Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Mundo Natural, bienvenidos a su espacio de salud y de bienestar.
00:08Si yo les digo que la salud empieza por el intestino, esta parte de aquí, a la altura del ombligo,
00:13yo creo que si son espectadores habituales de este programa o oyentes habituales de Mundo Natural,
00:20sabrán de qué les estoy hablando. Estamos hablando del intestino.
00:24Hace ya años que aquí en este programa, que nuestros colaboradores, nuestros expertos,
00:28vienen hablando de la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada y saludable
00:32para que todo el organismo, nuestro cerebro, también nuestra piel, nuestros órganos se vean bien nutridos
00:38y funcionen en condiciones. Algo que es verdad que tenemos muy claro, pero que la alimentación tal
00:45y como se ha ido degradando, también ha ido degradando la salud de nuestro intestino.
00:50Cada vez más casos de permeabilidad intestinal, incluso de cáncer de colon,
00:55que ha ganado enteros en el número total de afectados, por lo menos en nuestro país.
01:00Es fundamental que tengamos claro este concepto de cuidar el intestino.
01:05Por eso, y con noticias, por ejemplo, que hablan de cómo el intestino permeable es foco de enfermedades.
01:11Por esto mismo, no solamente porque se cuelen elementos que no deberían colarse al torrente sanguíneo,
01:18sino porque la absorción de nutrientes no es la recomendada ni la mejor para nuestra salud.
01:26Bueno, pues a partir de ahí, nuestro doctor Domingo Pereleón, especialista en medicina biológica y antienvejecimiento,
01:31nos va a hablar precisamente de esa permeabilidad intestinal y cuáles son las consecuencias.
01:37Hablaremos también de, ¿podemos protegernos del sol sin esos protectores químicos?
01:45¿Hay algún elemento, algún nutriente natural que nos proteja?
01:48Pues sí, y hoy nos lo va a traer nuestra experta en cosmética natural, Beatriz de la Torre.
01:54Y terminaremos preguntándole en nuestra cocina improvisada que hacemos aquí en el programa,
01:59Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural,
02:02¿cuál es el sol en nuestros alimentos?
02:04Es decir, el sol nos aporta vitamina D, nos alimenta, nos protege,
02:09pero ¿y si no tuviéramos sol?
02:10¿Y si lloviera mucho tiempo, estuviéramos en un país con pocas horas de sol?
02:15¿Qué tipo de nutrición elegiríamos?
02:17Pues es lo que nos viene a contar hoy nuestro experto en suplementación.
02:21Así que no se lo pierdan porque es media hora, pero muy bien aprovechada.
02:32Se lo hemos contado en muchas ocasiones
03:01que la salud parte de nuestro intestino, más allá de nuestro ombligo.
03:06Por eso, la información que compartíamos al inicio
03:09tiene mucho que ver con esto que les hablamos cada día en el programa,
03:14intestino permeable, foco de enfermedades.
03:18Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, ¿qué tal? Bienvenido.
03:21¿Cómo estás?
03:21¿Qué tal, Lucía? Muy bien, muchas gracias.
03:23Tú fíjate, una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares,
03:26aquí en España, describe cómo el aumento de permeabilidad intestinal,
03:29que además está a la orden del día, lo estamos viendo en las consultas cada día,
03:33permite a las bacterias de la microbiota atravesar esa barrera intestinal
03:38y llegar a la médula ósea, por ejemplo.
03:40Ahí hay un cambio en esas células, células madre, importantísimo cimiento
03:44de nuestra salud, y se altera.
03:47Ojo con el intestino, porque estamos hablando de que se cuelan hasta la cocina,
03:52dicho en otros términos, ¿no?
03:53Fíjate que, ¿cuánto tiempo llevamos nosotros hablando de la permeabilidad intestinal?
03:58Yo recuerdo del intestino, Flora.
03:59Llevamos mucho tiempo, gracias a que nosotros tenemos estos programas,
04:05tanto este como el hermano de la radio, pues estos temas le podemos dedicar tiempo,
04:10y hablamos de la permeabilidad intestinal, que lo describieron muy bien los italianos
04:15cuando empezaron a estudiar el cólera, viendo qué ocurría en el intestino,
04:25que provocaba tal complicación que causaba la muerte en los pacientes,
04:32pues primero encontraron que había un proceso inversa,
04:37y el proceso inversa era, en vez de salir todo el contenido de nuestro cuerpo
04:43hacia el intestino.
04:44Era al revés, ¿no?
04:45Al principio era al revés, era que entraban muchos elementos hacia el interior
04:50por una dilatación de esos desmosomas, que es la unión de las células del intestino,
04:57y ahí se colaban parte del contenido intestinal.
05:00Claro, hay una serie de cambios en ese intestino,
05:04no te pienses que de hoy para mañana, pues hay un elemento muy irritante,
05:08sí que puedes acelerar el proceso, pero esto va poco a poco,
05:11va poco a poco, y ¿cómo comienza esa porosidad intestinal?
05:15Pues hay un mocos en el intestino, hay una mucosidad en el intestino,
05:20de hecho, si tú alguna vez has visto el intestino de un pollo o del cerdo
05:27para hacer las morcillas cuando se preparaban, ves que en todo lo que es la limpieza
05:31hay que hacerlo muchas veces y hay que hacerlo con limón, por ejemplo,
05:36para poder retirarle el mocos a ese protector del intestino.
