Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, son las 7 en punto de la noche. Es la hora de todos en Noticias RCN.
00:06Aquí están los titulares de las noticias e investigaciones que tenemos preparados para hoy.
00:13Le agradezco al ministro Osuna su inmensa colaboración con nuestro gobierno.
00:17Un verdadero jurista progresista.
00:19Nos acompañará ahora la doctora Ángela María Buitrago.
00:24Sigue el remesón.
00:25Hoy el presidente confirmó la salida de otro funcionario.
00:28Néstor Osuna sale de la cartera de justicia.
00:31En su reemplazo llega una mujer.
00:33Ya les contamos de quién se trata.
00:37Ante Brasil, Colombia buscará asegurar el primer lugar del grupo D en la serie de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024.
00:45Hoy el técnico Néstor Lorenzo no adelantó nada en torno a una formación titular
00:49que podría tener algunas variantes para enfrentar a los pentacampeones del mundo.
00:54Información desde San Francisco en California en Minutos en Noticias RC.
01:01Gran victoria en nuestra constitución y democracia.
01:04Orgulloso de ser estadounidense.
01:08Es la reacción del expresidente Donald Trump al histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos
01:13que le concedió inmunidad parcial en el caso por el asalto al Capitolio.
01:17En Minutos les explicamos qué dice el veredicto y qué dijo el presidente Joe Biden.
01:25Yo caí a la calle, fui violada.
01:27Todas las pepas, drogas, todas las drogas.
01:30Desde aquí vamos a conocer esa Medellín oculta, esa Medellín profunda.
01:37Esta noche revelamos imágenes nunca antes vistas de un sector
01:42donde cientos de niños se están perdiendo las drogas, el llamado Bronx de Medellín.
01:47Tengo como bultos, me toco y son como bultos muy duros.
01:57En la parte del entrecejo, en la parte de la ojera derecha, la mandíbula y la papada.
02:04Lo que acaban de oír es el testimonio de una de las víctimas de una empresa de especificistas.
02:08Al parecer falsa, que habría estafado y perjudicado a varias mujeres
02:12inyectándole sustancias desconocidas.
02:15Esta noche la investigación completa.
02:25Siete y dos, siguen los anuncios del presidente Gustavo Petro
02:28con respecto a los cambios en su gabinete.
02:30Hoy se supo de otro ministro que sale del cargo.
02:33Es Néstor Osuna Rossi, se despide del Ministerio de Justicia.
02:36Oscar, lo va a reemplazar una mujer.
02:38¿De quién se trata? Buenas noches.
02:41Efectivamente, se va el doctor Osuna,
02:43quien era uno de los pocos ministros que se sostenía
02:45desde el primer gabinete del presidente Gustavo Petro.
02:48Su lugar será ocupado por Ángela María Huitrago,
02:51quien muchos llaman la fiscal de hierro.
02:53Fue la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia
02:56entre el 2005 y el 2010,
02:58durante la administración del exfiscal Mario Iguarán.
03:01Este año, Petro ya la había incluido en la lista de candidatas
03:05para ocupar el cargo de fiscal general de la nación.
03:09Así fue como dio a conocer su decisión
03:12el presidente Gustavo Petro desde Panamá,
03:14donde asistió a la toma de poder de José Raúl Mulino.
03:19Le agradezco al ministro Osuna su inmensa colaboración
03:22con nuestro gobierno, un verdadero jurista progresista.
03:25Nos acompañará ahora la doctora Ángela María Huitrago.
03:29Mi mejor energía para la tremenda ministra de Justicia que tendrá Colombia.
03:32Conozco a Ángela Huitrago desde que fuimos compañeros de curso
03:35en la Universidad Externado y siempre la he admirado.
03:37Se hará justicia.
03:40Bueno, con esta decisión ya conocemos los dos primeros ministros
03:44que salen de este gabinete, pero solo sabemos el reemplazo de uno.
03:48Recordemos que el sábado, a través de la misma vía, sus redes sociales,
03:52el presidente confirmó la salida de Luis Fernando Velasco
03:55del Ministerio del Interior sin informar quién lo va a reemplazar.
04:02Y mucha atención, porque el presidente Joe Biden
04:04reaccionó al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos
04:07que le otorga inmunidad parcial al expresidente Donald Trump
04:10en el caso por el asalto al Capitolio en 2021.
04:13Dijo que se trata de un peligroso precedente que mina el Estado de Derecho
04:17y que después de la decisión, virtualmente,
04:19no habría límites sobre lo que un mandatario puede hacer.
04:24La decisión de hoy significa que prácticamente no hay límites
04:28a lo que un presidente puede hacer.
04:30Este es un principio fundamentalmente nuevo
04:33y un precedente peligroso, porque el poder del cargo
04:36ya no estará limitado por la ley,
04:38ni siquiera la Corte Suprema de Estados Unidos.
04:42Ese veredicto del que habla Joe Biden dicta que Donald Trump
04:45es cobijado con inmunidad solo en actos oficiales.
04:48Ahora la cuestión que tendrá que resolver el Tribunal del Distrito
04:52es en qué momentos actuó Trump de manera oficial
04:55y en qué momentos no lo hizo.
