Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Migrantes provenientes de Brasil visitan Colombia a conocer la historia de la cumbia. Presentaciones recrean un ambiente fiestero recurriendo a elementos aparatosos y coloridos, cautivando a los visitantes. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Ellos llegaron a Colombia provenientes de San Pablo, Brasil, con sus instrumentos cuyos sonidos folclóricos retoman elementos musicales de la cumbia, un ritmo que ha atravesado todo el continente sudamericano.
00:15La esencia de cumbia canavera está en otro sagrado corazón, el corazón latinoamericano.
00:24Entonces la cumbia que nació en Colombia y que traspasó y atravesó todo y se convirtió en otras historias de la cumbia.
00:35Y ahora estamos contando una otra historia, venimos a Colombia para conocer a la cumbia, porque no hay un integrante colombiano todavía en nuestro grupo.
00:44Pero ahí estamos, investigando, y la cumbia creo trae un mensaje de integración latinoamericana, de paz, de estar juntos, es un ritmo muy bonito.
00:57Sus atuendos están inspirados en la iconografía de la fiesta del Día de los Muertos en México, y sus integrantes representan una amalgama de nacionalidades.
01:06Migrantes que residen en tierras paulistas, procedentes de Argentina, Chile, Cuba, Uruguay y Togo, África.
01:13Aspectos que nutren tanto cultural como musicalmente a cumbia calavera.
01:19No hay cumbia brasileña, ¿no? El idioma es una frontera más.
01:24Entonces el hecho de ser migrantes y que toquemos instrumentos de sopa y percusión con ese ritmo,
01:29nos ayuda a integrarnos de alguna forma, de estar en comunidad, porque el idioma, como le digo, es una frontera.
01:37Entonces el resto de América del Sur hablamos español, ¿no?
01:42Entonces ahí nos comunicamos en español, el mismo que uno sea de acento uruguayo, acento argentino.
01:48En fin, la cumbia nos junta, el arte nos junta y nos hace mostrar nuestra cultura.
01:55La agrupación que fundada en el año 2016 participa con gran suceso en el Carnaval de la Calle Paulista en el 2017,
02:03que les valió el reconocimiento no solo a nivel local, sino internacional,
02:08manteniendo sus iconográficos atuendos adornados con flores y maquillaje calaverístico,
02:13a lo que se suma el aporte instrumental que otorgan a su música fuerza expresiva,
02:18relevancia y una capacidad de recordación en el oyente.
02:21Creo que el desafío y lo genial fue poder también fusionar,
02:28tocar cumbia, entender muchos lugares de los que esa cumbia viene,
02:32porque tenemos la cumbia colombiana,
02:33y también, por ejemplo, mezclamos con ritmos andinos,
02:36hay cosas de cumbia argentina, hay cosas de ritmos brasileros colocados dentro de la cumbia,
02:41entonces es como eso, un gran lugar en común que tenemos.
02:45Sus presentaciones recrean un ambiente fiestero, recurriendo a elementos circenses,
02:52entregando al público alegría, magia musical y atmósfera de carnaval.
02:56Hernán Darío Tobarga, Itán Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada