• el año pasado
Embárcate en un viaje único por los diversos hábitats del majestuoso águila marina en Europa, desde las islas noruegas de Lofoten hasta los tranquilos lagos inhóspitos. En este documental, descubrirás cómo las orcas y ballenas jorobadas cazan arenques y otros peces, brindando oportunidades únicas para que las águilas marinas se alimenten de las sobras de estos festines marinos. Explora la intrincada red de relaciones entre estas magníficas aves rapaces y la vida marina que las rodea, revelando la asombrosa adaptación y supervivencia en un entorno tan diverso como desafiante. Acompáñanos en esta experiencia educativa y sumérgete en el mundo cautivador del águila marina en Europa.

### Hashtags:
#ÁguilaMarina, #VidaMarina, #HábitatsNaturales


águila marina, Europa, hábitats, orcas, ballenas jorobadas, Lofoten, vida marina, adaptación, supervivencia, relaciones naturales
```

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Con un peso de hasta 5 kilos, unas alas de casi 2 metros y medio de envergadura y dos
00:13garras poderosas dotadas de afiladas uñas, el águila marina está perfectamente equipada
00:20para la caza. Es un símbolo de poder y fuerza, pero también una cazadora despiadada.
00:27El rey de los mares, el águila marina.
00:44El hábitat del águila marina se extiende hasta el extremo norte de Europa, en los lugares
00:48más fríos y desolados del continente. En el congelador de Europa hay un número sorprendente
00:56de animales lo bastante valientes como para desafiar las inclemencias del tiempo. Como
01:01por ejemplo, este buey almizclero de apenas unos días, bien custodiado por su madre.
01:07Los bueyes almizcleros no entran dentro del menú del águila marina. Esta prefiere cazar
01:12presas más vulnerables. En su búsqueda de alimento suele ir acompañada por una bandada
01:18de cuervos.
01:24Sus seguidores son un incordio para el águila, que sólo logra darles esquinazo cuando se
01:28adentra en mar abierto. Bajo la superficie de estas aguas hay comida en abundancia, pero
01:36es difícil de pescar. Millones de arenques emprenden una travesía de mil kilómetros
01:43rumbo al sur, hacia su lugar de desove.
01:51Cada uno de estos peces valdría de ración diaria para un águila hambrienta. Y hay muchas
01:57otras criaturas a las que también les encanta el arenque.
02:06Unas orcas siguen a los peces. A veces varios grupos de depredadores dan caza al mismo banco
02:14de arenques. Las orcas no son las únicas interesadas en este abundante buffet libre.
02:25Hasta las ballenas jorobadas acompañan a los arenques en su viaje con la esperanza de atiborrarse.
02:31En un solo chapuzón estos gigantes pueden engullir cientos de peces de golpe.
02:39Durante el día los codiciados bancos de peces evolucionan a cien metros de profundidad,
02:44pero al caer la noche suben a la superficie. En todo momento siguen la cálida corriente
02:50del golfo. El águila marina también sigue la corriente
02:57del golfo en busca de peces errantes. No tiene mucho tiempo para cazar, ya que al norte del
03:03círculo polar ártico en invierno los días son cortos.
03:08Por su parte las ballenas no dependen de la luz del día para orientarse.
03:20Los sonidos que emiten atraen a las gaviotas hambrientas siempre dispuestas a quitarles
03:25el pan de la boca.
03:33Las gaviotas y las águilas sobrevuelan a las orcas y las ballenas jorobadas con la
03:37mirada puesta en sus presas hasta que se apagan las luces del atardecer.
04:03El águila marina se olvida de sus modales en la mesa.
04:12Cuando los grandes mamíferos marinos cazan arenques y otros peces siempre dejan muchas
04:17sobras y es justo lo que interesa a las aves.
04:32Las águilas observan el festín a distancia, mientras las gaviotas argenteas se tiran de
04:45cabeza para disputarse hasta el último pez descartado por las ballenas.
05:03El águila no despega la vista de la situación y se mantiene al margen de momento.
05:15Las gaviotas hambrientas están ocupadas manteniéndose a raya unas a otras y han pasado por alto
05:20algunas sobras.
05:28De cuando en cuando las ballenas emergen a la superficie dejando más restos de comida
05:32a su paso.
05:44Por fin le ha llegado el turno al águila marina.