04:58Donald Trump puede reclamar inmunidad de procesamiento penal
05:01por algunas de las acciones que tomó en los últimos días de su presidencia
05:05si estas pueden ser consideradas como actos oficiales.
05:09Acusación contra Trump se centra en sus intentos
05:12de anular las elecciones del 2020 y bloquear el traspaso de poder.
05:16Este periodo turbulento comprende los dos meses
05:19posteriores a las elecciones de noviembre del 2020,
05:22durante los cuales Trump se negó a aceptar su derrota
05:25e instó a los funcionarios electorales locales
05:28a deshacer los resultados de la votación en sus estados.
05:31También pidió al Departamento de Justicia
05:33investigar denuncias de manipulación de votos a gran escala,
05:36presionó a su vicepresidente Mike Pence
05:39para que detuviera la certificación de la victoria de Joe Biden
05:42y llamó a sus simpatizantes a luchar el día del asalto al Capitolio.
05:47El expresidente celebró el fallo a través de sus redes sociales.
05:51Gran victoria de nuestra Constitución y democracia.
05:54Orgulloso de ser estadounidense.
05:56Al devolver el caso a un tribunal inferior
05:58para determinar qué actos alegados en la acusación son oficiales,
06:02es poco probable que Trump enfrente un juicio acusado
06:05de intentar subvertir las elecciones del 2020
06:08antes de las próximas elecciones presidenciales
06:11en las que es el virtual candidato republicano.
06:15Y el poderoso huracán Beryl avanza por el suroriente del mar Caribe
06:19sobre el sur de las islas de Barlovento
06:22persisten las condiciones de tormenta tropical
06:24así como la alarma por olas peligrosas y fuertes lluvias
06:28mientras que Jamaica mantiene su alerta por huracán.
06:31Según las autoridades, este fenómeno podría debilitarse
06:34un paso por el Caribe central a mediados de esta semana.
06:37En la región que ya sintió el embate de Beryl
06:40se reporta la caída de líneas eléctricas
06:43y destrozos de techos en edificios.
06:49Y este es un servicio social.
06:51Una familia colombiana que viajó a México
06:53para disfrutar de unas vacaciones
06:54hoy vive un completo drama
06:56luego de que su pequeña hija de cuatro años
06:58enfermara al contraer una bacteria
07:00que le causó una neumonía que le afectó un pulmón.
07:03La niña lamentablemente falleció esta madrugada
07:06y sus papás piden apoyo para poder pagar
07:08la millonaria cuenta del hospital en el que fue atendida.
07:11Si usted desea apoyar a esta familia
07:13puede contactarlos al número que aparece en pantalla.
07:16Con esta información es momento de hacer una pausa a comerciales
07:19y arreglarlamos con más en Noticias de Recién.
07:27Gracias por continuar con nosotros.
07:28El asesinato del coronel Fernández
07:30entonces director de la cárcel de Modelo
07:32conmocionó al país.
07:34Más de un mes ha pasado
07:35y hoy Óscar Ramírez nos trae en primicia
07:37un informe de la Procuraduría
07:39que deja al descubierto las fallas
07:41que hubo en la seguridad del coronel.
07:43¿Pudieron hacer más por su seguridad?
07:45Primicia en Noticias RCN.
07:48Ha pasado un mes y medio del día
07:50en el que fue asesinado el coronel Elmer Fernández
07:53director de la cárcel La Modelo
07:55y la Procuraduría General de la Nación
07:57realizó un contundente informe
07:59sobre la cantidad de fallas
08:01que habría cometido el INPEC
08:02a la hora de proteger la vida del funcionario
08:04pese a las amenazas que había recibido.
08:07Resulta entonces difícil de entender
08:09para esta Procuraduría Delegada
08:10para la Defensa de los Derechos Humanos
08:12la razón por la cual
08:13la dirección del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
08:16no adoptó medidas en el marco de la emergencia
08:18para adoptar medidas de protección urgentes
08:21a favor del fallecido teniente coronel Fernández.
08:24Pudimos establecer de manera preliminar
08:27que presuntamente existieron fallas
08:30o graves fallas en el trámite
08:33y en las acciones que se debieron realizar
08:35por parte del Instituto
08:37desde el primer momento que se conocieron
08:39las amenazas contra el coronel Elmer Fernández.
08:41En esta actuación preventiva
08:43que ya fue trasladada a la sala disciplinaria
08:45del Ministerio Público
08:46el procurador cuestionó la falta
08:48de una ruta necesaria en el INPEC
08:50para proteger a sus funcionarios
08:52y la forma como según la Procuraduría
08:54sólo actuó cuando el coronel ya había muerto.
08:57Se evidencia entonces que el INPEC
08:59no actuó con la debida diligencia y celeridad
09:02en el trámite de una situación de riesgo
09:04que ya era conocida desde el mes de febrero de 2024
09:07y ante la reiteración de la amenaza
09:09se actuó con demora, con dos días
09:11para atender una situación de riesgo con antecedentes
09:14tanto así que la solicitud de protección
09:16se remitió a la UNP
09:18después de que se materializara el riesgo
09:20en contra del director de la cárcel Lamodelo.
