Para esta nueva emisión de Café en la Mañana su conductora, Emma Agurto, les tendrá preparado un programa especial dedicado al Dr. José Gregorio Hernández, directamente desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas, donde reposan los restos del beato. Desde allá les presentará algunos testimonios de fe que se le atribuyen, y les tendrá una entrevista con Monseñor Benito Méndez Bracamonte.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:02José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pequeño pueblo en el estado Trujillo.
02:12Desde muy joven fue apasionado a la medicina.
02:16Su ocasión de servir a los demás y su profundo deseo de ayudar a otros lo demostró desde muy pequeño.
02:22Goyito, como se le dice cariñosamente, se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela, destacándose por su dedicación y ética profesional.
02:36No solo estaba interesado por la medicina convencional, sino que también exploró la ciencia de la salud alternativa y la homeopatía.
02:45Su enfoque humanitario lo llevó a atender a los más necesitados, sin importar su condición social.
02:52A lo largo de su vida, José Gregorio Hernández fue una persona que llevó esperanza a cada uno de sus pacientes.
03:02Durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó al país entre 1901 y 1902, él estuvo al frente, arriesgando su propia vida para salvar a otros.
03:15Su labor altruista le valió el cariño y respeto del pueblo venezolano.
03:22Pero su legado no se limita solo a su trabajo como médico.
03:26José Gregorio Hernández también es conocido por su profunda espiritualidad y su devoción religiosa.
03:32Se dice que tenía una conexión especial con Dios y dedicaba tiempo a la oración, la cual reflejaba en su vida personal y profesional.
03:41Desde joven mostró un gran compromiso con su fe católica, lo que influyó en su formación como médico y en sus decisiones a lo largo de su vida.
03:50José Gregorio Hernández falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, trágicamente en un accidente.
04:02Mientras caminaba por las calles de la ciudad, fue atropellado por un vehículo, lo que le causó graves heridas hasta su muerte.
04:10Pero su espíritu sigue vivo. Su vida es un recordatorio del poder del amor y la compasión.
04:17Hoy, millones lo veneran como el médico de los pobres.
04:22Su muerte conmovió a toda la nación, ya que era una figura muy respetada y querida por su dedicación al bienestar de los demás.
04:30A lo largo de los años, su legado ha sido reconocida por la Iglesia Católica.
04:39En 1975, se inició su proceso de canonización al ser declarado siervo de Dios.
04:46En 1986, fue reconocido como venerable por el Papa Juan Pablo II, destacando sus virtudes históricas.
04:55Posteriormente, el 30 de abril de 2021, fue beatificado por el Papa Francisco, tras comprobarse un milagro atribuido a su intercesión.
05:06Y finalmente, el 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco autoriza la canonización para, de esta manera, elevarlo a santo.
05:17Uno de los milagros más conocidos y atribuidos a José Gregorio Hernández, es la historia de la niña Yasuri Solórzano,
05:24quien con tan solo 10 años, fue víctima de un disparo en la cabeza por unos antisociales en el 2017, en un caserío en el Estado Huarico.
05:35Al momento que fue trasladada a un centro asistencial, en San Fernando de Apure,
05:40los médicos que la atendieron consideraron que su supervivencia era mínima por la gravedad del edema cerebral que presentaba.
05:47Sus familiares se aferraron a la fe y a la devoción de José Gregorio Hernández, para que intercediera por Yasuri y obrara el milagro.
05:56Actualmente, la adolescente se encuentra estable y goza de buena salud.
06:01Este evento tan significativo hizo que el proceso de canonización del médico de los pobres se acelerara por parte del Vaticano y el máximo pontífice.
06:11Otro de los milagros por parte de José Gregorio Hernández han sido la sanación de enfermedades graves.
06:18Muchas personas han reportado curaciones de cáncer y problemas respiratorios,
06:23como también testimonio de personas que han manifestado haber sobrevivido a accidentes graves gracias a su ayuda.
06:31La figura de José Gregorio Hernández sigue inspirando a muchos feligreses y es venerado como un santo en la memoria colectiva del pueblo venezolano.
06:44Bien, amigos, vean ustedes ese video de parte de la vida y obra de nuestro gran doctor San José Gregorio Hernández.
06:55Allí se muestra tan solo una partecita de lo que ha sido esa obra de caridad que siempre tuvo presente José Gregorio Hernández,
07:03que por cierto, no en vano, era llamado el médico de los pobres.
07:07Estamos tan solo a la espera del anuncio, ya ha sido el anuncio de la canonización,
07:11ahora el anuncio de lo que va a ser cuando se lleve a cabo el acto oficial para ya llevarlo a su santidad.
07:18Nosotros hemos decidido llevarle a cabo a ustedes este programa especial en esta Semana Santa de doctor José Gregorio Hernández.
07:26Vamos a establecer nuestra primera pausa, que es su programa Café en la Mañana y a la Vuelta.
07:30Para iniciar este programa tan bonito, vamos a estar conversando con el monseñor Benito Méndez Veracamonte.
07:36Él es obispo castrense de Venezuela y presidente del Comité Promotor de la Trujillanidad de Caracas.
07:43Así que no se aparte que se con nosotros con esta brisa maravillosa que está aquí en el centro de la ciudad de Caracas.
07:49Vamos a establecer nuestra primera pausa aquí en su programa Café en la Mañana y a la Vuelta.
07:54Que se con nosotros para que disfrute de este programa especial que con muchísimo cariño hemos preparado para ustedes
07:59en el marco de la fe, del amor y de la devoción.
08:06¡Gracias!
08:07¡Gracias!
08:08¡Gracias!
08:09¡Gracias!
