#KabalaTools: El proceso de duelo como herramienta espiritual
Invitada: Miriam Israel, tanatóloga kabalista
Conduce Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
#KabalaTools se transmite los martes a las 11:00 hrs
Invitada: Miriam Israel, tanatóloga kabalista
Conduce Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
#KabalaTools se transmite los martes a las 11:00 hrs
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00con una invitada muy especial que se llama Miriam, ahorita se va a presentar contigo.
00:05Te recordamos que nos puedes ver y escuchar por la plataforma digital de Radio 13 Digital,
00:10Facebook, YouTube y Dailymotion como Radio 13 con número digital, Tunis Radio, Radio 13.
00:15Nos puedes escuchar por el podcast de Spotify, Amazon Music y Apple Podcast,
00:20así como también nos puedes encontrar en la página de internet que es www.radio13.mx,
00:25ahí puedes encontrar este y todos los programas de Kabbalatools, así como también los de la barra consciente de Radio 13 Digital.
00:33Nos puedes ver y escuchar también el día de hoy por Instagram Live de Kabbalatools.
00:39Nuestras redes sociales son, en Facebook estamos como Kabbalatools, en Instagram estamos como Kabbalatools.
00:45Y bueno, el tema del programa del día de hoy es el duelo como herramienta espiritual.
00:50Kabbalatools, te recordamos que puedes hablar a la estación, el teléfono es 5262-13000, extensión 1414.
01:01Y bueno, bienvenida Miriam.
01:02Gracias, muchísimas gracias.
01:04La Kabbalatools es en términos generales una sabiduría espiritual y universal para todo mundo,
01:13que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen en el universo,
01:18y la Kabbalatools, en términos generales eso es lo que es, Kabbalatools tiene el propósito de compartir con ustedes
01:25las herramientas de la sabiduría de la Kabbalat, que Ale y a mí definitivamente nos cambiaron la vida,
01:30me imagino que a Miriam también, y por eso está acompañándonos en este programa.
01:35Y bueno, ahora sí, te presentas.
01:38Ay, con muchísimo gusto, gracias por la invitación, estoy feliz de estar aquí con ustedes.
01:42Entonces, pues bueno, yo soy Miriam Israel, yo soy tanatóloga paliativista,
01:47y me dedico a atender familias que tienen un paciente con una enfermedad terminal.
01:53Yo vengo de una cuna judía, vengo de casa judía, sin embargo, no fue hasta hace 10 años
02:02en donde me identifiqué con mi judaísmo, a través de Kabbalat precisamente.
02:07Y la Kabbalat me ha dado las herramientas para poder trabajar con estas familias
02:16que está falleciendo un ser querido, que puede ser un hijo que está muriendo,
02:21y entonces encontrarle un para qué estoy viviendo esta experiencia, pues es muy difícil, ¿no?
02:29Que tengo que ser muy honesta, sin las herramientas de la Kabbalat no lo hubiera yo logrado.
02:34Lo digo honestamente, sin este concepto de la reencarnación, sin este concepto que me ha enseñado,
02:43las grandes enseñanzas que he recibido de Kabbalat, no hubiera yo podido estar en donde estoy.
02:48Entonces, pues es un placer para mí poder compartir el día de hoy con ustedes este tema que es mi fuerte,
02:55el del duelo, porque el duelo es, tenemos dos caminos en el duelo.
03:04Cuando tenemos una pérdida, no importa qué tipo de pérdida sea, puede ser la pérdida de un ser querido,
03:10o puede ser la pérdida de algún celular, o un cambio de casa, o un cambio como lo que está pasando ahorita en Acapulco,
03:16que perdieron absolutamente todo.
03:18¿También eso se considera un duelo?
03:20Entonces, ¿qué es un duelo, no?
03:22El duelo es, dice la Real Academia de la Lengua Española,
03:29el duelo es un sentimiento que nos hace sufrir por una pérdida.
03:33Ok.
03:34Y de pérdidas podemos hablar, you name it, ponle el nombre que tú quieras, ¿no?
03:40Hay una cantidad grande de pérdidas, hay pérdidas materiales, hay pérdidas emocionales,
03:47hay pérdidas físicas, ¿no?
03:49Y entonces, todas las pérdidas tienen que pasar por un proceso del duelo.
03:56La doctora Elizabeth Cooley-Rose, después de estudiar a miles, miles de pacientes que estaban en fase terminal,
04:04y luego a sus familias, se dio cuenta que hay cinco pasos por los que todos pasan.
04:11El primero es la negación, esto no me puede estar pasando.
04:14La segunda es esta fase del enojo, de la ira, que con todo el, la disculpa de antemano,
04:22a mí esta etapa es tan fuerte, es tan dura, que me gusta ponerle el nombre de emputamiento.
04:29Porque no es nada más un enojo, sino es un...
04:31Es un enojo grande.
04:32Es un grado superlativo, ¿no?
04:35Sí.
04:35Y entonces, cuando yo les digo es que no estás enojado, si no estás emputado,
04:40claro, eso es lo que tengo.
04:41Es la descripción.
04:42Es la descripción perfecta, ¿no?
04:44Sí.
04:45Luego viene esta etapa de la culpa, si yo hubiera,
04:49y la hubiera no existe, lo que hiciste, hiciste, lo que no hiciste, no hiciste.
04:54Y luego viene una etapa de, le llaman de depresión anticipatoria por lo que va a venir
04:59o por lo que estamos viviendo.
05:01No es una depresión de chocho, no es una depresión de cama,
05:05es una depresión, es una tristeza profunda.
05:09Y desde ahí es donde hay que tratarla.
05:11No la podemos tratar con chocho, digo chocho con un antidepresivo,
05:16porque no es una cuestión física.
05:19Es una cuestión emocional.
05:20De adentro.
05:20De adentro.
05:21Y es un poco relacionado, yo siento, con el proceso de aceptación, ¿no?
05:25Como que estás en ese lugar donde, bueno, esta es la realidad a la que me tengo que enfrentar.
05:30O sea, ya me enojé, ya fui, ya vine, ya lo negué, ya, ¿no?
05:33Hasta con, como decías, la pérdida de cualquier cosa material, ¿no?
05:38Sí.
05:38Te perdiste el celular, lo pude haber dejado en otro lado.
05:41Claro, cuando es un, algo material o insignificante, o a lo mejor para nosotros un celular es insignificante
05:48y para alguien más es muy significativo, pasas más, por el proceso más corto o más largo, ¿verdad?
05:55Sí, 100%, no hay tiempos, no hay tiempos.
05:57Exacto.
05:58Y esto va de arriba para abajo y de abajo para arriba hasta que llegas a la aceptación.
06:02Exacto.
06:02Cuando llegas a esta aceptación, ya no regresas a todo lo anterior.
06:07Ya lo aceptaste, ok, esto es lo que tengo, esta es mi realidad y ahora, ¿qué voy a hacer con esto?
06:14¿Para qué se está presentando esto en mi vida?
06:17Cuando tú cambias el switch del por qué estoy viviendo esto, por qué a mí, por qué a mí,
06:23espérate, eso se está en el papel de víctima.
06:25Cuando tú asumes tu responsabilidad de lo que va a suceder y entonces ahí puedes cambiar y ver claramente
06:35qué te está enseñando el universo, qué te está adaptando el universo para que hagas este cambio y este switch en tu vida.
06:43Que justo ahí sería utilizar el duelo como una herramienta espiritual.
06:47Cuando uno se pregunta el para qué, ¿no?
06:49En alguna ocasión tuvimos aquí a un maestro que se llama Igal Kutnovsky, que él decía que Kabbalah se trata de hacer las preguntas correctas.
06:56Correcto.
06:57Y en el momento preciso.
06:59Y me parece que justo lo que tú estás diciendo del duelo es ahí en donde se convierte en una experiencia espiritual,
07:04en un proceso espiritual, cuando uno dice, ¿para qué estoy viviendo esto?
07:08Ahora, yo tengo dos preguntas.
07:10Una, tú dices, cuando llegamos a la aceptación, ya no regresamos a los otros.
07:15Sin embargo, uno sí puede deambular de repente, estar en la tristeza y luego pasar a la culpa y luego regresarse.
07:23¿Esto es así?
07:25Sí, mientras no llegas a la aceptación.
07:26Correcto.
07:27Cuando tú estás en la aceptación, cuando dices, ok, esto es lo que hay, ¿qué voy a hacer con esto?
07:34En ese momento ya estás sanando ese duelo.
07:37Sí, o sea, ese es el momento en que te das cuenta que ya estás en el camino de la sanación y no va a regresar, ¿sí?
07:48Está, claro, te vas a sentir triste porque quieres a tu pareja, porque quieres, sí, pero no vas a regresar otra vez a todo este proceso del enojo.
08:00O sea, visitas las estaciones a lo mejor temporalmente, pero no vuelves al proceso desde cero, digamos.
08:07Exacto, exactamente.
08:07Ok.
08:08Y cada vez es con un escalón arriba.
08:10Exacto.
08:10¿Cómo te das cuenta de que ya sanaste una pérdida, un duelo, cuando te puedes acordar de lo que sucedió sin llorar?
08:20Es como dice Celia Cruz, ¿no? O sea, recordar sin dolor, ese es el…
08:24A ver, ¿cómo decía?
08:25Ella dice, Celia Cruz, o sea, es recordar sin dolor, exactamente.
08:28Ella a mí me encantó, bueno, tú tienes un libro.
08:31Sí.
08:31Que ahorita quisiera que entráramos en eso, pero hay una frase que a mí me encantó en el libro que justo dice,
08:37el duelo no es un proceso de olvido, sino de aprender a recordar sin dolor.
08:41Claro, es aprender a vivir sin él, aprender a vivir sin tu ser querido, aprender que en la mañana te vas a levantar y no estar ahí junto a ti físicamente.
08:52Sin embargo, habemos gente que nos volteamos y le decimos, buenos días, viejo, y sigo mi vida.
09:00No me estoy volviendo loca.
09:02Es mi manera de poder vivir, de poder enfrentar este gran dolor.
09:08Y eso te lo da el tiempo, ¿no?
09:10Sí.
09:10Con el tiempo uno puede…
09:12Yo en mi experiencia, yo perdí a mi papá hace 20 años y hoy todos los días me sigo acordando de él.
09:18Sin embargo, justo como lo dice tu libro, me acuerdo ya sin dolor.
09:23Claro.
09:23Y eso me lo ha dado el tiempo.
09:25Claro.
09:26Y te voy a decir algo, Ale, y esto lo he visto a través de… mucho lo he visto a través de las terapias, ¿no?
09:33Un duelo no trabajado, ¿sí? Siempre se carga y siempre sale a la luz cuando tengo una nueva pérdida. Siempre.
09:48Y entonces, fíjate, ayer precisamente estaba lloviendo una señora…
09:52Julián, perdón que te interrumpa, ¿te puedes acercar un poquitito más el micrófono?
09:55Sí, con muchísimo gusto.
09:56Ahí, ya. Gracias.
09:57Sí, es que justo llegó un mensajito que te oías un poquito abajo.
09:59Ah, perfecto.
10:00Ajá, gracias.
10:02Ayer precisamente estaba lloviendo una señora que estábamos platicando y le falleció su hermana, pero también falleció su esposo, y entonces, ups, pero también falleció el hermano, pero también falleció el perrito,
10:19pero también falleció su papá, y entonces son duelos que ha ido acumulando, y cuando llegó al consultorio, me dijo, vengo deshecha, deshecha, y entonces, como una madeja, fuimos desilvanando este estoy deshecha para empezar a reconstruirnos.
10:41No salió reconstruida, por supuesto, pero ya salió sin toda la madeja que estaba ahí oculta, ¿sí? Ya la sacó, ya la vio, ya la puede trabajar.
10:54Tú dices en tu libro, y me encantó esta parte, como que las emociones cuando no se hablan, cuando no se expresan, entonces se oxidan adentro, ¿no?
11:03Y eso es justamente un poco la parte de la gestión emocional, que yo creo que todos estamos en ese proceso, no me considero para nada haber masterizado la gestión de mis emociones, pero sí, definitivamente entiendo que es algo con lo que todos tenemos que trabajar todos los días de nuestra vida,
11:22y especialmente creo que estas situaciones detonantes, ¿no? O sea, como un duelo, te ayuda a darte cuenta cómo necesitas, cómo tú sugieres el tema de la gestión emocional en la situación de duelo.
11:34Mira, lo que estás diciendo es muy cierto. Dice la medicina china que toda emoción no sacada, ¿sí? Se queda acumulada y se oxida adentro.
11:47Y entonces, comprender que cuando tienes un problema de pulmón, estás hablando de tristeza. Cuando tienes un problema de hígado, estás hablando de enojo.
12:01Cuando hablas de riñón, hablas de miedo. Y entonces, y como eso te puedo decir todo, pero hay que irte al fondo y ver qué es lo que...
12:11Tómate el desenfriol, sí. Métete a la cama. Apapáchate. Tómate un tecito. Cuídate. Tú solita apapáchate. Y date cuenta en dónde está tu tristeza.
12:23En esa medida podrás sanarlo.
12:26Y lo que tendemos a hacer es a tratar de reprimir, negar.
12:32Y desenfriol y volver al mundo. Tomar el chocho y no lidiar, ¿no? Esto que dice Vale, qué importante, y lo mencionas tú en tu libro, en varias ocasiones, cómo al final nos acaba alcanzando.
12:45Yo algo que he dicho es el duelo, y también no me acuerdo cómo lo mencionas tú en tu libro, pero el duelo es una cita que va a suceder.
12:53Tarde o temprano. Va a pasar.
12:56En la vida de todos.
12:57Y uno muchas veces lo quiere esconder y lo quiere poner debajo, y es algo que nos va a acabar alcanzando.
13:05Exacto.
13:05Entonces, mejor lidiar con él cuando hay que lidiar con él.
13:08Claro, porque ¿sabes qué, Ale? Es lo que comentábamos hace un rato.
13:14Puede ser que digas, no, aquí no pasó nada, ¿no?
