#KabalaTools: La prudencia como herramienta espiritual.
Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, somos Alejandra y Valeria y esto es Kabbalah Tools. Te recordamos que nos puedes
00:19ver y escuchar por la plataforma de Love FM Podcast y en nuestras redes sociales Facebook
00:24y Instagram como arroba Kabbalah Tools. El objetivo de Kabbalah Tools es el de compartir
00:30con ustedes herramientas de la sabiduría de la Kabbalah que a Ale y a mí definitivamente
00:36nos ayudaron a conectar con nuestra luz interior y la Kabbalah en términos generales es una
00:43sabiduría milenaria y universal que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen
00:50en el universo. Gracias por escucharnos de alma a alma.
01:13Hola buenos días, estamos felices de compartir este programa hoy con ustedes. El tema del
01:19programa del día de hoy es la prudencia como herramienta espiritual. Te recordamos
01:25los teléfonos de la estación por si quieres hablar, preguntas, comentarios, sugerencias,
01:29quejas, ojalá que no haya quejas, pero también. También bienvenidas toda la retroalimentación.
01:3555 5262 1300 extensión 1414 y el WhatsApp de 55 61007454. Te lo voy a repetir 55 61007454
01:52y pues bienvenido a este programa. Muchas gracias por acompañarnos. Pues empecemos
01:57por el principio que es la prudencia. La prudencia lo buscamos en el diccionario de la lengua
02:04española y lo que es la prudencia dice así templanza, cautela, moderación, tacto, con
02:15medimiento, ponderación, seriedad, sensatez, buen juicio, cordura, esta me encantó, madurez,
02:28cabeza, reflexión. Suena facilísimo. Regalado. Ok, la prudencia es uno de los atributos cardinales,
02:39quiere decir uno de los principales dentro de los que consideramos los 13 atributos. Podemos
02:46ir hablando a través de ellos en otros programas y hemos hablado de ellos también. Creo que tocamos
02:54la prudencia cuando estábamos hablando del tema de la pausa. Quizá nosotros así lo aprendimos.
03:00Creo que es un atributo que sí está como subvaluado, que no es algo que decimos es
03:09importante para mí ser más prudente y creo que muchas veces está mal entendido en el sentido de
03:17que si eres demasiado prudente o si eres prudente a lo mejor en el extremo de demasiado prudente,
03:26sí entiendo que entonces no actúas en nada. Caíste en omisión. Exactamente o por miedo o por
03:35cautela. O sea, extremo de cautela puede ser inacción, puede ser como parálisis, puede ser
03:42entonces si todo lo tengo que reflexionar con tanto cuidado y con tanta, entonces mejor no
03:52actúo, que también no actuar es un error de omisión. O sea, no es como que entonces no tienes
03:59juicio del universo porque no actuaste. Cuando te tocaba actuar y no actuaste, pues igual estás
04:06cometiendo un error por omisión. Sin embargo, también siento que muchas veces o que más bien
04:16algunas personas tenemos desbalanceada el tema de la prudencia hacia un extremo y otros hacia el
04:23otro extremo. ¿Qué quiere decir? Que algunos a lo mejor por cautela o extremo de cautela, entonces
04:30no tomas la acción o extremo de reflexión, tomar en cuenta cuáles son los riesgos de esta situación,
04:39entonces si hablo, entonces si actúo, entonces si digo o el otro extremo. Me gana la emoción que
04:46tengo en un momento determinado y se me olvida el tema de la prudencia. Y me voy de boca. Me voy
04:52de boca. Quiere decir me voy de boca tanto en una acción como en la palabra, en cualquiera de los
04:59dos aspectos. Es que finalmente todos los extremos, pues ya perdiste la restricción. Está desbalanceado.
05:06Porque es muy cómodo. O sea, es muy cómodo. Ay no, pues es que yo no tengo filtro y tengo que decir
05:12todo lo que pienso. No, error. O me la paso dudando y entonces en mi cabeza entre si digo, no digo,
05:21si digo, no digo, hago, no hago. Y entonces nunca hiciste y nunca tomaste la decisión de actuar. Y
05:27como tú bien dices, vale, es tan equivocado una parte como la otra. Y yo ayer que lo pensaba en
05:32del tema, como que hay dos cosas que me venían a la cabeza. Uno es como esto de que hay y lo
05:39compartimos al principio de Kavala Tools, de que dicen de esto que voy a decir es cierto,
05:45es verdadero. La persona está abierta a escucharlo. Es el momento correcto. O sea,
05:50como si hay distintos filtros que podemos ponernos y que nos ayudan a entender si es el
05:56momento correcto. Y la segunda cosa que pensaba ayer era esta frase que dicen en el tiempo correcto,
06:03en el momento correcto. Y eso tiene mucho que ver con la prudencia, porque esto que tú vas a decir,
06:07esto que tú vas a hacer, es el momento de hacerlo. Porque quizás este no es el momento y no quiere
06:13decir que nunca vaya a ser el momento. Quiere decir que que hagas esta pausa, que hagas esta
06:18restricción de entender si es el timing, si es el momento oportuno para que tú digas y hagas eso
06:24que tú quieres decir. Porque a veces, como tú bien dices, vale, nos gana la emoción. Y olvídate
06:31de la pausa. Nos vamos como hilo de media a decir o hacer eso que estamos sintiendo, sin hacer esta
06:38pausa de entender si sí es conveniente y si sí es el momento oportuno para decirlo. Mira lo que
06:43dice Sócrates. Dice, viene un discípulo que llega agitado a la casa de Sócrates y empieza a hablar
06:52de esta manera. Maestro, quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con alevosía.