08:10¡Gracias!
08:40¡Gracias!
09:10¡Gracias!
09:40¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:40De la próxima canonización del beato doctor José Gregorio Hernández, la exclamación del pueblo era, por fin, ¡Gracias a Dios! ¡Bendito sea Dios! ¡Llegó el momento esperado!
10:52Sí, entonces eso significa, en primer lugar, una gran alegría, una gran satisfacción y viene a colmar, digamos, la esperanza o la espera tan larga de la canonización del doctor José Gregorio Hernández,
11:08porque recordemos que hace 75 años que se introdujo la causa canónica para comenzar todo el proceso de canonización del beato doctor José Gregorio Hernández,
11:22y, por supuesto, la canonización, pues, es ya oficializar por parte de la iglesia que el doctor José Gregorio Hernández, a quien todos los venezolanos, a quien todos los trujillanos,
11:36desde siempre lo hemos considerado y lo hemos tenido como un santo, pues, que ya se puede venerar en los altares de la iglesia católica a nivel universal,
11:47donde haya fieles devotos del doctor José Gregorio Hernández.
11:53A ver, Monseñor, usted habla que hace más de 70 años, ¿no?, que se habla, o que se introdujo todo lo concerniente para este proceso de canonización.
12:02¿Cómo ha sido ese proceso, o cómo fue todo ese proceso de más de 70 años?
12:06¿Por cuántos pasos tuvo que pasar la iglesia venezolana para poder llegar, hoy por hoy, en este año 2025, a ese final feliz?
12:13Bueno, recordemos, en primer lugar, que el doctor José Gregorio Hernández ya en vida gozaba de esa fama de santidad,
12:22de ser un hombre probo, honesto, de una firmeza espiritual, pero también de una firmeza ética, moral, en todos los aspectos de su vida,
12:34como médico, como profesor universitario, como ciudadano, ya gozaba de esa fama.
12:41Cuando él fallece, años más tarde, se introduce lo que se llama la causa diocesana,
12:48es decir, la arquidiócesis de Caracas, donde él vivió y falleció,
12:53comienza un proceso de introducir la posible causa de beatificación o de canonización del doctor José Gregorio Hernández en este caso.
13:07Por supuesto, eso requiere recoger testimonios de personas que lo conocieron y que puedan dar, digamos, buena fe de las virtudes,
13:18de la fe, la esperanza, la caridad, de, en este caso, del doctor José Gregorio Hernández,
13:24su probidad como profesional de la medicina, como ciudadano, y esa causa, luego, que es aprobada por el arzobispo de Caracas,
13:36en este caso, pues, es llevada a Roma, al dicasterio de la causa de los santos.
13:43Recordemos que es el Papa Juan Pablo II quien lo declara venerable, diosesanamente, es siervo de Dios.
13:55Luego pasa a ser venerable, declarado por el Papa San Juan Pablo II,
14:00y el Papa Francisco es quien lo beatifica una vez que se aprueba el milagro constatado
14:07y ahora se hace pública la canonización de, hasta ahora, Beato, doctor José Gregorio Hernández,
14:17porque hasta que no...
14:19Claro, ya uno se adelanta, uno ya porque la fe es más que puede más, uno ya le dice santo.
14:24Ya le dice santo, pero hay que esperar que se celebre la misa de canonización,
14:31que oportunamente se comunicará para que podamos, bueno, participar en esta celebración eucarística
14:41donde el Santo Padre canoniza al doctor José Gregorio Hernández.
14:46Eso se hace mediante una ceremonia litúrgica.
14:49Sí, una celebración de la Eucaristía, será en la Basílica de San Pedro, en la ciudad del Vaticano,
14:55y la hace el Papa.
14:56Y la celebra y la preside el Papa con el favor de Dios.
14:59Claro.
14:59¿Qué representa para Venezuela, Monseñor, un santo?
15:03Es nuestro primer santo.
15:05Y trujillano.
15:06Exacto, y trujillano, hay que decirlo, es verdad, primer santo y trujillano.
15:09¿Qué representa para Venezuela que tengamos un santo?
15:14Bueno, representa, en primer lugar, que Dios siempre nos ha mirado con amor, con bondad, con misericordia,
15:23que Dios no se olvida de nosotros y viene a regalarnos el testimonio y la vida de este hombre, de este ser humano.
15:36Que es importante destacar que cuando la iglesia presenta a un santo, no es solamente para que interceda por nosotros,
15:48por un milagro, por un favor, porque estoy enfermo, porque tengo un problema, una dificultad.
15:54Es verdad, son intercesores ante Dios, pero también no podemos olvidar la otra dimensión,
16:02es que el santo para nosotros es como un desafío, como un reto, es como decirnos,
16:09mira, tú que también eres bautizado, que has recibido el sacramento de la confirmación,
16:15que has participado del sacramento del matrimonio, los que son casados,
16:19tú que has recibido el sacramento de orden sacerdotal, porque eres sacerdote,
16:23o tú que eres religiosa, tú que eres seminarista, tú que eres joven, tú que eres niño, tú que eres adulto mayor,
16:31también puedes ser santo, porque esa es la idea.
16:35Claro.
16:36Retarnos, porque en el Evangelio el Señor Jesucristo nos pide que seamos santos como el Padre Celestial es santo,
16:43es decir, una invitación universal a la santidad, y la vida cristiana es justamente buscar la virtud,
16:51buscar realmente alcanzar la perfección cristiana, la perfección humana,
16:57y en esto José Gregorio, pues es también para nosotros esto, decir, niño, tú puedes ser santo,
17:08porque José Gregorio, de niño, aprendió a rezar, a ir a misa, a confesarse con frecuencia,
17:15a llevar una vida virtuosa, con principios, con valores éticos, morales, religiosos,
17:21pero también puede decir, joven, tú puedes ser santo.