05:40Ahí, este es un medio idóneo para que vivan las bacterias,
05:47es un medio idóneo para que vengan las hormonas, para que estén las enzimas,
05:52para que esté todo lo que tiene que ayudar y proteger al intestino.
05:55Pues cuando hay un desequilibrio de la flora intestinal,
06:00muchas veces perduran bacterias que van consumiendo el mocos,
06:03combustión en el mocos del intestino, catabolizan ese mocos y por lo tanto empiezas ya
06:11a desproteger el intestino, a exponer la mucosa y entonces ahí es cuando empiezan
06:16una serie de cambios de irritación, de inflamación y la porosidad esta del intestino
06:22que muchas veces no tiene que pasar concretamente las bacterias para provocar
06:28ese efecto inflamatorio en el organismo, ya con que pase parte de las paredes bacterianas,
06:33los proteoglicanos de esas bacterias, ya movilizan a nuestro sistema inmunológico
06:38y ahí nos empieza a atacar.
06:40Entonces, es que pueden llegar, estos elementos pueden, una vez que pasa la circulación,
06:45lo distribuyes por todo tu organismo y puedes llegar a la médula ósea,
06:49puedes llegar a impactar contra la barrera hematoencefálica
06:53y cuando impactas contra la barrera hematoencefálica pues empiezas a desproteger tu cerebro
06:59y así trabajas desde el intestino.
07:01Fíjate lo importante que es mantener una buena salud intestinal,
07:06la protección del mocos intestinal.
07:08Este mocos intestinal muchas veces le damos demasiada consistencia,
07:13lo coagulamos, muchas veces también lo trabajamos en la vía contraria.
07:19Por ejemplo, los antiinflamatorios hacen un efecto bastante coagulativo sobre ese mocos intestinal
07:27y Lucía, cuando esto ocurre le estás agregando una capa más a tu intestino.
07:35Tu intestino está diseñado para mover una sola capa mucosa,
07:40no para mover dos capas mucosas.
07:42Entonces ahí es cuando le cuesta y hay ciertas herniaciones en esa mucosa
07:46y es cuando aparecen los divertículos.
07:48Y ahora muchas personas dicen, tengo divertículos en el intestino.
07:53Me ha dicho mi médico que no duele.
07:55Amigo, no duele mientras no se inflaman.
07:57Cuando hay una diverticulosis entonces sí que le pasa factura.
08:00También es un paso previo a un daño en el intestino o de una perforación o de un crono.
08:06No, no, he visto personas cerca de, no de mi entorno, pero familiares de conocidos
08:14que le han tenido que seccionar parte del intestino porque ya estaba muy afectado con los divertículos.
08:20Entonces es muy importante también, es una forma también de prestarle atención
08:25a nuestra mucosa intestinal, a nuestro intestino.
08:28Entonces tú decías, el intestino es un aspecto importante, es algo importante,
08:33es un órgano importante para nuestra salud.
08:36Sin él, Lucía, no tenemos los nutrientes, no tenemos parte del control nervioso de nuestro organismo,
08:43parte del control inmunológico de nuestro organismo.
08:46Entonces es importante trabajar en este sentido.
08:48Fíjate que yo lo estudié, ya tengo unos años, pero tampoco tantos,
08:52yo lo estudié como si fuera una cañería de salida.
08:56Es decir, yo lo conocí como si fuera un intestino,
08:58pues para qué tanto recorrido, si lo único que tiene que llevar es ese contenido fecal hasta el exterior y punto.
09:04Pero es que de ahí a lo que hemos descubierto, lo que yo he aprendido después, va un mundo.
09:09Bueno, tú aprendiste lo básico.
09:10Sí, muy básico.
09:11Y según poco a poco nos vamos enterando como parte de estos estudios
09:15que cada vez se profundiza más en este tema.
09:17Entonces, el mensaje es, ¿qué le viene bien a nuestro intestino?
09:21Una alimentación más cruda, una alimentación mucho más integral,
09:26una alimentación mucho más fermentada.
09:29Cuando tú tomas fermentados, escabechados,
09:31tú le estás dando subproductos bacterianos de la fermentación.
09:35Es como parte de lo que hacen nuestras bacterias en el intestino
09:38y esos postbióticos, pues tiene un impacto positivo sobre la mucosa del intestino.
09:43Entonces, estos alimentos le viene bien a nuestra mucosa intestinal,
09:47a nuestra flora intestinal,
09:49que es difícil separar la flora intestinal de la mucosa del intestino.
09:54Es que la protección, es que el intercambio que hay,
09:57la simbiosis que hay es tan grande que no puede separar una del otro.
10:02Por eso es muy importante prestarle atención al intestino.
10:05Y yo siempre digo, ¿cómo empezamos a trabajar sobre el intestino?
10:08Además de la dieta, que hemos dicho que es una dieta mucho más cruda,
10:13integral, más biológica, por ejemplo, más natural,
10:16es más respetuosa con nuestro intestino.
10:18Le gustan mucho las grasas buenas también al intestino.
10:23Demonizadas muchas veces.
10:24Le gustan mucho los omega-3, le encanta nuestra flora intestinal.
10:27Le encanta mucho nuestra flora intestinal también,
10:30por ejemplo, el aceite de oliva en crudo,
10:33si es primera prensada en frío,
10:34pues le encanta, le encanta el omega-7 a nuestra mucosa intestinal
10:38porque es parte de la hidratación,
10:42de esas mucosas secas que encontramos,
10:45que cuando se seca la mucosa, pues hay mucho estreñimiento
10:48y a que eso no es raro, encontrar personas con estreñimiento
10:51a la orden del día.
