Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01El Papa Francisco intentó con toda su fuerza hacer una reforma de la Iglesia Católica,
00:08acercándola a sus fundamentos en el Evangelio y fundamentalmente en la tradición de la Iglesia de los Pobres,
00:14la Iglesia Liberadora, que se coloca por la causa de la justicia.
00:19En esa lucha promovió reformas importantes que tienen que ver con el papel de las mujeres,
00:25la diversidad sexual, la posibilidad de reconectar con las tradiciones de búsqueda de justicia social
00:33que la Iglesia ha hecho durante toda su historia y que él ha buscado reactivar y repotenciar.
00:40Y al mismo tiempo la lucha contra la corrupción al interior de la Iglesia Católica.
00:45El último intento finalmente que logró hacer antes de morir, que fue la disolución del sodalicio,
00:52es una de las muestras más palpables de esa voluntad del Papa Francisco
00:58de enfrentarse a todas las formas de corrupción que han asolado la Iglesia Católica en las últimas décadas.
01:05Ahora, usted toca varios temas, uno de ellos era la Iglesia para los Pobres,
01:10y hay un lema del Papa Francisco, una Iglesia sobre, una Iglesia pobre para los pobres.
01:15¿Qué implicaciones tiene este lema en la praxis pastoral?
01:22Principalmente un compromiso profundo con la justicia social.
01:27Más que a favor de un cambio de posición de la Iglesia,
01:33es la posibilidad de que los pobres tengan un protagonismo en la vida de la Iglesia,
01:39que haya una pastoral que acoja sus demandas,
01:43que se haga consciente de las causas estructurales de su pobreza.
01:46Esa mirada creo que ha sido transversal en todas las formas como el Papa ha actuado en esta década que nos acompañó,
01:57y que creo que ha sido también el sello de su pontificado y lo que nos dejarán adelante.
02:02Finalmente, también lo ha vinculado a problemas actuales, por ejemplo, el medio ambiente.
02:07No se puede olvidar laudato si como un aporte fundamental en la lucha contra el cambio climático,
02:13y además cómo eso está íntimamente ligado con las causas de justicia social.
02:18Esa relación, por lo que podemos llamar un humanismo integral,
02:22creo que es el sello y el fundamento de la acción del Papa Francisco.
02:27Ya vamos precisamente a ahondar sobre este activismo en el cambio climático.
02:33¿Podríamos decir o podríamos hablar de una revolución social dentro del Vaticano bajo el liderazgo del Papa Francisco?
02:41Sí, pero lamentablemente creo que Papa Francisco muchas veces estuvo un poco solo en ese proyecto.
02:48Él estuvo muy a la vanguardia para una iglesia tal vez un poco envejecida,
02:53y una curia que lo resistió más que lo acompañó.
02:58Lo mismo uno puede decir con muchos lugares donde, por decirlo así,
03:04la iglesia ha ido más lento que lo que el Papa había querido empujar.
03:09Pero, sin embargo, su impulso yo creo que se va a sentir en las décadas que van a venir
03:14porque ha dejado semillas que van a florecer en la medida en que tengan espacio para poder dar fruto.
03:23Ahora, usted hablaba de que estaba un poco solo el Papa Francisco en medio de esta lucha.
03:27¿Qué tipo de resistencias internas se enfrentó el sumo pontífice
03:32tanto en el Vaticano como en el Episcopado?
03:37Creo que las inercias de cambiar de perspectiva,
03:43y sobre todo las inercias de la comodidad, del poder, de la riqueza,
03:48de estar construyendo una institución que se sostiene fundamentalmente
03:54en aquellos que ya están convencidos y no salir a las periferias como él siempre quiso.
04:00Ir a hablar y conversar con aquellos que están fuera de los muros de la institucionalidad eclesial.
04:06Hablar con los no creyentes, hablar con las personas que están en la calle,
04:10hablar con las personas que están tal vez alejadas de la Iglesia Católica
04:14y establecer un diálogo de verdad.
04:17No solamente de volverlos a convencer de volver al interior de la Iglesia,
04:21sino dar cuenta de por qué se fueron,
04:24cuáles fueron las críticas que tuvieron,
04:26cuáles fueron sus aprehensiones o cuáles fueron sus dolores.
04:30Creo que ese diálogo con la sociedad y la cultura,
04:34no todos estaban capacitados para hacerlo,
04:38y creo que la curia ha sido también por eso,
04:41más bien una defensa institucional muy cerrada
04:45y no siempre dispuesta a establecer ese diálogo.
04:49Álvaro, hablábamos hace un momento de la apertura
04:53y de esta modernización de la Iglesia Católica
04:55en cuanto a los temas LGBTI, por ejemplo.
04:57¿Cree que en realidad logró abrirse un nuevo espacio de diálogo
05:01entre la Iglesia Católica y esta comunidad de personas
05:04de orientación sexual diversa, o simplemente fue algo simbólico?
05:09No, yo creo que por primera vez el diálogo fue real.
05:14Evidentemente la comunidad LGBTI tiene liderazgos,
05:17tiene formas de expresión y de vivencia muy distintas,
05:23pero creo que él puso sobre la mesa la sinceridad de su posición.
05:30Y en esa sinceridad fue capaz de llegar a establecer
05:34una conversación verdadera que tal vez no todos van a encontrar suficiente,
05:40pero creo que es lo bastante osada y bastante audaz
05:46como para poder sentar las bases de una nueva convivencia
05:51entre las personas que conformamos la sociedad.
05:54Y por lo tanto la comunidad LGBTI entiende, creo yo,
05:58que aquí hubo una ventana que se abrió.
06:01Faltan todavía muchas puertas, pero la ventana para el diálogo ya está abierta.
06:05Bien, Álvaro, y finalmente antes de avanzar en otros temas,
06:08quería preguntarle también cuál es esta principal novedad
06:11que introduce el Papa Francisco entre la relación,
06:14entre la fe católica también y el cuidado sobre el medio ambiente.
06:20Por primera vez el Papa Francisco aborda en una encíclica,
06:24es decir, con un documento de primer nivel magisterial,
06:27la crisis medioambiental y climática como un tema de fe.
06:32No es solamente una preocupación social o una preocupación de nuestro tiempo
06:36como muchas otras, sino que eleva esa preocupación a un estatus,
06:43a un rango donde los católicos no lo pueden asumir
06:46sin estar cuestionando lo que significa su fe misma.
06:51Por eso es que tan fundamental el documento de la encíclica Laudato Si,
06:57le da una trascendencia universal.
06:59Masifica además esa preocupación en todo el mundo,
07:03un rango de encíclica implica que en todos los lugares del mundo
07:09se empieza a escuchar y a trabajar,
07:12se empiezan a generar instituciones,
07:14se empiezan a generar currículum en las universidades,
07:17se empieza a educar en los colegios sobre este problema,
07:22esta crisis mundial.
07:23Y eso creo que tiene relevancia en el grado,
07:27en la escala de lo que se está pudiendo difundir y conversar.