17:25El mismo José Gregorio testimonia, ¿verdad?, que le gustaba bailar, y lo hacía muy bien,
17:32pero que no se la pasaba bailando de noche, ni se trasnochaba, ni se la pasaba en las esquinas,
17:39sino que iba a orar y a estudiar, entonces eso también para los jóvenes hoy, es un reto,
17:46es también decir, mira joven, tú también puedes ser como José Gregorio, estudioso, con valores,
17:53con principios, ir a misa, estar en comunicación con Dios a través de la oración personal,
17:58como hacía José Gregorio, y cuando caigas en un error, en un vicio, en un pecado, en una falta,
18:05acudir como José Gregorio al sacramento de la confesión, y lo mismo para todos,
18:10porque José Gregorio se distinguió como un excelente médico,
18:16como un excelente investigador de la ciencia médica,
18:20se distinguió como un excelente profesor universitario,
18:24pero también como un buen ciudadano, recordemos que José Gregorio,
18:28cuando Venezuela fue amenazada por gobiernos imperialistas,
18:33y hubo como el asedio en nuestras costas,
18:37el primero que acudió a enrolarse, digamos así, en la milicia para defender a Venezuela,
18:43fue José Gregorio Hernández.
18:45Fíjense, cosas que mucha gente no conoce de la historia de José Gregorio.
18:48Claro, entonces José Gregorio Hernández, yo siempre digo, mire, no importa el lugar donde nacemos,
18:55José Gregorio nació en Trujillo, en Isnotu, en una Venezuela rural,
18:59pero se preocupó por formarse, por educarse, por ser útil,
19:03nosotros no importa en qué lugar de Venezuela hayamos nacido,
19:07lo importante es que nos realicemos como personas, como profesionales,
19:13y que lo que hagamos, lo hagamos con amor, con generosidad, con entrega, con sacrificio,
19:21porque a eso también nos invita José Gregorio,
19:24era muy ponderado su puntualidad, su dedicación,
19:31también su amor a los necesitados, a los pobres,
19:35pero atendía a todos, a todos los enfermos en general,
19:39tanto ricos como pobres, pero tenía un horario inmancable para él,
19:44que era al mediodía para atender a los de escasos recursos,
19:49y se le veía presuroso por toda la ciudad buscando medicamentos
19:53o asistiendo a los enfermos.
19:57Entonces, es lo que se nos pide hoy a nosotros en Venezuela,
20:01que amemos a nuestra patria como José Gregorio,
20:04que la defendamos, que la protejamos,
20:07pero que también aportemos al crecimiento y al desarrollo,
20:11porque también fue de las cosas que hizo el doctor José Gregorio Hernández,
20:15trajo el microscopio, insistió para que en Venezuela
20:19existieran los estudios de bacteriología y fisiología,
20:24entre otras cosas.
20:25Era una persona integral.
20:27Integral, y que amaba profundamente a su pueblo y no tú,
20:31porque recién graduado se fue a trabajar como médico en Ginotú,
20:35pero amaba a Venezuela, tanto así que el presidente interino
20:39de ese momento, Rojas Pau, lo manda a estudiar en París,
20:42en Alemania, y fue tentado el doctor José Gregorio Hernández
20:47de quedarse allá, ejerciendo la medicina,
20:50y sin embargo él se vino para Venezuela,
20:53porque sabía que Venezuela lo necesitaba,
20:56y también es un ejemplo para muchos de amor a la patria.
20:59Muy oportuno.
21:00Sí, señor.
21:01Le pregunto, monseñor, usted no cuenta,
21:03porque hay muchas cosas que se desconocen del doctor José Gregorio Hernández,
21:07usted que ha sido un estudioso de José Gregorio,
21:10que le ha hecho seguimiento a toda la vida y obra de José Gregorio,
21:14¿qué otras cosas nos puede contar?
21:15Y allí nos adelantaba el tema de que fue el primero,
21:18que estuvo al frente cuando las tropas españolas intentaron,
21:23o también en este caso de lo de París.
21:24¿Qué otra historia nos puede contar del doctor José Gregorio Hernández,
21:28que es tan emblemática allí?
21:29Hay una cosa que muy pocos, creo, conocen,
21:32pero José Gregorio tiene un libro que se llama
21:38Elementos de filosofía, porque estudió la filosofía
21:42y no solamente repitió lo que los filósofos habían dicho,
21:46sino que llega a hacer esta afirmación,
21:49ningún hombre puede vivir sin una filosofía propia para su vida.
21:55Y todo lo que él leyó de los clásicos, de los grandes pensadores,
21:59lo transformó en una filosofía de vida, de vida.
22:04¿Qué otra cosa podemos decir?
22:05Bueno, él cuando viene a Caracas a estudiar en el colegio Villegas,
22:11pues vivía en casa de un matrimonio, Puyop,
22:17que el señor era Sastro y la señora.
22:20Y fue allí donde él aprendió, porque le enseñó la señora Puyop,
22:25a diseñar y a hacer los cortes de la tela.
22:30Y él mismo se hacía sus trajes.
22:33Y los hacía de acuerdo a la moda del momento.
22:38Y así cosas de José Gregorio que podríamos...
22:42El dato que usted aporta que la gente de pronto no conoce.
22:44Sí, él mismo se confeccionaba.
22:46Y se dedicó también a la pintura, al dibujo.
22:51Y el dibujo lo puso en práctica,
22:54porque en el tiempo que él daba clases,
22:59bueno, primero cuando aprendió en la Universidad Central de Venezuela,
23:04la medicina y luego dando clases, todo era por libros.
