En esta nueva emisión de Café en la Mañana su conductora, Emma Agurto, estará conversando con el viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, quien nos informará acerca de los puntos de distribución en estos días de Semana Santa, de las ferias "Venezuela Come+Pescado" y de como nuestro país se encuentra en materia de producción. También conversará con, Luis García, vocero principal del consejo popular de pescadores de Caraballeda, quien nos hablará de los productos de la marca Conppa de producción nacional.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siempre hay espacio para un buen café en la mañana.
00:17Este programa llega a ustedes gracias al Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias.
01:30Gracias.
01:31Gracias.
01:33Gracias.
01:34Gracias.
01:35Gracias.
01:36Gracias.
01:37Gracias.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.
01:41Gracias.
01:42Gracias.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
01:46Gracias.
01:47Gracias.
01:48Gracias.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:51Gracias.
01:52Gracias.
01:53Gracias.
01:54Gracias.
01:55Gracias.
01:56Gracias.
01:57Gracias.
01:58Gracias.
01:59Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Gracias.
02:04Gracias.
02:05Gracias.
02:06Gracias.
02:07Gracias.
02:08Gracias.
02:09Gracias.
02:10Gracias.
02:11Gracias.
02:12Gracias.
02:13Gracias.
02:14Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.
02:25Gracias.
02:26Gracias.
02:27Music viewing.
02:28Que luego creemos un guión allí en el nuevo re grisessä para
02:28rendirle tributo al Nazareno de San Pablo.
02:32Qué hermosísima lo que se vivió el día de ayer y el jefe de Estado hacía referencia
02:36a la devoción, a la fe, al amor que existe por parte del pueblo venezolano
02:41y así lo plasmó a través de su cuenta en la red social Instagram General.
02:44Inmediato vamos a presentárselo. Fíjense. Dice de la siguiente manera.
02:48los fieles devotos del Nazareno salieron a las calles de Venezuela para unir
02:52los corazones, renovar su fe y recibir sus inmensas bendiciones de amor, sanación, reconciliación
02:58y misericordia. El nazareno quien carga su cruz trasciende en el reflejo de nuestra fuerza
03:04colectiva que nos permite enfrentar adversidades, así como él avanza, Venezuela sigue adelante
03:10construyendo un futuro de paz, humildad y espiritualidad. A quienes peregrinas les expreso
03:16mi respeto y admiración, que esta jornada fortalezca el espíritu del Cristo, del pueblo
03:21de Cristo a los servidores públicos, fuerza de seguridad y voluntarios, mi gratitud por
03:27garantizar que esta tradición se viva con armonía y alegría, que el nazareno nos cubra
03:32con su manto protector y ahí se acuntan imágenes de lo que fue esa procesión, no solamente
03:40acá en Caracas, sino en todo el territorio nacional, en las principales ciudades de nuestro
03:44país, esa devoción, esa fe, ese amor y esa fe tan bonita que hay hacia el nazareno
03:52de San Pablo y en especial a esta Semana Santa que se ha vivido con mucha alegría, con
03:57mucha paz, con mucha armonía, pero también con mucha fe y con mucha devoción. Vamos a
04:03presentarla de inmediato como a través del portal de Radio Miraflores también se vive
04:09en momentos importantes y lo que tiene que ver con esos milagros que el nazareno de San
04:13Pablo ha hecho. Dice así, feligreses agradecen al nazareno por los milagros recibidos. En
04:19una emotiva manifestación de fe, miles de devotos se reunieron en la Basílica de Santa
04:23Teresa este miércoles santo para rendir homenaje al nazareno de San Pablo. Este evento
04:28que marca la conmemoración de 350 años de su consagración se convirtió en un espacio
04:33de agradecimiento por los milagros que muchos han recibido a lo largo de los años.
04:37La jornada comenzó a las 11 y 50 de la noche del martes 15 de abril cuando las puertas
04:43del templo se abrieron para dar bienvenida a los feligreses. A lo largo de la noche se
04:47celebraron misas cada hora y media mientras la venerada imagen del nazareno adornaba
04:53con orquídeas y rosas blancas colocada en el altar mayor permitieron a los devotos acercarse
04:59y expresar su gratitud. Los asistentes en un ambiente cargado de espiritualidad elevaron
05:04sus voces con cantos y plegarias acercándose al nazareno para presentar ofrendas y renovación
05:10de devoción. Entre los participantes se escucharon historias conmovedoras con profunda conexión
05:15personal que muchos tienen con esta figura religiosa. Una devota de larga trayectoria
05:21compartió su experiencia. Dijo así, el nazareno representa un faro de esperanza en mi vida.
05:26Siempre he sentido su apoyo en los momentos difíciles. Eso entre tantas otras muestras
05:32de devoción y de fe que se vivieron el día de ayer en la basílica, no solamente en la
05:37basílica de Santa Teresa, sino en otras basílicas donde también se venera y se le hace devoción
05:45al nazareno de San Pablo. También el presidente de la república a través de sus redes sociales
05:52demostraba, ¿no? Ese amor, esa devoción que existe en el pueblo venezolano también transmitía
05:59esa paz que debe reinar entre todas y todos los que habitamos. Esta tierra sagrada y decía
06:05precisamente que la fe tiene que estar presente y saludaba al pueblo católico. Vamos a escuchar
06:12lo que dijo el jefe de Estado a través de sus redes sociales.
06:15En esta Semana Santa tenemos que pedir que nuestro Señor Jesucristo nos dé mucha fortaleza
06:24moral. Pedirle en esta Semana Santa con infinita fe sus bendiciones.
06:29Y la Semana Santa tiene una gran carga religiosa, espiritual. Está el nazareno los miércoles
06:36en Venezuela. En Venezuela es un suceso el nazareno. En Caracas es un suceso en la esquina
06:43de Santa Teresa. Un suceso de fe, de esperanza realizada. Miles y miles de personas que van
06:51a agradecer la sanación de una enfermera incurable. A mí me conmueve la fe y la esperanza realizada.
06:58Me conmueve mucho. Soy un hombre de fe, de oración.
07:01La revolución, si es algo en la vida, es fe. Es fe en el ser humano. Es fe en la patria.
07:11Y es fe en nuestro Señor Jesucristo. Es una revolución cristiana, profunda en los valores.
07:19Y llega a las catacumbas del sentimiento y de la pasión de Cristo. Es la pasión de Cristo
07:24la que llevamos por dentro. Que Dios bendiga a nuestra patria
07:28y a nuestro pueblo. Amén.