05:57A fin de cuentas, tras horas de volar en círculos ha valido la pena esperar. Para
06:12un águila adulta medio kilo de pescado al día es una ración suficiente. ¿Y si esta
06:18majestuosa ave de presa no fuera en el fondo más que una cazadora de gangas en vez del
06:22peligroso depredador que pensábamos? ¿O será acaso una treta especial del águila
06:27marina de las costas escandinavas?
06:34La espumosa línea costera del Atlántico Norte no es el único hábitat poblado por las águilas
06:39marinas.
06:44Un lago tranquilo y apacible también puede ser territorio aguileño, como aquí, en el
06:50nordeste de Alemania. Es un lago inhóspito y silencioso en apariencia, sin embargo presenta
07:00paralelismos con las turbulentas aguas árticas.
07:08Aquí, al igual que en el Atlántico, se forman bancos de los peces preferidos de las águilas.
07:15Y como siempre que se presenta una fuente de comida en abundancia, toda clase de depredadores
07:23se abalanza para hacerse con su parte.
07:30Muy despacio, el águila se acerca al agua.
07:38Patos, cisnes y fochas se apiñan en los últimos charcos disponibles.
07:44Cuanto más se congela la superficie del lago, más se estrecha el espacio de las aves acuáticas,
07:50hasta que literalmente quedan atrapadas.
07:56No queda ya mucho que comer aquí. Sin embargo, como por arte de magia, las aves acuáticas
08:01gravitan desde los alrededores hasta la última zona libre de hielo del lago.
08:09Cientos de patas pedalean al unísono e impiden así que el agua se congele del todo.
08:15Además los pájaros se sienten más seguros formando parte de una comunidad que cuando
08:19están solos.
08:25Como sucede con los arenques en el Atlántico Norte, el grupo protege a los individuos confundiendo
08:30a los depredadores.
08:35Sin embargo, contrariamente a sus primas de más al norte, estas águilas tienen que encargarse
08:40de atacar a sus presas.
08:47Esta águila adulta de cola blanca es una cazadora avezada. Sin embargo le cuesta atrapar
09:05un ave acuática. Hasta tiene que huir en un momento dado de la furia de un cisne cantor.
09:17Esta joven águila tiene que emplear aún más energía. Tiene que abalanzarse sobre
09:33las huirizas aves acuáticas más veces que sus padres.
09:41Las águilas despegan de la orilla en docenas de ocasiones, sobrevuelan el charco y esperan
09:46el momento oportuno.
09:53Pero una y otra vez pierden de vista a sus presas en el último momento, en medio de
10:00tanto movimiento.
10:30Una vez han aterrizado, las águilas ya no siembran el pánico. Después de todo la joven
10:47águila lo ha conseguido. Ha capturado a un somormujo que vino al lago desde el norte
10:52para pasar el invierno.
11:01En esta estación es frecuente que los cuervos antepongan el amor a la alimentación. Al
11:06igual que los humanos, los cuervos prefieren mantener relaciones monógamas. Por lo general
11:11las parejas se forman mucho antes de la estación de cría a base de gestos y graznidos.
11:20Naturalmente los cuervos querrán su parte del botín tarde o temprano, pero la pareja
11:25se toma su tiempo. De todas maneras están ocupados con algo más importante.
11:41El pico les sirve de cuchillo y tenedor. El águila marina sólo usa sus temibles zarpas
11:46para inmovilizar a su presa.
11:52Los cuervos han ganado fuerzas y se les ha abierto el apetito. Acaban dándole un toque
11:57al águila para que no se demore demasiado con su almuerzo.
12:12El águila marina es un ave de presa de tamaño XL. Pero también existe en un formato más
12:20pequeño. Los gavilanes no son quisquillosos en un entorno tan frío y helado. Cuando éste
12:26ve las sobras se le hace el pico agua. El gavilán aguarda pacientemente a que el águila
12:36se atiborre y emprenda el vuelo.
12:43Entonces le llega el turno.
13:06Su mayor rival son sus propios congéneres. Los gavilanes se han convertido en una especie
13:13de gato. Los gavilanes se abalanzan a la vez sobre el mismo bocado. Y ninguno está
13:17dispuesto a ceder a los demás las valiosas calorías.
13:44La jerarquía se reafirma continuamente. El gavilán más fuerte trata de defender su posición.
13:59Los pájaros se conocen entre sí y pasan todo el invierno junto a otros gavilanes, formando
14:04un grupo informal a la orilla de un lago, que es donde más abunda el alimento.
14:14Aparece un gavilán de colores más claros con la intención de afirmar su autoridad.