23:08Y lo que allí traía, él aplicó el conocimiento del dibujo
23:13para en la pizarra dibujar las células
23:16y lo que llamamos la división celular.
23:20Estudió con su microscopio los microbios y los dibujaba...
23:24Para que fuera más didáctico para su estudiante.
23:26Para ser más didáctico y para que los estudiantes pudieran conocer
23:29más de cerca y no lo que veían en un viejo libro, ¿no?
23:34De otras cosas.
23:35Bueno, José Gregorio era políglota.
23:38Hablaba además latín, griego, inglés, italiano, francés, alemán.
23:46Y le gustaba la música.
23:49Comenzó tocando por su cuenta piano,
23:53después tuvo maestros de piano,
23:55dice que compró un armonio que lo tenía en su habitación,
23:58tocaba el violín y le gustaba bailar.
24:01Y él mismo dice, y bailaba muy bien.
24:04Ay, qué bien.
24:05Que bailaba muy bien.
24:06Monseñor, fíjese, otro aspecto importante,
24:08hay que resaltar, es la fe del pueblo venezolano.
24:11La fe del pueblo venezolano que nunca se perdió
24:13hasta lograr, luego de 70 años o más de 70 años,
24:17que se materializara el anuncio de la canonización.
24:21Ábrenos de esa fe del pueblo venezolano que traspasa, ¿no?
24:25Traspasa cualquier sentimiento y traspasa la frontera.
24:28Bueno, la fe, dice el mismo Señor, mueve montañas.
24:33Y la fe no es algo efímero.
24:37La fe se mantiene, se sostiene a lo largo del tiempo.
24:41Y la fe nos lleva a la esperanza.
24:45Pero la fe tiene que ser una fe activa, ¿no?
24:48Porque no solamente, digamos, dejábamos los venezolanos
24:51en manos de Dios y de José Gregorio su canonización,
24:56sino que trabajábamos buscando el milagro,
24:59buscando a esa persona que había recibido
25:03esa bendición de Dios a través de José Gregorio
25:06de ser sanada milagrosamente, ¿verdad?
25:09O de escuchar los testimonios de favores
25:12recibidos por tantas personas.
25:15Y esa fe nos llevaba siempre a ser perseverantes,
25:20a ser constantes y a hacer toda la diligencia pertinente
25:24ante el dicasterio de la causa de los santos
25:27para, bueno, finalmente agradecer a Dios
25:30por este anuncio maravilloso de la próxima
25:34y pronta canonización del Beato Doctor José Gregorio Hernández.
25:39Monseñor, le pregunto, ¿qué mensaje le da usted
25:42al pueblo venezolano luego de este anuncio dado a conocer?
25:46Ya tenemos, ya pudiésemos hablar, claro, en mi fe,
25:50yo digo, ya tenemos a nuestro primer santo,
25:52ya yo lo doy ya por sentado.
25:53Así es.
25:54A nuestro primer santo.
25:55¿Qué mensaje le da usted al pueblo venezolano?
25:57Ese mensaje de amor, de fe, de esperanza,
26:02también un mensaje muy importante y tiene que ver con la unión.
26:04Pero José Gregorio Hernández nos unió a todos los venezolanos,
26:08así como ocurre de pronto cuando juega la Vinotinto,
26:10que todos los venezolanos se unen para apoyar a la Vinotinto,
26:13o que todos los venezolanos nos unimos en pro de un objetivo en común.
26:16Bueno, nos unimos para agradecer lo que tiene que ver
26:20con la canonización de San José Gregorio o de José Gregorio Hernández.
26:24¿Qué mensaje le da usted como monseñor al pueblo venezolano
26:27luego de conocerse este anuncio tan importante?
26:31Bueno, en primer lugar, reconocer que la gran mayoría de los venezolanos
26:37son hombres y mujeres de fe y hacen vida la gran mayoría en la iglesia católica,
26:45pero también hay de otras confesiones y de otras religiones,
26:48pero en el fondo los sostiene la fe, los sostiene la esperanza.
26:53Y los venezolanos siempre hemos sido un pueblo unido,
26:59un pueblo que busca la fraternidad, la comunión, el entendimiento, el diálogo,
27:06para poder vivir en armonía y en paz.
27:10Y eso debemos seguir fomentándolo,
27:14debemos continuar llevando adelante estos momentos de encuentro,
27:20de comunión, de fraternidad.
27:24Por otra parte, el mensaje que pudiéramos dejar al pueblo de Venezuela
27:30es acrecentar cada día más la fe en Dios que hace santos a los santos,
27:38porque Dios es santo y hace santo a los santos,
27:41por la gracia de Dios.
27:42Y en segundo lugar, que busquemos la santidad de vida
27:45en lo ordinario de la vida cotidiana, valga la redundancia.
27:50Es decir, tú como periodista, yo como obispo,
27:54el estudiante, el obrero, la ama de casa, el médico, el profesor, el abogado.
28:00Cada uno desde sus espacios.
28:02Como José Gregorio, desde su profesión o desde su oficio,
28:06desde su condición, buscar la santidad.
28:09Porque en la medida que busquemos la santidad,
28:13esa unión, esa paz, ese entendimiento, ese diálogo,
28:18en el seno de nuestras familias, en nuestros hogares,
28:21en nuestros ambientes de trabajo, en nuestra sociedad y en el mundo,
28:24será posible.
28:25¿Por qué?
28:26Porque cuando tú buscas la santidad, ¿qué es?
