Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y si, a esta hora de la noche, la gente ha comenzado a vivir con intensidad este Jueves Santo.
00:07Muchos están haciendo el recorrido de los templos.
00:10Estamos con nuestras unidades móviles a esta hora de la noche,
00:13tanto en el centro de la ciudad como también en el sector norte.
00:17Comienzo contigo, Jessica.
00:21Buenas noches, Diego. Así es.
00:24El mundo católico ha comenzado a celebrar el Jueves Santo.
00:27Y precisamente una gran cantidad de personas ya se han aproximado a los diferentes templos e iglesias.
00:34Estamos ahora en el Templo de la Recoleta, un templo muy reconocido acá en la zona norte,
00:39donde la población ha venido con mucha fe y devoción,
00:42ha venido en un momento de unidad y reflexión, más que todo,
00:46en estos tiempos de crisis que está viviendo el país.
00:49La gente ha venido acompañada de familia, otros entre amigos.
00:53Y bueno, de esta manera es que se está viviendo la visita de los templos.
00:58Buenas noches, visitando los templos.
01:00Sí.
01:01¿Es el primer templo que visita?
01:02No, el segundo ya.
01:03El segundo en tiempo de reflexión y unidad.
01:06Sí, para encontrar a uno mismo.
01:09¿Ha venido con la familia, solo?
01:11Con la esposa.
01:11¿Con la esposa, también con los niños?
01:13No, solo los dos, los niños, los jóvenes, mis hijos.
01:17Así es que estamos como en modo de distraernos, pero visitan los templos.
01:20¿Cuántos templos pretenden visitar?
01:22Por lo menos siete, si alcanzamos.
01:24Por lo menos siete templos.
01:26Son doce los templos que se visitan el día de hoy, Diego.
01:29Y bueno, la mayoría visita ahí, y bueno, siete, cinco templos.
01:34Pero bueno, así ha comenzado el Jueves Santo.
01:37Hay muchísima gente que acude a los templos, las calles del centro de la ciudad que están
01:43cortadas, cerradas, a partir de las cinco de la tarde, y se han convertido básicamente
01:48en peatonales.
01:49¿Qué sucede en la Catedral Metropolitana?
01:52Marvin, contigo.
01:55Muchas gracias, Diego.
01:57Precisamente, hace algunos minutos atrás, ha comenzado la misa del lavatorio de pies,
02:01como es conocida.
02:02Estamos hablando de una de las actividades más importantes dentro de la celebración
02:07del mundo católico de la Semana Santa.
02:10Justamente en esta misa se replica lo que hizo Jesús con sus discípulos, lavarle los
02:15pies en un mensaje de servicio a la sociedad, a la comunidad, a las personas, en un mensaje
02:23de amor.
02:23En este momento, la misa está siendo presidida por el arzobispo de Cochabamba, Monseñor
02:27Óscar Aparicio, que justamente en su mensaje señalaba aquello, la vocación de servicio
02:33sincero que tiene que hacer la gente.
02:35Mucho más en esta celebración de Semana Santa, en la cual recordamos la pasión, muerte
02:40y resurrección de Jesucristo.
02:43La misa está prácticamente en la etapa final.
02:46Luego se realizará lo que es el lavatorio de pies, replicando justamente la acción
02:49de Jesucristo.
02:50Y posterior a ello, continuarán con las actividades de visita.
02:54Le quiero decir que el centro de la ciudad está abarrotado de gente.
02:58La misa también, con una gran cantidad de personas, está siendo acompañada en su celebración.
03:04Esto es lo que ocurre justamente en la Catedral Metropolitana, en pleno centro de la ciudad.
03:10Y en este momento van a proceder a lo que significa el lavatorio de pies de 12 personas que han
03:16sido seleccionadas y que van a cumplir con esta tradición en Semana Santa.
03:20Bueno, estamos con nuestras unidades móviles en vivo, Catedral Metropolitana, Templo de
03:26la Recoleta, donde se van a llevar diversas acciones.
03:31Vamos a comenzar ya desde hoy, con intensidad, a vivir lo que ha sido la muerte y pasión
03:36de Jesucristo.
03:38La última cena, el lavado de pies, el mandamiento del amor, la oración en el huerto, la tradición
03:45de Judas, la duración de la Eucaristía, entre lo central.
03:51Catedral Metropolitana, allí llevarán a cabo este lavatorio de los pies.
03:59Así está viviéndose este Jueves Santo, hoy con actividades que han finalizado en muchas
04:06instituciones públicas a las 12 del mediodía, en la empresa privada, se ha trabajado en horario
04:11continuo hasta las 4 de la tarde, para que justamente la mayor parte de la población
04:17pueda cumplir con las tradiciones católicas.
04:28Tradiciones que también se están cumpliendo a nivel nacional en Santa Cruz de la Sierra,
04:32este Jueves Santo ha iniciado con una procesión.
04:34celebración eclorística
04:39de Jueves Santo, en lo que corresponde a las actividades de la Semana de Santa, hoy se
04:45realizará la última cena y también el correspondiente lavado de pies para los
04:52feligreses católicos.