14:24Hay pocas aves de presa con tantas variaciones de color como el gavilán, pero el color de
14:29su plumaje no incluye en su rango dentro de la jerarquía. Uno de los dos se dará pronto
14:37una panzada de pescado. El más débil tendrá que emprender la huida.
14:51Las águilas marinas siguen pendientes.
14:58Por fin se presentan las condiciones ideales. En realidad los gavilanes se alimentan principalmente
15:04de otras aves, pero en invierno sobre todo no le hacen ascos a las sobras del botín del águila.
15:13Para poder aguantar el invierno, los animales se centran en ciertas fuentes de alimento.
15:20En invierno, cuando ya no puede encontrar follaje o hierba en el bosque lacustre, el ciervo
15:25colorado diversifica su dieta y picotea corteza de árbol y brotes, una fuente inagotable
15:31de alimento. El jilguero europeo, que contrariamente a la mayoría de los pájaros cantores, no
15:40emigra al sur en otoño, sino que prefiere pasar las estaciones frías en Europa central,
15:45tiene unas necesidades nutritivas un tanto especiales. Con su pico robusto y puntiagudo,
15:52recaba semillas de varias frutas espinosas. De ahí que se le conozca en algunos países
15:57como Pinzón del Cardo. El jilguero europeo es un vistoso pájaro cantor que se alimenta
16:03de semillas de hierbas. Por eso ha sido siempre tan popular.
16:17Otras aves, en cambio, tienen que lidiar con la mala prensa y los prejuicios que existen
16:22sobre ellos. Al poco de derretirse la nieve, la hepática florece. Es la primera señal
16:29de la primavera. Antiguamente el grito del águila marina era un sonido corriente en
16:38estos parajes, hasta que este sonido tan característico desapareció casi por completo de Europa
16:43central hace unos 10 años.
16:47En toda Europa las águilas marinas fueron diezmadas sin compasión. A menudo se ofrecían
16:53recompensas. Miles de águilas fueron abatidas, sobre todo a lo largo del siglo XIX. Incluso
16:59en una región tan poco poblada y tan rica en bosques y agua como el nordeste de Alemania,
17:04su población total se redujo a unos pocos especímenes. En los años 80 del siglo pasado,
17:11el águila marina estaba a punto de extinguirse.
17:26Pero al igual que la mítica ave fénix que hirvió y renació de sus cenizas, las águilas
17:31marinas también vivirían un sorprendente renacer.
17:40El siglo XX vio cómo se desarrollaba el ecologismo y se prohibía la caza del águila.
17:45En la actualidad, las aves de presa vuelven a crecer en número, pero más despacio de
17:50lo esperado. ¿A qué se debe?
17:56A día de hoy, incontables águilas marinas siguen siendo víctimas de la caza, si bien
18:01indirectamente. El plomo presente en las municiones es un veneno letal para las águilas.
18:09Hace tiempo que existen proyectiles sin plomo para los rifles de caza. Sin embargo, se sigue
18:14vendiendo y usando munición con plomo.
18:22Las presas abatidas con municiones con plomo que yacen en los bosques exponen a las águilas
18:27a un peligro mortal.
18:31Las balas desprenden incontables micropartículas de plomo al impactar. Los humanos apenas nos
18:38damos cuenta, pero para un águila, una dosis ínfima de plomo puede causar daños en el
18:43sistema nervioso y ceguera. Una sentencia de muerte para estas aves de presa.
18:50Los animales muertos y las vísceras abandonadas por los cazadores son una fuente de comida
18:56codiciada por las águilas marinas.
19:02A los cuervos también les encanta la carroña. Van y vienen sin que el plomo parezca afectarlos.
19:14Pero varias docenas de águilas marinas tienen que morir cada año solo porque aún hay cazadores
19:19que no están dispuestos a pasarse a la munición sin plomo.
19:26Ahora el ciervo es todo suyo. Aunque hay comida de sobra para todos los cuervos, no paran de
19:32enzarzarse en peleas.
19:56Los humanos también les dieron caza hasta que prácticamente desaparecieron de Europa
20:00central. Hoy los cuervos están repoblando poco a poco sus antiguos hábitats.
20:07En la actualidad hay en Alemania más de 700 territorios habitados por águilas marinas.
20:13Los biólogos calculan que su número real podría ascender al doble.
20:18Si dejara de usarse munición con plomo para la caza, el grito del águila marina volvería
20:23a sonar cada vez más fuerte.
20:26En la actualidad hay en Alemania más de 700 territorios habitados por águilas marinas.
20:31Los biólogos calculan que su número real podría ascender al doble.