28:29Identificarte con ese Dios amor, con ese Dios bondad,
28:33con ese Dios ternura, con ese Dios misericordia,
28:35ese Dios que perdona, ese Dios que es amigo, que tiende la mano,
28:40que te escucha, que te da una palmadita, ¿no?
28:44Eso es lo que tenemos nosotros que hacer,
28:47a ejemplo de José Gregorio, que médico de los pobres,
28:52pero médico de todos, de todos los hombres y mujeres de la Venezuela
28:56en la cual le correspondió vivir,
28:59y que lo hizo con entrega, con amor, con generosidad,
29:02pero también viendo en el otro el rostro de Cristo,
29:06el hermano en Cristo Jesús,
29:09y nosotros los venezolanos, pues tenemos que buscar siempre
29:13la virtud, los principios, los valores,
29:17e imitar a José Gregorio, como ya lo he dicho repetidamente.
29:21Muchísimas gracias, Monseñor, por haber estado con nosotros,
29:24por acompañarnos el día de hoy,
29:25estamos en la Semana Mayor,
29:28una semana de mucha fe, de mucha devoción.
29:30¿Usted se imaginó que llegaría, bueno,
29:33luego, yo digo tan pronto, digo,
29:35luego de la beatificación,
29:37la canonización de José Gregorio?
29:39¿Sí se la esperaba?
29:41Sí, o sea, nos lo esperábamos porque estábamos,
29:44digamos, trabajando, diligenciando,
29:47y buscando ese otro milagro
29:49para la canonización,
29:52de manera que no pasaran tantos años
29:55para que finalmente se declarara
29:58a José Gregorio santo
30:00de la Iglesia Católica, ¿verdad?
30:02Y bueno, como hemos hablado de la fe,
30:05con mucha fe y esperanza,
30:06sabíamos que pronto, pronto,
30:08íbamos a tener nuestro primer santo venezolano,
30:12orgullo de los trujillanos,
30:13orgullo de los venezolanos,
30:15y del mundo,
30:16porque su devoción se ha dispersado
30:19por el mundo entero.
30:20¿Usted es trujillano?
30:21Sí, señor.
30:22Ah, con razón.
30:23Soy trujillano.
30:25Muchísimas gracias.
30:27Monseñor Benito Méndez Bracamonte,
30:29obispo castrense de Venezuela
30:31y también presidente
30:31del Comité Promotor de la Trujillanidad en Caracas,
30:35muy propicio este programa
30:37dedicado a nuestro querido doctor
30:39José Gregorio Hernández
30:41en esta Semana Santa.
30:42Gracias.
30:43Gracias a ti, Ema,
30:44y que Dios les bendiga.
30:46Una feliz y bendecida Semana Santa.
30:49Muchísimas gracias,
30:50Monseñor Benito.
30:51Nosotros vamos a establecer una pausa
30:52aquí en su programa Café en la Mañana.
30:55No se aparte,
30:55quédese con nosotros a la vuelta.
30:57Vamos a estar representando a ustedes
30:58testimonios de fe,
31:01de amor,
31:01que hicieron posible
31:02que hoy por hoy
31:03tuviéramos a puertas
31:05a nuestro San José Gregorio Hernández.
31:06Por cierto,
31:07antes de irnos a la pausa,
31:08estamos aquí
31:08y nos encontramos
31:10en donde reposan las cenizas
31:12de José Gregorio Hernández.
31:14En este espacio tan bonito
31:16estamos ubicados
31:16en la Iglesia de la Candelaria.
31:17Una pausa cortica,
31:18no se aparte,
31:19ya vemos.
31:19Dios está aquí,
31:31está aquí,
31:32tan cierto como el aire
31:35que respiro,
31:40tan cierto como en las mañanas
31:42se levanta el sol,
31:46se levanta el sol,
31:46tan cierto como que le canto
31:49y me puedes oír.
31:51Dios está aquí,
31:52Dios está aquí,
31:57está aquí,
32:00tan cierto como el aire
32:01que respiro,
32:06tan cierto como en las mañanas
32:09se levanta el sol,
32:13tan cierto como que le canto
32:15y me puedes oír.
32:17Tan cierto como que le canto
32:22y me puedes oír.
32:24mi nombre es Héctor Parra,
32:44tengo 50 años de edad,
32:46yo obtuve un milagro del doctor José Gregorio Hernández,
32:49el 21 de noviembre del año 2022,
32:52venía en una unidad de transporte público
32:54y una vez que vengo en una unidad de transporte público,
32:57unos sujetos venían armados
32:59y están robando la camioneta,
33:02inmediatamente comienzan a disparar a las personas,
33:05entre esas de las personas lesionadas,
33:08fui yo una,
33:09donde me lesionaron en el superior,
33:11en el marquilal superior derecho,
33:13con una salida en el lateral izquierdo,
33:17y de igual manera me dan un disparo
33:19a la altura del tórax,
33:21yo te disparo a la altura del hombro.
33:24Fui trasladado al hospital más cercano,
33:28donde me prestan los primeros auxilios,
33:30posteriormente me trasladan
33:32a otra unidad de cuidado intensivo,
33:34porque caí en coma,
33:38donde el diagnóstico de los médicos
33:41fue una lesión en el callado aórtico agudo,
33:46tenía una lesión que me tenían que reemplazar,
33:49el callado aórtico acá,
33:51me tenían que abrir,
33:53hacer realizar una operación a corazón abierto.
33:56Una vez que estoy en terapia intensiva,
33:58le pido a Dios que bajo la intersección
34:00del doctor José Gregorio Hernández,
34:01me sanara, me diera el milagro,
34:04que me curara de esa lesión
34:06que tenía allí en el callado aórtico,
34:08que yo sabía que me iban a operar el corazón.