06:57Sócrates lo interrumpe y le dice, espera, ya hiciste pasar a través de las tres bardas lo
07:05que vas a decir. ¿Cuáles son las tres bardas? Sí, replicó Sócrates, la primera es la verdad. Ya
07:12examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos. No, lo
07:19oí decir a unos vecinos. Sí, la segunda. Pero al menos lo habrás hecho pasar por la segunda barda,
07:27que es la bondad. Lo que me quieres decir es por lo menos bueno. No, en realidad es lo contrario.
07:36Ah, interrumpió Sócrates. Entonces vamos a la última barda. ¿Es necesario? ¿Es necesario que
07:43me cuentes eso? Para ser sincero, no, no es necesario. Entonces sonrió el sabio y dijo,
07:48si no es verdadero, si no es bueno, no es necesario, sepultémoslo en el olvido.
07:55Sí, porque esa es la verdad. O sea, cómo de verdad se nos vamos de boca con un montón de
08:02situaciones y yo justo la semana pasada que estaba preparando este programa,
08:06tuve una situación a donde cinco minutos después de haberme ido de boca, no solamente me fui de
08:14boca con una situación que me atacó emocionalmente, sino hice carambola porque luego llegué a mi casa
08:19y seguí hablando del tema. Enganchada. Seguí hablando del tema con quien igual no tenía que
08:25seguir hablando del tema y luego volví a hablar del tema con quien no tenía que hablar. O sea,
08:29tres veces. Entiende que cuando pude frenar y hacer como ese lugar a donde uno se va al
08:42observador de tus acciones, lo primero es obviamente tomar responsabilidad. O sea,
08:48que creo que es algo muy importante porque no estamos ahí para no cometer los errores. Y
08:53también, claro, después de que cometes el error, entonces la culpa. Y claro que cuestionas el
09:01concepto y si entiendo dentro de mi razonamiento que, ok, cometí un error porque me atacó la
09:09emoción. Entendí perfecto que lo que me actué en ese momento fue desde el miedo, el pánico. Ya
09:15sabes que sientes que te viene persiguiendo un león, igual que en el mundo primitivo. Y desde
09:21ahí dije lo que no tenía que decir. Ah, perfecto. Pero entonces, ¿para qué lo dijiste y por qué lo
09:28dijiste? Y qué tonta. O sea, la parte está como de nuestra parte. Es una parte soberbia porque es
09:37como que quien te dijo que no estás ahí para cometer un error. Es otra parte como muy la maligna
09:44o la malévola. Yo le digo porque es como que no me deja en paz y estoy tratando de decirle ya,
09:48ya entendí. O sea, digo ya vamos a pasarle la página y seguimos a lo que sigue y dale y dale y
09:54dale y dale. Pero tú no sabes ahora las consecuencias que eso va a tener. Mira, como que hay
09:59dos cosas que pienso. Una, como en el, una de los significados es buen juicio. O sea, tiene que ver
10:05con hacer un buen juicio de lo que voy a decir y de lo que voy a hacer. Y cómo es esta piedrita que
10:12tiramos al agua y que va teniendo muchas onditas. Pues esa es la verdad. Esos son los efectos de
10:17ser imprudente. Porque, porque finalmente y yo lo pienso en las personas imprudentes o cuando yo
10:23he cometido una imprudencia de decir algo que digo. Para qué lo dijiste? Tiene, tiene y de verdad hay
10:29dos cosas que me vienen a la cabeza que si fue muy imprudente y que y que cambias el torno de
10:35la historia, de la narrativa, de muchas cosas. O sea, si tiene un efecto y tiene estas onditas
10:42que vas dejando en el río más todo lo que tú estás diciendo. Vale, porque entonces ya te entró
10:47la culpa, porque entonces ya te entró él. Otra vez me fui de boca. Es que no me sé quedar callada
10:53y salirte de esa espiral que en lugar de decir si me fui de boca, no debí. Me hago responsable,
11:01lo dejo ir y a la siguiente, que es un poco lo que decíamos de Teshuva, no? Y a la siguiente
11:05lo voy a hacer diferente a cómo te atrapa este este espiral y entonces ya no te suelta de algo
11:10que sí pudiste haber hecho restricción y hacer una pausa y tener el juicio de decir no me
11:15corresponde decir las cosas, porque desde secretos, no de cosas que te contaron a ti,
11:23que te confiaron a ti, porque los tienes que ir a decir o porque no te puedes quedar callada por
11:28complacencia. Y esa sería como parte de mi invitación en este programa. Vale, como que
11:34tuviéramos esta capacidad de reflexionar porque somos imprudentes, porque todos somos imprudentes
11:39a un nivel u otro. Entonces, qué es lo que me lleva a mí? Ser imprudente, ser parte de la
11:44conversación, ser complaciente, creerse el miedo, miedo o un sí, un algo que sentiste rechazado y
11:54entonces miedo al rechazo, una forma de defenderte. Entonces entender cuál es la semilla de tu
11:59imprudencia y entonces desde ahí poderlo sanar. Exacto. Esa es la forma de tomar responsabilidad.