07:31Bueno, así es. Un mensaje que publicó el Efe de Estado venezolano
07:34alabando, ¿no? Todas esas muestras de fe, de amor y de devoción
07:38que tiene el pueblo venezolano en toda esta Semana Mayor.
07:42Porque cada día se conmemora una festividad distinta
07:46o un mensaje diferente por parte de esta Semana Santa.
07:50Ayer fue la devoción hacia el Nazareno de San Pablo.
07:53Hoy, por ejemplo, es la visita de los siete templos.
07:57Pero hay varias tradiciones que también se tienen fijas
08:00y son siempre o siempre están presentes durante esta Semana Mayor.
08:05Vamos a ver de inmediato este material que ha preparado
08:07nuestro equipo de producción, donde se muestran
08:09las diferentes tradiciones que se tienen durante toda esta Semana Santa.
08:13En Venezuela, la celebración de la Semana Santa
08:19inicia el Domingo de Ramos, también llamado Sexto Domingo de Cuaresma.
08:24Este día, los feligreses acuden a las iglesias
08:27a recibir las palmas bendecidas por los sacerdotes
08:31que representan la entrada de Jesucristo en Jerusalén.
08:35El lunes y martes santo se ofician misas en todas las iglesias del país.
08:39Además, se acostumbra a realizar procesiones entre cantos y rezos
08:43con imágenes religiosas.
08:47El miércoles santo, los peregrinos asisten a los actos religiosos
08:51vistiendo prendas moradas.
08:54Seguidamente, se celebra la Eucaristía
08:56para luego iniciar la procesión de la imagen de Cristo cargando la cruz.
09:02El jueves santo se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos.
09:06Cada iglesia expone el Santísimo en un lugar destacado
09:10o en una capilla de adoración,
09:12que suelen decorar con flores y otros elementos.
09:16El viernes santo, se realiza la visita a los siete templos,
09:20tradición que consiste en un recorrido
09:22en el que los devotos asisten a siete iglesias distintas.
09:27Esto simboliza la estancia de Jesús en el Monte de los Olivos
09:31antes de ser capturado.
09:34También los devotos escenifican viacrucis vivientes
09:38para recrear la pasión de Cristo antes de su crucifixión.
09:43La Semana Mayor finaliza el Domingo de Resurrección.
09:47Este día en Venezuela es costumbre la quema de Judas.
09:50La razón principal es recordar la traición de Judas a Cristo.
09:54Así es, son algunas de las tradiciones que, por la fe, por la devoción,
10:03se realizan durante esta Semana Mayor.
10:06Pero de inmediato, vamos a recordar,
10:07mañana se realiza lo que tiene que ver precisamente con la visita
10:10de los siete templos que ya comentábamos allí en el material.
10:14Pero vamos a revisar la ruta que se tiene prevista
10:16acá en la ciudad capital, precisamente con esa visita de los templos.
10:21Esto va a ser el día de mañana, fíjense.
10:23La Catedral Metropolitana, también la Basílica Menor de Santa Capilla,
10:27la Iglesia de San Francisco, la Basílica de Santa Teresa,
10:32la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia,
10:35también Nuestra Señora de la Candelaria,
10:38la otra Iglesia, la Iglesia de la Candelaria,
10:39y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
10:44Son los siete templos que se tienen previstos para esta peregrinación
10:48de la visita de los siete templos acá en la ciudad de Caracas,
10:52que se tiene previsto que se desarrolle el día de mañana.
10:55Pero también, no solamente recordemos que hablamos, ¿no?,
10:58del tema de la devoción, de la fe, del amor también.
11:01Se han dispuesto medidas preventivas durante esta Semana Mayor.
11:05Recordemos este despliegue de seguridad tan importante
11:07que se ha desplegado en todo el territorio nacional
11:11por parte del gobierno bolivariano
11:13para brindar la atención necesaria a las personas que van a las iglesias
11:18y que cuentan con todos estos organismos de seguridad ahí dispuestos,
11:22pero también a las personas que decidieron utilizar este azueto
11:25para ir a la playa, a la montaña, para ir a visitar a un ser querido,
11:29van al interior del país, vienen acá a la ciudad capital.
11:32Bueno, durante todo su recorrido, durante toda su estancia,
11:36cuentan con organismos de seguridad.
11:37Vamos a presentarles de inmediato también este material
11:40que habla precisamente de las medidas de seguridad
11:43durante este azueto de Semana Santa.
11:48Llegó la Semana Santa.
11:50Si estás pensando en hacer un viaje, ir a distraerte a un parque,
11:54participar en las procesiones o asistir a las iglesias,
11:58es importante que antes de salir, conozcas las recomendaciones
12:03que desde Café en la Mañana te ofrecemos para esta temporada.
12:08Atención a las previsiones meteorológicas.
12:12Antes de emprender tu viaje,
12:14es fundamental informarse acerca de las previsiones meteorológicas.
12:19Circula con precaución y adapta la conducción a las circunstancias de la vía.
12:24Planifica tu ruta, estudia el trayecto que vayas a realizar,
12:30ya que en caso de retenciones, es muy útil tener planificada
12:34una ruta alternativa con zonas de descanso,
12:39especialmente si se viaja con niños, adultos mayores o mascotas.
12:43Teléfonos de emergencia a la mano.
12:49Lleva siempre contigo los números de teléfonos de los servicios de asistencia
12:53y emergencia para cualquier eventualidad, como el VEN 911.
13:00Durante la ruta, evita el consumo de alcohol o sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
13:07Respeta los límites de velocidad y mantén siempre la distancia de seguridad adecuada
13:13a las circunstancias de cada momento.
13:18Si vas a los templos religiosos o procesiones,
13:21es importante vestir de una manera adecuada y fresca.
13:25Protégete del sol y recuerda mantenerte hidratado
13:29para evitar golpes de calor y desvanecimientos.
13:33Ya sabes, la prevención es tarea de todos.
13:36Cuida de ti y de los tuyos.
13:38Disfruta de una feliz Semana Santa 2024.
13:45Así es, medidas de prevención que deben tomarse
13:48para las personas que aún no han salido de sus casas.
13:51Bueno, tomen esas previsiones del tema de la vía,
13:53del tema del clima, también a las personas que se dirigen a los templos.
13:57Bueno, tener siempre presentes esas medidas de prevención y seguridad
13:59para el resguardo de todas y todos.
14:02También un tema bastante importante a lo cual se le ha hecho mucho hincapié
14:06tiene que ver con el tema de los motorizados.