34:11El primer momento que visualizo
34:13al doctor José Gregorio Hernández
34:14o comienzo a recibir el milagro,
34:16es cuando estoy en terapia intensiva,
34:19y lo veo, lo visualizo,
34:23y veo que él me dice,
34:24quédate quieto, que yo te vengo a curar.
34:27Me coloca las manos a la altura de la cabeza,
34:30y me dice, quédate quieto, te voy a curar.
34:33Posteriormente, como al segundo día,
34:37lo veo el vestido de blanco con un sombrero negro,
34:40y yo estoy allí en terapia intensiva,
34:44no me puedo mover, no puedo hablar,
34:46y sin embargo, me dicen las personas que están allí,
34:48que yo me levanté, me senté en la cama,
34:50y le dije, busqueme al doctor,
34:52que me acaba de ver, pero no me dio el recibo.
34:54Ese fue el segundo momento.
34:57El tercer momento fue en la clínica El Ávila,
35:00donde me están haciendo una tomografía,
35:02para eso fue un día sábado,
35:03para operarme el día lunes.
35:07En lo que estoy allí, me quedo dormido,
35:09y lo veo, lo visualizo,
35:11vestido de blanco de igual manera,
35:12donde me dice, Héctor,
35:14quédate quieto, que yo ya te sané,
35:16ya te curé, ya te hice el milagro,
35:19no te van a operar.
35:19Cuando me despierto en la clínica,
35:22que me estaban haciendo los estudios de tomografía allí,
35:25uno de los doctores que están allí,
35:28me pregunta, ¿en quién crees tú?
35:30Y yo le contesto,
35:31en el doctor José Gregorio Hernández,
35:33y me dice, de mi parte,
35:34y de parte de todos los doctores,
35:36de cirugía cardiovascular,
35:38no te vamos a operar,
35:39tú tuviste un milagro.
35:43Bien, amigos, y ahí escuchaban,
35:44uno de los testimonios,
35:46que fue entregado,
35:47ante Roman, del Papa Francisco,
35:49para que se cumpliera la canonización
35:52de nuestro gran San José Gregorio Hernández,
35:55estamos hablando del testimonio de Héctor José Parra Valera,
35:59él es inspector jefe del 6 EPC,
36:01y nos contaba ese milagro tan bonito,
36:03la presencia de José Gregorio Hernández,
36:06que le permitió sanar, vivir,
36:09y hoy por hoy nos cuenta ese testimonio,
36:11que fue parte de lo que contribuyó,
36:14a que hoy por hoy tuviéramos a nuestro San José Gregorio Hernández,
36:17pero hay más testimonio,
36:18más visiones de fe,
36:21de amor de José Gregorio Hernández,
36:23aquí tenemos a otra devota,
36:25a otra feligresa,
36:25estamos hablando de Jenny Escobar,
36:28ella nos tiene un testimonio muy bonito,
36:29porque nos habla de su hijo,
36:31Jenny, gracias por estar con nosotros,
36:32y quisiéramos conocer tu experiencia,
36:34¿qué viviste con San José Gregorio Hernández?
36:37Bueno, hace 24 años nació mi hijo,
36:41mi hijo a los dos años empezó a caminar,
36:43y le detectamos que tenía una alujación congénita de cadera,
36:46había nacido con esa malformación,
36:49bueno, nos dedicamos a buscar los mejores médicos,
36:53y nos vinimos a la ciudad de Caracas,
36:54y aquí lo esperamos en la San Juan de Dios,
36:56antes de yo traerlos para acá,
36:58yo llevé,
36:59y se lo llevé a Isnotún,
37:00se lo presenté,
37:00y le dije que,
37:02él me tenía que conceder el milagro,
37:03de que mi hijo saliera bien de toda esa operación,
37:06porque era una operación muy riesgosa,
37:08me pasó algo muy curioso,
37:10iba saliendo en ese momento,
37:11y una señora,
37:12me regaló una piedra,
37:14una piedra como negra,
37:16muy bonita tallada,
37:17y estaba tallada la imagen completa del busto de él,
37:21yo me la traje para acá,
37:23y esa imagen estuvo en la mesita de él,
37:28cuando, en la habitación,
37:30él era muy devoto,
37:31o yo le inculqué eso a él,
37:32más sin embargo,
37:33le busqué una estampita,
37:34y él entró a quirófano con esa estampita,
37:37yo le pedí eso al médico,
37:39cuando el niño salió,
37:40después de cinco horas,
37:41bajo una angustia,
37:43porque era una operación muy riesgosa,
37:45que nos los bajaron,
37:47y ya estaba fuera de peligro,
37:49yo estaba con mi mamá,
37:50ya en la cama,
37:51él ya estaba reaccionando de la anestesia,
37:54y estábamos llorando pues,
37:55viéndolo,
37:56y él entre su anestesia y su niñez,
37:59me dice,
37:59mamá,
38:00¿por qué lloras?
38:02y yo lloraba,
38:03y lloraba,
38:03y lloraba,
38:04y él me decía,
38:05estoy bien,
38:07el señor de la bata blanca,
38:09y sombrero negro,
38:10me dio que,
38:12él me iba a operar,
38:13y yo le dije,
38:14guau,
38:14¿quién?