13:17No, espérate, no pasó nada en este instante, pero si tú pierdes un anillo que te regaló tu mamá, te puedes soltar a llorar como María Magdalena y dices, espérate, no es más que un anillo.
13:31Sí, pero es un anillo que me regaló mi mamá.
13:33Y entonces viene el duelo de mamá, y viene el duelo del perrito, y vienen todas las pérdidas que has tenido y que no las has trabajado.
13:42Y se te acumulan un poco, Miriam, yo te quería preguntar también dentro del mismo libro.
13:47Yo, lo mencionábamos ayer que tuvimos la oportunidad de platicar esta diferencia, y si nos lo pudieras compartir, entre duelo y luto.
13:55Ay, perdóname, te voy a interrumpir, porque justo la pregunta viene al anillo al dedo para el tema anterior.
14:01Dice, Mir, tengo una duda. Ahorita que mencionas que cuando no sacas una emoción te oxidas, ¿cómo trabaja la ruptura de pareja cuando te dicen que ya no te aman?
14:13¿No? O sea, entonces, ok, tengo un duelo, porque la ruptura de pareja es un duelo.
14:19Por supuesto.
14:20Exacto.
14:21¿Cómo hago para trabajar esa emoción de vacío? ¿Con qué me tengo que conectar? ¿Cómo se hace ese proceso de conectar y trabajar la emoción?
14:29Híjole, vale. A ver, ahí les va. Está en el libro también, y lo pongo, y esa es mi aportación a la humanidad.
14:37No es que descubrí nada, ¿sí? Simplemente junté diferentes enseñanzas, y desde ahí me ha dado un extraordinario resultado.
14:47Y son los cuatro pasos de sanación.
14:50Y entonces, el sentarte y escribirle una carta a la susodicha y decirle, uno, te honro como mi pareja que fuiste.
15:02Te agradezco el tiempo que estuvimos juntos y lo que vivimos juntos y los valores que aprendí de ti.
15:10Exacto.
15:11Número tres, te pido perdón si es que en algo te ofendí, y yo te perdono por no haber entendido mi amor.
15:20Es el oponopono, ¿no? Mezclado con...
15:23Es que, eso es lo que te digo, está mezclado todo porque estoy metiendo constelaciones familiares, y estoy metiendo cabalá, y estoy metiendo todo, o sea, estoy metiendo la jerga.
15:34Ok, entonces, ¿los repites otra vez?
15:36Claro, es, te honro.
15:37Te honro.
15:38Sí.
15:39Y honro nuestro proceso, digamos, o sea, lo que aportaste en este, ¿no? Desde el celular hasta la casa que perdí, hasta la pareja que perdí, hasta el perrito y el gato que perdí.
15:49Y es un poco hasta te veo, ¿no?
15:50Te veo y te honro, te reconozco lo que está sucediendo.
15:54Exactamente es eso, Ale. Es te veo, ¿sí? Reconozco nuestra relación y ahí te doy un espacio, un lugar en mi vida.
16:01¿Sí? Esto, por ejemplo, me voy a ir a un ladito independientemente de este muchacho, pero lo pongo como ejemplo.
16:11Si papá está muriendo, vamos a terminar con este del muchacho y ahorita nos vamos al otro.
16:19O sea, te honro, te veo, te agradezco el tiempo que estuvimos juntos.
16:24Número tres, te pido me perdones y yo te perdono por...
16:28Y el cuarto punto es decir, por el amor que me tengo, yo te dejo ir.
16:34Yo sigo mi camino.
16:35Enorme.
16:36Entonces, es desde ahí, wow, puedes cerrar, concluir, soltar y vámonos.
16:44No es que sea mágico, pero sí hace mucha mágica.
16:47Claro, es el proceso de cierre, ¿no?
16:49En cualquier situación de pérdida con la que tú te tienes que confrontar.
16:53Con cualquiera.
16:54Y yo lo que quería decir del tema que estaban hablando hace rato es que definitivamente, como yo lo he observado en mi vida,
17:01es que creo que cada otra pérdida que uno vuelve a tener o es acumulativo o puedes, en una etapa,
17:10o si no lo experimentas en estos pasos o en otros pasos que tú te propongas a ti mismo para convertir el trauma en una experiencia de crecimiento,
17:21entonces el trauma se va acumulando y cada vez te va mandando más bajo, digamos, o sea, vas vibrando más bajo con el trauma.
17:29Pero cuando sí lo estás trabajando, igual te vas a ver sometido a nuevos abandonos y a nuevas pérdidas,
17:37pero las vas viviendo con una frecuencia tú más elevada porque tú estás relacionándote con la pérdida, con el abandono desde otro lado.
17:46¿Estás de acuerdo?
17:47Total y absolutamente y no nada más eso, vale.
17:51Cuando tú trabajas una pérdida, te subes al siguiente escalón y entonces te va a seguir doliendo la pérdida.
17:59Cualquier pérdida que tengas te va, pero ya no desde el nivel de abajo.
18:04Ya te va a agarrar como para decir, ahora, aquí hay, híjole, hay dos, creo que necesitamos hacer como tres programas más.
18:11Adelante.
18:12Adelante, sí.
18:13Ahí te va, fíjate.
18:15Si nosotros no trabajamos la pérdida de la pareja, ¿no?
18:19De esta, de esta, de esta, esta ruptura de pareja, va a resultar que no me vuelvo a involucrar con una pareja por miedo a que me vuelva a abandonar.
18:32Exacto.
18:33Y entonces voy generando en mí una coraza.
18:38Y no permito que entre ya el dolor, porque, o sea, yo he sufrido tanto en la vida que ya no quiero que me duela.
18:46Y entonces no me involucro contigo.
18:49Pero así como no me involucro contigo, así como no permito que entre ninguna alegría.
18:57Y entonces voy viviendo mi vida en línea recta.
19:00O no me involucro conmigo, ¿no?
19:02Porque uno pierde como vínculo con su luz interior, ¿no?
19:06No te permite estar conectado, no te permite ser vulnerable ante nadie.
19:09Ante nadie, pero así como no vives ninguna, así como no permites que entre el dolor, tampoco permites que entre la alegría.
19:17Y entonces vas viviendo la vida.
19:21Infeliz.
19:22Sin darte cuenta siquiera, sin vivirla.
19:25En el asiento del copiloto.
19:26Sin vivirla, en el asiento del copiloto.
19:27Viendo cómo pasan las nubes, los coches.
19:30A ver a dónde te lleva la vida.
19:32A ver a dónde te lleva la vida.
19:34En automático, digamos.
19:35En automático.
19:36Pero cuando estás en esto, híjole, simplemente con el primer nivel de conciencia, ya te detienes y dices, espérate, ¿qué me quiere decir esto?
19:46Claro, vuelves a caer en el llanto y en la tristeza y todo lo que tú quieras, pero ya desde otro punto de vista.
19:56Y esto, los tiempos obviamente no existen de una manera determinada.
20:01Cada quien tiene que pasar por ese proceso conforme es ad hoc, digamos, puesto al saco a la medida de cada una de las personas y de cada una de las pérdidas y lo que eso signifique para ti.
20:12Así es, totalmente.
20:14Déjame contestarle la pregunta de Ale porque creo que es muy importante.
20:18La diferencia entre duelo y luto, el luto es cuando muere alguien, punto.
20:25No puedes tener luto por tu celular.
20:28Es la muerte de alguien y es la muestra exterior que tienes ante la pérdida.
20:36¿Qué quiero decir?
20:37Es el vestir de negro.
20:38Antes se vestía de negro.
20:39Hoy en día muchas cosas han cambiado, pero es no querer ir a una fiesta, el no querer porque estás de luto.
20:46Pero no es tanto, hay mucha gente que lo hace por el que dirán, pero mucha gente sí lo hace honestamente de decir, no me nace ahorita estar con música y con todo esto.
20:57No me nace.
20:58Ese es el luto.
20:59Y el duelo es la pérdida de cualquier cosa.
21:02Inclusive desde el punto de vista de la cabalá, la recomendación es que hay una cantidad de cosas que en los primeros 30 días del luto, por estar en este estado como de introspección, justamente es darte el permiso de estar en ese estado de introspección que luego te puede ayudar a sanar.
21:22Y hay otra cantidad de cosas que se recomiendan abstenernos de hacer, inclusive durante los próximos 11 meses, ¿no?
21:29Que están relacionadas también con este mismo proceso dentro de la persona o lo puedes entender como tradición o como, pues, así lo dice.
21:38A mí me gustaría más como lo que te hace sentido a ti.
21:40Ayer te compartía, te compartía, mírame una pregunta que nos hicieron llegar, ¿no?
21:45Que tenía que ver un poco como, ¿cómo me manejo socialmente si no tengo ganas?
21:50Decir textualmente, ¿sabes qué? No tengo ganas.
21:55Y dejar de vivir para el otro y vivir para ti.
21:59¿Qué es lo que tú necesitas?
22:02Yo, fíjate, yo necesito hoy meterme a mi cama, llorar y mandar al mundo a la fregada.
22:10Hazlo.
22:12Por supuesto, métete, llora todo lo que quieras, pero con reloj en mano.
22:17Sí, con reloj en mano de decir, ok.
22:21¿Cuánto me doy permiso de estar en este estado?
22:23Hoy voy a estar así, ¿sí? Y lo voy a vivir al 100%, intensamente.
22:30Pero mañana me levanto, me baño, me arreglo y vámonos.
22:33¿Por qué es esa recomendación?
22:36Porque tienes que vivir el duelo.
22:38No se vale el ocultarlo.
22:41El ocultártelo.
22:42Encantártelo.
22:43Entiendo.
22:44O sea, entonces, primero, lo primero que yo pienso cuando tú estás diciendo esto es la importancia de ponernos en contacto con lo que son nuestras necesidades, ¿no?
22:53Porque muchas veces uno ni está conectado con eso.
22:55Entonces, estás nomás ocupado en tapar la emoción, ¿no?
23:00O seguir adelante con tu vida y entiendo, ¿no?
23:03O sea, yo en viudé cuando tenía 33 años, tenía tres hijos de 2, 6 y 9 años.
23:10Definitivamente sí me tenía que estar ocupando de muchas cosas.
23:13Y sí habían espacios a donde no podía permitirme estar.
23:17Me acuerdo que mi mamá siempre me decía, es que no te estás poniendo en contacto con tus sentimientos.
23:21Le decía, mamá, no tengo tiempo.
23:22O sea, no, pero a la larga sí me tuve que instalar en esos espacios, ¿no?
23:29O sea, cada quien encuentra la manera de cómo hacerlo.
23:33Entonces, lo primero es ese espacio de decirme qué estoy sintiendo, qué necesito.
23:40Y creo que es muy importante lo que dijiste recién.
23:43Muchas veces ponemos las necesidades del otro por encima de las nuestras.
23:46Y como mi amiga me está buscando para salir, entonces salgo porque es importante para ella, pero no es lo que yo necesito.
23:55Exactamente.
23:55Y entonces, ¿cómo poner estos límites sanos a esas personas?
23:59¿Qué decir?
24:00¿Sabes qué? No tengo ganas.
24:02Muchísimas gracias, no tengo ganas.
24:04Y respetártelo.
24:05Pero te voy a voltear.
24:07Sí.
24:08Tu amiga acaba de tener una pérdida, ¿sí?
24:13Murió su esposo.
24:14¿Qué hago con ella?
24:16¿Cómo la ayudo?
24:19Párate a su lado.
24:21Tócale el hombro y dile, ¿cómo te puedo ayudar?
24:25Te acompaño.
24:25Tú dime a mí, ¿cómo te puedo ayudar?
24:29¿Te puedo ir a recoger a los niños?
24:31¿Te puedo traer comida?
24:34¿Te puedo contratar las sillas?
24:37¿Qué puedo hacer por ti?
24:38¿Qué necesitas de mí?
24:39Es algo que ya hemos hablado aquí en cuanto de las relaciones.
24:43Cuando uno está asumiendo la comunicación con la bola de cristal, ¿qué es lo que el otro necesita?
24:47O yo lo haría así en mi lugar, pero en realidad necesitas ponerte en el lugar del otro y preguntar.
24:53Claro, siempre preguntarle al otro en qué te puedo ayudar, mismo a un paciente.
24:59O sea, esa es la regla, esa es la clave de una buena vida con tu pareja, con tu marido.
25:04¿En qué te puedo ayudar?
25:07Tú dime a mí, ¿qué es lo que necesitas de mí para que yo?
25:12Ale, toma café.
25:13Ale, café, ¿tú quieres café?
25:15No quieres tantito café, está buenísimo, te va a ir a ser mucho.
25:19Yo no quiero café.
25:21Que es muy diferente decirte, Ale, ¿en qué te puedo servir?
25:24¿Te puedo ofrecer café?
25:25¿Te puedo ofrecer agua?
25:26¿Te puedo ofrecer un refresco?
25:28¿Qué se te ocurre?
25:29¿Qué se te antoja?
25:31¿Sí?
25:31Y hasta ayudas a la persona, porque justo de las preguntas que nos mandaron ayer, decía,
25:36muchas veces cuando estás viviendo este duelo, sí sabes que quieres pedir ayuda,
25:42pero a veces no sabes ni siquiera qué es lo que necesitas.
25:44Claro, y la gente te llega y te dice, si necesitas algo me avisas.
25:48No, bullshit, eso no funciona.
25:51Eso no funciona.
25:52Párate ahí y dile en qué te puedo ayudar, qué te puedo traer.
25:57Dime qué necesitas.
25:58Te puedo esto, esto y esto y esto.
26:00Las opciones me gustó eso.
26:02Las opciones, claro.
26:04Porque tú, a ver, uno está fuera, no es que uno sea genio, pero uno está fuera del dolor de la persona.
26:11Sí me duele mucho verla, sí, por supuesto, pero no estoy en esos zapatos.
26:16Y entonces yo aquí puedo ver qué necesitas o qué puedes necesitar.