09:22Como presuntos responsables de estas omisiones
09:24la Procuraduría señaló al Instituto Nacional
09:26Prenitenciario y Carcelario INPEC
09:28al director general Daniel Gutiérrez Rojas
09:30y al subdirector de custodia y vigilancia.
09:33En este orden de ideas
09:35presuntamente los funcionarios arriba mencionados
09:37habrían presuntamente inobservado
09:39su obligación de tomar las acciones necesarias
09:41para mitigar el riesgo de seguridad
09:43anteriormente mencionado.
09:45El operador disciplinario que sea asignado
09:47valore todo este acervo,
09:49toda esta recolección de información
09:51que realizamos de manera preventiva
09:53y pueda establecer si existe alguna acción
09:55o omisión o extra limitación
09:57por parte de funcionarios del INPEC.
09:59Además de remitir el informe a la sección disciplinaria
10:01también exige la Procuraduría
10:03que el INPEC actualice la guía
10:05para el manejo de amenazas
10:07contra servidores públicos
10:09vinculados a esta institución.
10:11El número de sustancias psicoactivas
10:13que circulan por el país es alarmante.
10:15Pues conocimos, Paola,
10:17un documento que no solo dice
10:19cuáles son esas drogas ilegales,
10:21sino que además se revela peligrosas mezclas
10:23que están haciendo los traficantes.
10:25El informe es de Marcela Tunjo.
10:2759 es el número
10:29de nuevas sustancias psicoactivas
10:31identificadas por el Observatorio de Drogas
10:33en Colombia, estupefacientes
10:35que vienen distribuidos en diferentes familias
10:37químicas, siendo las feniletilaminas
10:39y catinonas sintéticas
10:41las más comunes.
10:43También el problema es que muchas veces
10:45están mezcladas con medicamentos,
10:47generalmente para rendirlos.
10:49Entonces, medicamentos que uno a veces dice,
10:51¿pero por qué tiene antipertensivos,
10:53antipsicóticos, medicamentos para la atención?
10:55Que muchas veces es lo que se tiene
10:57a la mano y se rinde.
10:59Las sustancias psicoactivas más consumidas
11:01son marihuana, cocaína,
11:03éxtasis, bazuco y heroína,
11:05teniendo un mayor impacto en los departamentos
11:07de Risaralda, Quindío, Antioquia,
11:09Caldas y Amazonas.
11:11Haber sido estigmatizados durante muchos años
11:13como productores y habernos alejado
11:15de una realidad de consumidores
11:17lleva a que hoy en día es una
11:19realidad de que la situación es
11:21un grave problema de salud pública.
11:23Con la aparición de estas nuevas sustancias
11:25y más de 841.000 personas
11:27en el país consumiendo drogas,
11:29la Academia Nacional de Medicina
11:31alertó sobre la prevención en el consumo
11:33y acceso a tratamientos.
11:35Para aquellas personas que buscan
11:37o requieren en un momento dado de esa atención,
11:39hay que definir muy claramente
11:41las rutas de acceso, la calidad
11:43y oportunidad de los tratamientos,
11:45la habilitación. Hablamos de más de
11:478.000 entidades que ofertan
11:49atención
11:51en Colombia, pero cerca del
11:5340 o 50% de ellas
11:55no están habilitadas.
11:57Se espera la implementación de estas medidas
11:59en la política de drogas 2023-2030.
12:09Revisemos más
12:11noticias del mundo, porque con la posesión
12:13del presidente José Raúl Molino en Panamá
12:15llegó la firma de un memorando
12:17de entendimiento con Estados Unidos sobre
12:19la migración ilegal por el tapón del Darien.
12:21Según un comunicado, la Unión Americana
12:23se comprometió a cubrir los costos
12:25de expatriación de los migrantes que ingresan
12:27irregularmente a territorio panarmeño
12:29por la peligrosa selva.
12:33Vamos con información de Corea del Sur,
12:35donde la Policía de Seúl
12:37investiga la embestida de un vehículo
12:39contra un grupo de personas en el centro
12:41de la ciudad. Nueve personas murieron
12:43y otras cuatro resultaron heridas por el
12:45atropellamiento del coche que circulaba
12:47en reversa y que los chocó en un cruce
12:49peatonal. Aunque el conductor
12:51alegó que hubo una aceleración repentina,
12:53las autoridades investigan
12:55si estaba bajo efectos de alguna droga
12:57o alcohol.
12:59Vamos a Brasil
13:01porque los pasajeros de un vuelo
13:03de Air Europa que cubría la ruta
13:05Madrid-Montevideo vivieron momentos
13:07de angustia por una fuerte turbulencia.
13:09El fenómeno obligó al piloto
13:11a aterrizar de emergencia
13:13en el aeropuerto brasileño
13:15de Natal, esto en el nororiente del
13:17país. Treinta personas a bordo
13:19resultaron heridas y fueron trasladadas
13:21a hospitales para tratar lesiones
13:23y traumas ortopédicos.
13:29Y en Reino Unido van a ir a las urnas este jueves
13:31para renovar a los 650
13:33integrantes de la Cámara de los Comunes.