14:09Se ha incrementado, lo decía el jefe de Estado venezolano,
14:11el tema de los accidentes en moto.
14:15Es necesario el tema preventivo, es necesario el tema del cuidado
14:19y del resguardo para las personas que con mucha responsabilidad
14:23deben utilizar las motocicletas como vía de transporte.
14:27Bueno, aquí hay un material que el señor Caballero ha preparado
14:30precisamente sobre esto, sobre las medidas preventivas que se deben tomar
14:34y el cuidado que se debe tener al momento de utilizar una motocicleta,
14:39porque se han incrementado mucho los accidentes de tránsito en moto.
14:43Bueno, y es necesario que tomemos conciencia al respecto.
14:45Vamos a ver el material que ha preparado el señor Caballero
14:47y lo traemos para ustedes en este momento oportuno de la Semana Mayor.
14:58Bueno, Café en la Mañana ha salido a las calles, ¿no?
15:01Estamos acá en Plaza Venezuela porque, bueno, hay un tema importante
15:04que tiene que ver con los amigos motorizados,
15:07el tema del llamado a la conciencia, la prevención,
15:09pero sobre todo la información.
15:10Me acompaña aquí Luis Maldonado, quien integra la fuerza motorizada
15:14de nuestro país, de Venezuela.
15:16Kelvin, ¿cómo está? Gracias por estar con nosotros.
15:18Bueno, aquí estamos nosotros, ocupados, pues, con el tema que atañe en este momento,
15:23un tema que es argio, es difícil, porque se están perdiendo las vidas
15:27de nuestros hermanos y hermanas motorizadas a nivel nacional.
15:30Y, bueno, más que ocuparnos, ocuparnos.
15:33Kelvin, vamos, aquí, por ejemplo, hay una moto.
15:35¿Qué debe tener, vamos a mostrar, qué debe tener una persona
15:37si va a transitar acá por el país?
15:40Aquí, por ejemplo, vemos este implemento.
15:42Un extintor.
15:43Ok, cuéntame, ¿qué debe tener un motorizado para transitar
15:46en el territorio nacional?
15:47Bueno, primeramente, lo que por ley corresponde es tener
15:51que el certificado médico vial, la licencia de conducir,
15:56y algo importante también para los motorizados,
15:58que es nuestro casco.
16:00Un dispositivo de seguridad en el que nos garantizaría a nosotros
16:03la vida en caso de un accidente.
16:06Claro, esos son los cascos que están permisados
16:09por las leyes internacionales, tienen el sello de la D.O.T.,
16:15también están en los cascos, estos.
16:20Este casco es el verdadero Sandoval, el que es duro.
16:24Por ahí hay unas marcas de cascos que se llaman ovejas,
16:27y hay unos cascos que vienen de mala calidad,
16:29a los cuales nosotros le pedimos también a Senkamer que actúe
16:32en el control de la entrada de estos cascos.
16:38A ver, Kelvin, me decías que la licencia de conducir es fundamental.
16:41Hablábamos, por ejemplo, de esto ahora es un elemento nuevo
16:43que se está incorporando.
16:44Bueno, eso estaba incluido en el reglamento que el comandante Chávez
16:49firmó en el año 2011.
16:51Los cauchos importantes, los cauchos tienen que ser de calidad,
16:54ocholonas, todos los dispositivos que contengan las motos
16:57importantes para la circulación.
16:59Llámese los espejos, las luces de cruce, la luz alta, la luz baja,
17:03el tacómetro que te indica la velocidad, que es importante.
17:07Para nosotros poder respetar los límites de velocidad,
17:09debe estar funcionando todo esto.
17:11Implemento las luces de atrás, la luz de freno,
17:14que refleja cuando nosotros vamos a recortar y vamos a frenar.
17:17Esto le avisa al conductor que está detrás de nosotros,
17:19de que nosotros vamos a recortar la velocidad.
17:22Bueno, nosotros le hacemos un llamado a nuestros hermanos motorizados
17:25con el tema de los equipos electrónicos.
17:27Ya que los que trabajan en las aplicaciones le montan una base
17:33para sostener el teléfono.
17:35Entonces cuando van conduciendo, en vez de estar pendientes de la vía,
17:39están pendientes del teléfono para agarrar una carrerita,
17:42para agarrar algún servicio que le indique la aplicación.
17:46Y entonces eso descuida la visión de dónde va.
17:51Y cuando hay una vez están ocurriendo los accidentes,
17:53sin ellos mismos darse cuenta.
17:55¿Cuáles serían los elementos que ustedes están presentando para la toma de conciencia?
18:00Bueno, nosotros estamos presentando este plan de la educación vial desde las aulas,
18:07en la escuela, en la universidad, en los liceos,
18:12que se tome también esa tarea de enseñarle a los compañeros
18:15que una moto o un vehículo de cualquier categoría puede ser beneficioso,
18:20también puede ser perjudicial si no sabemos utilizarlo.
18:23Bueno, aquí estamos, mire, desde Plaza Venezuela, Café en la Mañana,
18:26con este mensaje y esta campaña de concientización de nuestros amigos los motorizados,
18:30bueno, y de todas las personas que manejan no solo vehículos,
18:32no solamente motos, sino también vehículos particulares,
18:35y transporte público y carga pesada.
18:37Así que bueno, el reporte desde Plaza Venezuela para Café en la Mañana.
18:45Así es, a tomar las previsiones del caso, muy oportuno este micro,
18:51tomando en consideración las prevenciones que se tienen que tener
18:55las personas que utilizan las motocicletas como vía de transporte
18:58y todos estos mecanismos de seguridad que deben ser implementados.
19:02Pero Omar, recordarles a ustedes que están saliendo,
19:04que se encuentran disfrutando de su semana,
19:06que se encuentran en su azueto,
19:08que están yendo a las iglesias, a su devoción, a su fe,
19:12cómo están resguardados.
19:15El gobierno bolivariano ha dispuesto un dispositivo de seguridad bastante importante
19:20y vamos a recordarlo para todas y todos ustedes.
19:22Fíjense, ya se lo vamos a presentar.
19:24Allí están, son 185.798 funcionarios que están desplegados en todo el país.
19:31Se cuentan con 3.656 vehículos distribuidos de la siguiente manera,
19:359.559 motos, 1.096 bicicletas, 398 ambulancias, 78 grúas,
19:44184 embarcaciones marítimas, también, además de esto,
19:49hay 3.338 puntos de control vial, también 730 puestos avanzados de emergencia,
19:5737 terminales públicos priorizados y 184 puntos de control marítimo.