12:06Primero es no es que ella me hizo que yo lo dijera o ella me dijo. Entonces la acción que uno comete o
12:15que no comete, digamos a lo que haces y lo que no haces solamente depende de tu decisión. Ahora,
12:21dentro de lo que es tu decisión, uno diría no, pues es que no lo decidí porque fue mi sistema
12:27reactivo, no fue mi miedo el que actuó en ese momento. De cualquier manera, el miedo te corresponde
12:33a ti. Y si nosotros tenemos el atributo de la prudencia que sí existe en el ser humano y
12:39necesitas desarrollarlo, no, si necesitas desarrollarlo. Obviamente, todo es uno de
12:44los atributos, por eso se llaman cardinales, que todos necesitamos desarrollar un poco más.
12:49Entonces, qué es lo que hago? Por qué lo hago? Es esta combinación entre la emoción y la
12:58inteligencia que justo es el recurrir al análisis y la reflexión de esto que voy a hacer. Exacto lo
13:05que acabas de decir. Si tiro esta piedrita, con qué ondas va expansiva va a generar? Cuáles son
13:11los riesgos? Cuáles son las consecuencias de esta acción? Y de no? Por qué? Porque tenemos los seres
13:18humanos la capacidad de la reflexión. Entonces, claro, por un lado uno dice. Podemos tener el
13:26atributo de bajar nuestras revoluciones a tal grado de que todo lo que digas y todo lo que
13:34pienses sea un acto de reflexión. Por qué lo voy a decir? Lo quiero decir. No lo voy a decir. Desde
13:42dónde lo estoy diciendo? Es una necesidad mía. Es una necesidad de la otra persona. Estoy
13:49contribuyendo a la unidad que es necesaria en este mundo entre tú y esa otra persona y entre tú y
13:57mismo. Estoy siendo leal a mí. Estoy siendo leal al concepto de unidad o no más. Estoy tirando la
14:05piedra. Exactamente. Por qué? Porque estoy reaccionando con la emoción que no está domesticada,
14:12no por decirlo de alguna manera elegante. Pero la realidad es que creo que por un lado todos
14:20tenemos la posibilidad de llegar a ese lugar a donde todo lo que hacemos y todo lo que decimos
14:26tiene primero ese espacio de reflexión de cómo es dicho, por qué es dicho, en qué forma es dicho.
14:33Y creo que todos tenemos que hacer ese trabajo. Y por otro lado, aceptar que como no somos santos
14:40ni justos, no estamos en ese lugar y recoger nuestra responsabilidad cada vez que no lo
14:48logras. Ahora, yo lo que pienso es que me gustaría saber qué opinas tú al respecto. Que una de las
14:55formas en que uno puede asegurarse de que lo va haciendo mejor son esos actos de bondad. Es como
15:02juntar luz en tu campo de no es como que en el banco, en el banco de la luz estás juntando luz
15:09y buenas acciones y esta intención de ser mejor y de pedir asistencia y ayuda a la divinidad para
15:16lograr este propósito, que es manifestar tu potencial en este mundo. Porque en el momento
15:22que te agarra en curvas y no, o sea, creo que ese potencial, digamos, esa luz que tienes en tu banco
15:29es lo que te hace actuar de una manera u otra en el momento donde te están quemando los pies.
15:35¿Sí me explico o cómo lo ves tú? Sí, está muy bonito. Sí, porque ese banco de luz también te puede
15:41salvar en el momento que le estás regando. Exacto. Que es misericordia. Exacto. Es otro atributo que
15:46ya hablamos de la misericordia. Pero esa misma misericordia te puede estar salvando de que la
15:51riegues. O sea, ese banco de luz, o sea, todo lo que tú das, cada acto de bondad que tú das,
15:58cada acto de generosidad, cada vez que tú te preocupas por alguien más, es como ir sumando
16:02este... En tu alcancía. En tu alcancía y en algún momento que tú no sabes cuándo, porque no es que
16:09uno decide cuándo te gastas ese dinero, esos puntos de luz. El universo, el sistema dice no,
16:16ya está yéndose de boca. Ahí va. Me lo imagino como las maquinitas esas de Las Vegas. Es momento
16:23de cargar todo y entonces tienen que bajar todos los puntos porque te estás yendo de boca. Y
16:27finalmente... Y no dijiste lo que tenías que no decir o no hiciste lo que no tenías que hacer.
16:33Vale, pues sabemos que vivimos en un mundo, y porque ya lo sabes porque ya eres alumno avanzado,
16:38es en un mundo de causa y efecto. Entonces, sí va a haber un efecto que va a venir a ti. ¿Por qué?
16:44Porque tú abriste la boca o actuaste desde un lugar que no hiciste pausa, que no hiciste este
16:50análisis previo, y esa acción va a tener una consecuencia. No es que hay un dios que te castiga,
16:57no. Va a haber un efecto boomerang que va a regresar a ti. Entonces, sí es importante.