20:36Si dejara de usarse munición con plomo para la caza, el grito del águila marina volvería
20:41a sonar cada vez más fuerte.
20:56A finales de marzo los aguiluchos ya están dando brincos.
21:03Los árboles siguen estando desnudos, pero los cálidos rayos de sol primaveral se cuelan
21:08en el nido y calientan a los polluelos.
21:13Aunque por lo general las águilas marinas suelen tolerar la cercanía de la civilización,
21:18el hábitat ideal para un águila marina tiene un aspecto completamente diferente.
21:23Bosques donde alternan lagos y pantanos, poca agricultura y poca presencia humana.
21:28Áreas salvajes con un alto nivel de biodiversidad.
21:34Él también ha sido objeto de persecuciones durante siglos y lo sigue siendo en la actualidad.
21:39Es el cormorán.
21:41Hoy disponemos de planes de gestión medioambiental, por lo que ya no hace falta erradicar a nuestros
21:46rivales en la cadena alimenticia.
21:49Pero se sigue considerando a esta ave una plaga para la industria pesquera y solo en Europa
21:55más de 80.000 cormoranes son abatidos cada año.
22:01El cormorán recolecta materiales en el agua para fabricar sus nidos.
22:06Concienzudamente transporta su cargamento goteante hasta la colonia.
22:12El cormorán tiene numerosos enemigos naturales, entre los que se encuentra el águila marina.
22:22En zonas salvajes donde reina una gran diversidad de especies, las colonias de cormoranes nunca son
22:28lo suficientemente grandes como para perjudicar a las poblaciones de peces.
22:33El cormorán es un miembro inestimable del ecosistema, aunque no goce de grandes aventuras
22:39entre los humanos.
22:49Para algunas águilas marinas, estas colonias de cormoranes, que a menudo llegan a contar
22:54con cientos de nidos, suponen un auténtico seguro de vida.
22:58Pero ya hablaremos de ello más adelante.
23:03En las vastas extensiones del norte de Europa, la mayoría de las águilas ha sobrevivido
23:08mientras que su población disminuía drásticamente en Europa central.
23:14A día de hoy es posible incluso avistar a este gigante alado lejos de mares y lagos.
23:23Escandinavia no sólo ofrece paisajes escasamente poblados.
23:27También alberga más de 4.000 osos pardos y otros depredadores.
23:32Aunque en principio nadie lo diría, estas criaturas desempeñan un papel clave
23:37en la vida de las águilas marinas.
23:45Las aves de presa tienden siempre a sentirse atraídas por los grandes depredadores.
23:51Aguardan pacientemente a la vera de un oso y les pisan los talones en sus excursiones.
23:56Sólo la variedad de oso pardo más tímida y precavida ha sobrevivido
24:00a siglos de persecuciones por parte del hombre.
24:03Son unos osos sumamente asustadizos, pero una agradable fragancia hace frenar a este en seco.
24:15Aparece un segundo oso pardo.
24:18También lo ha atraído un aroma que vuelve locos a estos animales.
24:34Durante el verano los días no tienen fin al norte del círculo polar ártico.
24:39Hay luz durante toda la noche y la vida se desarrolla más despacio,
24:43ya que todo el mundo tiene más tiempo.
24:50Hay un cadáver en el páramo.
24:53Ha atraído a los carroñeros.
25:04Las águilas jamás se atreverían a competir con los osos, así que toca esperar.
25:18Los osos rebañan el cadáver al máximo.
25:22Pueden engullir hasta 40 kilos en un solo almuerzo.
25:26Siempre hay suficiente comida cuando hay osos de por medio.
25:31Aunque estos voluminosos carnívoros tienen una dieta principalmente vegetariana,
25:35cuando sus hocicos los conducen hasta un animal muerto no le hacen ascos.
25:40A menudo son ellos los que lo hacen accesible a los demás animales,
25:44destripando y despedazando el cadáver.
25:48Osos, águilas, cuervos, todos esperan su turno.
25:53Para estos animales salvajes los cadáveres son una fuente de proteínas inestimable.
25:58Han de esperar hasta la mañana siguiente para que el último oso
26:02venga a servirse un bocadillo.
26:04los cadáveres son una fuente de proteínas inestimable.
26:22Han de esperar hasta la mañana siguiente para que el último oso...
26:26venga a servirse un bocado para llevar.
26:30Por fin, parece que no corren peligro.
26:33Ahora sólo queda comprobar que efectivamente no hay osos en la costa.
