
43:03para bombear aire. Esta es la tecnología que puso al hombre en la luna. La idea de
43:10que los dispositivos mecánicos pueden compensar nuestras limitaciones biológicas. Buen trabajo.
43:20¿Qué tal todo? Bien, bien. No estás ni mojado. El agua ha llegado hasta aquí. No,
43:28ningún problema con eso. Tienes la cara seca. Increíble. El traje de buzo es uno de los
43:36grandes avances del mundo medieval y la versión descrita en el manuscrito de Talhoffer parece
43:41ir un paso más allá que el traje puesto a prueba por el equipo de Dinamarca. Su diseño
43:47se aproxima más al de los sistemas de aires tancos que hoy utilizamos y presenta más
43:53facilidad de maniobra y mejores prestaciones, con un diseño para que el aire saliera por
43:58las mangas y no por el casco. Talhoffer no cuenta para qué se emplearon los trajes de
44:06buzo y seguramente ese, junto con todo el resto de datos que el maestro de lucha omite,
44:12constituyen la respuesta al por qué aparece él sujetando una cadena rota. ¿Podría ser
44:19que Talhoffer, con los secretos que guardaba, fuera el eslabón que le faltaba a la cadena
44:23del manuscrito de 1459 para estar completo? Lo que sí sabemos es que esta obra nos abre
44:30una ventana hacia un mundo violento y complejo cuya auténtica realidad solo hemos empezado
44:35a comprender.