10:52Pues le gusta mucho la grasa buena a nuestra mucosa intestinal.
10:58Entonces, por eso muchas veces yo digo,
11:00¿cómo comenzamos además de la dieta?
11:02Pues a mí me gusta hacer un saneamiento de la flora intestinal,
11:05crear un control de esa población de bacterias
11:09que conviven con nosotros en el intestino
11:10y ahí es el cloren el que nos ayuda.
11:13No sobre las bacterias propiamente dichas,
11:16sobre la parte probiótica,
11:17pero si no sobre el continente,
11:19la mucosa, reparación,
11:22el control de las bacterias más putrefactas
11:24producto de ese mismo desequilibrio de la flora intestinal.
11:26En definitiva, les hacen una casa bonita
11:28para que no se vuelvan malas
11:30o se quieran desestabilizar.
11:32Al final, si lo quieren, ¿no?
11:33Poner las condiciones para que estén en un sitio adecuado.
11:36Siempre yo digo,
11:37empezar a trabajar junto.
11:40Ese cloren con el simbiolyne y megaflora
11:42es la mejor forma de aportar luz al intestino,
11:46reparación, absorber gases, malos olores,
11:50antígenos raros que puedan haber por ahí,
11:52por nuestro intestino.
11:53Pues el cloren es el mejor aliado.
11:56Por eso siempre digo,
11:56una cápsula tres veces al día,
11:58combinarlo con el simbiolyne y megaflora.
12:00¿En la misma toma?
12:01Sí, que coincidan.
12:02Si coincide,
12:04ese trabajo es más intensivo
12:07en la reparación y recuperación del intestino
12:09y de la flora intestinal.
12:11Entonces, date cuenta que
12:13con el simbiolyne y megaflora
12:14estás aportando los pro y prebióticos,
12:17es decir, haces un trabajo
12:18sobre la población bacteriana,
12:20pero con el cloren estarías haciendo un trabajo
12:22sobre la pared
12:24y creando las condiciones para recibir
12:26y que se implanten mejor
12:28y que colonicen mejor las bacterias.
12:30Entonces, es un trabajo en conjunto.
12:33Este es el mejor equipo.
12:35Entonces, date cuenta que el cloren
12:36también tiene muchos ácidos nucleicos
12:39y los ácidos nucleicos
12:40actúan sobre ciertos receptores intestinales
12:43que estimulan la reparación.
12:45Entonces, por eso es interesante
12:46suplementos de esas características
12:48como es también
12:49y no podemos olvidarnos
12:51de suplementos
12:52como puede ser
12:53el Permialife o Permialife,
12:56la melena de león.
12:57La melena de león
12:58es uno de los que más ayuda
13:00a la reparación
13:01de esa permeabilidad intestinal.
13:04revertir varios procesos inflamatorios
13:06a nivel de la mucosa del intestino
13:08pues es mucho más rápido
13:09cuando suplementas
13:10con las heresicinas A y C
13:13de esta melena de león
13:14que lo que hace
13:15es controlar
13:16todos esos factores
13:18vinculados a la inflamación
13:19que son interleuquinas,
13:21citoquinas,
13:22factores de crecimiento,
13:24perdón,
13:24factores de transcripción,
13:26moléculas que actúan
13:29como señales
13:31de la inflamación
13:32pues hace como una limpieza
13:35a nivel de la mucosa
13:36del sistema digestivo
13:37y nos viene muy bien
13:39en estos casos.
13:40Entonces,
13:41como puedes ver,
13:42empieza también
13:43a desarrollar
13:46principios activos,
13:48suplementos
13:48que tienen también
13:49la capacidad
13:50de contrarrestar
13:51un poco
13:51ese efecto
13:52perjudicial
13:56del estilo de vida
13:57sobre la mucosa
13:58del intestino.
14:00Cuando hay pólipos
14:00en el intestino
14:01es déficit
14:02de vitamina D.
14:04Pues luego hablaremos
14:05de ello.
14:05Por lo tanto,
14:06interesante también
14:07cuidar la vitamina D.
14:09Afecta también
14:10todo lo que es
14:11la mucosa del intestino.
14:12Y a la hora
14:13de utilizar
14:14los reguladores
14:16o laxantes intestinales
14:17no vayan
14:18a los irritantes.
14:20No vayan.
14:20Porque barremos con todo.
14:21Son los que más se venden.
14:22Son los que más se venden
14:24y nos dicen
14:24este está lavado
14:25con alcohol,
14:26este está lavado
14:27con el agua bendita
14:28si quieres,
14:29pero te está irritando
14:31la velocidad.
14:31Y está deshaciendo
14:33el trabajo
14:33que podemos llegar a hacer.
14:34No me gusta,
14:35no me gusta.
14:35Cuando yo estaba
14:36en el punto de venta,
14:38yo por ejemplo
14:38no traía laxantes irritantes.
14:41Si tú me insistías mucho
14:42y me amenazaba
14:43que no ibas a beber,
14:44yo te lo pedía
14:45al almacén,
14:46pero yo no lo tenía físicamente.
14:48No me gustan
14:48los laxantes irritantes.
14:49Porque no apuestas
14:49por ese tipo de suplementos.
14:50Yo prefiero el Regulax,
14:51que trabaja por sensaciones,
14:53efectos mecánicos,
14:55frío en el intestino.
14:56Esas son sensaciones
14:57que tenemos que recuperar
14:59para mover,
15:01activar los movimientos
15:02peristálticos.