13:35Los asuntos económicos, de sanidad
13:37y también la migración son aspectos
13:39fundamentales que van a definir el futuro
13:41político británico. A diferencia
13:43de las elecciones de 2019, se
13:45esperaría que en esta contienda, según señalan
13:47encuestas de intención de voto, la derrota
13:49de los conservadores se produzca frente
13:51a los laboristas.
13:53Las elecciones generales de este jueves
13:55en Reino Unido podrían marcar el fin de la época
13:57conservadora y dar paso a la oposición
13:59que según las encuestas llevan una amplia
14:01ventaja. El Partido Conservador
14:03seguramente se desplomará
14:05de los 344 que
14:07tiene actualmente, seguramente
14:09se desplome y sea el Partido Laborista
14:11los que en las cifras y en las
14:13encuestas le están dando más de 400
14:15asientos. Se elegirán 650
14:17diputados para renovar la Cámara de los
14:19Comunes, la columna vertebral del
14:21poder legislativo. Es una cámara
14:23esencial en el funcionamiento, es donde
14:25se demuestra verdaderamente la soberanía
14:27nacional. Los Tories, partido del actual
14:29primer ministro Rishi Sunak,
14:31se debilitaron tras varios escándalos políticos
14:33luego de la salida del Reino Unido de la
14:35Unión Europea, que para muchos no fue
14:37tan exitosa como se esperaba. Un acuerdo
14:39de relaciones entre la Unión Europea
14:41y el Reino Unido que no les
14:43da las mismas posibilidades que la
14:45conversión que tenían antes cuando
14:47eran Estado miembro de pleno derecho.
14:49Ante este panorama, algunos apuestan por la
14:51renegociación de los pactos tras el Brexit,
14:53una oportunidad que según analistas podría
14:55aprovechar el líder de los laboristas,
14:57Keiri Stemmer, quien buscaría reforzar los
14:59lazos comerciales y de seguridad con el bloque,
15:01así como hacerle frente al fenómeno migratorio.
15:087 y 34, gracias por continuar con nosotros.
15:10Seguimos esta noche de investigación.
15:12La que viene es muy preocupante.
15:14Tenemos imágenes nunca antes vistas
15:16de un sector donde cientos de niños
15:18viven en prostitución y drogas.
15:20El denominado Bronx de Medellín, Rosy,
15:22que está en el centro de esa ciudad.
15:24Pues hasta allá llegó la periodista Stephanie Bates
15:26y aquí nos trae el informe.
15:28¿Por qué drogas consumas?
15:30Marihuana, tuxi, perico,
15:32pepas y ruedas.
15:38¿Desde qué edad comenzó a consumir?
15:40Desde el día de los 13.
15:42Desde el día de los 13.
15:44Desde el día de los 13.
15:46Desde el día de los 13.
15:48Desde el día de los 13.
15:50Desde el día de los 13.
15:52Desde el día de los 13.
15:54Desde el día de los 13.
15:56Desde el día de los 13.
15:58¿Y qué comenzó a consumir?
16:00Marihuana.
16:02Yo caí a la calle.
16:04Fui violada.
16:06Todas las pepas.
16:08Todas las drogas.
16:10Desde aquí vamos a conocer
16:12esa Medellín oculta,
16:14esa Medellín profunda,
16:16donde los niños y los menores de edad
16:18están caídos en droga, prostitución y vicio.
16:26Acá estamos entrando de noche
16:28a una olla.
16:30Bueno, vamos a entrar a una
16:32de las ollas más peligrosas
16:34acá de Medellín.
16:36Miren.
16:38Acabamos de pasar por debajo
16:40del metro.
16:42¿Por qué es tan peligrosa esa olla, Orlando?
16:44Porque es el equivalente
16:46del Bronx que existía en Bogotá.
16:52Esta calle es conocida
16:54como el Bronx en Medellín,
16:56a muy pocas cuadras de la estación Prado
16:58de esta ciudad.
17:00No son más de 300 metros,
17:02pero puede compararse con el infierno en la tierra.
17:04Caminar por acá causa
17:06todo tipo de sensaciones.
17:08Los olores son insoportables.
17:10Hay venta de todo tipo de droga
17:12a los ojos de todos.
17:14Y lo más triste.
17:16Niños desde los 10 años
17:18caminando estas calles
17:20en busca de la droga.
17:22Después de haber vendido
17:24su cuerpo para poder conseguirla.
17:53¿Qué te llevó a llegar a la calle?
17:55Me fui a la casa.
17:57¿Por qué?
17:59Porque tenía muchos problemas en la casa.
18:03¿A qué edad comenzó a consumir? ¿A los 11 años?
18:05A los 11 años.
18:07¿Qué comenzó a consumir? Marihuana.
18:09¿Después de la marihuana qué fue? Perico, pepas.
18:11¿Era prostituya? Sí, señora.
18:13¿Cuánto le pagan a usted
18:15por vender su cuerpo?
18:1750, 60 mil, 70 mil, hasta 100 mil pesos.
18:19Me siento mal porque
18:21no es bueno estar con alguien
18:23que uno no quiera estar solo por el dinero.
18:25¿Tiene usted que drogarse
18:27para estar con esos hombres?
