Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Esta edición de Vidas trae una semblanza del trabajo realizado por el historiador mexicano Alfonso Miranda Márquez, Presidente de la Asociación de Críticos del Arte de México, integrante del Centro de Estudios de Historia de México Carso, de la Fundación Carlos Slim y Director del Museo Soumaya. Como curador y docente, ha dedicado años de investigación en torno a la riqueza artística latinoamericana. Alfonso Miranda Márquez también es autor de varios libros sobre la historia del arte mexicano, el cacao, el arte virreinal y diversas colecciones de arte plástico. Como docente, este profesional ha impartido en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y en la Universidad Panamericana. También ha colaborado como instructor en diplomados y cursos ofrecidos por el Museo del Carmen y el Museo Soumaya.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Ustedes ya saben que nosotros siempre grabamos vidas en museos,
00:22porque para nosotros los museos son espacios que resguardan los tesoros culturales y artísticos de cada país.
00:29Y bueno, existen personas que dedican su vida a la gestión y administración de estos recintos maravillosos.
00:36Hoy vamos a conocer a una de estas personas.
00:39Se trata de Alfonso Miranda Márquez, quien es historiador mexicano y director del Museo Sumaya de la Ciudad de México.
00:48Bienvenido.
00:49Música
00:51Alfonso Miranda Márquez es un historiador nacido en Ciudad de México en 1978.
01:00Es presidente de la Asociación de Críticos del Arte de México.
01:04Forma parte del Centro de Estudios de Historia de México Carso de la Fundación Carlos Slim y dirige el Museo Sumaya.
01:11Desde la sede ubicada en la casa Guillermo Tobar de Teresa, Alfonso Miranda comparte información sobre los valores culturales que en ella se resguardan,
01:21partiendo de los valores que profesaba el promotor cultural que le da su nombre al museo.
01:26En esos matices Guillermo encontraba la capacidad a veces irónica para decir debemos de conservar eso que nos hace hoy ser mexicanas, mexicanos.
01:42Como curador y docente, Alfonso ha dedicado largos años de investigación y reflexión en torno a la riqueza simbólica y material que se esconde en las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la Ciudad de México y Latinoamérica,
02:00como por ejemplo, la que se esconde en edificaciones como la Casa Guillermo Tobar de Teresa.
02:06Esta historiadora ha sido autórico autor de varias publicaciones de difusión artística y cultural, como El Cacao, Metáfora, Novo Hispana,
02:19los dos tomos de Fundación Carlos Slim, el análisis formal de La Puerta del Infierno, la revista mensual Museo Sumaya o Historia de México, Conquista, Virreinato e Independencia.
02:32La valoración de todas las etapas del arte mexicano es una de sus grandes preocupaciones.
02:44El arte virreinal, desafortunadamente, quizá porque lo sentimos muy próximo y está en un templo y está a veces en la casa de la abuela o está en un museo,
02:54pues lo sentimos como cotidiano y no hemos logrado abrazarlo con lo que implica históricamente y estéticamente.
03:04La cotidianidad de la gastronomía y las costumbres mexicanas, en especial aquellas ligadas al chocolate,
03:11que tanto valor cultural tienen en territorio azteca desde tiempos inmemorables, marca otro de sus valores.
03:17Y ver esos cocos chocolateros o esa manserina, ese, pues digamos, utensilio que en el pasado era el idóneo para beber chocolate.
03:30Hoy muchas veces las abuelas o las madres o los padres nos regañan por beber el pan en el chocolate o la galleta
03:41y de pronto, pues en un español que no existe en otros lados más que en México, chopear el pan.
03:49Y bueno, pues creemos que eso es algo de manera poco elegante o poco refinada en la mesa.
03:56Pues había ese utensilio, la manserina, que primero se utilizó en el Perú y luego llega a Nueva España, a la anterior México.
04:06Y es justo el plato con cuenco que nos ayudaba a detener esa pasta seca o pan y sumergirla para que chorrease,
04:19no en el mantel, sino precisamente en el plato.
04:22La atención al detalle y una amplia investigación en torno a los objetos que se resguardan en cada una de las colecciones bajo su gestión
04:33son otras de sus fortalezas.
04:35Es su prioridad informar sobre los materiales, técnicas, procesos de elaboración, funciones y procedencia
04:42de los objetos que se exponen en la Casa Guillermo Tobar de Teresa y en las otras sedes del Museo Soumaya.
04:49Tenemos pues de la Capitanía General de Guatemala los estofados, todos con una precisión
04:59y al momento de acercarnos, pues vemos cómo se va construyendo la tela,
05:05cómo va teniendo un, pues prácticamente un detalle absolutamente genial.
05:12Y si observamos, bueno, tiene los ojos de vidrio, tiene todavía la presencia de un par de pestañas
05:20y era un trabajo que llevaba años.
05:26Además de cumplir funciones en diferentes instituciones culturales mexicanas,
05:31Alfonso Miranda Márquez se ha desempeñado como docente en la Universidad del Claustro de Sor Juana
05:36y en la Universidad Panamericana.
05:39También ha colaborado como instructor en diplomados y cursos ofrecidos en el Museo del Carmen
05:44y el Museo Soumaya, todos en su natal México.
05:47¡Gracias!
05:48¡Gracias!
05:49¡Gracias!
05:50¡Gracias!
05:51¡Gracias!
05:52¡Gracias!
05:53¡Gracias!
05:54¡Gracias!
05:55¡Gracias!
05:56¡Gracias!
05:57¡Gracias!
05:58¡Gracias!

Recomendada