26:40La majestuosa ave ya puede romper el ayuno.
26:43Primero, uno de los adultos avanza sigilosamente entre los juncos lanudos...
26:47sin dejar de mirar a su alrededor.
26:53Lo sigue su compañera.
26:55Las parejas de águilas tienen relaciones monógamas...
26:58y permanecen juntas durante todo el año.
27:00Duermen y comen juntas.
27:03Solemos asociar más la carroña con los buitres que con las águilas.
27:07Sin embargo, al comportarse como aves carroñeras...
27:10éstas pueden ahorrar energías.
27:13Además, de esta forma minimizan los riesgos...
27:15ya que volando en picado o enfrentándose a presas más agresivas...
27:19es más fácil que acaben heridas.
27:23Las águilas sólo tienen que mostrarse precavidas...
27:26y emprender la huida en caso de que aparezca inesperadamente...
27:29el legítimo propietario.
27:33Las águilas marinas siempre tratan de saciar su apetito...
27:36con el menor esfuerzo posible.
27:39Por eso pueden parecernos apáticas o incluso perezosas.
27:53A veces, pese a las acciones de la familia...
27:56las águilas marinas tratan de desviar el apetito...
27:59con el menor esfuerzo posible.
28:03Pero estas aves también dominan los cielos donde demuestran ser unas cazadoras temerarias
28:10capaces de abalanzarse sobre sus presas a la velocidad de la luz.
28:14Sin embargo no lo hacen tan a menudo en los bosques y pantanos de Escandinavia
28:18como en este otro hábitat que no podría ser más diferente.
28:22En las costas del norte de Europa, más allá incluso del círculo polar ártico,
28:35podemos apreciar la enorme capacidad de adaptación del águila marina.
28:52Unas islas empinadas y rocosas se alzan en el mar.
28:56Se cifran por miles.
28:58Algunas no son más que pedruscos diminutos.
29:01Otras sobresalen en el Atlántico como pequeñas montañas.
29:09Los depredadores terrestres no pueden acceder a estas islas
29:12por lo que las aves marinas se congregan aquí en masa para criar a sus polluelos en paz.
29:19Como los alcatraces.
29:21Están perfectamente adaptados a la vida en el mar.
29:24Juegan ceremoniosamente con el viento y no tienen enemigos en su elemento.
29:36Hay un lugar donde los alcatraces y las águilas marinas conviven peligrosamente.
29:41Las colonias de aves marinas donde los alcatraces se asientan temporalmente.
29:47Se sabe de la existencia de 45 colonias de alcatraces como esta en todo el mundo
29:52con un total de 360.000 nidos.
29:57El individuo busca protección en el grupo.
30:01La condición imprescindible es que haya laderas empinadas llenas de fisuras
30:05donde construir sus nidos.
30:07Aquí las aves estarán a salvo de los depredadores o casi a salvo.
30:13Todos los años en primavera los frailecillos también acuden en masa
30:17a estos acantilados del Atlántico.
30:27Aquí comienzan sus cacerías.
30:30En el caso de este frailecillo parece que se le da mejor saltar al vacío que aterrizar.
30:43Durante meses han hecho del océano su hogar.
30:47Ahora han venido aquí a cortejarse y aparearse.
30:57La hierba seca es un material muy popular entre los frailecillos para acolchar sus nidos.
31:13Los que se distraen con demasiada facilidad corren peligro.
31:22Pese a todo, los águilas marinas pueden acceder con facilidad a estos nidos también protegidos.
31:28No hay una panacea para los depredadores alados.
31:32Por ello los alcatraces tienen que mantenerse alertas en todo momento.
31:38Las águilas pasan horas patrullando estos acantilados y observando lo que ocurre.
31:50Hasta que el cazador detecta a una víctima ideal.
32:08Un alcatraz común que se había despistado.
32:22Al concluir la estación de cría de las aves marinas,
32:26el silencio vuelve a invadir estas playas irílicas pero gélidas.
32:32Tampoco queda ya gran cosa de interés para las águilas.
32:36Es verdad que han podido disfrutar de comida en abundancia durante unas semanas,
32:41pero para que una zona sea verdaderamente apta para águilas,
32:45tiene que brindarles protección contra los intrusos,
32:48lugares adecuados donde anidar,
32:50pero sobre todo comida suficiente durante los 365 días del año.
32:55Cuando las aves marinas emprenden la retirada,
32:58las águilas se dirigen al continente y buscan otras fuentes de proteínas,
33:02cadáveres, por ejemplo.