38:15y me dijo,
38:16el señor que está ahí al lado,
38:17en esa mesita,
38:18él fue el que me operó,
38:20él estuvo conmigo en el quirófano,
38:22y bueno,
38:23a raíz de ese momento,
38:25obviamente,
38:26luego de que él se recuperó,
38:27se lo llevó,
38:28y mi hijo,
38:29mi familia,
38:30somos completamente devotos a él,
38:32de hecho,
38:33mi mamá murió en noviembre,
38:35el año pasado,
38:36y le pedí a él mucho,
38:38que mi mamá no sufriera,
38:39no sufriera,
38:40entonces bueno,
38:41de verdad que,
38:42es bonito poder participar en esto,
38:44ser testimonio,
38:45del milagro que hizo él,
38:47en mi vida,
38:48sobre todo en el niño,
38:49que es,
38:50a su corta edad,
38:51de cuatro años,
38:52no tenía esa conciencia,
38:53¿eso ocurrió,
38:53Jenny,
38:53hace 20 años?
38:54eso fue hace 22 años,
38:57tu hijo ahorita tiene 26,
38:5824,
38:59ajá,
39:00y tu niño tenía,
39:01¿qué edad tenía cuando ocurrió eso?
39:02cuando él ocurrió eso,
39:04tenía cuatro años,
39:05porque la malformación,
39:07se la detectaron a los dos años,
39:08entonces,
39:09buscando entre los médicos y médicos,
39:10fue en la San Juan de Dios,
39:11de aquí de Caracas,
39:12que lo operamos,
39:13cuando él tenía cuatro añitos,
39:14esa devoción que ustedes tuvieron,
39:17en aquel momento,
39:17hace más de 20 años,
39:18por José Gregorio Hernández,
39:19fue a raíz de esta situación,
39:21que presentó tu hijo,
39:22o siempre había sido una devoción,
39:23que estaba así,
39:24porque mi familia,
39:25por parte de mi abuelo materno,
39:27ellos son de Mérida,
39:28son de Menegrán,
39:29de esas partes de allá,
39:30y siempre desde pequeño,
39:31nosotros íbamos a la Virgen de la Paz,
39:33íbamos a Isnotú,
39:34nos inculcaron desde pequeño,
39:36a hacer esos recorridos,
39:37y pedirle a José Gregorio Hernández,
39:39Hoy por hoy,
39:40tu hijo ya es un adolescente,
39:41bueno,
39:41ya es un adulto,
39:42tiene 24 años,
39:43sigue esa fe,
39:44por José Gregorio Hernández,
39:46él está consciente,
39:47de ese milagro,
39:48que José Gregorio,
39:48le hizo en su momento,
39:50tanto así,
39:50que tiene tatuado,
39:52a José Gregorio Hernando,
39:54en una de sus,
39:55de sus partes del brazo,
39:57es completamente devoto a él,
39:59pasaron muchos años,
40:00para que este milagro,
40:02de la santidad,
40:03se cumpliera,
40:03nosotros,
40:04los que creemos en José Gregorio,
40:06los que tenemos fe,
40:07en él,
40:07estábamos convencidos,
40:08que esto iba a ocurrir,
40:09¿qué sentiste tú,
40:11como creyente,
40:13como una de las que,
40:15fue bendecida,
40:16por José Gregorio Hernández,
40:17se enteró de esta noticia,
40:18primero de la beatificación,
40:20y posteriormente,
40:21de su santidad?
40:22Obviamente,
40:23la alegría fue increíble,
40:24de hecho,
40:25mi hijo me llamó,
40:25en el momento,
40:26cuando él fue el que recibió la noticia,
40:28yo estaba en una reunión,
40:29y me dijo,
40:29mami,
40:30viste la gran noticia,
40:31vamos a tener santo,
40:32vamos a tener,
40:33a la persona,
40:34que me salvó,
40:36que me cuidó,
40:37que hizo ese milagro,
40:38y bueno,
40:39entre los dos lloramos,
40:40y bueno,
40:41él está claro,
40:42de que hoy estamos aquí,
40:43que yo estoy aquí,
40:44en representación de él,
40:45porque él está en el Zulia,
40:46y bueno,
40:48este,
40:49el mensaje es para todos,
40:50crean,
40:51la fe,
40:51realmente,
40:52cuando uno tiene fe,
40:54como dicen por ahí,
40:55la fe mueve montañas,
40:56entonces,
40:57este,
40:58a veces tenemos que tener fe,
40:59tocar de verdad,
41:00o tener la fe,
41:01desde siempre,
41:02no en el momento,
41:02que lo necesitamos.
41:04Bien,
41:04muchísimas gracias,
41:05esta es Jenny Escobar,
41:06testimonio fiel,
41:08de lo que fue,
41:09un milagro,
41:11que hizo José Gregorio Hernández,
41:12hace más de 20 años,
41:14y que fíjense,
41:14la fe,
41:15como usted lo ha dicho,
41:16fue creciendo,
41:17fue creciendo,
41:18se fue alimentando,
41:19y hoy por hoy,
41:19tenemos un santo,
41:20pero tenemos más testimonios,
41:21vamos a presentárselos,
41:22de inmediato.
41:23Jesús está aquí,
41:42no busques a Cristo,
41:44en lo alto,
41:48y los que es en la oscuridad,
41:52muy dentro de ti,
41:58en tu corazón,
42:02puedes adorar a tu Señor,
42:09tan cerca de mí,
42:13tan cerca de mí,
42:21que hasta lo puedo ocultar,
42:29Jesús está aquí.
42:37Y seguimos con otro testimonio,
42:39que dan fe del amor,
42:41y del milagro,
42:42de José Gregorio Hernández,
42:43y tenemos con nosotros,
42:44acá Abraham Valladares,
42:47cuéntenos su testimonio,
42:48que vivió usted,
42:49con José Gregorio Hernández.
