• hace 9 horas
Concha D'Olhaberriague se describe como filóloga, paseante, lectora, espectadora y amante de los parques, lo que refleja perfectamente su trayectoria como catedrática de griego, doctora en Lengua Española y profesora de instituto. Nacida en la Casa de las Flores de Chamberí, un emblemático edificio donde vivieron figuras como Pablo Neruda y Emilio Carrere, Concha ha plasmado su amor por las bellas artes y su ciudad natal en el libro *Paseos singulares por Madrid*, publicado por Arzalia Ediciones. Esta obra es fruto de su vasto conocimiento sobre Madrid, adquirido a través de innumerables lecturas, investigaciones y una mirada curiosa y exploradora. Ella misma compara esta mirada con la de los niños de los libros de Enid Blyton que tanto leía de pequeña, como *Los Cinco*, quienes se aventuraban en lugares misteriosos como casas abandonadas y cuevas. Tras estudiar Clásicas en la Complutense y Filología Española en la UNED, Concha dedicó su vida a la enseñanza y al descubrimiento del mundo con la misma curiosidad que la ha guiado desde siempre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El libro se llama Paseos Singulares por Madrid y consiste, bueno, consta mejor dicho de diez
00:08capítulos que se pueden leer de manera independiente, no hace falta leerlos seguidos, solamente
00:15yo recomiendo que lean el primero, el de los miradores, porque te da una visión panorámica
00:22de la ciudad, pero los otros son totalmente independientes, por eso yo me disculpo en
00:28la introducción hablo de que hay cosas que repito por ese motivo, para que cada capítulo
00:34tenga este redondo y tenga independencia de los demás, por ejemplo Goya sale muchas veces
00:40y sale también el mismo cuadro, el de la pradera de San Isidro, que a mí me parece
00:44muy representativo de Madrid, el de los jardines semiocultos hay diez jardines, entonces esos
00:50podrían ser diez paseos, el de los austrias no quise hacer el barrio porque hay muchos
00:57libros buenísimos, como el de la guerra de la guerra, sobre ese barrio, entonces no
01:01tenía sentido y además a mí lo que me gusta es rebuscar y hablar de rincones que tienen
01:08algo especial para mí o de obras de arte que nadie conoce, como la virgen de la flor
01:13de Lis, que está en la cripta de la almudena, que es una maravilla porque es medieval y
01:19se ha salvado yendo de un sitio a otro, la casa donde nació Ramón Gómez de la Serna,
01:24que es mi acompañante en estos paseos, pues el barrio de las letras es un barrio emocionante
01:29para todos los amantes de la literatura porque yo entro, vivo al lado, mi barrio es vecino,
01:35vengo siempre andando, entro por la calle de León y ahí estaba el mentidero de los
01:41representantes, vivían nada menos que Cervantes, Lope, Quevedo, Góngora, todos, todos tienen
01:49su recuerdo, entonces yo voy por estas calles, como vengo sola pues me voy imaginando, aquí
01:56en la calle de León estaba la taberna donde trabajaba la que fue madre de la hija de Cervantes,
02:04que era una mujer casada, la única hija que tuvo Cervantes la tuvo con esta mujer, entonces
02:08yo me imagino que aquí estaría la taberna, en fin, siempre te aparecen referencias literarias
02:14pero no solo del siglo de oro, que es el más importante claro, sino que tienes a los ilustrados,
02:19la casa de Moratín, tienes a los románticos, tienes a Larra, que es ilustrado y romántico
02:24las dos cosas, Cadalso, en esa tienda tan bonita de plantas que hay en huertas, que
02:31es la trasera de la iglesia de San Sebastián, ahí había un cementerio y es donde Cadalso,
02:38que luego lo cuenta en Noches Lúgubres, desenterró a su amada, que era una actriz.
02:45En esta calle del Prado estaba la redacción de la revista España, que fundó Ortega,
02:52aquí al lado, ahora hay un hotel, el edificio no se ha conservado, pero estaba justo aquí
02:56al lado, según sales hacia Santa Ana, ahí estaba, este barrio era, cuando yo era pequeña
03:02era un barrio de muchos anticuarios, almonedas, ahora solo queda uno aquí al lado, que es
03:10precioso, donde yo he comprado mi mantón de manila, nada menos, un mantón precioso,
03:15que se llama Roles Sánchez, y queda la librería del Prado, pero es un barrio que tiene todo
03:20lo que a mí me gusta, tiene la música, porque yo vengo al Monumental, teatros, el más
03:25antiguo del mundo, según dice el español, que ya funcionaba como Corral del Príncipe
03:29en el Siglo de Oro, enfrente casi está la Comedia, donde dio la famosa conferencia Ortega,
03:37de vieja y nueva política, está el teatro Reina Victoria, que tiene unas vidrieras muy
03:42bonitas, modernistas y azulejo, hay muchas librerías, hay librerías de viejo, aquí
03:47está Gulliver, pero hay otras muchas, cafés, periódicos también, luego tienes una casa
03:54modernista preciosa ahí en la Plaza de Matute, la Casa Villamil, y ahí justamente en Matute
04:00estuvo la redacción del Imparcial. Sí, la Virgen de la Flor de Lis, la Casa de Ramón
04:06en la Calle de las Rejas, la Farmacia de la Reina Madre, cuentan que ella tenía miedo
04:12de... porque claro, en Palacio hay una botica muy buena, preciosa además, con un botamen
04:17extraordinario, pero prefería comprar aquí porque tenía miedo a que la envenenaran,
04:24pero es que muy cerca de la botica, de la Farmacia de la Reina Madre, está el sitio
04:29que más me gusta, que es el Pasadizo del Panecillo, que es una maravilla, yo quería
04:34presentar mi libro ahí porque tiene una rotonda, está cerrado con rejas, no se puede
04:39entrar porque va desde la calle de San Justo, hace una curva y sale por la plaza del Conde
04:48de Miranda.

Recomendada