18:29Es verdad, sí.
18:31Sí, señora, lo acepto.
18:33Porque si no estoy en mis cinco sentidos
18:35no sería capaz de estar con nadie.
18:37Son más o menos
18:39las 11 de la noche.
18:41Seguimos acá recorriendo
18:43las calles de Medellín y lastimosamente
18:45los casos de menores de edad,
18:47de niños y niñas
18:49que se encuentran en la calle
18:51son muchísimos.
18:53Estamos con cinco jóvenes.
18:55Obviamente por obvias razones
18:57no vamos a mostrar sus rostros,
18:59pero queremos compartir con ellos
19:01unos minutos para que nos cuenten
19:03la realidad de ellos.
19:05Dentro de este grupo
19:07hay dos jóvenes
19:09que son LGBT,
19:11son niñas trans.
19:13¿Cuántos años tienen?
19:15Yo 17.
19:1712.
19:1913.
19:21¿Qué consumen?
19:23Yo consumo marihuana,
19:25tuxi, perico,
19:27sacón.
19:29¿A qué edad comenzaron a consumir?
19:31Desde los 10.
19:37Nos toca caminar
19:39con cámara escondida porque es una zona
19:41de alta peligrosidad y lo que pase ahí
19:43pocas veces ha sido registrado
19:45en video, precisamente porque
19:47está totalmente prohibido
19:49ingresar cámaras al lugar.
19:59¿Qué hace usted para sobrevivir
20:01en la calle?
20:03Salir a pedir moneditas por ahí
20:07para la pieza.
20:09Pegante, perico, tuxi,
20:11coper,
20:13marihuana.
20:15¿Tienes 15 años y ya has consumido todas esas drogas?
20:17Nunca, también no ha llegado a probar.
20:27Medellín es la ciudad
20:29con más niños habitando calle.
20:31Medellín es la ciudad
20:33con más niños explotados sexualmente
20:35y algunos reciben
20:37dinero por esa explotación sexual
20:39pero una vez llegan a la calle
20:41no pueden comprar droga por su sexo.
20:47Si quisiera salir de todo esto
20:49está bien, sí, pero no es fácil.
20:51De un día para otro no es fácil
20:53dejar las drogas.
20:55Es una bolsa de alcohol.
20:57¿Qué tiene ahí?
20:59Es una bolsa de pegante
21:01y se lo muestro.
21:03Esto es mi destrucción.
21:05¿Esto es lo que la gente
21:07está consumiendo acá en las calles?
21:09Es mi destrucción.
21:11¿Por qué yo con esto?
21:13Según en mi mente
21:15estoy olvidando cosas
21:17pero no las olvido.
21:19Se borran por un momentico.
21:21¿Por qué no las olvido?
21:23Porque todo lo tengo acá en la mente.
21:25Trato de olvidar que me violaron,
21:27trato de olvidar de eso pero nunca lo olvido.
21:29Trato de olvidar que a mi papá lo mataron,
21:31trato de olvidar que a mi hermanito me lo desfollaron,
21:33que a mi mamita se me murió de cáncer,
21:35de que estuve en una calle,
21:37de que he estado presa,
21:39de que he tenido machetazos,
21:41de que me he ganado muchas cosas por estar acá en la calle.
21:49Hay días que uno no come,
21:51hay días que se come,
21:53hay días que sí.
21:55Hay veces que por ejemplo
21:57uno sale
21:59y un parcerito de los amigos
22:01dice no, déjese como una panaísta.
22:03Ya, eso es todo.
22:05Uno es un caloñero
22:07y le pide droga pa' qué.
22:09Yo voy pa' diez años consumiendo droga.
22:11Consumí dos, cinco, cuatro meses
22:13acá en la ciudad de Medellín.
22:15Lo diario que se vive acá
22:17en este infierno
22:19porque esta calle
22:21es un infierno acá.
22:23Esta es una de las realidades de estas calles,
22:25como ellos mismos lo dicen, infiernos.
22:27Esta calle es un infierno.
22:29El infierno, el bajo mundo.
22:31¿Para qué? Para vivir acá
22:33porque si no sabes vivir acá
22:35el centro te consume.
23:03Entonces ahí empieza mi calvario.
23:05Me bloquean de todo.
23:09Es difícil.
23:11Luisa, como llamaremos a esa mujer,
23:13recuerda el inicio de un padecimiento
23:15que aún no puede superar.
23:17Hace dos años pagó por los servicios
23:19de una supuesta empresa de estética a domicilio
23:21para un tratamiento que quería hacerse en su cara.
23:23Ella me dice cómo esto se ha sido ya lorónico reticulado,
23:25esto es súper bueno,
23:27mira, yo me lo aplico,
23:29empieza cómo a mostrarme su cara.
23:31Tras la aplicación del producto desconocido,
23:33Luisa comenzó a presentar inflamaciones
23:35y al consultarle sobre esta reacción
23:37nunca obtuvo una respuesta.
23:39Me toco y son como
23:41bultos muy duros,
23:43muy duros en la parte del entrecejo,
23:45en la parte de la ojera
23:47derecha.