26:20Mira, ahorita, por ejemplo, tuve el caso de una familia que el muchacho falleció fuera de su lugar de origen y se está yendo la familia a ver el cuerpo y les digo, ¿y el acta de nacimiento dónde está?
26:35Y entonces se regresaron a la casa para agarrar el acta de nacimiento.
26:39Sí, porque la cabeza no te da para pensar en ese momento, claro.
26:43Claro, pero entonces si estás fría, puedes ver, llévate dinero en efectivo porque seguramente vas a tener que pagar en efectivo muchas cosas.
26:52O sea, estas cosas que puedes ir un paso adelante y eso mucho es la razón de ser del libro.
26:59Por eso escribí el libro, precisamente para que la gente que lo lea se dé cuenta que puede ir un paso adelante, ¿sí?
27:08Y ver qué es lo que va a venir.
27:11¿A qué le tenemos miedo?
27:13Al desconocimiento.
27:14Cuando yo no sé qué es lo que viene, ¿sí?
27:17Si yo estoy aquí sentada y yo escucho a un perro ladrar atrás de la puerta, yo no sé de qué tamaño es el perro, ¿no?
27:24Y entonces es muy diferente cuando yo sé que ahí hay un perro chihuahueño, pero que está amarrado, pero que no me lo van a soltar.
27:31Y entonces yo puedo estar tranquila, aunque esté ladrando.
27:35Sí, sí me sigues en la analogía.
27:37O sea, que es muy diferente que de repente oigo ladrar al perro y no sabía yo ni siquiera que había un perro ahí.
27:44Entonces, cuando tú sabes qué es lo que va a venir, dejas de temerle.
27:50Sí, porque sabes de qué tamaño es el monstruo.
27:52Claro.
27:52¿Cómo se relaciona entonces este concepto con el, yo creo que en el mundo occidental, digamos, en la cultura judio-cristiana,
28:00tenemos una pésima relación con el tema de la muerte, la trascendencia, etcétera.
28:04¿Cómo tú explicas esta falta de capacidad que tenemos y cómo sugieres que abordemos estas pérdidas, trascendencia que nos tocan vivir?
28:17Mira, yo, a mí me parece que el hecho de comprender que papá va a fallecer, ¿sí?
28:25Eso ya me ayuda a ponerme en otro lugar.
28:28Y ahora voy a tocar los cuatro temas, ¿sí? Con papá, que está por fallecer.
28:34Antes.
28:35Antes, antes, que eso es lo que a mí me encanta trabajar, porque cambia la vida de las personas.
28:42¿En qué sentido?
28:42Fíjate.
28:44Llegas al cuarto con papá y no sabes qué decirle, te picas los ojos y le hablas del frutilupis que cenaron tus hijos,
28:51porque no tienes un tema, ¿de qué le hablas?
28:55Pero imagínate que llegas y te sientas y le dices, pa, quiero que sepas que yo te honro como mi padre, ¿sí?
29:04Que has sido un gran maestro que me has enseñado, que de ti he aprendido bla, bla, bla, bla, bla los valores.
29:12Y te agradezco la vida y te agradezco ese viaje que me mandaste cuando te costó tanto trabajo, te lo agradezco.
29:21Y la ropa que siempre me comprabas, yo sé que no tenías el dinero para hacerlo, pero siempre me diste gusto.
29:29Y entonces, fíjate, son tonterías, pero es una manera.
29:34De cerrar.
29:34De cerrar.
29:35Y entonces le digo, te honro como mi padre, te agradezco para empezar la vida.
29:40Si soy adoptado, tengo padre y madre biológico, padre y madre de crianza, ¿sí?
29:47Es muy importante, pero yo nací por una violación.
29:50El padre que puso el esperma en tu mamá es tu padre.
29:54Te guste o no.
29:57Te honro, te agradezco.
29:59El número tres, te pido me perdones por haberte robado los cambios, por no haber cumplido con tus expectativas, porque soy gay y nunca te voy a dar nietos.
30:08Yo qué sé, cada quien tenemos, yo te perdono, ¿sí?
30:14Por todas estas agresiones, por el abandono, por haberte, ¿sí?
30:19Por haberte ido.
30:21Yo qué sé, hay tantas cosas.
30:23O de momento no puedo perdonar la violación que me hiciste.
30:27Y digo de momento porque yo voy a perdonar cuando yo esté lista.
30:32Entonces, honrar, agradecer, perdonar.
30:36Y el cuarto punto es decirle, pero ¿sabes qué, pa?
30:39Por el amor que yo te tengo, cuando sea tu momento, para mí va a estar bien de que te vayas.
30:46Ahora me surge una duda.
30:47Yo también tengo otra pregunta.
30:48Déjame nada más terminar.
30:50Es por el amor que te tengo que te dejo ir, cuando sea tu momento, ¿sí?
30:55Yo voy a estar bien porque gracias a ti, gracias a los valores que tú me diste, yo voy a salir adelante.
31:03Yo me pregunto si esto no lo deberíamos de hacer como en una forma constante, aunque la persona no esté al borde de trascender.
31:11Cien por ciento, vale.
31:13Y a tu pareja y a tus hijos y a todo mundo, claro.
31:15Porque como uno nunca sabe si la muerte te va a agarrar a la vuelta de la esquina.
31:18Como bien dicen, en vida, hermano, en vida.
31:22Cien por ciento, cien por ciento.
31:25Pero yo te hablo en los casos en que está falleciendo.
31:28Sí, ahí es evidente, ¿no?
31:29Es que es evidente y no sabes cómo el paciente se puede ir en paz.
31:36Pero claro, tengo que estar lista yo de que papá va a fallecer.
31:40Sí, ¿cómo despedirte? Ahora, los que no tuvimos la oportunidad de hacerlo en vida, ¿no?
31:47Siéntate y escríbele una carta.
31:49Eso te iba a preguntar, como la carta que mencionaste.
31:52Siéntate y escríbele una carta en donde le digas, te honro, te agradezco, te pido perdón, te perdono.
31:59Te perdono porque te fuiste.
32:02Sí.
32:02Me has hecho mucha falta.
32:04Literal.
32:04Y entonces, hay un enojo ahí.
32:09Y puede ser que haya un enojo con el hombre porque te puede abandonar.
32:13Pero ahorita no me voy a meter aquí a psicoanálisis.
32:15Sí, no nos podríamos echar aquí 20 programas.
32:17Sí, sí, sí.
32:18Pero sí me explico.
32:19Sí, sí.
32:19Y entonces necesitamos hacer este cierre.
32:22Este cierre.
32:23No, y también porque, digo, independiente, que es muy interesante la parte analítica,
32:28desde el punto de vista de la Kabbalah, energéticamente, esa persona está recibiendo ese mensaje de cualquier manera, ¿no?
32:35Es un cierre que tú estás haciendo con la persona, independientemente de que esté físicamente o no esté aquí físicamente,
32:42porque sabemos que eso, esa energía de tu papá sigue estando ahí y luego se transforma probablemente en otra cosa.
32:49Pero de cualquier manera, esa chispa de la energía de tu papá sigue presente en tu vida y inclusive en ti mismo.