33:04Es justo lo que necesitan las águilas marinas,
33:07un hábitat rico en biodiversidad con una amplia gama de alimentos
33:11donde elegir en función de las existencias.
33:14Al águila le da lo mismo que un ciervo haya muerto a manos de los lobos,
33:18un cazador o el tráfico.
33:20Para ella, lo que cuenta es la vida.
33:23Aunque sea una paz relativa.
33:54La corneja gris es un ave taimada
33:57y sabe que la cara más peligrosa del águila es la delantera.
34:24No se sabe gran cosa de las regiones donde solían aparearse las águilas
34:28antes de que comenzase su caza intensiva.
34:31Pero sin duda entre ellas se encontraban los vastos bosques caducifolios
34:35de Europa Central con su variada fauna.
34:45Cuando las águilas marinas crían a sus polluelos en los bosques,
34:49sólo se conforman con los árboles más altos.
34:56Al fin y al cabo, estos gigantescos nidos pueden pesar hasta media tonelada
35:00y medir hasta dos metros de diámetro.
35:07Sólo ha sobrevivido uno de los dos polluelos,
35:10lo cual no es infrecuente entre las águilas marinas.
35:13El más débil de los dos, Américo,
35:16a menudo tiene todas las de perder.
35:25Las águilas no tienen enemigos naturales,
35:28por lo que una sola cría pornidada es más que suficiente
35:31para perpetuar la existencia de la especie.
35:34Y también basta para garantizar que el número de águilas marinas
35:37siga en aumento.
35:40Más de 100 años después de su extinción casi total,
35:44esta ave fénix ha logrado volver a colonizar Europa occidental.
35:55Los bosques llenos de presas ayudan a las águilas.
35:58Aunque el número creciente de jabalíes salvajes en muchas regiones
36:01supone un quebradero de cabeza para granjeros y cazadores,
36:04son una bendición para las águilas.
36:14No es frecuente que un jabalí sano sucumba
36:17al ataque de una águila marina.
36:20Pero allá donde abundan los jabalíes nunca faltan cadáveres
36:23que permiten ir tirando a las aves rapaces
36:26que viven en las cimas del bosque.
36:34Encaramado en la copa de un árbol a una altura de cerca de 30 metros,
36:37este imponente nido lleva más de dos décadas
36:40sirviendo de guardería para una pareja de águilas.
36:51El polluelo tiene ya 70 días
36:54y ha engullido más de 50 kilos de pescado y carne.
37:00Así el águila marina vuelve a ser parte integrante de la fauna de Europa,
37:03al igual que el lobo o la grulla,
37:06especies todas que los humanos han llevado
37:09al borde de la extinción a través de la caza.
37:15El hecho de que vuelvan a reproducirse aquí
37:18y sean más comunes que nunca no ha de malinterpretarse.
37:21Y es que en Europa hay incontables especies animales
37:24que se están volviendo cada vez más raras
37:27o desapareciendo de los paisajes.
37:30El regreso de las águilas no debe ocultar ese hecho.
37:34El aguilucho resulta ser un retoño de lo más invasivo.
37:49Las águilas marinas pueden medir hasta 90 centímetros de largo
37:52y las hembras pueden pesar hasta 4 kilos y medio.
37:56Sin embargo, alzan el vuelo casi sin esfuerzo.
38:02Ya solo su impresionante envergadura demuestra
38:05que las águilas tienen que vivir en bosques añejos con árboles elevados.
38:26Lo más importante es que el bosque donde anidan las águilas
38:29no esté demasiado lejos de la costa,
38:32de un lago o de un río.
38:35Hoy por hoy ya no se considera al águila marina
38:38en peligro de extinción.
38:41Podría decirse que ya no está amenazada,
38:44aunque quizás sería más exacto decir
38:47por ahora no vuelve a estar amenazada.
38:50Y es que hay otro peligro acechando a las águilas y otras aves
38:54incluso en los lugares más remotos.
39:00Los millones de aves migratorias que cada año,
39:03en primavera y otoño, sobrevuelan las costas europeas
39:06no son las únicas que se exponen a nuevos riesgos.
39:24Los aerogeneradores son el símbolo de la revolución energética,
39:27pero del mismo modo en que el cultivo de biomasa
39:30ha acelerado el declive de ciertas especies
39:33en el ámbito de la agricultura,
39:36el cada vez mayor número de turbinas eólicas
39:39también ha pasado factura a la naturaleza.