04:53En estos momentos ya se hacen presentes las autoridades religiosas para hacer y presidir
05:01en todo caso la celebración eclorística ante un gran número de católicos que han llegado
05:07hasta la Basílica Menor de San Lorenzo.
05:11Posterior a esta Eucaristía se aperturaron las puertas de la Catedral para que la población
05:18pueda realizar la visita al santo sepulcro, Yesenia.
05:24Estamos viendo lo que ocurre a esta hora de la noche, el altar está instalado en el
05:30atrio de la Catedral, la misa se realizará desde este lugar, hoy se realiza el lavado
05:37de pies, parte de las actividades por la Semana Santa, la población se ha dado cita
05:42en la plaza principal para presentar.
05:45Y de lo que sucede en Santa Cruz estamos con las imágenes de la Catedral Metropolitana
05:50y esto que está sucediendo en el lugar que es justamente el lavado de los pies.
05:58En la última cena Jesús también realizó este gesto con sus discípulos, un acto que
06:04simboliza el servicio y la humildad, este gesto que enseñó a los discípulos y enseña
06:10a todos los cristianos sobre la importancia del amor y el servicio al prójimo.
06:13En muchas comunidades se sigue esta tradición durante la celebración de hoy jueves santo
06:19en un acto simbólico que invita a la comunidad y a la iglesia en general a vivir la humildad
06:26y servir a los demás.
06:43Estudiantes del Colegio María Auxiliadora Cristo Rey realizan una representación por
07:13Semana Santa en este jueves.
07:43Preparamos con nivel de primaria la entrada de Ramos y del nivel secundaria el padecimiento
07:54y la crucifixión de Cristo.
07:57Buscamos sobre todo reflexionar y revalorizar los sentimientos, la ética, la moral que hoy
08:06en día se encuentra tan depauperado.
08:14Se siente bien, se siente liberador.
08:18Todos estos años, todo lo que hemos pasado, el estrés, nos estamos desestresando aquí,
08:23paseando, gritando.
08:27Esta es mi actividad favorita del año.
08:29Viviendo a pleno lo que es este jueves santo.
08:55Ahora, mucha gente se pregunta, ¿cuántos templos se debe visitar el día de hoy?
09:00¿Y qué es lo que simbolizan?
09:01Pues Antonio Alcócer, Vicario General del Arzobispado, nos ha brindado esta explicación.
09:06Se llama el Trido Pascual, que es lo más fundamental, la pasión, muerte y resurrección de nuestro
09:13Señor Jesucristo, sí.
09:14Y hoy hay la tradición después de la Eucaristía, de la institución de la Eucaristía, del lavatorio
09:21de los pies, del mandamiento del amor, está la visita a los monumentos.
09:25Normalmente la tradición dice que hay que visitar siete templos.
09:29¿Por qué siete templos?
09:30A las siete palabras vertidas por Jesús en la cruz.
09:34Entonces, esas siete palabras, entonces siete sería lo normal.
09:38En nuestro país, en este nuevo milenio que siempre decimos,
09:42se trata de acompañar a Jesús, de adorar a Jesús, de contemplar el misterio de nuestra
09:48vida, lo que acontece en cada ser humano, en cada familia, de adorar a Jesús, de darle
09:54gracias a Dios, de acompañarle y sobre todo de vivir estos momentos de mucha intensidad
10:01de oración en nuestra vida cristiana católica.
10:04Bueno, claro que prima a lo religioso, pero también el comercio se ha movilizado hoy en
10:10horas de la tarde para ocupar diversos sectores del centro.
10:14Comerciantes, este jueves santo están listos para recibir a los feligreses que llegarán
10:19a visitar a los templos.
10:21En la plazuela del Granado los esperan con las tradicionales masitas y bizcochos.
10:26De todo buscan, hay las cocadas, los maicillos, los bombitos, los bosquetes de punata, los
10:31canelones, suspiros, empanadas de la cayote y los bizcochuelos más que todo, ¿no?
10:40Los bizcochos.
10:41¿Qué busca más?
10:42Los bizcochos y maicillos, de todo llevan.
10:45Al igual que cuentan con el api y pastel, además del riquísimo tojorí, todo para combatir
10:50el frío.
10:51El api, tojorí con leche, pastelito, para los que quieran pasar, aquí estamos con los
10:56brazos abiertos.
10:58¿Y los precios, o sea, cómo están, mamita?
10:59El api con pastel, 12 bolivianos.
11:02Ya, un pastel grande con harto queso.
11:03Sí, tiene harto queso el pastel.
11:06Pueden pasar, vamos a estar hasta las una de la mañana.
11:09Les espera mucho trabajo.
11:10Sí, en esas piecitas nomás se vende igual.
11:13No puede faltar los riquísimos anticuchos que son buscados en horas de la noche.
11:19Los riquísimos anticuchis, aquí después de visitar todos los templos, les invitamos
11:25a toda la gente, a toda la población que vengan a servirse los riquísimos anticuchis.
11:31¿Entonces no siempre buscan algo para comer?
11:33Sí, el anticuchi más que todo es más servido, ¿no?
11:37Como hoy día, sí, de la noche, el anticuchi busca mucho, ¿no?
11:42Y como no se come carne desde mañana, entonces hoy día, último día, aprovechen a comer
11:49los riquísimos anticuchis.