17:03Fíjate, yo algo que escribí, me gustó mucho, dice la prudencia es la integración de conocimiento,
17:08entendimiento y acción correcta. Claro. Porque es como si lo llevas al tema de las
17:17esfirotes DAT, ¿no? O sea, es como, conozco y entiendo y puedo ser congruente en mi acción,
17:24en eso de que conozco. Porque no es que yo no sé que no tienes que decir todo lo que estás
17:30pensando ni lo que te pasa. Y esto es algo bien importante. Uno no tiene una relación de menos
17:35intimidad con tu pareja ni con tu mejor amiga si no le platicas todo lo que te pasa ni lo que
17:40tienes en el cerebro. Hay cosas que a uno le pasan o cosas que son tus secretos y son privadas y
17:46propias y está perfecto. O hay cosas que te vienen a contar. Yo me acuerdo que yo, no sé cómo me
17:51enojaba. Te hablas de los secretos de los demás. Yo me enojaba muchísimo con mis amigas que ya
17:57estaban casadas y que yo no, y que todo lo que yo les contaba se lo tenían que ir a contar a su
18:02esposo. ¿Por? Y yo hoy de verdad soy muy cuidadosa y lo que tú dices, si eso no hace que mi relación
18:08de pareja ni sea más ni sea menos, nada más hay cosas que a mí vienen y me cuentan en secreto que
18:12yo no tengo por qué repetirlas. Seas quien seas. Y eso también tiene que ver con tu prudencia,
18:19tiene que ver con contener esa energía que alguien vino y tuvo la confianza de posarla en ti. No sé
18:26cómo decirlo, como que también ese tema de por qué tenemos que ir a decir eso que nos confiaron.
18:32Y por otro lado, lo que tú dices también vale. Y hay una frase que dice ni todo se dice, ni todo
18:37se calla. Hay cosas que sí te puedes guardar para ti. Hay cosas que tú estás pensando y hay cosas
18:41que estás sintiendo que son para ti, que no las tienes porque estar ventilando. Y que es una forma
18:47como de, como de, no sé si la palabra se encapsula, de guardar, de son cosas que son tuyas y está bien
18:54no decirlas. Sí, y especialmente también, esto también para mí es un aprendizaje de años. O sea
19:04que ni tienes que hablar todas las cosas acerca de la gente que vive en tu casa, ni de tus hijos,
19:10ni de tu esposo, ni de tu pareja. No, hay cosas que se pueden decir y otras cosas que es más
19:15prudente no decirlas. El cuestionamiento siempre es desde dónde lo estás diciendo, por qué lo estás
19:21diciendo, cuál es la intención con la que te lo estás diciendo. Y yo creo que justamente cuando
19:26uno se está haciendo el cuestionamiento, desde dónde lo voy a decir, ya estás en el punto reflexivo,
19:32¿no? O sea, el punto es que uno no llega al, a ver, ¿qué tengo que decir? ¿Por qué crees que cuando
19:40alguien te hace una pregunta, la tienes que contestar inmediatamente sin hacer ese, esa
19:45pausa necesaria para entender desde dónde quiero contestar o de dónde no quiero contestar lo que
19:52me estás diciendo? ¿Cómo hago? El tema de la prudencia yo creo que tiene mucho que ver con
19:57cómo yo me protejo a mí, de mí misma, de los demás y cómo protejo a los demás. O sea, son las
20:05dos cosas al mismo tiempo. Porque la prudencia también, este fin de semana andaba yo andando
20:11en la bici de montaña y estaba yo pensando en la prudencia. Ok, tres veces había unas piedras
20:17horribles que me dan totalmente pánico. Me encanta ir al bosque a la bici de montaña, pero cuando
20:23sentí esa sensación de no estoy segura, me bajé de la bicicleta, pasé por las piedras. En otro
20:31momento lo mejor hubiese dicho, no, aquí si le pones el acelerador, si le pones el acelerador,
20:38si pasas, pasas, claro, porque si pasas, porque si es verdad que si pasas, pero la verdad me
20:44ataque cardia. Entonces, ¿por qué me voy a exponer a mí a la posibilidad de que me voy a caer,
20:50de que quién sabe cuál va a ser? Me encanta lo que estás diciendo, porque justo la prudencia
20:56no solamente es en lo que dices, es en lo que haces, es cómo te cuidas, es prudente estar aquí
21:00hoy. No, es seguro para mí, está bien lo que estoy haciendo. Y hacer este análisis también
21:07tiene que ver con cuidarte a ti, cuidar tu energía. Es prudente que pase esta piedra o no,
21:13es prudente que, digo, sean las 11 de la noche y yo me salga a caminar porque necesito aire. O sea,
21:18es hacer de verdad y estar en un constante análisis de es prudente hacer, es prudente decir,
21:24es prudente no hacer, es prudente no decir. Porque también hay momentos, yo con algo lo pensé el fin
21:31de semana que decía, como que ya no es prudente estar aquí. Ya se acabó el tiempo, ya estamos
21:37estirando la liga, es momento de irnos. Y eso también tiene que ver con la prudencia. Bueno,
21:42estoy pensando, por ejemplo, en situaciones a donde la gente, a lo mejor estás en un antro o estás en
21:46una fiesta, donde la gente está un poquito pasada ya del tema de copas o de la droga o la sustancia
21:54que haya en el ambiente en ese momento, y cuando ya tú y yo no estás cómodo, pues te puedes parar
22:00e irte. O sea, esa es la verdad. No quedas mal por pararte e irte. Y si quedas mal por pararte e irte
22:06delante de esa otra gente, tú sabes que te estás cuidando a ti y eso es lo importante. Entender
22:12qué significa cuidarme a mí, cómo yo me pongo los límites que yo necesito a mí misma, que es
22:18justamente el atributo de los límites, de la disciplina. Cómo yo hago para cuidarme a mí y
22:24cómo hago para cuidar a los demás. Creo que está muy relacionado. Sí, es que eso está con lo que
22:29comes. Es prudente comerme este pedazo de más, sí o no. Te va a caer bien, no te va a caer bien.