20:04Es lo que se encuentra dispuesto y desplegado para esta Semana Santa Segura 2025,
20:11el despliegue del dispositivo que ha dispuesto el gobierno bolivariano
20:14y que se puso en marcha desde el pasado viernes y se va a extender hasta el próximo domingo.
20:21Miren, 11.21 minutos de la mañana.
20:23Vamos a también darle revista, a darle repaso a otras informaciones
20:26que son importantes y que usted debe conocer.
20:28¿Por aquí? ¿Por aquí? ¿Por dónde, señor?
20:31Ajá, por aquí.
20:32Que usted debe conocer y vamos a revisar de inmediato el Instagram del jefe de Estado venezolano,
20:37el presidente Nicolás Maduro, que también ha hablado de un día tan importante como lo es hoy,
20:42el Día Mundial del Campesino.
20:44Fíjense, destaca de la siguiente manera.
20:46Este Jueves Santo, de reflexión profunda, celebramos el Día Mundial de la Lucha Campesina
20:51y reconocemos el inmenso compromiso que tienen los hombres y las mujeres del campo
20:55con la producción de los alimentos.
20:57Venezuela tiene el mejor clima, suelos fértiles, abundantes, fuentes de agua y un pueblo trabajador.
21:03Por ello, seguiremos uniendo fuerzas y capacidades para incrementar la producción agrícola.
21:08Es un esfuerzo sostenido de 25 años desde la visión de futuro, del empeño y el trabajo
21:14que inició el comandante Chávez para priorizar la producción, invertir en tecnología y acabar con el latifundio.
21:21No vamos a retroceder en las conquistas de la lucha histórica por la tierra.
21:26Tienen mi apoyo, destaca el jefe de Estado venezolano y de Junta, el siguiente video que presentamos para ustedes.
21:31Ellos y ellas sostienen la vida.
21:35Con tierra húmeda en las manos y sol en el rostro, son los primeros en sembrar y los últimos en comer.
21:42El presente combativo y el futuro fértil de la humanidad.
21:47Mientras el capital incendio y despoja, los y las campesinas resisten, cultivan soberanía,
21:54defienden la tierra, reclaman lo justo y hacen que florezca el cambio para el bien común.
22:01Le digo a todos los productores y productoras del campo, cuenten conmigo para todo el proceso
22:06de unir fuerzas para la producción con ganas de avanzar.
22:11Los campesinos y campesinas de nuestra patria.
22:14Pueblo inmensamente trabajador que ha vuelto al campo a trabajar.
22:18En este sentido, nos hemos mantenido firmes en el camino de transformación hacia la Venezuela agrícola
22:24fundada por el comandante Chávez.
22:26La única posibilidad para conseguir la anhelada soberanía alimentaria.
22:32¡Que viva el pueblo campesino de Venezuela!
22:34Así es, Día Mundial de las Luchas Campesinas.
22:41Se conmemora el día de hoy y Venezuela, como siempre, ha reivindicado a los campesinos
22:46y las campesinas de nuestra patria.
22:48Se sigue con el tema productivo que es tan importante que incluso está inmerso en la primera tela,
22:52la primera eje de transformación.
22:54Bueno, ahí está el tema económico y en ello está, por supuesto, el tema de la producción
22:59y se prioriza al campesinado de nuestro país.
23:02Vamos a seguir revisando otras informaciones y de inmediato le damos revista
23:06a la información que ha publicado nuestra vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez,
23:09y dice de la siguiente manera.
23:11Mantuvimos una fructífera reunión con el embajador de la República Popular China en Venezuela,
23:16Lan Yu, en la que revisamos la agenda bilateral y los diversos mecanismos de trabajo conjunto
23:21entre ambos países en el marco de la asociación estratégica A Toda Prueba y A Todo Tiempo,
23:26suscrita por el presidente Xi Jinping y el presidente Nicolás Maduro,
23:29de cara a seguir profundizando lazos y vínculos en áreas de desarrollo fundamentales
23:35para el crecimiento integral de nuestros pueblos en un contexto de amenazas y desafíos globales.
23:40Y ahí la vicepresidenta de la República, a través de su cuenta,
23:42adjunta imágenes de lo que fue ese encuentro que se sostuvo
23:45para seguir afianzando esos lazos de integración, de hermandad y de cooperación
23:49entre Venezuela y China.
23:53Y también vamos a revisar un mensaje que ha publicado el canciller de la República,
23:56Iván Gil, a través de su cuenta en Instagram,
24:00donde muestra también otro mensaje importante y dice de la siguiente manera,
24:04el 17 de abril de 2014 se instauró el Día de la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR
24:09para celebrar y reforzar esta trascendental organización regional creada en 2008
24:14con el propósito de promover la integración política, económica y social de los países de América del Sur.
24:19La UNASUR ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía
24:23y la democracia en la región, así como en la lucha por fortalecer la identidad suramericana
24:29y fomentar un sentido de unidad entre naciones diversas.
24:34Hoy se conmemora el Día de la UNASUR y Venezuela, por supuesto, dice presente
24:38y conmemora a nuestro, o lo conmemora, lo menciona, lo recuerda,
24:43nuestro canciller de la República, Iván Gil.
24:45Mira, una 25 minutos de la mañana, nos corresponde establecer nuestra primera pausa
24:49acá en su programa, Café en la Mañana no se aparte, porque a la vuelta
24:52uno siempre asocia la Semana Mayor, la Semana Santa, con el tema del pescado,
24:58la alimentación tan importante, porque por tradición también,
25:02entre las tantas tradiciones que se tienen, la Semana Mayor se tiene el tema
25:05de la ingesta de pescado que se incrementa de manera sustancial.
25:09Bueno, el Estado venezolano, el gobierno venezolano siempre se prepara para esta fecha
25:13y dispone unas actividades importantes para todo lo que tiene que ver con este despliegue.
25:19Es por ello que vamos a estar conversando de eso a la vuelta
25:22y ya tenemos con nosotros a los invitados, se los vamos a poner en pantalla,
25:24José Gregorio Briseño, él es viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera
25:28y Acuícola.
25:31Venezuela come más pescado.
25:33Quiere enterarse de los puntos de distribución, de cómo nos encontramos nosotros
25:37en este rubro, que es con nosotros que a la vuelta le vamos a estar dando
25:40todos los detalles aquí en su programa Café en la Mañana.