39:42Cuando entran en funcionamiento,
39:45estas aspas pueden surcar el aire
39:48a velocidades de hasta 300 km por hora.
39:53Se desconoce su efecto a escala europea,
39:56pero una sola granja eólica construida en Noruega
39:59se ha cobrado las vidas de 30 águilas en una década.
40:04En Alemania, por lo menos 95 águilas han muerto
40:07por culpa de las turbinas eólicas hasta la fecha.
40:23El emplazamiento de las granjas eólicas
40:26ha de escogerse con cuidado.
40:29De lo contrario podría haber cada vez más víctimas
40:32de la producción de energía ecológica
40:35entre las águilas y otras especies de aves.
40:39Casi toda la costa atlántica de Escandinavia
40:42ha vuelto a ser colonizada por las águilas marinas.
40:46Solo en Noruega anidan 2000 parejas.
40:49En las cálidas aguas de la corriente del Golfo
40:52que discurren incesantemente en dirección al norte,
40:55las águilas marinas encuentran pescado en abundancia.
41:00Pero no siempre hay bosques en estas latitudes.
41:03En su mayoría los territorios habitados por las águilas
41:06se encuentran más allá del límite forestal.
41:09Así pues, ¿dónde anidan estas aves?
41:13Muchas águilas marinas se conforman
41:16con hacer sus nidos de ramitas a ras de suelo.
41:19Estos islotes en medio del mar del norte
41:22les brindan protección contra los osos o los zorros.
41:28El aguilucho tiene ya más de 80 días
41:31y se dispone a abandonar el nido.
41:34Claro que tratándose de un nido a ras de suelo
41:37no tiene mucho misterio.
41:40Al menos está descartado que se caiga.
41:44La tasa de mortalidad es menor entre las crías de águila
41:47que en otras especies de rapaces.
41:50Solo una de cada diez águilas muere en su primer año,
41:53mientras que menos de la mitad de los gavilanes
41:56sobrevive a sus primeros 12 meses de vida.
42:14Así que este jovencito tiene grandes posibilidades
42:17de seguir creciendo a pasos agigantados.
42:22Este polluelo está casi siempre solo.
42:25Los padres vienen una o dos veces al día a traerle comida.
42:28En sus ratos muertos,
42:31dedica la mayor parte del tiempo
42:34a fortalecer sus músculos de vuelo.
42:37Nadie tiene que enseñarle a hacerlo.
42:40Sigue un impulso interno e imparable.
42:47Esto demuestra la enorme capacidad de adaptación de estas aves.
42:50Para sacar partido de los enormes bancos de bacalaos y arenques
42:53y las inmensas colonias de aves marinas
42:56del extremo norte del continente,
42:59las águilas tuvieron que sacarse unas de la manga.
43:02La solución,
43:05criar a sus polluelos en islas libres de depredadores.
43:09Así pues,
43:12para la madre del polluelo isleño,
43:15que ya casi se ha desarrollado por completo,
43:18el viaje hasta el coto de caza es corto.
43:21Y aunque no haya ballenas
43:24que le hagan las veces de asistentes de pesca
43:27o incluso le sirvan la comida en bandeja,
43:30siempre habrá un pez temerario o muerto
43:33en algún lugar del mar.
43:38Las águilas marinas
43:41viven en una zona que se extiende
43:44desde Islandia hasta Japón
43:47y la mayoría no anidan en el suelo,
43:50sino en los árboles.
43:53En la parte de abajo de la isla
43:56se encuentran las águilas marinas
43:59y en la parte de arriba
44:02se encuentran las águilas marinas.
44:05En Alemania su hogar suele ser un haya o un pino.
44:14Mientras tanto,
44:17los lechones se han convertido en jabatos
44:20y el polluelo ya es casi
44:23una águila marina plenamente desarrollada.
44:30El adulto invita una y otra vez a su retoño
44:33a seguir su ejemplo y abandonar el nido.
44:40Sin embargo, eso pasa por tres cosas,
44:43practicar, practicar y practicar.
44:51Justo cuando la joven águila abandona el nido,
44:54situado a una altura de 30 metros,
44:57no muy lejos se produce un espectáculo natural
45:00que amenaza a toda la fauna,
45:03no solo a los aguiluchos,
45:06durante días y semanas enteras.
45:30En un lago forestal de las inmediaciones
45:33hay una colonia de cormoranes.
45:36Son cerca de 1.500 las aves de negro plumaje
45:39que se congregan aquí para aparearse todos los años.
45:45Nunca llueve a gusto de todos, literalmente.