15:03Entonces,
15:03irnos a un suplemento
15:07que sea más respetuoso
15:08con la mucosa
15:08no es irritar,
15:10no es acelerar
15:11los procesos
15:12de permeabilidad intestinal
15:13que hoy sabemos
15:14que afecta
15:15todo lo que es
15:15la inflamación,
15:17problemas a nivel
15:18de casi todos los órganos,
15:19incluso el envejecimiento cerebral.
15:21Lo que pasa
15:21es que siempre nos pasa
15:22lo mismo, Adrián.
15:23Lo que hemos venido
15:24haciendo malo
15:26o degradando
15:28con el paso de los años
15:29queremos solucionarlo
15:30con una toma
15:31y es que no puede ser.
15:32Hay que volver a construir,
15:34levantar esos cimientos
15:35y mejorar las paredes,
15:36en fin,
15:37todo lo que nos has contado.
15:37Y muchas veces me preguntan,
15:38oye,
15:38si yo resuelvo
15:40el problema del intestino,
15:41¿puedo volver a alimentar?
15:42No,
15:43¿puedo revertir
15:44ese proceso autoinmune
15:45que yo he provocado
15:47en mi organismo?
15:48No.
15:49Ya hay memoria.
15:51Claro.
15:51Ya hay memoria.
15:52Un proceso autoinmune ya no...
15:54Tú puedes estabilizar la situación.
15:57Amor,
15:57igual el impacto,
15:59pero poco más.
16:00Pero si ya has creado
16:02memoria inmunológica,
16:04está complicado.
16:05Está complicado.
16:06Pues eso es importante.
16:07Hemos empezado fuerte.
16:08Han visto que hemos empezado
16:09con algo muy fuerte
16:10que tiene que ver además
16:11con los pilares de nuestra salud.
16:13Y vamos a seguir insistiendo.
16:14Seguro que el doctor
16:15Domingo Perón León
16:16nos va a hablar
16:17de esa melena de león
16:18que nos ha contado Adrián
16:20que la tenemos en Permialai,
16:22pero que tan poderosa es
16:23para esa salud intestinal.
16:25Hoy nuestro doctor
16:25nos habla precisamente de eso,
16:27del síndrome
16:28de permeabilidad intestinal.
16:29Hola amigos.
16:31El día de hoy
16:31les quiero hablar
16:32del síndrome
16:33de permeabilidad intestinal.
16:36Lo que llaman los ingleses
16:38el liquid
16:39o síndrome
16:40de intestino agujereado.
16:42Síndrome
16:43de intestino poroso.
16:45Sabemos que
16:46muchas patologías
16:47que sufrimos
16:48y padecemos en la actualidad
16:49pues resulta
16:50que tienen que ver
16:51con ese aumento
16:52de la porosidad intestinal.
16:55Normalmente,
16:56a través del intestino
16:57atraviesan moléculas
17:00con un tamaño aproximado
17:01de unos 400 daltons,
17:03pero cuando el intestino
17:04está poroso o permeable
17:06pues permite el paso
17:07de sustancias proteicas
17:10mal digeridas
17:11de gran tamaño
17:12a través de la mucosa
17:14del intestino
17:15llegando a la lámina propia
17:17y provocando
17:18distintas reacciones
17:19inmunológicas.
17:21Pero también sabemos
17:21que ciertas bacterias
17:22gran negativa,
17:24sobre todo tipo clostidium,
17:25portan en su membrana externa
17:27lo que llamamos
17:28en la actualidad
17:28lipopolisacáridos.
17:31Y estos lipopolisacáridos
17:33si atraviesan
17:34la barrera intestinal
17:36se pueden depositar
17:37en el cerebro,
17:38en el tiroides,
17:40en la piel,
17:41en los músculos,
17:42en los tendones,
17:43en las articulaciones
17:44y pueden provocar
17:45patologías
17:47en estas estructuras
17:49donde se han focalizado
17:50estos lipopolisacáridos.
17:52¿Qué es lo que hace
17:54nuestro sistema inmunológico?
17:55Pues al principio
17:57no se da cuenta
17:57de que esto
17:58se está depositando
18:00en estas estructuras
18:00pero llega un momento
18:02en que el sistema inmune
18:03se da cuenta
18:04y ataca
18:05y agrede
18:05a estas moléculas
18:07que han atravesado
18:07la barrera intestinal
18:08y que han llegado
18:09a distintos órganos
18:11y estructuras
18:11que componen
18:12el cuerpo humano.
18:13Atacando a estas moléculas,
18:15claro,
18:16al atacar a la molécula
18:17ataca también
18:18al tejido,
18:19al órgano
18:20donde estaban situados.
18:22Por ejemplo,
18:22el tiroides
18:23produce una tiroiditis.
18:25Entonces vemos
18:26que gran parte
18:27de las patologías
18:27que estamos sufriendo
18:28en la actualidad
18:29pues realmente
18:30tienen mucho que ver
18:31con esto
18:32que llamamos
18:33síndrome
18:33de intestino poroso
18:35o intestino permeable.
18:37Pero vamos a darle
18:38buenas noticias.
18:39Disponemos
18:40de distintos
18:41complementos
18:41dietéticos
18:42micronutricionales
18:43para abordar
18:45esta patología
18:46de síndrome
18:47de intestino poroso.
18:48Para ello
18:49podemos utilizar
18:50el aloe vera
18:51ecológico,
18:52biológico,
18:53sin aloína
18:53que es un preparado
18:55que ayuda
18:57a reducir
18:57la inflamación
18:58a nivel intestinal.