22:36Bueno, tengo el ejemplo de así de los 50 mil de este fin de semana. Una persona cercana que le dio
22:44COVID, claro, entonces está encerrado por cinco días. Al sexto día ya se siente bien, pero entonces
22:50está aburridísimo. Pero entonces, o sea, hay que entrarle a todo lo desde el chocolate, la donna,
22:56los chochitos, las papas con chile. No, obviamente que tu estómago va a reventar. Sí me explico.
23:04O sea, es prudente comerme esto. O sea, me va a ser bien, me va a caer bien a mi sistema. Es de
23:10verdad estar en un, y por eso me gustó mucho, porque es estar en un constante análisis de
23:18conciencia. Dice, mira, es una actitud, una forma de encarar la vida. Claro, no quiero decir que yo
23:25estoy ahí. Quiere decir que a mí me gustaría estar en ese lugar. Y la pregunta constante es
23:31qué pudo haber hecho diferente. Si otra vez tuviera la oportunidad de tener esa misma situación
23:38delante de mí, cómo lo hubiese hecho diferente desde el actuar con prudencia. Exacto, como que
23:46lo dijiste, es una oportunidad constante de elevar tu conciencia, porque es lo que es. O sea, esto que
23:52me voy a comer, esto que voy a decir, esto que voy a hacer de ejercicio. Si es prudente hacerlo, no
23:58hacerlo. Me estoy poniendo en un, porque qué tanto te estás poniendo a ti en un riesgo, a ti, a tus
24:03palabras, a la persona que te está escuchando. Hay un programa muy bueno que hicimos de El Poder
24:07de las Palabras que habla de todo el efecto que tiene lo que decimos. Y un poco la conclusión
24:13de ese programa es, de verdad nos deberemos de quedar callados el 98% de las veces. O por lo
24:19menos tomarte ese espacio antes de hablar o antes de actuar de manera impulsiva. Y decir, ok,
24:26¿qué voy a contestar? Tomarte la vida un poquito más en serio. Es la verdad. Mira, dice Eugenio, ¿cómo
24:32saber cuando te dicen que en cierta situación hay que guardar la prudencia? Y no es el momento
24:38adecuado, pero no sabes qué decir. Yo pienso, a mí me encanta un dicho que escuché alguna vez,
24:50que decía que cuando no sabes qué decir o no sabes qué tienes que hacer, no hagas nada. Que te tomes
24:56el espacio. Hay situaciones en la vida a donde uno no puede postergar las decisiones, pero muchísimas
25:04veces el que no se está dando el espacio, volviendo a lo que me pasó a mí la semana pasada, de lo que
25:11dije de manera imprudente, lo que yo hubiese dicho en ese momento, si hubiese tenido la oportunidad o
25:18si tengo la oportunidad de volver el tiempo atrás, es, no sé, déjame investigar, déjame pensarlo. No sé,
25:27no estoy segura. Todavía no tengo una respuesta. Dame un espacio, me doy a mí un espacio para
25:37decidir, para hablar, para contestar desde un lugar reflexivo. La verdad, no estoy segura. La
25:44verdad, no sé. Y te voy a decir una cosa, que últimamente con, digo, llevo bastantes años
25:49practicando este tema, especialmente con mis hijos, cuando vienen y te piden un permiso,
25:53cuando vienen y te dicen algo, claro, ellos como te conocen perfecto, saben a qué hora y cómo decirte
26:01para agarrarte en curva, entonces tú dices exacto, no, o sea, perfecto, pero nos conocemos perfecto, entonces
26:07el ejercicio es, la verdad, déjame pensarlo, déjame pensarlo, no estoy segura, déjame pensarlo,
26:14déjame evaluarlo, ni siquiera tienes que decir no estoy segura, déjame evaluarlo, te contesto mañana,
26:23te contesto en una hora, dame un momento para, o sea, y eso. Es un gran tip. No, a mí me ha sido de utilidad, creo
26:30que eso es actuar en prudencia. Y tiene que ver también con el ser humilde, Valé, porque las
26:36queremos contestar todas y nos las queremos saber todas. Claro, como que porque crees que tienes la
26:41respuesta en la punta de la lengua todo el tiempo, es al revés, es el, justamente el oponente te hace
26:47creer que el tomarte el espacio es como que te hace ver tonta y esto y es todo lo contrario, es un
26:53acto de sabiduría. Es un acto de sabiduría y de madurez, o sea, aquí lo dice el significado, sensatez,
26:58cordura, juicio, madurez, claro, o sea, eres maduro, tienes más madurez al momento de decir déjame, déjamelo
27:05pienso, dame un espacio y uno con uno, que puedas hacer ese análisis de entender que,
27:13que si quieres elevar la conciencia de ese acto, vas a necesitar un espacio. Me encanta lo que
27:19estás diciendo, porque también dentro de lo que estaba estudiando para el tema de la prudencia dice,
27:23si tú, si se te ocurre una idea de un súper proyecto que tú quieres ejecutar o de cómo vas a hacer esto,
27:30iniciar una relación, un acto, un negocio, lo que se te ocurra, igual tienes que tomarte, no ir a la
27:39acción directamente, tomarte el espacio para ver desde dónde, si es prudente, si no es prudente,
27:46cuáles son los riesgos, es correcto, no es correcto y muchas veces, claro, se te ocurre la brillante
27:52idea y tú vas como alborras, no, o sea, como gordo en tobogán a ejecutar porque guau tu idea, pero
27:59¿cómo sabes de dónde vino la idea? ¿Cómo sabes si no te puedes tomar el espacio? Justamente es la
28:06inteligencia emocional, de la madurez, lo que estás hablando, si yo voy y actúo la emoción sin
28:13racionalizarla, estoy en un mal lugar, tanto las emociones positivas como las negativas, de la
28:20misma manera, guau, estoy súper emocionada de eso. Aparte, o sea, siempre lo que decíamos, los efectos
28:27de la piedrita va a ser la culpa y salirte de un remolino de la culpa es bien complicado, porque yo