32:55Así es, Vale. Así es. Y cuando lo entendemos, dejamos de sufrir.
33:03Precioso.
33:04Cuando lo entendemos, dejamos de sufrir. Este no sé qué es.
33:08Aquí, mira, también leí, apunté de tu libro, que es una frase de Alfonso Ruiz Soto, dice,
33:14La pérdida dura lo que tarda en aceptarse. El sufrimiento dura lo que tarda en comprenderse. Acepta, comprende y trasciende.
33:22Precioso. Violeta, lo que está diciendo es un comentario. La situación de Acapulco se vuelve un tema de duelo por la pérdida.
33:31Incluso el tema de Israel es una pregunta.
33:34Sí, por supuesto.
33:36Cualquiera de las dos son un tema de pérdida.
33:38Es una gran pérdida. A ver, vamos a ver Acapulco. Acapulco está viviendo una gran pérdida por el huracán, pero también hubo una pérdida de valores.
33:51Claro. Hubo una pérdida de...
33:55De sentido de humanidad.
33:57De la humanidad. Hubo una pérdida, ¿sabes? Del sentido del ser humano, de cómo te ayudo. Hubo una pérdida de haber de la rapiña.
34:07De esperanza.
34:08Una pérdida de esperanza. Porque Acapulco no se va a reponer. Nunca. Nunca. Después de la rapiña que hubo, Acapulco no se puede reponer. ¿Por qué? Porque tiene que cambiar su nivel de conciencia.
34:22Si no trabajan con su nivel de conciencia, seguirá estando el narco al pie del cañón, seguirán estando las extorsiones al pie del cañón y seguirá la vida en Acapulco.
34:35Puede ser que igual que como estaba antes, pero no va a haber un crecimiento de conciencia.
34:40Ahí es en donde realmente necesitamos llegar para tratar de concientizar. Ahora sí que para tratar de crear esta conciencia de hermandad.
34:55Estaba yo leyendo en Israel ayer una cosa que me encantó. Dice, están unos hayalim, unos soldados, están comiendo en un restaurante, ¿sí?
35:04Y yo los veo, me paro y le digo al mesero, este, yo te pago la cuenta de ellos. Y entonces le contesta el mesero, señor, ya van cinco personas que quieren pagarlo.
35:16¿Por qué? Porque por el nivel de conciencia. Es este querer dar, es este querer compartir, es este querer agradecer, es este querer.
35:27Entonces ahí es donde, híjole, hablamos de una diferente, de un diferente nivel de conciencia.
35:34Inclusive el tema de Acapulco, hace poco hicimos un tema sobre los desastres naturales y justamente está relacionado con la frecuencia vibratoria del lugar.
35:44O sea, no es así aleatorio que cayó en Acapulco el tema. Entonces, pues mandemos mucha luz a Acapulco para ayudar a elevar la conciencia de toda la gente
35:54y que de verdad podamos transformar esta energía en energía de luz.
35:58Sí, y aquí me detengo un segundo, ¿vale? Creo que es importante que en lugar de mandar los memes y mandar la mala vibra para el gobierno,
36:11que lo están haciendo mal, vamos a cambiar nuestra vibración para mandar luz, para mandarles buena vibra.
36:20Y así como entregamos las latas de donativo, así que digamos que estas latas sirvan para alimentar el alma y cambiar el nivel de conciencia.
36:31Amén, qué bonito.
36:31Amén.
36:32Que podamos alimentar la conciencia.
36:34Sí.
36:34Que aquí en Radio 13 ya sabemos que es centro de acopio, estamos recibiendo todas sus donaciones.
36:39Y si las pueden cargar con estas energías que tú estás diciendo, aún mejor.
36:43Sí.
36:44Entonces, regresando a nuestro tema del duelo, ¿puedes recomendar, por ejemplo, algunos rituales de despedida que creas que,
36:56aparte del que estamos hablando de los pasos?
36:59Entonces, la verdad, creo que estos cuatro pasos incluyen un todo.
37:07Ok.
37:08O sea, no te puedo decir porque se los recomiendo a la gente que tiene a su ser querido todavía,
37:15pero también al que ya se fue, pero también al que se acaba de morir y está, el alma sigue estando presente.
37:23O sea, cuando muere el cuerpo físico, el alma sale y es cuando muere el cuerpo físico, se queda sin energía,
37:30pero el alma sigue estando presente.
37:33Y entonces, si tú logras hacer estos cuatro pasos de frente al cuerpo o en este momento de...
37:41Los primeros días, inclusive.
37:42Los primeros días, sí.
37:44Por supuesto que el alma lo escucha.
37:46Igual que cuando hay una persona en estado de coma, la persona puede ser que su oído no lo escuche, pero su alma sí lo escucha.
37:56A eso me refería, ¿no?
37:57Aparte de los pasos, tú sugieres el tema de la vela, ¿no?
38:01O sea, cuando, si tienes el cuerpo presente, que le prendas una vela, que hagas esa comunicación que puedes hacer, ¿no?
38:09Con la persona, si está todavía físicamente o si no está ahí físicamente, entender que el proceso de desprendimiento del cuerpo y el alma es un proceso, ¿no?
38:19Es que inmediatamente se produce, entonces, inclusive desde el punto de vista de la Kabbalah, esto toma 11 meses, ¿no?
38:27Para concluir, digamos, la primera etapa de su proceso.
38:30Entonces, el primer proceso sería los siete días, que es lo ideal, primero con el cuerpo presente, ¿no?
38:37No los siete días.
38:38Exacto, primero con el cuerpo presente, segundo es en el proceso de los siete días, tercero es en el de los 30 días, y cuarto es en el de los 11 meses, ¿no?
38:48Tenemos todas estas ventanas de oportunidad, y claro, que si ya pasaron 11 meses y pasó hace mucho tiempo, igual se vale.
38:55Igual se vale, porque mira, yo te lo decía, mi papá se murió hace 20 años, y ahorita que tú ibas diciendo de la carta, casi se me van llenando mis ojitos de lágrimas,
39:04porque siempre es una oportunidad para hablarle al alma y para volver a recordar, ¿no?
39:09Ahorita que dijiste del viaje me llamó mucho la atención, porque justo hice un viaje que le agradezco mucho a mi papá que me dio la oportunidad de regalarme ese viaje, ¿no?
39:18Entonces, sí, o sea, sin importar cuántos años hayan pasado, sin importar en qué parte del duelo estés,
39:24siempre es una gran oportunidad sentarte y escribir esa carta.
39:28Cien por ciento, cien por ciento, Ale. Por eso digo, y no tendría yo más herramientas más que esto, ¿no?
39:37Estos cuatro pasos, el decirlos, el hacerlos, me parece que es maravilloso.
39:42Ahora, sí, esta parte de los siete días, por ejemplo, es importantísimo cuando dentro de la religión judía,
39:51la tradición es que los primeros siete días se va uno a la casa y están en duelo, etcétera, etcétera.
39:57Hay que sacar los libros con las fotografías, hay que recordar los buenos momentos, ¿no?
40:03No es momento para pelearnos por la herencia, no es momento para...
40:07No, al contrario, es un momento para que la familia hable de las cosas buenas que hizo la persona que falleció,
40:16porque en la medida en que yo reconozca las cosas que hizo mi papá, ¿sí?
40:22En esa medida, mi papá se puede elevar más fácilmente.
40:28Estoy facilitando el proceso de elevación del alma.
40:30Exactamente.
40:31Claro.
40:31Y hay una satisfacción de decir, ah, y esto también se vale decírselo, decirle, tu vida valió la pena.
40:38Esto fue lo que dejaste.
40:40Esto fue lo que dejaste.
40:41Esta familia que tenemos, ¿sí? Es lo que tú creaste.
40:45Y entonces te agradezco esta familia.
40:48Como me acuerdo, Shimo, nuestro maestro, yo me acuerdo cuando mi mamá trascendió, me dijo,
40:54ahora puedes hacer por ella muchísimo más de lo que estabas haciendo antes.
40:58Como nosotros podemos pedir por nuestros seres queridos en esos momentos, especialmente en las primeras etapas de la trascendencia de esa persona,
41:07todo lo que tú puedes dedicar, tus acciones de bien y actos de bondad a la elevación de su alma,
41:13puedes dedicar muchísimas cosas, puedes prender velas que obviamente te ayudan a...
41:16El altar de muertos.
41:18Yo te voy a decir, yo la semana pasada que puse mi altar de muertos, ¿no?
41:21Y en medio estaba la foto de mi papá con mi bebecito, iba y se lo enseñaba y le decía y le enseñaba todo su linaje.
41:27Y entonces le enseñaba a sus bisabuelos y le enseñaba a sus tatarabuelos porque es una forma de honrar, de ver, de amar.
41:35Y yo le decía, ¿no?
41:37Cuatro meses, pero no importa porque le decía gracias a todos ellos y es una forma de honrar.
41:42Y que cada quien haga el ritual que a uno le haga sentido, que sirva para recordar, para honrar, para enaltecer, para elevar el alma,
41:51porque son oportunidades que uno tiene.
41:52Cien por ciento, y tienes razón.
41:55Ahorita, desgraciadamente, me tocó mucho, fue lo de Israel, que a mí me bajó mucho la guardia.
42:02Estaba yo, sigo estando muy, muy triste, muy deprimida con esto.
42:07Este, y no tuve oportunidad de hacer un programa ni nada, no estaba yo de humor.
42:13Pero sí, para el día de muertos, esta carta la haces y se la pones ahí en el altar.
42:20Ah, qué padre.
42:21Y entonces, desde ahí, y luego cuando la quitas, la quemas y deja que el humo llegue a donde tenga que llegar.
42:27Guau, ya quiero volver a ponerme al altar.
42:29Una pregunta porque no quiero que se me vaya.
42:31Ajá.
42:32Mencionaste cuando las etapas, cuando uno llega a la parte de la tristeza, uno se quiere meter un chocho.
42:41O sea, muchas veces cuando uno está en el proceso del duelo o alguien que tú conoces está en el proceso del duelo,
42:47muchas veces corremos al fármaco.
42:49Sí.
42:50Y es una forma de evadir el proceso un poco y entiendo que cada caso es diferente.
42:56Sí.
42:56Y que no te metería yo en el decir, ¿cuánto deberíamos esperar?
43:00¿Cómo podríamos medir?
43:01Se vale con reloj en mano.
43:02Se vale con reloj en mano.
43:04Si tú eres una persona depresiva y necesitas el chocho para salir, échatelo, ¿sí?
43:10Habla con tu médico, échate el chocho, ¿sí?
43:12Pero con reloj en mano, es decir, un mes.
43:16Ok.
43:16¿Sí?
43:17Yo creo que tiene que ver con lo que tú hablas en el libro acerca del cuidado físico, ¿no?
43:21Porque si tú, entonces vas a tener insomnio, entonces no puedes dormir, entonces estás con un ataque de ansiedad
43:26y entonces tampoco estás pasando por el proceso porque te está sobrepasando la emoción de la situación.
43:32Entonces, si lo que necesitas es medicarte temporalmente para poder pasar por el proceso, es totalmente...
43:39De válido.
43:39Sano, exacto.
43:40De válido.
43:40Eso era lo que yo quisiera.
43:41Voy a la pregunta de Esmeralda.
43:44¿Qué pasa si no he superado la pérdida de mi padre?
43:48Ya que el día que lo tenía que cuidar estaba cansada y tenía flojera y ese mismo día falleció y no me perdono.
43:56Claro, pero a ver, es lo que estamos hablando.
43:59Estás tan cansada que ya no puedes, ¿no?
44:02Pero, ¿qué es lo que no pudiste cuidarlo ese día?
44:06Pero, ¿cuántas veces lo cuidaste antes?
44:08¿Cuántos días estuviste con él antes, no?
44:12El momento del fallecimiento es importante, pero muy entre comillas, ¿sí?
44:18Y estoy segura que no estuvo solo papá, sino había otra persona.
44:23Quizá tú necesitabas descansar en ese momento o te la voy a voltear.
44:28Si tú hubieras estado presente, posiblemente papá no hubiera trascendido porque no quería que estuvieras presente tú.
44:37Y entonces no lo tomes como algo malo.
44:40Al contrario, quizá tu ausencia le ayudó para poder trascender.
44:44Me encanta y aparte es tener ese lugar de la certeza de que todo es perfecto y para bien.
44:52Por algo a ti no te tocaba estar exactamente en ese lugar.
44:56No es una casualidad, es una diocidencia, ¿no?
44:59Que tú no estabas exactamente en ese momento.
45:02Entonces, no es una forma de castigarte por eso, sino justamente darle significado, ¿no?
45:07¿Para qué o por qué a mí no me tocaba estar ahí?
45:10Y no es que él me estaba castigando porque se fue en ese momento, sino justo a lo mejor no podía hacerlo de otra manera porque había mucho apego en tu relación con él.
45:20Claro, y entonces siéntate y escríbele una carta con los cuatro pasos, con los cuatro puntos y dile, te pido me perdones porque ese día estaba yo cansada, pero el cansancio me ganó, ¿sí?
45:33Te pido me perdones and that's it.
45:36Y yo me perdono, ¿no?
45:37Porque muchas veces...
45:38Y yo me perdono, claro, claro.
45:39Bueno, en el momento que tú le pides perdón a alguien, ¿sí?
45:43Si yo te pido perdón a ti, es porque necesito que me lo otorgues para yo poderme perdonar.
45:51Entonces, en este caso, papá ya no puede responder, pero al mismo tiempo, si tú se lo dices, ¿sí?
45:58Puedes liberarte, puedes limpiar esta parte que tanto te afecta.
46:04Qué importante, ¿no?
46:04Porque a veces, a lo mejor tú estás pidiendo perdón no solamente en una pérdida, en cualquier tipo de situación, y la otra persona no necesariamente te va a decir, sí te perdono.
46:14Pero entonces, el que se tiene que perdonar, el proceso es de ti para contigo, ¿no?
46:18Siempre, Val.
46:19Siempre.
46:19Siempre, siempre, siempre en la vida es tú tienes que perdonarte a ti.