25:43Recuerda nuestros puntos de conexión, estamos transmitiendo en vivo
25:45a través de todas nuestras plataformas,
25:47arroba Café en la Mañana, lo ven aquí a los pies de la pantalla
25:50y también nos pueden seguir a través de nuestras cuentas personales
25:52en Macaro Agurto.
25:54Pausa cortica, no se aparte, ya venimos con más de su programa Café en la Mañana
25:57hoy, 17 de abril, jueves.
26:00Pero bueno Diosada, igual lo que te quiero es ver, te quiero más que la bandeja de pescado
26:19frito que voy a comer el domingo, santo en los palafitos de Santa Rosa, de esas que trae
26:24cubina, lisa y lebrán, que lleva de contorno tostones de plátano verde con queso rallado
26:31por arriba, yuca sancochada de la que es grande y blandita, ensalada de aguacate con tomate
26:37y cebolla, con un poquito de aceite de oliva, de ese que le gusta a los copetudos, con un servicio
26:46de arepita dulce, obvio, con el postecito de salsita de crema de leche y por lo menos dos
26:53y el servicio de queso palmita que esté fresco.
26:56Todo esto acompañado con una jarra bollejú de 5 litros de guarapo de panela bien fría,
27:01con un vaso grande con hielo.
27:04Hermano, y si se puede, si no es interpretado como un abuso de mi parte, un pedazo grande
27:11de dulce de coco rallado con leche condensada por arriba y bastantes chispitas chocolates
27:16que son de bolita.
27:18Te me cuidai primo, lo que te quiero es ver.
27:20Era una total bomba, han preparado allí con Venezuela come pescado y dan muestra de las
27:26diversas modalidades con las que se puede preparar el pescado y cómo los venezolanos
27:32y las venezolanas lo preparamos y no los comemos.
27:34Ya tenemos con nosotros, lo decíamos antes de irnos a la pausa, a José Gregorio Briseño,
27:38viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y a Cuícola, porque tenemos mucho
27:42viceministro que hablar en relación al tema del pescado, el incremento que ha tenido y el apoyo
27:47contundente que se le ha dado a este sector, al sector pesquero en nuestro país, cómo
27:51está a propósito de que estamos en Semana Santa y el pescado es uno de los productos
27:56más consumidos durante esta semana mayor.
27:58¿Cómo está?
27:58Gracias por estar con nosotros.
27:59Buenos días, Enma, buenos días al pueblo venezolano y a los come pescado y por supuesto
28:04a nuestros gloriosos pescadores de la patria.
28:07Es importante, antes de comenzar a hablar de todo este gran despliegue que ha instruido
28:11el presidente Nicolás Maduro, contextualizar un poco acerca de cómo ha venido evolucionando
28:16el sector pesquero después de este renacimiento, después de esta nueva ofensiva que el presidente
28:23Nicolás Maduro ha iniciado y ha instruido y ha dirigido personalmente.
28:28Fíjense algo, en el año 2023 el sector pesquero cerró con un crecimiento del 13%.
28:35El 2024 sigue sosteniéndose ese crecimiento y cerramos con 11%.
28:41¿Por qué es importante hablar de esto?
28:43Porque esto dispone una gran cantidad de proteína pesquera, de recursos hidrobiológicos para
28:50el pueblo venezolano, no solamente para cubrir la demanda del pueblo venezolano, sino que
28:56también hemos tenido la capacidad de incrementar nuestros envíos a distintos mercados del mundo.
29:0333 destinos, 50 especies están en este momento exportando a casi 34 países del mundo.
29:12¿Qué es importante resaltar aquí?
29:15Que la guerra arancelaria no nos ha subyugado, no nos afecta en lo más mínimo para proveer
29:23de proteína pesquera al pueblo venezolano y para seguir garantizando la seguridad agroalimentaria
29:29que el gobierno bolivariano ha dispuesto desde los comienzos de la llegada de la revolución.
29:33Así como también ha dispuesto la visibilización del sector pesquero en sus distintas etapas,
29:38en sus distintas demandas que ha tenido acerca de la organización, acerca de la promulgación
29:46de leyes, acerca de las adecuaciones de las organizaciones pesqueras, del pueblo popular
29:50pesquero y que hoy en día representa un bastión y un lecho productivo, un movimiento no solamente
29:55orgánico, sino también que está dispuesto a seguir creciendo, que está dispuesto a seguir
30:00produciendo para el país, para generar riquezas y para satisfacer la demanda alimentaria
30:05del país. Hay un dato muy importante que quisiéramos nosotros compartir, que nos lo compartió
30:09el Instituto Nacional de Nutrición al cierre del año 2024, es que la proteína pesquera
30:15ocupó en el 2024 la tercera proteína más demandada en la mesa del venezolano, la tercera proteína
30:22de origen animal más demandada en la mesa del venezolano, seguido de liderazada por la carne
30:29de pollo, la carne de bovino y nosotros, cuando digo nosotros, hablamos del sector pesquero,
30:35de tercer lugar. Esto da cuenta de un gran crecimiento, esto da cuenta de una organización,
30:41esto da cuenta de la aplicación de una gran cantidad de políticas públicas indicadas
30:47directamente por el presidente Nicolás Maduro en materia de ordenamiento pesquero, en materia
30:51de financiamiento a los pescadores, en materia de asistencia integral a nuestros pescadores,
30:55en materia de asistencia financiera, en fin, una gran cantidad de elementos que van conjugando
31:04hasta desarrollar una gran capacidad, hasta desarrollar unas grandes organizaciones que
31:10hoy en día se disponen para que todos los actores de esa cadena de valor en una acción
31:17sinérgica, una acción de sinérgica, le demos paso a la operación Venezuela más pescado,
31:23al plan Venezuela come más pescado. Se llamó operación en el 2022, luego vino la operación
31:29Venezuela más pescado, come más pescado y ahora tenemos el plan social Venezuela come
31:33más pescado.
31:34Le pregunto, viceministro, nos está dando cifras bastante importantes del incremento que se ha tenido
31:39en cuanto al tema del pescado. Ya estamos en el cuarto mes del año 2025, ¿cómo nos manejamos
31:50nosotros en ese mes, cómo nos manejamos nosotros en cuanto al consumo de pescado, tomando en
31:56consideración todo el apoyo y el aporte que usted destaca que se le está dando al sector
32:00pesquero? ¿Cómo vamos en este primer cuatrimestre del año 2025?