28:36no debí de haber dicho yo, o sea, yo conozco una persona muy sabia que dice cuando me enojo prefiero
28:42no hablar, no me hables, no hablo, ¿por qué? porque sé que te voy a decir cosas de las que me voy a
28:48arrepentir, entonces mejor me quedo callada, hasta que se me baje un poco el coraje y entonces pueda
28:54yo comunicarme. Bueno, volvemos al ejemplo o el gran dicho de que aprendimos nosotras de los
29:00cabalistas que cuando estás enojado por algo te esperes tres días para poder hablar acerca de ese
29:06algo que está apoyando tu idea, ¿no? porque justamente tienes espacio para racionalizar
29:13la emoción, tienes espacio. Y esos tres días te van a dar el espacio de ver si realmente es
29:19importante, vas a tomar el tema desde otro lugar y yo me acuerdo mucho que lo que decía
29:25que decía Ariel, que fue el que a mí me dio ese consejo, como muchas veces a los tres días ya
29:31ni siquiera le ves el caso de decir lo que ibas a decir, o sea, ya ni siquiera lo hablas, porque
29:37porque ya no tiene, ya no tiene relevancia, o a lo mejor si la tiene, pero entonces lo vas a
29:44decir desde otro lugar. Exactamente, ya dejaste que la razón tenga influencia sobre la emoción,
29:51sobre el corazón, la razón contiene a la emoción, entonces actúas desde otro lugar. Igual que cuando
29:58hablábamos del tema de las nuevas ideas, las dejas madurar, dejas que madure la idea y hacia dónde
30:04va, ¿no? Es la pregunta, ok, qué padre esta idea, o digo, qué horrible esta idea, pero vamos a ver,
30:10con, yo creo que hay un tip importantísimo en todo lo que estamos hablando que tiene que ver
30:17con la capacidad de observación de nuestros pensamientos y nuestras ideas, entendiendo que
30:23tú no eres tus pensamientos, y tú tampoco eres tus ideas, y que las puedes observar y decir, ok, ya
30:29observe este pensamiento, ya observe esta emoción, ¿hacia dónde va? Y no dejarnos guiar en la acción
30:36por esa emoción inicial, ni desde el punto de vista de, wow, una emoción elevada, ni una emoción que
30:46que vibra bajo como la tristeza o el dolor, el sufrimiento. 100%. Mira, dice Mauricio, tengo una
30:53duda, ¿cómo diferenciar la imprudencia con ser directo con las personas y se incomoden por decirles
31:00sus realidades? ¿Qué opinas? Yo creo que un poco lo que decíamos hace rato es, hay un momento para
31:07todo, ¿no? Hay un momento y parte de las bardas de las que hablaba Sócrates o de esto que yo digo
31:13que son filtros, es, la persona está abierta para escuchar lo que tú le vas a decir, o sea,
31:18¿por qué para ti es tan importante decirle esa verdad o esa realidad, que aparte es tuya? No es
31:24que uno tiene la verdad absoluta, entonces también esto que yo estoy viendo, ¿le va a servir a la
31:30persona? ¿Le va a sumar? ¿Le va a ayudar en su propósito? ¿La va a ayudar a conectar con su alma?
31:34Porque muchas veces, Mauricio, yo creo que nos pasa a todos, nosotros creemos que tenemos la
31:39verdad absoluta y la realidad es que, pues no, o sea, si esto que tú le vas a decir a esta persona,
31:46¿le va a ayudar? ¿Le va a sumar? ¿Es el momento? ¿Está abierta? Sí, díselo, pero si hay que hacer
31:53como estos filtros, hay que pasar, me encantó como lo dijo, digo, no por nada Sócrates, pero estas
31:59bardas, porque muchas veces nos sentimos como tan dueños de la verdad, ¿vale? Y nos sentimos tan,
32:05sí, en un lado de soberbia, que creemos que esto que yo te voy a decir es la verdad
32:10absoluta y te va a cambiar la vida y en realidad no sabemos cómo lo vas a tomar tú. Yo lo que haría
32:15primero, apoyando tu idea, es preguntarme desde dónde lo estoy diciendo, ¿no? Lo ideal yo creo
32:21que siempre es desde dónde quiero decirle esto a esta persona, ¿es una necesidad mía de hablar
32:28o es algo que yo veo que a la persona le va a sumar de alguna manera? Muchísimas veces quizá
32:34lo que tenemos que decir no es un, digamos, un atributo positivo que le estás viendo a la
32:43persona, ¿no? A veces sí necesitas opinar o decirle algo para su bien, para su beneficio o que tú
32:49entiendes que es para su beneficio, por lo menos como tú dices, con la humildad siempre. Desde tu
32:55perspectiva, ¿no? Sí quiero aportarle esto porque creo que va a ser beneficio, benéfico para esa
33:02persona. Ese es el mejor escenario, ¿no? Desde dónde lo estoy diciendo, ok. Ya haz de cuenta que
33:08pasó la barda de que lo estoy diciendo para su beneficio y lo prudente sí es decirlo y no no
33:14decirlo. ¿Por qué? Por su seguridad, porque está en una relación que no sirve para nada, porque está
33:20en un trabajo que, ¿no? Que es tóxica, en ese sentido no sirve para nada, porque estás viendo
33:25que, no sé, que tu hijo quiere dejar la escuela para dedicarse a mirar el techo o porque sus
33:34amigos no crees que son una buena influencia. Hay muchas situaciones de vida donde uno a lo mejor a
33:40un ser querido necesita o una amiga o un amigo necesitas expresarle, ¿no? Tu opinión acerca de
33:47algo que puede ser crítico, ¿no? De alguna manera o de otra. Entonces ¿cómo lo voy a decir? Pedir
33:55asistencia a la divinidad de utilizar las palabras correctas, el tono correcto, encontrar el momento
34:02correcto, que son las bardas de las que estábamos hablando, hacerlo desde un lugar que te quitas a
34:07ti del escenario, no es algo donde yo estoy tratando de manipularte para que tú hagas lo
34:12que yo creo que es bueno para ti, ¿ok? Es la posición humilde de decir quiero darte mi punto
34:18de vista acerca de este tema con la humildad de entender de que a lo mejor lo estoy viendo mal, ¿no?