23:49Esta mujer denunció en la Secretaría de Salud
23:51y la Fiscalía su caso, sin embargo,
23:53sus procesos fueron archivados.
23:55A raíz de estas denuncias conoció a varias mujeres
23:57que señalan a la misma empresa de estafas
23:59y que denuncian tratamientos mal realizados
24:01con sustancias desconocidas.
24:03Nuestro Full Face,
24:05que es armonización facial,
24:07te incluye lo que es toxina útil,
24:09única tercio superior.
24:11Dígame cuándo deseas agendar,
24:13recuerde que nuestro servicio es 100% legal
24:15y 100% confiable.
24:17Yo tenía la cara súper inflamadísima,
24:19no podía ver el dolor,
24:21en la noche me dolía muchísimo la cabeza,
24:23la vista me ardía también mucho
24:25y yo la llamé insistentemente,
24:28Las mujeres denuncian que cambian constantemente
24:30los nombres de sus perfiles
24:32y que tienen múltiples cuentas.
24:34Pudimos corroborar que al menos estos dos perfiles
24:36de nombre, belleza, límite y estética a domicilio
24:38hacen las mismas publicaciones
24:40en Facebook e Instagram.
24:42Cuentas que otros usuarios en redes sociales
24:44han denunciado por estafas también.
24:46Al igual que ellas, cuando les consultamos
24:48si querían responder a estas denuncias para nuestro informe,
24:50no nos respondieron y nos bloquearon.
24:52Esto es de nunca acabar,
24:54esto nunca se va a acabar y víctimas van a haber muchas
24:56y ninguna te puede decir con certeza
24:58que tiene en su cara.
25:00Una mujer en TikTok que tiene un centro de estética
25:02denunció que esta misma cuenta
25:04llamada antes Imperio Belleza
25:06plagió las fotos de su empresa para hacerlas pasar
25:08como propias. Expertos y profesionales
25:10del mundo de la estética advierten
25:12el aumento de quejas y denuncias similares.
25:14No se dejen engañar, es muy importante
25:16que busquen las personas idóneas.
25:18Es importante que usted revise
25:20que estas sustancias
25:22tengan la
25:24autorización del INVIMA.
25:26Las víctimas hacen un llamado a las autoridades
25:28para regular este tipo de servicios a domicilio
25:30ofrecidos en redes sociales
25:32para evitar que más personas tengan que pasar
25:34su mismo calvario.
25:36Pues esperamos que estos casos se esclarezcan pronto.
25:38Cambiamos de tema porque
25:40abandono y falta de reparación es lo que sienten
25:42las víctimas del atentado en el centro comercial
25:44andino ocurrido hace siete años.
25:46Nuestra compañera Andrea Bernal habló
25:48con el hijo de una de las mujeres heridas
25:50y con una de las sobrevivientes al ataque.
25:52Un 17 de junio
25:54explota una bomba en un baño
25:56de mujeres
25:58y la mamá de Rodolfo
26:00hacía la fila
26:02para entrar al baño.
26:04Dentro del baño se estima que había 10 mujeres
26:06y detonó
26:08ese artefacto explosivo.
26:10Fallecen tres mujeres
26:12y las demás
26:14siete o ocho quedan muy heridas.
26:16Mi mamá tuvo unos daños
26:18fuertes en el oído,
26:20naturalmente estrés postraumático.
26:22Llamo a mi papá, me dice
26:24pasó algo, no sabíamos que podía haber sido
26:26un explosivo.
26:28Centro comercial andino, día del padre
26:30y se empieza a ver gente correr.
26:32Corro hacia allá, entro por el pasillo
26:34encuentro a Pilar
26:36una escena muy fuerte porque ella
26:38perdió una pierna, quizás
26:40vi a Ana María o Paola
26:42una de ellas dos al lado de ella
26:44una de ellas falleció
26:46y dentro del baño
26:48no se veía nada, el humo
26:50todas las baldosas explotaron
26:52una cosa apocalíptica horrible
26:54fuimos a la unidad de víctimas
26:56con una tutela se consiguió hacer
26:58parte del registro pero nos damos cuenta
27:00que hay dos millones de víctimas en Colombia.
27:02Esta persona de la que hablábamos
27:04que fue presuntamente
27:06supuestamente la persona que puso
27:08la bomba en el baño de mujeres
27:10fue detenida
27:12al principio decían que eran estudiantes
27:14luego que era otro grupo terrorista
27:16el gobierno de Gustavo Petro
27:18inicia unos diálogos con el ELN
27:20y las sacan de la cárcel
27:22para que sea gestora de paz
27:24en estos momentos está en Caracas
27:26¿qué dicen las víctimas de eso?
27:28Es una
27:30revictimización
27:32fíjense que el gobierno presta más atención
27:34a los victimarios, privilegia a los
27:36victimarios en este caso
27:38y esto es un llamado al presidente Gustavo Petro
27:40la vicepresidenta Francia Márquez
27:42ponga la lupa también en las víctimas
27:44Estamos aquí en una cuadrita
27:46donde hace siete años
27:48pasó ese atentado
27:50¿tú perdiste una pierna en ese atentado?