19:01Tomar
19:01pues un chupito
19:02diario
19:02de unos 40
19:03o 45 mililitros
19:04reduce
19:05esa inflamación
19:06a nivel
19:07de la mucosa
19:07del intestino.
19:08Pero también
19:10nos podemos ayudar
19:10de preparados
19:12como por ejemplo
19:12estos extractos
19:15concentrados
19:16de ledición
19:17sabemos que
19:18ledición
19:18o melena
19:19de león
19:20tiene una acción
19:21muy directa
19:22muy concreta
19:23muy específica
19:24en regular
19:25ese aumento
19:27de la porosidad
19:28intestinal
19:28es decir
19:29que ayuda
19:30a reparar
19:31la mucosa
19:31del intestino
19:32también
19:33tiene una acción
19:34muy directa
19:35en el cerebro
19:36estimulando
19:36ese factor
19:37neurotrófico
19:38cerebral
19:39que induce
19:40la formación
19:41de nuevas neuronas.
19:43También
19:43cuando hablamos
19:44de porosidad
19:45intestinal
19:45no nos podemos
19:46olvidar
19:47de la clorela
19:48clorela
19:49de pared
19:50rota
19:51que tiene
19:51un efecto
19:52cicatrizante
19:53desodorizante
19:55y nos ayuda
19:57también
19:57a recomponer
19:58esta mucosa
19:59intestinal
20:00que se ha vuelto
20:01hiperpermeable
20:03y que deja pasar
20:04todo lo bueno
20:05pero también
20:06deja pasar
20:06lo malo.
20:08Tampoco nos podemos
20:08olvidar
20:09de los prebióticos
20:10y los prebióticos
20:12hay que aportar
20:13una calidad adecuada
20:14de pre y prebióticos
20:16recuerden que los prebióticos
20:17son los frutos
20:18oligosacáridos
20:19que nutren
20:20y alimentan
20:21al conjunto total
20:22de nuestras bacterias
20:23y los prebióticos
20:24son las bacterias
20:25saprofitas
20:26buenas y amigas
20:27entonces
20:28con todos estos preparados
20:29y una buena dieta
20:30proponemos
20:30la dieta paleolítica
20:32podemos taponar
20:34podemos regular
20:35esa porosidad intestinal
20:37para que
20:38esas enfermedades
20:39que están vinculadas
20:40a este problema
20:41se puedan desaparecer
20:43el cuidado
20:45de la flora intestinal
20:47es esencial
20:48para el bienestar digestivo
20:49el metabolismo
20:50y el sistema inmunitario
20:52la combinación
20:54de prebióticos
20:55y probióticos
20:56de simbioline megaflora
20:57con dos mezclas
20:58estandarizadas
20:59de LA5
21:00y BB12
21:01aporta
21:01más de 35 billones
21:03de microorganismos vivos
21:05y la vitamina B6
21:06contribuye
21:07al metabolismo
21:08energético normal
21:09simbioline megaflora
21:11de Mundo Natural
21:12tiempo para cuidar
21:18nuestra piel
21:19uno de los órganos
21:20más esters
21:20más extensos
21:22de nuestro cuerpo
21:23y hace no mucho
21:24hablábamos
21:24en relación
21:25a la protección
21:26de nuestra piel
21:28del callo solar
21:29muchos
21:29a las redes sociales
21:30ojo con las redes sociales
21:32vayan a los expertos
21:34por ejemplo
21:34a este programa
21:36el callo solar
21:37como que es bueno
21:37que como que acostumbramos
21:39a nuestra piel
21:40a que
21:41bueno
21:42pues se relacione
21:42con el entorno
21:43en este caso
21:43con el sol
21:44y no pase nada
21:45que es lo que hay que hacer
21:46Beatriz de la Torre
21:48hola Lucía
21:49que tal
21:49bienvenida
21:50hablar de
21:51generar un callo solar
21:52de permitir
21:54que se nos queme la piel
21:55para generar ese callo
21:56es una irresponsabilidad
21:57pues en parte
21:58sí
21:58es muy importante
21:59además cada vez más
22:00se ha visto que
22:01pues con todo el cáncer de piel
22:03con todos los problemas
22:03que pueda acarrear
22:04la larga exposición solar
22:06que nos tenemos que cuidar
22:07muchísimo del sol
22:08y cada vez más
22:09y el callo solar realmente
22:11o sea
22:11como se entiende callo solar
22:13sería que
22:13estamos expuestos al sol
22:15y que tú
22:16cuanto más sol tomas
22:17mejor ¿no?
22:18porque vas haciendo como
22:19y eso es un error
22:20eso es un error
22:20fíjate
22:22había
22:22hemos enumerado
22:24una serie de consecuencias
22:25de esa causa
22:26de causas de la exposición
22:27sin filtro
22:28sobre todo en verano
22:30envejecimiento prematuro
22:31lo sabemos
22:32total
22:33o sea es la principal causa
22:34de envejecimiento
22:35siempre lo hemos dicho
22:36pero de hecho
22:37siempre que hablamos
22:38en el mundo natural
22:38de toda la línea facial
22:40siempre con fotoprotección
22:41con protección
22:42siempre
22:42porque es la principal causa
22:43de envejecimiento prematuro
22:45otra de las causas
22:46y que también hablamos
22:47en esta sección
22:48es de las manchas
22:49las manchas
22:49¿no?