32:04Te comentaba ahorita para finalizar mi intervención la pasada, que bueno, hemos venido diseñando
32:10planes que han provisto de proteína pesquera al venezolano, a la mesa del venezolano, sobre
32:15todo en estos primeros cuatro meses del año, cuando por razones culturales, por razones
32:20de salud, por razones económicas se incrementa el consumo, nos encontramos ante el pico de
32:26mayor consumo. Por supuesto, esto trae consigo una cantidad de elementos que nosotros hemos
32:31combatido y hemos garantizado que el poder adquisitivo del venezolano esté allí presente
32:35y que el gobierno bolivariano esté entregando una proteína pesquera con esquemas de pago preferenciales.
32:44Y cuando hablo de preferenciales, no necesariamente hablamos de que son subsidiados, son valores,
32:50son precios que se establecen en función de una estructura de costos, pero con ganancia
32:54justa para todos los actores de esa cadena.
32:59Usted hablaba de que el pescado venezolano tiene calidad de exportación, como en efecto
33:04está ocurriendo y ha ocurrido durante los últimos años. Tenemos este tema arancelario con
33:10Estados Unidos, se incluso se ha exportado pescado para Estados Unidos. Usted hablaba
33:16que no afectaba. ¿Cómo nos vemos nosotros allí en esta situación donde Venezuela exporta
33:22pescado y está este tema arancelario en el mundo o este revuelco económico mundial?
33:28Fíjate algo, nosotros en el sector pesquero lo vemos de la siguiente manera. No es nuevo
33:34para nosotros las arremetidas económicas, no son nuevos para nosotros la búsqueda, estrategias
33:39para intentar sortear esos obstáculos que desde el norte, el hegemón del norte nos ha querido
33:45imponer de manera fracasada. En el tema arancelario, a nosotros nos hubiese podido afectar el hecho
33:53de que enviamos el año pasado el 9% de nuestras exportaciones a mercados estadounidenses,
33:59entre los cuales hay un rubro muy demandado allá, que es el cangrejo azul. Tenemos más
34:04o menos, tuvimos más o menos 3.000 toneladas que enviamos allá. El resto de los productos
34:09que se pudieron enviar tiene mercado seguro en cualquier parte del mundo. Estamos hablando
34:14de carite, de pargo, de mero, de pescados tropicales que tienen un alto valor comercial y
34:20que pueden ser colocados en cualquiera de nuestros países aliados y que, bueno, igual
34:25van a ser bien pagados. En el caso del cangrejo azul, que es el rubro que más nos puede
34:30afectar, estamos buscando alternativas construidas, no desde hoy, sino desde hace rato ya, construidas
34:36conjuntamente con los productores, con nuestros pescadores, con nuestros transportistas y nuestros
34:41procesadores para ir buscando alternativas de mercado, entre los cuales, por supuesto,
34:45están gigantes asiáticos, que bueno, todo lo que produzcamos aquí nos los crompan, nos
34:51los llevan. Los chinos se llevan todos, es lo que dicen los pescadores. Sin embargo,
34:54hemos estado haciendo gestiones con Brasil, que lo tenemos acá cerquita por cuestiones
34:59logísticas y también representa un mercado sumamente importante para el cangrejo azul.
35:05Lo que quiere decir, y lo que se traduce todo esto, es que el tema arancelario nos lo pasamos
35:12por el bote del pescador.
35:15¿Cuál es la especie que hoy por hoy podemos decir, viceministro, que más se consume y
35:19más se vende en Venezuela y en el mundo?
35:22Fíjate algo, la actividad pesquera es una actividad estacionaria. Yo te pudiera dar una
35:28cifra de lo que, o te pudiera dar un indicador de lo que vendimos en las operaciones, en los
35:33operativos del Plan Venezuela Come Más Pescado, dentro del cual pudiese estar el carite,
35:39el jurel, el camarón, que en este momento es un producto que está dispuesto al consumo
35:47nacional, que se desmitifica que el camarón es un producto de consumo exclusivo y que
35:52bueno, en todos los puntos de venta, los dispositivos de venta, la operación Venezuela
35:57Come Más Pescado, podemos encontrar un camarón a precio justo, un precio sumamente por debajo
36:02de lo que pudo haber estado el año pasado, digamos, sobre todo en esta época. Este año
36:09tuvimos la oportunidad, después de una gran intervención que dijo el presidente Nicolás
36:15Maduro y bueno, que trajo como producto camarón barato para el pueblo, sin perder por supuesto
36:20los mercados que hemos venido atendiendo en Europa, en Asia y que bueno, se sigue con
36:25esta gran capacidad de exportación efectiva.
36:29Lo decíamos que en Semana Santa el producto predilecto de consumo del venezolano es el
36:35pescado, tomando en consideración las tradiciones, los cultos que se llevan a cabo acá y el Estado
36:40venezolano, el gobierno bolivarano, dispone o despliega estos planes a los cuales ya usted sea
36:44referencia de Venezuela Come Más Pescado. Cuéntenos cómo la, veíamos la semana pasada
36:50la vicepresidenta Delcy Rodríguez dándole inicio a todo este despliegue del dispositivo,
36:57¿no? De este plan de Venezuela Come Más Pescado. ¿Cómo nos encontramos a la fecha?
37:01Háblenos de esos dispositivos y cómo están desplegados en todo el territorio.
37:04El plan se lanzó oficialmente el día 31 de enero. ¿Cuál es la idea de estos planes?
37:10Hacerle cobertura a la capacidad adquisitiva del venezolano, por todo esto que tú mencionas,
37:17que aumenta el consumo, hacerle cobertura desde los primeros días cuando aumenta el consumo
37:24hasta pasada la Semana Santa. Ahí tenemos toda una conjugación, una suma de esfuerzo de las
37:30capacidades, de los actores, de los pescadores. Y ahora, ese mismo día nos dispusimos en esta
37:38etapa, desde el 31 de enero al 30 de abril, a distribuir en estos esquemas 5.111.000 kilogramos
37:46de pescado. Al día lunes ya esa meta estaba superada, el lunes pasado, y hoy pues bueno,
37:53ya estamos cerca de los 5.400.000. Y seguiremos, pues, seguiremos hacia un recorrido esta mañana
37:59por el mercado de coches. Allí también tenemos un dispositivo para enfrentar el tema de la
38:04especulación, con los hermanos del Ministerio de Comercio. Igual, el pueblo caraqueño sigue
38:08comprando pescado hoy, Jueves Santo. Y seguramente la semana posterior a la Semana Santa tendremos
38:16algún nivel de consumo, por supuesto, ya más bajo, pero vamos a seguir estando presentes
38:21allí. Entonces, este año nos dispusimos con esa meta. Ya la meta está superada. La
38:26vicepresidenta nos visitó en uno de nuestros dispositivos. Lanzó también un elemento muy
38:31interesante, que bueno, es más poder para el pueblo. Lanzó la marca Compa, que es una
38:38marca, digamos, que va a apuntalar toda esta gran producción que desde los compas, desde
38:43el punto de vista productivo y con un nivel de organización, han venido creciendo, generando
38:47valor agregado, mejorando sus productos y también apuntando a que ellos mismos en algún momento
38:53podamos, junto con la gestión del gobierno, podamos tenerlos a ellos exportando sus productos.