27:52Ha sido demasiado duro
27:54para mí y para mi familia
27:56pues haber estado ese día
27:58en ese atentado
28:00y
28:02perder mi pierna
28:04saber que mi familia tuvo que tomar
28:06la decisión en la clínica que me amputaran
28:08mi pierna. ¿Cuál es el llamado
28:10que le damos al gobierno?
28:12Que nos indemnicen
28:14que se den cuenta la vida
28:16cómo nos cambió
28:18esas mujeres que fallecieron
28:20hoy en día las familias no las tienen
28:22no ha habido una reparación
28:24para ellas, no ha habido una reparación
28:26para nosotros. Desde el momento que yo
28:28supe que me amputaban
28:30que me desperté y supe que me habían amputado
28:32eso fue como un clic
28:34y yo mostraba mi muñón
28:36victoriosa. Me indemnizaron
28:38fue una indemnización muy
28:40pequeña para todo lo que esto conllevó
28:42pero lo logramos
28:44me lo dijeron en Nicaragua
28:46es que usted no es una víctima del conflicto armado
28:48y yo decía por Dios
28:50pero si es que estoy
28:52miren, estoy en muletas, estoy amputada
28:54por favor.
28:56Pues esta es tan solo una parte del diálogo que ustedes
28:58podrán ver completo en el programa desde adentro
29:00de NTN24.
29:02Hacemos un cambio de tema porque seguimos
29:04con la denuncia de una familia que pide justicia
29:06dice que su mamá, una mujer mayor
29:08habría sido abusada y maltratada
29:10cuando tenía 80 años
29:12sí, 80 años
29:14lo peor es que el victimario podría ser
29:16miembro de la familia
29:18la historia la trae Angelica Arango
29:20Ella es
29:22Ligia Sofía Zavala, una mujer
29:24de 87 años que actualmente
29:26vive en Fusagasugá. Hace algunos años
29:28le diagnosticaron la enfermedad de Huntington
29:30una afección heredada en la que
29:32las neuronas se degeneran con el transcurso del
29:34tiempo. Desafortunadamente
29:36la parte del inicio de su enfermedad fue agredida
29:38vilmente
29:40Pues llegué a la clínica
29:42muy triste
29:44tenía todo su cuerpito lleno de morados
29:46en ese momento cuando llego pues los
29:48enfermeros estaban y me preguntan que si yo
29:50permito cambiar el pañal a mi
29:52madre, yo claro, como no
29:54cuando le quitan el pañal de un hematoma
29:56inmenso, que había pasado, me decían
29:58que nadie sabía. Ese 2 de abril
30:00de 2017 la vida de esta mujer
30:02se encaminó en encontrar al responsable de
30:04presunto abuso sexual
30:06que fue corroborado por estos dictámenes
30:08de medicina legal, sin embargo
30:10hoy el crimen está en la impunidad
30:12Si fui
30:14a la fiscalía, coloqué el denuncio
30:16pasado el tiempo lo archivaron
30:18con toda la perversidad
30:20el presunto violador de mi madre es
30:22el marido
30:24la pareja sentimental de mi hermana
30:26La mujer ya había advertido sobre el riesgo que corría
30:28su madre. Mi mamá es nutrida
30:30mi mamá con heridas en sus pies
30:32me le daban clonazepam para que durmiera
30:34todo el día. Aunque esta mujer acudió a la
30:36Comisaría Segunda de Familia en Ibagué
30:38a la Procuraduría, a la Fiscalía
30:40nadie la ayudó
30:42Pido a Dios y a la justicia
30:44el que me esté escuchando
30:46de la justicia en Colombia, que el caso
30:48de mi madre no quede en la impunidad
30:50y que por favor nos protejan
30:52al adulto mayor
30:54Mientras Georgette batalla contra un cáncer
30:56de colon, lucha incansablemente
30:58para que los responsables de este
31:00crimen paguen
31:30Durante todo este fin de semana
31:32la Armada Nacional lideró
31:34en aguas del Pacífico colombiano
31:36ejercicios navales con la Marina
31:38estadounidense. La operación se denominó
31:40Southern Seas 2024
31:42A bordo estuvo nuestra periodista
31:44Diana Coronado. Durante esta semana
31:46tendremos informes especiales
31:48sobre la operación
32:00El Pacífico colombiano
32:02se engalanó con las operaciones navales
32:04entre la Armada Nacional y la Marina
32:06de Estados Unidos, el Southern Seas
32:082024
32:10Con la corbeta miselera Aérese Nariño
32:12y el patrullero oceánico Aérese Victoria
32:14Colombia tuvo una gran representación
32:16El helicóptero Bell 412
32:18y una unidad de acción rápida de Guardacostas
32:20también hizo presencia
32:22Vamos a disponer estas unidades
32:24estratégicas de superficie,
32:26subtripulaciones completas, estamos diciendo que van a
32:28llevar más de 200 tripulantes
32:30Por Estados Unidos y en cabeza de uno de los
32:3211 portaaviones norteamericanos
32:34arribó el George Washington
32:36y no llegó solo, estuvo acompañado
32:38de dos buques destructores con
32:40capacidades armamentísticas
32:42y una flota de helicópteros MH-60
32:44y de aviones de combate F-18
32:46y F-35
32:48todo un derroche de maniobras tácticas
32:50navales en la que los marinos afianzaron
32:52relaciones y demostraron
32:54sus conocimientos
32:56Y mucha atención que Nicolás Maduro
32:58anunció que el miércoles reanudará
33:00las conversaciones directas con Estados Unidos
33:02una decisión que ocurre 27 días
33:04antes de las elecciones presidenciales
33:06en Venezuela
33:08Miren, cuando Eduardo Jaramillo encontró en el Quindío
33:10una de las veredas más solitarias
33:12la escuela Bambujo Bajo
33:14con solo escuchen esto, cuatro alumnos
33:16el profesor Juliano Rego
33:18un joven maestro, les enseña a pesar de no
33:20contar con material dilatativo
33:22lo único que tienen es un balón
33:26se llama Bambujo Bajo
33:28en el municipio de Finlandia
33:30en el Quindío
33:32los vecinos no existen
33:34el silencio
33:36se pasa acampante día y noche
33:38los caminos de redales
33:40solo los recorre el viento
33:42los acaricia la divia
33:44el silencio
33:46se pasa acampante día y noche
33:48los caminos de redales
33:50solo los recorre el viento
33:52los acaricia la divia
33:54de la ciudad de Bogotá pero el
34:01más frecuente visitante es el
34:02joven profesor Juliano Rego, un
34:05quindiano de 31 años que desde
34:06que tiene uso de razón quiere
34:09ser maestro.