22:50que genera manchas solares
22:52en el rostro
22:53en otras partes del cuerpo
22:54cuando eso se traduce
22:55lesiones cutáneas
22:57quemazón
22:58lesiones cutáneas
22:59y como no te las trates
23:00pueden derivar
23:00en lesiones cancerígenas
23:02y hay que tener
23:02muchísimo cuidado
23:03sí
23:03y las arrugas
23:05que viene con ese
23:06envejecimiento prematuro
23:07es decir
23:08que tenemos suficientes razones
23:10algunas de ellas
23:11no es bueno
23:12para descartarlo
23:13eso es
23:13podemos protegernos
23:15hay mucha gente
23:15ya pero es que a mí
23:16los químicos
23:16no me gustan
23:17no me gusta tener
23:18esos químicos
23:19es verdad que hay un producto
23:20que es el coco
23:21el biol
23:21el coco de mediterráneos
23:23que puede
23:24que tiene un factor 7
23:25me dices
23:25es poco
23:26es poco
23:26el factor 7
23:27es muy bajo
23:28entonces si no tienes
23:29una exposición solar
23:30siempre hablamos
23:32del SPF
23:33el tiempo que tú
23:34que realmente
23:35lo tienes que volver
23:36a reponer
23:37un SPF 30
23:39son 30 minutos
23:40aquí estaríamos
23:407 minutos
23:41solamente
23:41es muy poco tiempo
23:43entonces es muy poco tiempo
23:44entonces es muy importante
23:45para lo que va fenomenal
23:46el biol de coco
23:47aparte de para
23:48que tiene
23:48dentro de la naturaleza
23:50es verdad
23:50que es de los que más
23:51SPF tienen
23:52de aceites
23:53totalmente
23:54pero que no es suficiente
23:55si tú vas a la playa
23:56o estás en verano
23:58o si es un paseo
23:59muy corto
23:59pues sí
24:00pero que tienes
24:00que cuidarte mucho
24:01entonces es mucho mejor
24:02que utilicemos
24:03apliquemos
24:03pues un fotoprotector
24:05solar específico
24:06pero para tratar
24:07lo que es
24:07como after sun
24:08o como para tratar
24:10ecemas
24:10o para tratar
24:11quemadura solar
24:12va fenomenal
24:12también
24:13o sea
24:13después del sol
24:14independientemente
24:16que no lo apliquemos
24:16y lo potenciemos
24:17con otro
24:17pero después del sol
24:18poder tratar
24:19esa piel
24:20que sea expuesto
24:21y también para
24:22si tú luego
24:23te lo aplicas
24:23y también te echas
24:24un fotoprotector
24:25también se puede potenciar
24:26la acción del fotoprotector
24:27porque lo absorbe la piel
24:29y luego te echas
24:30tu fotoprotector
24:31o sea que también
24:32potenciaría la acción
24:33del fotoprotector solar
24:34pero siempre
24:34combinándolo
24:36o sea es muy importante
24:37para piel
24:38me decías también
24:39para el cabello
24:39para el cabello
24:40es que es muy versátil
24:41porque vale
24:42para cara
24:42para cara
24:43para desmaquillar
24:44porque lleva ácido láurico
24:45que es un ácido graso
24:46que arrastra además
24:48la grasa
24:48sobre todo el maquillaje
24:49de las pestañas
24:50que grabamos maquilladas
24:51con el rimel
24:53pues arrastra
24:53todo lo que es
24:54la base más grasa
24:56no, no te engrasa
24:57además es muy suave
24:57te hidrata
24:58y te puedes desmaquillar
25:00muy bien
25:00para desmaquillar
25:01también lo utilizan
25:01las desmaquilladoras
25:02para pinceles
25:03para limpiar los pinceles
25:05los pinceles de maquillaje
25:06también para el pelo
25:07para eliminar también
25:09caspa
25:10¿sabes?
25:11se hidrata mucho
25:12el pelo en profundidad
25:13y también hay caspa
25:13que sale por deshidratación
25:14y descamación del pelo
25:16da luminosidad al pelo
25:17al cuero cabelludo
25:18es un superproducto
25:20es un superproducto
25:20para el cuerpo
25:21vale para todo
25:22¿sabes?
25:22es muy versátil
25:24pues hoy nos han quedado
25:25dos cosas claras
25:26Beatriz
25:27una
25:27que hay que protegerse
25:28del sol
25:28que es muy importante
25:30que hay que de alguna manera
25:31no hacer caso
25:32a eso del callo solar
25:33y que nuestro bio oil
25:35el aceite de coca
25:36de mediterráneos
25:36es una joya
25:37bueno y luego encima
25:38como huele
25:38que huele fenomenal
25:39claro
25:39ese coco
25:40la cosmeticidad
25:41y el olor
25:41que huele a coco
25:42y es una maravilla
25:43más del 90%
25:44de productos naturales
25:45en prácticamente
25:46toda la gama
25:48Beatriz
25:48gracias por cuidarnos tanto
25:50a vosotros
25:50y cuídense ustedes también
25:52recuerden que el sol
25:53es verdad
25:53que nos da vitamina D
25:54pero que necesitamos
25:55protegernos de él
25:56sobre todo
25:57en determinadas estaciones
25:58como el verano
25:59la tradición
26:00que acaricia
26:01las orillas mediterráneas
26:03el desarrollo
26:04de sus civilizaciones
26:05la esencia cosmética
26:07que protege
26:08y repara tu piel
26:09Mediterráneos
26:10es fusión
26:11dos líneas innovadoras
26:14de origen natural
26:15y con la última tecnología
26:17que te cuidan
26:18desde dentro
26:19Mediterráneos
26:21de las profundidades
26:23del mar
26:24a tu piel
26:25Bueno
26:28nos hablaba Beatriz
26:29de la protección solar
26:31ya saben que
26:31aquí siempre
26:32les recomendamos
26:33que aprovechen
26:33esos rayos de sol
26:35en verano
26:35que nos dicen
26:36que no nos expongamos
26:37pero esos primeros rayos de sol
26:39y los últimos del día
26:40es verdad
26:41que no están tan cargados
26:42de vitaminas
26:43pero nos pueden ayudar
26:44a equilibrar
26:45esa vitamina D
26:46que en alguna ocasión
26:47le hemos dicho
26:47que las carencias
26:49aumentan
26:49hasta al 60%
26:51de la población
26:52además Adrián
26:52lo citaba esto al principio
26:54cuando hablábamos
26:54de permeabilidad intestinal
26:56que importante es
26:57esta vitamina
26:57por ejemplo
26:58también para la salud intestinal
27:00podría preguntarte
27:01¿para qué no es bueno
27:02la vitamina D
27:03y nos costaría?