38:59Y precisamente de esa marca Compa, viceministro, vamos a hablar a la vuelta, porque tenemos
39:03con nosotros y lo vamos a incorporar acá en la mesa de café en la mañana, a Luis García,
39:08el exbocero principal del Consejo Popular de Pescadores de Caballera, y precisamente vamos
39:12a hablar de esta marca Compa, que visibiliza al sector pesquero, porque van de la mano, va
39:16a estar el Estado, el gobierno bolivariano, impulsando, pero con un trabajo importante que
39:21se está haciendo con estos protagonistas, que son los pescadores y las pescadoras de
39:24la patria, bueno, que hacen un trabajo interesante y van con ese acompañamiento por parte del
39:28gobierno bolivariano.
39:29Así que vamos a establecer una pausa, viceministro, acá en su programa Café en la Mañana, conversamos
39:33con José Gregorio Briseño, él es viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera,
39:37y a Cuícola ya la vuelta se incorpora con nosotros uno de los compas pesqueros que hacen vida
39:42acá en nuestro país, específicamente en el Estado de La Guaira, para hablar precisamente
39:45de esa marca Compa que anunciaba la vicepresidenta, bueno, y que ellos la tienen en práctica
39:50y la ponen de manifiesto.
39:51Establecemos una pausa, ya venimos, no se aparte, lo dejamos con publicidad.
39:58Si para ti Semana Santa es tranquilidad, el Banco de Venezuela lo hace posible con sus
40:02soluciones integrales.
40:03Necesitas pagar en la playa, usa PagoMóvil BDB, dividir la cuenta en el paseo, pagos compartidos,
40:08lo hace fácil.
40:10Pagar en comercios con QR, solo escaneas y listo.
40:13Con BDAPP, llevas el banco en tus manos, descárgalo y haz lo posible con BDB.
40:17Para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
40:20Y esos productos que ustedes ven allí en nuestras pantallas son productos creados por los compas,
40:48a esta marca que el jefe de Estado venezolano anunciaba el pasado mes de marzo y que días
40:55recientes nuestra vicepresidenta de la República también le daba impulso.
40:58Bueno, aquí están los protagonistas que son los pescadores y las pescadoras de la patria,
41:01estos consejos de pescadores tan importantes que se han unido, se han de la mano con el
41:06gobierno bolivarano para lograr esos resultados tan satisfactorios que veamos en sus pantallas.
41:11Tenemos con nosotros a Luis García, vocero principal del Consejo Popular de Pescadores
41:14de Caraballeda. Gracias por estar con nosotros, señor Luis. Cuéntenos de esta marca,
41:20cómo se trabaja, cuál es la participación que tiene el Consejo de Pescadores en esta actividad.
41:24Bueno, agradecido. Muy buenos días para todos los que nos están viendo el día de hoy.
41:30Sí, fíjate, algo importante.
41:32Esta es una marca colectiva.
41:34Es una marca que ampara a todos los consejos de pescadores que están procesando hoy en día
41:40en Venezuela. Son 1.500 consejos de pescadores registrados hasta el día de hoy a nivel nacional
41:48y 47 de ellos ya procesando productos. Una variedad increíble, increíble.
41:56Estamos hablando de más de 187 variedades de productos procesados,
42:02sobre todo por mujeres, por mujeres emprendedoras, por mujeres formadas por el Ministerio de Pesca.
42:10Mujeres pescadoras, revolucionarias, batalladoras, madres, sobre todo madres, ¿sabes?
42:16Que en el marco de la gran misión Venezuela Mujer, que lanzó el presidente de la República,
42:25bueno, el Ministerio de Pesca y Acuicultura, creó un programa, un proyecto denominado Tejiendo Redes,
42:33que va orientado específicamente para todas esas mujeres pescadoras, procesadoras y actividades conexas
42:38de la pesca en donde fueron formadas, fueron capacitadas, fueron atendidas y fueron financiadas
42:46y hoy en día estamos viendo los resultados de todo ese esfuerzo que esas mujeres vienen desempeñando.
42:55Marca Compa, importante para todos los compañeros y compañeras pescadores de la patria de Venezuela.
43:01Es una marca que gracias al presidente de la República, el 14 de marzo, Día del Pescador Artesanal,
43:11lanzó al mundo entero la marca Compa.
43:16Una marca que es sinónimo de calidad, es sinónimo de frescura, es sinónimo de un gran valor nutricional,
43:26es sinónimo inclusive de fuentes de empleo.
43:29Fíjate lo bonito de esto, querida amiga y compañero, ¿qué está buscando el sector pesca?
43:37Engranar todo el sistema de la pesca, desde que se equipa una embarcación de pesca,
43:43sale a su faena de pesca, al retornar hay un grupo ya de mujeres y hombres esperando la embarcación,
43:51descargan el producto, parte de ese producto pasa a las salas de procesamiento.
43:57Es una cadena.
43:58Es una cadena y lo bonito de esto es que le estamos dando valor agregado a la producción de cada uno de ustedes,
44:04compañeros pescadores, compañeras pescadoras.
44:07Gracias a ese esfuerzo que ustedes están haciendo con salir a hacer la faena de pesca,
44:12hay otro grupo de hombres y mujeres que también están haciendo un esfuerzo en procesar.
44:19Pero cada uno tiene allí su función dentro de lo que tiene que ver con esta marca Compa
44:23y tiene su... desde el inicio hasta el producto final, ¿no?
44:28Sí, es correcto.
44:29Y sabes algo, que más allá de la calidad del producto,
44:34también es el ahorro que va a recibir cada familia venezolana adquiriendo productos de este tipo.
44:40Mira, aquí tienes una pequeña variedad que trajimos.
44:44Albóndiga de pescado, croquetas de pescado, cazón guisado, antipasto, atún precocido, cazón precocido, raya guisada,
44:59bolitas para usted que de repente tiene una fiestecita con los compañeros, José Gregorio.