46:25Sí, el otro día, ya está en mi libro, un muchacho, ¿sí? Que les sugerí los cuatro puntos, me dijo, yo no le tengo que pedir perdón a mi papá para nada.
46:37Le digo, ¿por qué? Dice, porque él nunca me ha perdonado porque soy gay.
46:42Dije, a ver, no tienes que pedirle perdón por ser gay.
46:45Tienes que pedirle perdón por no cumplir con sus expectativas, ¿sí? O sea, te pido me perdón porque era gente muy, muy religiosa del Opus Dei y todo el asunto.
46:58Y entonces, por supuesto que tuvo que cerrar ese ciclo desde el punto de vista de decirle, yo no te, o sea, yo no tengo que pedirte perdón por ser gay.
47:08Yo te pido perdón por no cumplir con tus expectativas.
47:11Y aparte entender que el perdón es algo que uno trabaja porque es algo que tú necesitas para liberar esa energía.
47:18Es que te corresponde a ti y es parte de hacerte responsable de la situación.
47:22No tiene que ver con el otro, tiene que ver con liberar energía de uno para con uno que está atorada por X situación, una transgresión que el otro cometió.
47:33A lo mejor te sigue envenenando a ti, que es un resentimiento, que es veneno, que uno se está tragando y comiendo todo.
47:39Pues lo decía, a veces el otro ni está enterado.
47:42Exactamente, decía el Dalai Lama, ¿qué es el perdón?
47:44Dice, es dejar de cargar tú las estupideces que hizo el otro.
47:48Exacto.
47:49Sí, es una transgresión que alguien más cometió.
47:51Pero que tú estás cargándola.
47:53Exacto.
47:54Sí.
47:55Yo te quería preguntar, este, y creo que...
47:57Nos quedan cinco minutos.
47:59Una pregunta tú y una yo.
48:00Sí, un poco también la pregunta que nos hicieron ayer, este, Miriam, que lo platicábamos, cuando uno está en un proceso de duelo, de luto, ¿no?
48:11Porque falleció alguien.
48:13Bueno, quizás en la familia estén en el tema, pero ¿cómo manejas las cosas en el trabajo?
48:19No, o sea, laboralmente, porque, no, cuando uno, por ejemplo, todo lo contrario, cuando celebras la vida y cuando tienes un bebé, en el trabajo te dan estos días de maternidad y entonces te puedes ir y atender a tu...
48:31Pero cuando alguien se muere, no te dan unos días para irte. ¿Cómo lo manejas? ¿Cómo sería una sugerencia que tú nos pudieras dar?
48:39Directamente con tu jefe, llegar y decirle, tengo este conflicto, falleció mi mamá, estoy mal, necesito, necesito separarme un rato.
48:49Ahora, lo que sí he hecho en varias ocasiones y ha resultado fabuloso, es cuando hay una pérdida en el trabajo.
49:00En el equipo de trabajo.
49:01En el equipo de trabajo, el reunirnos todos y hacer un ritual de despedida con esta persona y cerrar el ciclo, bueno, ¿qué les puedo decir? Es algo mágico, es algo precioso, ¿no?
49:16Es que es equivalente al entorno de la familia, ¿no? Porque en realidad el trabajo muchas veces se transforma como en este espacio de familia auxiliar a donde tú estás funcionando.
49:27Cien por ciento, cien por ciento, tu pregunta.
49:30Yo quiero saber qué hacer con el hueco con el que uno se queda.
49:35Ay, ese es precioso, vale.
49:39Este hueco que se queda por la ausencia de una persona, llénalo de amor y darlo en servicio.
49:50Lo mejor que puedes hacer es este, el closet de papá, ¿sí?
49:58Agarrar las cosas, doblarlas, llevarlas a un asilo, a un albergue y decir, en nombre de mi papá, vengo a dar esto en beneficio de alguien más.
50:10En nombre de mi hijo, vengo a dar una beca para alguien que la necesite.
50:16En nombre de mi mamá, vengo a cocinarles el mole que ella me enseñó a hacer, ¿sí? Para la Navidad.
50:24O vengo a leerle a los niños.
50:27Este vacío, llénalo de amor y dalo en servicio.
50:32Me encanta.
50:32Siempre cuando nos damos en servicio, siempre nos llenamos el alma.
50:39Y la cabalera lo explica muy claramente, ¿no?
50:41Dice, o sea, tú ocúpate de los demás y el creador se va a ocupar de ti.
50:45Entonces, el espacio ese que tú estás brindando y otorgando no es por samaritanismo ni porque, o sea, así estoy buena onda,
50:54sino justamente tiene hasta un propósito espiritual, ¿no?
50:57De poder llenar este vacío con luz.
50:59Llenarlo de luz, compartiéndolos.
51:01Sí, sí.
51:02Sí.
51:03Me encanta.
51:03Precioso.
51:04Nina, muchísimas gracias por acompañarnos.
51:06Sin duda queda abierta la invitación.
51:10Gracias.
51:11Me encantaría que vinieras a platicarnos cómo de verdad acompañar en toda esta parte paliativa que tú dices.
51:17Queda abierta la invitación.
51:18Ojalá que puedas regresar pronto.
51:19Muchísimas gracias.
51:20Muchas gracias.
51:20Nos puedes platicar cómo se llama tu libro,
51:23¿Dónde lo pueden encontrar?
51:24¿Dónde te encuentran a ti?
51:25¿Dónde te encuentran a ti?
51:26Bueno, a mí me encuentran en mi casa.
51:28No, no es cierto.
51:29Este, yo estoy como Miriam Israel Tanatóloga en todo.
51:33Absolutamente en todo.
51:34En Instagram, en YouTube.
51:36Tengo un canal de YouTube muy bueno.
51:38Este, tengo en Instagram, en Facebook.
51:42Este.
51:43¿Tu libro?
51:44Mi libro, mi libro.
51:45Se llama Abrazar hasta el último aliento.
51:48Se lo súper recomiendo.
51:49Está precioso.
51:50Cómo perder el miedo a la muerte de un ser querido.
51:54Es un prepararnos, ¿no?
51:56Para lo que puede venir.
51:58Pero también, aunque no tengas un paciente con una enfermedad terminal,
52:02un adulto mayor, un alguien que sepas que en algún momento dado va a trascender,
52:08es una guía de qué hacer y qué no hacer.
52:12Cómo salir fortalecidos de la experiencia o cómo salir totalmente quebrados, ¿no?
52:17Este, se llama Abrazar hasta el último aliento.
52:20La encuentran en Amazon.
52:22Está en el péndulo.
52:23Está en Gandhi.
52:26Y, bueno, no sé qué más.
52:30Muchísimas gracias.
52:31Gracias, gracias por acompañarnos.
52:33Si te gustó el programa, por favor, compártelo.
52:35Eso nos ayuda a que este mensaje llegue a más y más gente.
52:39Gracias a los que se conectaron en Instagram.
52:41Te recordamos que nos pudiste ver y escuchar por la plataforma digital de Radio 13 Digital.
52:46Gracias por acompañarnos.
52:47De alma a alma.