27:05No
27:05es una vitamina
27:06que regula
27:07unos 2.700 genes
27:08por lo tanto
27:09puede tener
27:10al menos
27:112.750 funciones
27:13o problemas
27:14te digo al menos
27:14porque ya
27:15yéndonos otra vez
27:17a la genética básica
27:18del colegio
27:19de la universidad
27:20de la secundaria
27:21pues
27:22decía que podía
27:24controlar más
27:25de un carácter
27:26por lo tanto
27:27que diferencia
27:28¿no?
27:29de 1 a 2.000
27:30pues sí que es como
27:31hay que tenerlo
27:33hay que tenerlo en cuenta
27:34una vitamina
27:34que realmente
27:35para muchos estudiosos
27:37del tema
27:37la consideran
27:38una hormona
27:39por su mecanismo
27:40de acción
27:40porque ninguna
27:42otra vitamina
27:43entra al núcleo celular
27:45¿ni siquiera la C?
27:45ahí entra
27:46no ninguna
27:47solo la D
27:48entonces por eso
27:49se dice
27:49es importantísimo
27:51la vitamina D
27:52es una vita hormona
27:54tiene la capacidad
27:55de limpiar
27:56hasta nuestro material genético
27:58muchas complicaciones
27:59que pueda haber
28:01producto del estrés oxidativo
28:02intranuclear
28:03pues la vitamina D
28:05es la responsable
28:06de eso
28:07tiene esa misión
28:08tiene la misión
28:09de controlar
28:10de activar
28:11de mantener
28:12el ritmo
28:13del sistema
28:13inmunológico
28:14hace mucho más eficiente
28:16el reconocimiento
28:18de los antígenos
28:19y esto es una
28:19es un proceso
28:21que es muy
28:22muy importante
28:23y fíjate
28:24si es importante
28:25puede marcar la diferencia
28:26que hay personas
28:27por ejemplo
28:28en el mismo núcleo familiar
28:30que se enfrenta
28:31a un microorganismo
28:32y dice
28:33yo en una semana
28:33estoy bien
28:34sin embargo
28:35llevo dos meses
28:36que no levanto
28:37cabeza
28:37luchando contra el virus
28:39totalmente
28:39entonces
28:40¿qué pasa aquí?
28:41la agilidad
28:42de tu sistema
28:43inmunológico
28:44depende
28:45de la conexión
28:46entre la barrera 1
28:47y la barrera 2
28:49la barrera 1
28:50es la piel
28:50y la mucosa
28:51la barrera 2
28:52son las células
28:53que están
28:54que viven
28:55en ese nivel
28:56esperando
28:57limpiando
28:59son macrófagos
29:00son células
29:00dentríticas
29:01son células
29:02presentadoras
29:02de antígenos
29:03son células
29:04que su misión
29:05es
29:05tratar de parar
29:07el microorganismo
29:08y si no es así
29:09activarlo
29:10a la siguiente barrera
29:11para fabricar
29:12los anticuerpos
29:12y eso sí
29:13que son mucho más potentes
29:14entonces
29:15los linfocitos
29:16entonces por eso
29:16es importante
29:17esa conexión
29:18entre las tres barreras
29:19la vitamina D
29:21tiene mucho que decir
29:22hay otras vitaminas
29:23que se encargan
29:23de limpieza
29:24pero agilidad
29:25la vitamina D
29:26y cuando tenemos
29:27la vitamina D bien
29:28cogemos el tren rápido
29:29exactamente
29:30cuando tenemos mal
29:31vamos en el lento
29:32por eso es que
29:33muchas veces
29:33cuando hay procesos
29:34inmunológicos
29:35y complicaciones
29:37desde el punto de vista
29:37inmunológica
29:38siempre decimos
29:39la vitamina D
29:41y esto los nórdicos
29:42lo tienen muy asumido
29:44desde hace muchos años
29:44ellos fueron
29:45de los primeros
29:46que lo estudiaron
29:46porque su población
29:47infantil
29:48era muy inmunodeprimida
29:50que pasa
29:51tienen pocas horas
29:52de sol al año
29:53perdón
29:53el año
29:54y en el invierno
29:55nada
29:55entonces claro
29:56no tenían radiaciones
29:59durante el invierno
30:00radiaciones ultravioletas
30:01no fabricaban
30:02la vitamina D
30:03y por eso
30:03estaban complicados
30:04donde ellos sí
30:05empezaron a incorporarla
30:06en la dieta
30:07en los alimentos
30:08y ya venían reforzados
30:09con vitamina D
30:10pero nosotros
30:11que estamos más cerca
30:12del ecuador
30:13pues ese problema
30:14no era tan potente
30:16hasta que se empezó
30:16a estudiar
30:17y hay un alto porcentaje
30:19de la población española
30:20más de la mitad
30:21que tienen bajos niveles
30:22de vitamina D
30:23incluso teniendo
30:24muchas horas de sol al año
30:25y es que no nos exponemos
30:26al sol
30:27por lo tanto
30:28la otra vía
30:28¿cuál es?