34:26O sea, a lo mejor no lo estoy viendo correctamente, pero por el amor que te tengo necesito expresarte
34:31esto. Me acuerdo siempre de tu mamá en las conversaciones que siempre teníamos acerca de
34:36que como mamá, por ejemplo, no quisiera nunca que me acusaran de omisión, ¿no? O sea, ¿qué quiere
34:44decir? Que muchas veces tienes que decir lo que tienes que decir, eso no quiere decir que tus hijos
34:48van a agarrar tu opinión o tu punto de vista y lo van a hacer propio. Sí, o van a hacer lo que tú quieres.
34:53Exactamente, pero por lo menos desde el amor que yo te tengo estoy buscando la manera de expresarte
35:00que esto es lo que yo estoy viendo y lo suelto, ¿no? Y lo suelto que quiere decir tú vas a decidir
35:07qué haces con esto que yo te estoy diciendo. Y lo suelto es yo ya no le sigo dando vueltas en
35:12la cabeza. Exacto. Y me gustó esto mucho que dices. Ni en la cabeza ni que mañana te lo vuelva a repetir y pasado también.
35:17¿Qué pensaste? Oye, ¿qué pensaste de esto que te dije? Pues es control absoluto. Oye, esta parte de luz habla tú por mí, luz actúa por mí. O sea, a mí esto me gusta mucho y es algo que la verdad es que no siempre, pero la mayoría de las veces sí me sale porque, o sea, si voy a hacer una llamada, si voy a tomar una acción, si voy a hacer una decisión
35:42como que digo, luz, tú ve conmigo. O sea, luz, tú habla por mí. Luz, acompáñame a esta reunión. Luz, ayúdame a tomar esta decisión. O sea, como que decía, vale, pídale a los seres supremos, a la divinidad.
35:55Y a tu ser superior, ¿no? A tu ser perfecto.
35:58Hay un nombre de Dios que se llama Las Palabras Correctas, que es Yud Yud Sain, que nos encanta. Como si ya vas a tener esta conversación, pídele a la luz que hable por ti, que te ponga las palabras correctas para para conectar con esta persona.
36:12Hay otra meditación que es muy bonita, que hemos hablado aquí en Kabbalat Tools, que una noche antes puedes imaginarte esta conversación y llenar a la persona con luz y llenar a la persona con este, o sea, como como imaginarte la conversación, como recrearla antes de que pase.
36:28Y eso también ayuda mucho. Y ya y ya solamente el ponerte en esa posición, ya estás en una posición reflexiva.
36:35Total. Mira lo que dice Tales de Mileto con respecto exacto a esto. Dice Cuida tus palabras para que no levantes un muro entre tú y los que viven contigo.
36:45Entonces si, no es no decir. A veces sí hay que decir y a veces sí lo que dices va a generar una incomodidad. Muchísimas veces sí estoy de acuerdo, pero a veces a ti te toca hacer el canal que dice una verdad que necesita ser dicha.
36:59Totalmente. Y algo que sí es importante como dejar claro es en lo que dices, es en lo que haces, es en lo que decides, es en cómo te cuidas la prudencia.
37:11Y así es como yo me lo quedo en este programa. Son bardas, son son estos filtros que te van a ayudar a cuidar lo que piensas, lo que dices, lo que haces, este, lo que decides, todo lo que tenga que ver contigo.
37:24Estas bardas lo que te van a ayudar es a protegerte, a no caerte. A mí lo que yo me quedo para mí la conclusión es como la unificación entre la emoción y la inteligencia.
37:35Como cómo utilizas la inteligencia a favor de eso que estás sintiendo para tu beneficio y para el beneficio de los demás, no la gente que vive contigo y el propósito de manifestar tu mejor versión.
37:49Que bueno, al final, cuando cometes un acto de imprudencia, no vuelvo al punto. Es el cuidado de cómo te cuidas tú, de ti, ¿no? Y cómo cuidas a la gente que está a tu alrededor.
38:04Totalmente. Y entender que estas vocecitas y justo el próximo martes vamos a hablar de lo que es el oponente y de lo que es el ego. Está muy padre el programa.