42:51Nosotros,
42:51como buenos trujillanos,
42:52creyentes de nuestro,
42:54doctor Goyo,
42:55nuestro trujillano,
42:57mi hermano José Abel,
42:59tuvo un hijo,
43:00en el año 79,
43:01que tuvo una diarrea,
43:03verde,
43:03crónica,
43:04y se estaba deshidratando,
43:06y a punto,
43:07a punto de fallecer,
43:08pues,
43:08entonces mi hermano,
43:09en su devoción,
43:10cristiana,
43:11y él es muy débato,
43:12de José Gregorio Hernández,
43:14y respeta mucho,
43:14al doctor José Gregorio Hernández,
43:15como todos los trujillanos,
43:16le pidió al doctor José Gregorio Hernández,
43:18y según mi hermano,
43:19en un sueño,
43:20se le presentó,
43:20lleva a tu hijo,
43:22ahí no tú,
43:22y bautízalo,
43:23y ahí se te curará.
43:24Mi hermano,
43:25inmediatamente,
43:26maravillamente,
43:27nos fuimos a Inotú,
43:28coordinamos con el padre,
43:29y hicimos los procesos,
43:32y a los dos días de estar en Notú,
43:33lo bautizamos,
43:34una vez que el niño se bautizó,
43:36fue súper increíble,
43:37a pesar que se había ido
43:38a diferentes hospitales,
43:39clínicas,
43:39donde ya lo daban,
43:41como cada vez,
43:43pues,
43:44se recuperó inmediatamente,
43:46y hoy actualmente,
43:47el muchacho está viviendo,
43:48con 42 años de edad,
43:49pues,
43:50y está activo,
43:51y agradecido,
43:52y por supuesto,
43:52ferviente creyente del doctor José Gregorio Hernández.
43:54Y esa devoción que ustedes tienen,
43:56por José Gregorio Hernández,
43:57es familiar,
43:58viene de décadas,
43:59creció a raíz,
44:01o nació a raíz de esta situación,
44:03que se le presentó con su sobrino.
44:04No,
44:05como te dije,
44:06pues,
44:06nosotros como buenos trujillanos,
44:08somos fieles seguidores,
44:10pues,
44:10del doctor José Gregorio Hernández,
44:11tanto con su parte científica,
44:13artística,
44:14el multifacéfico del doctor José Gregorio Hernández,
44:16y de pequeño nos ha enseñado,
44:18cuando se le presenta alguna enfermedad,
44:20o algún problema de salud,
44:22acudir al doctor José Gregorio Hernández,
44:24para que él interceda ante Dios,
44:26y no dé esa salvación,
44:27y nosotros tradicionalmente creemos en él,
44:31y gracias a Dios,
44:33pues,
44:33hoy,
44:34Beato,
44:35está,
44:35por eso vamos a ser santo,
44:36y nos sentimos orgullosos,
44:38no tanto como trujillanos.
44:38Pero ya está canonizado.
44:39Sí,
44:40ya está canonizado.
44:41Tenemos el anuncio,
44:42tenemos el anuncio,
44:43pero falta el punto final que decimos,
44:45decimos a los trujillanos,
44:46no es que no tengamos fe,
44:47tenemos la fe,
44:48para nosotros siempre fue santo,
44:52nosotros,
44:52que es Beato,
44:54que es cielo de Dios,
44:55para nosotros,
44:56nosotros para los trujillanos,
44:58el doctor,
44:59el doctor de seguridad vecineros,
45:00es santo.
45:00Y tanto así la fe que ustedes tienen,
45:02que han creado un grupo que se llama
45:03Sentir Trujillano,
45:04que es para hacerle honor a José Gregorio Hernández.
45:08Nuestro grupo de Sentir Trujillo,
45:10como dice un lema de nuestro,
45:12de nuestro glorioso Trujillo,
45:14Trujillo,
45:15tierra de santos y sabios,
45:17nosotros,
45:17pues,
45:17nos encargamos de resaltar todos los valores cristianos,
45:23poéticos,
45:23culturales del Estado de Trujillo,
45:25y ahora que se nos presenta la oportunidad,
45:29de que el doctor José Gregorio Hernández va a ser,
45:33santificado,
45:34entonces nosotros estamos aprovechando,
45:36pues,
45:36de dar a conocer a este santo,
45:39trujillano,
45:40gracias a Dios,
45:41pero ya no es de Trujillo,
45:42es de Venezuela para el mundo.
45:44Muchísimas gracias,
45:45Abraham Valladares,
45:46otro testimonio que da fiel razón de la necesidad,
45:50que se tenía por parte de todas y todos los venezolanos,
45:54de convertir en santo a nuestro gran José Gregorio Hernández,
45:57sin duda alguna,
45:58un programa maravilloso,
45:59extraordinario,
46:00donde vivimos aquí,
46:01en esta semana mayor,
46:02la fe,
46:03la devoción,
46:04la esperanza,
46:05el amor que tenemos todas y todos los venezolanos por nuestro santo,
46:09ya yo le digo santo,
46:10falta materializar el tema de la canonización,
46:13ya el anuncio está hecho,
46:14falta materializarlo,
46:14sin embargo,
46:15ya para todas y todos los venezolanos,
46:17es nuestro San José Gregorio Hernández.
46:19Miren,
46:19con este programa tan bonito,
46:21despedimos nuestro programa Café en la Mañana,
46:24agradecidos como siempre por su sintonía,
46:26por habernos acompañado,
46:28gracias por formar parte de este programa tan especial,
46:31que quisimos dedicárselo a José Gregorio Hernández,
46:35siempre con una sonrisa,
46:36el que obra bien,
46:37le va bien,
46:38que pasen todos una feliz tarde.
46:39¡Gracias!
46:40¡Gracias!
46:41¡Gracias!
46:42¡Gracias!
46:43¡Gracias!
47:13¡Gracias!
47:43¡Gracias!