45:50El suelo forestal se vacía por completo
45:53debido a las abundantes deyecciones de los cormoranes
45:56y los visitantes animales pueden aprovechar
45:59en busca de golosinas.
46:05La isla de los cormoranes se convierte en un imán
46:08que atrae a incontables aves hambrientas.
46:11Todas las mañanas, al posarse en las ramas blancas
46:14y corroídas, las águilas intimidan un poco
46:17a los cormoranes adultos.
46:20Es cierto que, de cuando en cuando,
46:23las águilas saquean los nidos de los cormoranes,
46:26pero no se les deja perder tiempo.
46:32Mientras los cormoranes cuidan con mimo de sus polluelos,
46:35las águilas esperan a que los bocados más suculentos
46:38les sean servidos a domicilio, literalmente.
46:45Una vez más, las águilas demuestran ser unas expertas
46:48en rescatar las sobras.
46:52Hay una dependencia mutua.
46:55Allá donde abunda el pescado, las crías de las aves piscíboras
46:58pueden comer hasta reventar.
47:01Y gracias a los cormoranes, docenas de águilas marinas
47:04lo tienen más fácil para llegar a fin de mes.
47:11Que duda cabe, es un pequeño bocado para un animal
47:14de estas dimensiones, pero al menos no le ha costado
47:17ningún esfuerzo.
47:22Hay días en los que puede haber hasta dos docenas de águilas,
47:25sobre todo jóvenes, haciendo cola en la isla de los cormoranes.
47:30Y otras aves también le han cogido gusto.
47:33Por lo general se alimentan de pescado blanco,
47:36que para los humanos no tiene tanto valor.
47:52En realidad el rey de los mares es un rey de la espera.
48:03Con un poco de suerte también les cae algún manjar más sustancioso
48:06de cuando en cuando.
48:09Un cormorán muerto, por ejemplo.
48:12Ahora seguro que el águila podrá saciar su apetito.
48:16Es probable que quien pase por delante de la isla
48:19piense que hay demasiados cormoranes.
48:22Pero el que ciertas especies formen grandes colonias
48:25es parte del estado natural de las cosas.
48:28Las aves marinas tienden a formar colonias,
48:31ya sea en las remotas islas del Atlántico
48:34o en los lagos de Alemania.
48:46Nunca ha habido tantas águilas como hoy en este país,
48:49gracias a la dedicación de los ecologistas,
48:52los guardabosques y los cazadores.
49:04Lejos queda la época en la que las águilas se consideraban una plaga.
49:09Hoy la mayoría de los peligros que plantean las aves rapaces
49:12son fáciles de solucionar
49:15y no cuesta demasiado esfuerzo construir zonas protegidas adicionales
49:18alrededor de los árboles donde anidan.
49:24Pero lo que las águilas echan en falta en Alemania
49:27son espacios naturales en estado salvaje,
49:30extensiones protegidas donde los animales de gran tamaño
49:33puedan hacer gala de su comportamiento natural.
49:38En Europa solo quedan unos pocos paisajes
49:41donde nos podamos hacer una idea del aspecto de nuestro continente
49:44antes de que los humanos empezáramos a reconfigurarlo
49:47en función de nuestros intereses.
49:50Paisajes donde todos los animales autóctonos tienen su lugar,
49:53incluso los que en su día fueron odiados
49:56y a los que se dio caza durante mucho tiempo.
50:11Allá donde viven muchos animales de gran tamaño
50:14los más pequeños también tienen una oportunidad de sobrevivir.
50:17Entre ellos está el águila.
50:23Hay lugares idóneos para ellos como, por ejemplo,
50:26los parques nacionales o las academias militares abandonadas.
50:31Hay cada vez más lobos y osos instalándose
50:34en estas zonas libres de depredadores.
50:37Si les dejamos quedarse estaremos beneficiando
50:40a otros animales.
50:44Si no hubiera otros depredadores
50:47la búsqueda de comida sería una labor considerablemente más difícil
50:50para el águila marina.
50:53Seguir a estos depredadores es una estrategia
50:56que han desarrollado a lo largo de su evolución para ahorrar fuerzas.
51:05Y aunque acompañar pacientemente a otros cazadores
51:08no dé sus frutos,
51:11las águilas siempre pueden contar con sus propias doces pesqueras.
51:14El regreso de esta ave fénix
51:17es uno de los grandes éxitos de la conservación ambiental.
51:22Ahora ha llegado el momento de traer más fauna salvaje
51:25al territorio del águila marina.
51:38Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada