Directivos de la Caja del Seguro Social (CSS) presentaron ante la Comisión de Trabajo y Salud un informe sobre su gestión del año 2024.
Destacaron los avances en los procesos implementados para disminuir la mora quirúrgica, así como las mejoras en las compras de medicamentos.
“Había mora, y las consultas demoraban bastante. Era un problema en cadena, porque al no haber insumos ni medicamentos, se generaba un efecto dominó. Lo que se ha hecho en esta gestión es atacar el tema del desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos. Actualmente estamos llegando a un abastecimiento de hasta un 85% en el área de medicamentos”, planteó Rogelio Cordón, subdirector de la Caja, señalando que en los próximos meses esta cifra podría alcanzar el 100%.
Destacaron los avances en los procesos implementados para disminuir la mora quirúrgica, así como las mejoras en las compras de medicamentos.
“Había mora, y las consultas demoraban bastante. Era un problema en cadena, porque al no haber insumos ni medicamentos, se generaba un efecto dominó. Lo que se ha hecho en esta gestión es atacar el tema del desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos. Actualmente estamos llegando a un abastecimiento de hasta un 85% en el área de medicamentos”, planteó Rogelio Cordón, subdirector de la Caja, señalando que en los próximos meses esta cifra podría alcanzar el 100%.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00ante la Comisión de Trabajo y Salud en la Asamblea Nacional.
00:04¿Cuáles han sido los resultados?
00:05Joseline Mosquera, ¿te encuentras allí?
00:10¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:11Ha sido un informe presentado por los directivos de la Caja de Seguro Social
00:15que abarca el periodo 2023 hasta octubre 2024
00:18en el cual ellos han manifestado cómo han ido mejorando los procesos
00:23y las atenciones a lo interno de las diferentes instalaciones de salud.
00:26En este informe se hablaba incluso también de cómo se ha estado trabajando
00:31para agilizar y disminuir la mora quirúrgica en la Caja de Seguro Social
00:36así como también han mencionado en cuanto a mejoras en los procesos de compra
00:40de los medicamentos donde ellos han indicado que actualmente
00:44se habla de que existe a nivel nacional un 85% del abastecimiento de los medicamentos.
00:51Había una mora quirúrgica muy grande y había también muchas...
00:57las consultas demoraban bastante y era un problema en cadena
01:03porque como no había insumos, no había medicamentos
01:06entonces todo se... había un efecto dominó.
01:10Así que lo que se ha hecho durante esta gestión
01:12es principalmente atacar el tema del desabastecimiento de medicamentos
01:17de insumos médicos que se ha estado atendiendo
01:19y estamos llegando a un punto del día de hoy
01:22de tener casi abastecido hasta un 85% del área de los medicamentos
01:27y en los próximos meses iremos subiendo esa cifra
01:30números por arriba del 90%.
01:33También en el tema de insumos médicos
01:37también se ha ido mejorando esa cifra
01:39y se ha reducido significativamente el periodo de espera
01:43para las consultas y las operaciones, las intervenciones quirúrgicas.
01:50De acuerdo a los directivos de la Caja de Seguro Social
01:52en los próximos meses esperan mejorar este abastecimiento
01:55y que el mismo alcance el 100%
01:57así como también han hablado acerca de la primera fase
02:00del traslado del hospital del Instituto Oncológico Nacional
02:05hacia el Hospital de Cancerología
02:07ubicado en la Ciudad de la Salud.
02:09Ellos han indicado de que esta primera fase
02:11comprende ya la atención de algunos pacientes
02:14que están bajo algunos tratamientos especiales
02:17y que en estos se estarían dando también algunos cambios
02:20en cuanto al tema de los horarios
02:22en los cuales se están atendiendo a estos pacientes.
02:25Ya disponibles tres aceleradores
02:28que trabajan de la manera convencional
02:29y un acelerador que trabaja usando resonancia.
02:32Así que en el plan es poco a poco ir incorporando a los pacientes
02:35y posiblemente a finales de mayo, comienzo de junio
02:38ya se hará el anuncio oficial de que se eliminaron los horarios nocturnos.
02:42Esa es la meta en la fase 1 de tratamiento
02:44de forma tal de que usted no inicie una radioterapia
02:46a las más de la mañana
02:47sino que pueda iniciar alrededor de las 7 de la mañana
02:49y como tarde el último en ambos sitios
02:52sea hasta las 7 de la noche.
02:54Esa es en realidad la parte integral.
02:55Esto es un proceso.
02:57Los procesos de radioterapia no son fáciles.
02:58El paciente tiene que hacersele una simulación
03:01se hacen los cálculos
03:02y esos cálculos se hacen diariamente.
03:04Entonces ahora mismo se está verificando
03:06la comunicación que hay entre los sistemas.
03:08El Instituto Oncológico instaló ya en el cancerológico
03:10el software que permite la comunicación
03:12entre los sistemas que brindan
03:14la entrada de terapia del oncológico
03:15y viceversa.
03:17Hasta ahora no hay fecha exacta
03:19para el inicio de la segunda fase
03:21que comprende también el traslado de otros equipos
03:24y también otros servicios que se prestan
03:26actualmente en el Instituto Oncológico Nacional
03:29y que estarían entonces a lo interno
03:31de este hospital de cancerología.
03:33Pero ellos han indicado
03:35de que se espera que alrededor de unos 2 o 3 años
03:38pueda estar tomando el traslado completo
03:41de estas instalaciones hacia la Ciudad de la Salud.
03:44En el Noticiero Estelar tendremos mayores detalles.
03:46Es el informe de Joseline Mosquera, TVN Noticias.