34:14Toda la vida quise ser docente.
34:18Digamos que llegar hasta acá no
34:19ha sido fácil.
34:20Ha sido un recorrido bastante
34:21complejo en propósito.
34:24Es un recorrido muy duro, muy
34:24duro, muy duro.
34:28Como usted ve todo el tiempo es
34:32solo por acá realmente digamos
34:38que nunca escuchamos gente.
34:40Es más los niños se aterran
34:40cuando ven tanta gente.
34:43Es muy solo, es muy solo.
34:47Juliano usa su moto, monta en
34:48bus, se sube a un yipao y
34:49camina para llegar al colegio.
34:52Es un recorrido muy duro.
34:54Es un recorrido muy duro.
34:55Es un recorrido muy duro.
34:58Hay que tener respeto y que
34:59montar en Willis.
35:03La soledad de la vereda se
35:03refleja en este salón de clase.
35:06Julián es el profesor de los
35:07únicos cuatro alumnos del
35:08colegio y la zona.
35:11Dos niños Andrés e Ismael y dos
35:12niñas Evelyn y Mariana.
35:15Ni más estudiantes ni más
35:15colegios.
35:20La soledad de la vereda es
35:21tan evidente que incluso los
35:21juegos están abandonados y
35:22deteriorados, solo los mueve
35:22el viento.
35:28Un balón para cuatro niños
35:29totalmente deshundrados.
35:33De los cuatro alumnos dos son
35:34hermanitos y dos son primos y
35:34muy poco se necesita para que
35:35los niños no lleguen a este
35:36salón de clase.
35:39Una temporada de lluvias por
35:39ejemplo lo que quiere decir que
35:40Julián el profesor pasa el día
35:40solo.
35:43Se enferman, el cambio de
35:44clima hace que continuamente
35:45tengan gripa y entonces
35:45dejan de venir uno dos y pues
35:46de ahí para adelante se
35:46contagian y aquí quedamos.
35:50Con dos que no vengan no viene
35:51la mitad del curso.
35:54No viene la mitad del curso.
35:58En medio de tanta soledad los
35:58papás de los niños juegan un
35:59papel fundamental para tratar
35:59de acompañar al profesor.
36:03Se entrega mucho, es muy
36:04puntual, es entrenado en
36:05mucho amor, sabe bien qué es lo
36:06que está haciendo.
36:08El mediodía es una mezcla de
36:09sentimientos para el profe
36:10porque los niños al igual que
36:10él se van a sus casas pero
36:11Julián debe volver para no
36:11dejarlos a la deriva.
36:15Julián es de los que se despide
36:15sabiendo que no se quiere ir.
36:19En palabras no lo dice, el
36:19silencio es el que habla.
36:23En medio de tanta soledad los
36:23papás de los niños juegan un
36:24papel fundamental para tratar
36:24de acompañar al profesor.
36:27Se entrega mucho, es muy
36:27puntual, se entrega con mucho
36:28amor, sabe bien qué es lo que
36:28está haciendo.
36:29El mediodía es una mezcla de
36:30sentimientos para el profe
36:30porque los niños al igual que
36:31él se van a sus casas pero
36:31Julián debe volver para no
36:41dejarlos a la deriva.
36:42En palabras no lo dice, el
36:42silencio es el que habla.
36:43Así llegamos al final de esta
36:44emisión de noticias RCN de fin
36:45de semana.
36:47Muchísimas gracias por habernos
36:48acompañado.
36:49Quédense con nuestra
36:50programación porque ya llega
36:51Masterchef Celebrity y los
36:52invitamos a conectarse las 5 y
36:5230.
36:53Con la primera emisión de
36:53noticias RCN mañana martes.
36:54Feliz noche para todos.