Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
@byAntonioFlores cuenta estudios científicos que desvelan cómo la tecnología perjudica al desarrollo de tu cerebro y qué puedes hacer para evitarlo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿No te has preguntado alguna vez que quizás dependes demasiado de la tecnología, de tu móvil,
00:13de las redes, del ordenador, de internet? Soy Antonio Flores y te voy a contar cómo además
00:18la tecnología puede estar mermando tus capacidades intelectuales. Tenemos estudios serios que
00:26demuestran que la tecnología está reduciendo nuestras capacidades intelectuales en ciertos
00:32aspectos. Por ejemplo, en la revista Science se publicó el efecto Google, que consiste en nuestra
00:39reducción de la capacidad de retener, de memorizar, debido a que llevamos en el bolsillo una herramienta
00:46que se conecta a Google, se conecta a un buscador y es capaz de ofrecernos determinada información
00:52en tiempo real. Esa aparente falta de necesidad del cerebro para retener conceptos o retener
00:59fechas, retener determinadas ideas, porque simplemente con un botón accedemos a ellas
01:04en el móvil, hace que nuestra memoria se esté atrofiando, especialmente nuestra memoria a
01:09corto plazo. También tenemos estudios, por ejemplo, de la Universidad de California, que
01:14nos dice el efecto negativo de las redes sociales. Las redes sociales provocan ansiedad y provocan
01:21una falta de concentración. ¿Por qué? Porque estamos buscando ese circulito rojo con el
01:27número de notificaciones de manera instantánea. Esto hace que nuestros cerebros se configure
01:32de manera que busca el resultado inmediato y es incapaz de mantenerse concentrado durante
01:4010 minutos, 15 minutos, una hora en una tarea que así lo exija. Y esto es consecuencia, de
01:47nuevo, de la dinámica que en el día a día estamos entrenando a nuestra mente a ver
01:53y obtener resultados, ver y obtener resultados en cuestión de segundos.
01:57Pero aún hay más. El MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, ha sacado un estudio reciente
02:05en el que avisa de los riesgos de la inteligencia artificial y están relacionados con nuestra capacidad
02:11de razonamiento. Debido a que la inteligencia artificial resuelve problemas de lógica de
02:17razonamiento con cierto nivel avanzado en ese razonamiento, las personas estamos empezando
02:26a dejar de tener esa capacidad de razonamiento avanzado porque simplemente le preguntamos a
02:31ChatGPT o a la herramienta que toque por la respuesta a una determinada solución. Esto hace
02:37que poco a poco se nos vaya atrofiando esa capacidad de conectar ideas, razonar y llegar
02:44a una conclusión en un problema complejo, lo cual es realmente preocupante porque el mundo
02:49está lleno de problemas complejos que hay que resolver y que hasta ahora los hemos resuelto
02:55las personas y probablemente a partir de ahora lo van a resolver las máquinas. Y por último,
03:01la Universidad de Stanford ha sacado también otro estudio en el que advierte de los problemas
03:07de estar todo el día interactuando con pantallas. Nos pasamos el día mirando la pantalla del móvil,
03:14mirando la pantalla de la tablet, del ordenador, pantallas que son planas, que muestran una versión
03:20reducida de la realidad y esto ha provocado, según el estudio de Stanford, que muchas personas
03:26empiecen a no saber interpretar el lenguaje no verbal, las situaciones sociales, físicas
03:33en las que las personas nos interrelacionamos y hay determinadas personas que empiezan a no ser
03:41capaces de interpretar el enfado, la preocupación o el estrés, la ansiedad de la persona que tiene
03:48delante porque son emociones que se transmiten de manera corporal y como no están acostumbrados
03:54a esa interacción, sino que todo lo hacen a través de pantalla, ya sea en modo texto o incluso en modo
03:58vídeo, pues no son conscientes de esa realidad. Todo esto significa que al final tendremos que cuidar
04:07nuestra mente. Te pregunto, ¿no te parece razonable que igual que cuidas tu cuerpo físico y vas al gimnasio
04:15y te preocupas de la alimentación y te preocupas de mantener un cuerpo sano, te debas preocupar a partir
04:21de ahora de mantener una mente sana, ya que de manera natural se te va a atrofiar con todas las
04:26herramientas que la tecnología te pone a tu disposición? Probablemente ha llegado el momento
04:31de empezar a pensar en los gimnasios mentales. ¿Qué te parece? ¿Te apuntarías a uno o dejarás tu mente al libre albedrío?

Recomendada