30:29la dieta
30:30déjame
30:31que hemos preparado
30:33un plasma
30:34en donde hemos hecho
30:35los alimentos
30:35con más vitamina D
30:36está el pescado azul
30:38salmón, atún, sardinas
30:40etcétera
30:40el kéfir
30:41el queso
30:42los huevos
30:43el yogur
30:43¿qué te parece?
30:45me parece muy bien
30:46sí, sí, sí
30:47son fuentes de vitamina D
30:48de todos
30:49el que más tiene
30:50es el hígado del salmón
30:52el hígado del salmón
30:53es el que más vitamina D tiene
30:55pero ¿cuánto tenemos que comer
30:57para poder llegar
30:58a esos niveles?
30:58tenemos que
30:59por eso
31:00tenemos en la piel
31:03y por eso tenemos
31:04que combinar
31:05la dieta
31:06no, no, no
31:07el impacto
31:07de los rayos ultravioletas
31:08sobre las moléculas
31:10de colesterol
31:10de la piel
31:11y ahí es cuando
31:13se convierte
31:13en provitamina D
31:15y a partir de ahí
31:16comienza una serie
31:17de pasos
31:17que pasa por el hígado
31:18por el riñón
31:19y así como nosotros
31:20activamos la vitamina D
31:21por lo tanto
31:22ya involucras
31:22dos órganos
31:23que tienen que funcionar bien
31:24si quieres
31:25el sol
31:26el colesterol
31:27el hígado
31:28y el riñón
31:28fíjate
31:29son tres
31:30cuatro elementos
31:31que ahí son
31:32alinearlos
31:34a veces
31:34es un poco complicado
31:35por eso
31:36tenemos que además
31:37de apoyarlo con la dieta
31:38la suplementación
31:39a mí me gusta mucho
31:40esa vita de tres
31:41de cuatro mil unidades
31:42internacionales
31:43el tamaño es ideal
31:44es como el tamaño
31:45de una lentejita
31:46cuatro mil unidades
31:47internacionales
31:48podemos tomar
31:48una o dos
31:49dependiendo
31:49de qué situación
31:50tengamos
31:51y está suspendido
31:52en aceite de oliva
31:53a primera presión
31:53en frío
31:54por lo tanto
31:54maravilloso
31:55para toda la familia
31:56y en el caso
31:58a partir de los cincuenta
31:59cuarenta y cinco
32:00cincuenta años
32:01ya me gusta combinarla
32:02con la D3
32:03con la K2
32:04la D3 con la K2
32:05y ahí entonces
32:06el bitanano D3 con K2
32:08se vuelve interesante
32:09para la masa ósea
32:10para el sistema cardiovascular
32:11para el sistema inmunológico
32:13ahí
32:13ese es más enfocado
32:14en este ya
32:15para la
32:16no ya yo estoy
32:17en la D3 con K2
32:18yo estoy en el bitanano
32:20sí sí
32:21hay que hacer ese salto
32:21porque además
32:22así que cuidar
32:23esa masa muscular
32:23y esos huesos
32:24bueno pues Adriano
32:26y muy intenso
32:26fíjate
32:27hemos tratado dos pilares
32:28como es
32:29el intestino
32:30y luego la vitamina D
32:32o sea que de aquí
32:33nos tenemos que ir
32:34súper saludables
32:34y repetimos
32:35los pólipos
32:36que hay mucho
32:36que cuando te hacen
32:37ganar un colonoscopio
32:38y dice
32:38estaba bien
32:39lo que tenía pólipos
32:41es déficit de vitamina D
32:43bueno pues ya lo saben
32:44cualquier duda
32:45que se pongan en contacto
32:46con Mundo Natural
32:46que les tienen a su disposición
32:48no solamente a través
32:49de ese teléfono
32:49de información
32:50pedidos y asesoramiento
32:5191446000
32:53sino también
32:55a través de la web
32:57www.parafarmaciamundonatural.es
33:00a través de las redes sociales
33:01en las parafarmacias físicas
33:03en Madrid
33:04en Valencia
33:04en Alicante
33:05también en las parafarmacias
33:07del Corte Inglés
33:07y desde hace ya algún tiempo
33:09en sus móviles
33:10porque se pueden bajar
33:11la aplicación
33:11a través del cual
33:12pueden ver
33:12todo el catálogo
33:13de productos
33:14además de hacer
33:14esa consulta
33:16o hacer ese tenido
33:17Adrián González
33:18director de comunicación
33:19de Mundo Natural
33:20muchísimas gracias
33:20muchas gracias Lucía
33:21hasta la próxima
33:22hasta la próxima
33:23y lo mismo le decimos
33:24cuídense mucho
33:25que les esperamos
33:26en una próxima edición
33:27de Mundo Natural
33:28hasta pronto
33:28¡Gracias!
33:30¡Gracias!
33:31¡Gracias!