38:14Viene otra vez Nacho Sotelo con nosotros a hablarnos de este tema y entender cuál es la semilla. O sea, que a mí me gustó mucho como lo dijiste, Vale.
38:22¿De dónde viene? ¿De dónde? ¿Por qué? ¿Qué es lo que yo necesito cubrir a la hora que soy imprudente?
38:28Y yo creo que el poder entender la semilla, el poder entender el origen, el origen. Y este es un trabajo de ti para ti. No se lo tienes que compartir a nadie.
38:36Te va a ayudar a la siguiente a ser más prudente, a cuidarte más, a ti mismo, como tú dijiste, Vale. A ti de ti y a la gente que te rodea.
38:46Me encanta lo que estás diciendo y justo en dos semanas vamos a estar hablando acerca de este tema.
38:51Sí, ya tenemos toda la programación de Kala Tools.
38:54Acerca del tema de la psicoterapia como herramienta espiritual. Porque justamente, y también está relacionado con el próximo programa del oponente. ¿Por qué?
39:04Porque cuando tú te ves imprudente y dices, Ah, no, es que, claro, porque fue culpa de fulanita y de sutanita y la situación me empujó.
39:12Y o sea, eso de no tomar responsabilidad te quita la oportunidad de ver esos espacios a donde tú estás tratando de cubrir tus carencias con esos actos de torpeza, digamos, o sea, en los que te ves involucrado.
39:26Pero entonces es la oportunidad para recoger y decir, Ay, pero esto de dónde vino? ¿Qué es lo que estoy tratando de? ¿Cuál es la carencia que estoy tratando de cubrir?
39:35¿Cuál es el agujero emocional que estoy tratando de cubrir con este acto de imprudencia? ¿Por qué me surgió? ¿Qué me detonó?
39:45Y eso es el proceso de conocerse a uno mismo, porque la verdad es que todo lo que hablamos aquí sin el trabajo de conocerte a ti mismo, las herramientas en realidad no creo que puedan tener ningún efecto.
39:58No, porque se puede escuchar muy bonito, pero se escucha y como se escucha se va, es aire.
40:03A la hora que uno realmente lo lo integras en ti y lo integras en momentos que a uno se quiere ir de boca.
40:12Para eso están hechas las herramientas y para eso es la idea de tener una caja de herramientas para cuando las cosas no están yendo a tu favor.
40:21Y la realidad es que todos entender que todos tenemos la cualidad de poder mirar hacia dónde vamos y cómo caminamos.
40:31En el sentido figurado y en el sentido real, no tanto en el habla como en la acción, como sí, o sea, entonces en cómo manejo mis emociones.
40:41Entonces, si yo no vi que había una piedra en el camino y me tropecé, no tengo la misma responsabilidad de que sí sé que voy a pasar por un camino donde está lleno de piedras y las estoy viendo.
40:54Y entonces mejor me bajo de la bicicleta y paso caminando con la bicicleta en la mano.
40:59Si me explico, la responsabilidad no es la misma cuando tú te estás aventando de manera imprudente al acto que sí sabes que va a producirte unos ciertos riesgos que están fuera de lo que son tus propios parámetros.
41:14Porque esto también tiene que ver con la evaluación propia de lo que significa cuidarte.
41:20Pero de cualquier manera, aunque no hayas visto el riesgo, es tu responsabilidad o lo hayas visto o no lo hayas visto.
41:30De cualquier manera, tienes la responsabilidad de el efecto que la imprudencia provoca en la situación, como lo que tú decías de la piedrita que la responsabilidad y la capacidad y esto de poder ver de antes.
41:45O sea, como que hay muchos ejemplos y ya se nos acaba el tiempo, pero hay muchos ejemplos de.
41:50Si yo ahorita digo esto o hago esto, qué efecto va a tener como esta visión a largo plazo y del riesgo?
41:56Justamente si nosotros pensamos que todo lo que tenemos que hacer en este mundo es poder manifestar nuestro potencial, nuestra mejor versión, eso que estoy haciendo.
42:08Cumple con ese propósito.
42:10Me está acercando, me está alejando de mi propósito.
42:12Exacto.
42:13Cumple con ese propósito o no cumple con ese propósito y entender que no hay tintas medias, no hay un acto o una palabra que no tiene un efecto o me acerca a mi mejor versión o me aleja de mi mejor versión.
42:29Sí, total. Totalmente me gusta. Me gusta mucho. Pues creo que eso es. Eso es todo. Y como te dijimos, vienen programas muy buenos. Vamos a estar hablando de el oponente. Vamos a estar hablando de la psicoterapia.
42:41Viene un programa padrísimo de un libro que nos buscó un señor que todo va a ser sorpresa, pero tiene que ver con cómo aplicar Kabbalah.
42:51Un escucha de Kabbalah Tools.
42:53Un escucha de Kabbalah Tools que estuvo padrísimo. Desde Miami nos escuchó, nos mandó su libro, estamos leyendo su libro y va a ser cómo él asemeja a la Kabbalah y el fútbol y cómo entender la Kabbalah desde otro lugar.
43:05Entonces, bueno, se vienen programas muy, muy buenos. Acuérdate que si te gustó el programa, por favor, compártelo. Eso nos ayuda a llegar a más y a más gente. Y bueno, pues me parece que más vale.
43:17¿Algo más que quieras decir? ¿No?
43:19Eso es todo. Muchísimas gracias por acompañarnos en un episodio más de Kabbalah Tools.
43:24De alma a alma.
43:25Gracias. Bye bye.