45:04Bueno, usted compra el paquetico de bolitas de pescado que ya vienen preparadas solamente para freír
45:12y atiende perfectamente a su familia, a sus amistades, etc.
45:19Carne para hamburguesa de pescado.
45:22¿Qué buscamos con esto?
45:24¿Qué buscamos con esto?
45:25Es que a raíz de todas las acciones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos con sanciones desde hace años,
45:35bueno, nosotros los venezolanos hemos de alguna manera actuado haciendo esto,
45:43dándole valor agregado a lo que nosotros producimos aquí en el país.
45:48Mientras ellos nos están sancionando y nos perjudican de mil formas,
45:52y ahora con el tema de los aranceles, etc.
45:55Bueno, nosotros aquí estamos, ¿verdad?
45:59Produciendo, produciendo, produciendo y produciendo.
46:02Les tengo buena noticia también, José Gregorio.
46:05El día de ayer, en una reunión con el gobernador del estado La Guaira,
46:09nuestro gran amigo José Alejandro Terán,
46:11hicimos, digamos, unas alianzas con unos empresarios privados,
46:15y muy pronto, parte de estos productos lo vamos a ver en Europa.
46:22Mira, yo...
46:23Eso le iba a preguntar justamente, señor Luis,
46:25este tema de los productos que nos hablaba, que habían más de 100 tipos, ¿no?
46:29En relación al pescado, ¿la calidad que tiene con calidad de exportación es posible?
46:36Por supuesto que sí.
46:37Mira, primero que son productos elaborados con un pescado que acaba de llegar al muelle,
46:45es decir, llega a la embarcación bajando al producto automáticamente,
46:50eso pasa a una sala de procesamiento.
46:53En donde hay un grupo de mujeres que le dan valor agregado al producto,
46:56lo procesan de diferentes formas.
46:58Ahora, con el tema de la exportación, sí, hay grandes oportunidades.
47:05Hoy en día, hoy en día Venezuela está, uno, atendiendo su mercado interno,
47:14y dos, parte de esa producción excedente sale para mercados internacionales.
47:20Yo creo que...
47:21No, creo, yo estoy seguro, y estamos seguros desde el sector pesca,
47:24que este la vía, trabajo, articulación, algo importante, José Gregorio, compañera,
47:32es que el Estado venezolano, gracias a las políticas que dirige nuestro compañero presidente Nicolás Maduro Moro,
47:39es que todas estas cosas son realidad.
47:41Le iba a preguntar, ¿cuál es el acompañamiento que están teniendo el sector pesquero hoy por hoy,
47:45por parte del Ministerio, del gobierno bolivariano,
47:47para que este tipo de realidades se vean, se visibilicen?
47:50Antes era imposible que los mismos pescadores tuvieran la oportunidad de procesar su alimento.
47:55Antes eran ustedes simplemente, ustedes pescaban y entregaban, ahora no, ahora ustedes pescan y procesan.
48:02Correcto, fíjate.
48:04Apoyos mucho.
48:06Por ejemplo, el 14 de marzo, el presidente Nicolás Maduro
48:09aprobó un fondo rotatorio de 2 millones de dólares para la adquisición de motores.
48:17El presidente Nicolás Maduro, a través de nuestro gran amigo,
48:21y un reconocimiento para usted, ministro Juan Carlos Loyo,
48:26que de verdad ha hecho un trabajo excelente,
48:28desde que llegó a la cartera del Ministerio de Pesca y Agricultura, ya tres años.
48:33El tema del financiamiento.
48:37Son mujeres que se forman.
48:41El Estado, a través del Ministerio de Pesca, las capacita.
48:45Luego, las financia con los equipos necesarios para poder procesar.
48:51Pero eso no queda ahí.
48:51Cuando usted va aguas abajo, en el caso particular del Estado de La Guaira,
48:57el gobernador José Alejandro Terán también se incorpora y apoya de manera, digamos,
49:04contundente también todo el tema del procesamiento, de la organización.
49:11Pero cuando vas más abajo, estamos hablando de los circuitos económicos comunales.
49:16Estamos hablando de la incorporación de los consejos de pescadores
49:20a todos los territorios comunales, los circuitos económicos comunales.
49:24Estamos formando ya lo que es el gran corredor económico,
49:28empresas de producción social directa,
49:29en donde todos estos productos lo vamos a exhibir,
49:34lo vamos a comercializar, en una primera instancia,
49:37en nuestro punto y círculo, en nuestro territorio comunal.
49:40¿Ya se están comercializando?
49:41Sí, cómo no.
49:42Lo estamos comercializando ahorita, digamos, lo que es punto y círculo,
49:46sobre todo a través del gran programa que tiene el Ministerio de Pesca,
49:52que es Venezuela Come Más Pescado.
49:55Pero no solo eso, más allá de la comercialización, ya tenemos,
50:00mira, hay algo importante, es que la calidad del producto
50:04y el ahorro para la familia venezolana y los margens de ganancia,
50:08inclusive para el sector privado, son tan importantes que tenemos ya pedidos
50:13de algunas cadenas de automercados, específicamente en la zona del Caribe,
50:20de unas gamas de productos.
50:22El más solicitado es el cazón guisado, un exquisito.
50:26Hay Dios, hay que probarlo.
50:27Bueno, y les voy a decir algo, muchachos,
50:30todos los que traje se los voy a dejar a ustedes, todos.
50:33Y ustedes se encargarán ya de repartirlo.
50:34Aquí el equipo técnico va a hacer fiesta aquí.
50:36Todos, todos.
50:37Mire, señor, Luis, lamentablemente se nos acabó el tiempo,
50:40pero habla con muchísima pasión, de verdad, y yo creo que es el sentimiento
50:44de todos los pescadores y las pescadoras de nuestro país que se sienten
50:47identificados, se sienten atendidos, ¿no?
50:50Porque este tipo de resultados es gracias a una atención que lleva a cabo
50:54el Estado venezolano, el gobierno bolivariano, como usted lo ha dicho,
50:57el tema del financiamiento, del acompañamiento, de la formación,
51:01que es tan importante, y el engranaje.
51:03Porque aquí no solamente participa el gobierno nacional,
51:05es gobierno nacional, regional, municipal, también se hace partícipe
51:09todas las instituciones, habla del Ministerio de la Mujer,
51:12la Gran Misión, bueno, en fin, un aparato bastante importante
51:15que hace posible este tipo de resultados que estamos seguros
51:18que sin duda alguna en lo pronto, vamos a verlo en Europa,
51:21en Europa, ¿quién está?
51:23Vamos a ver a los europeos comiendo, aquí esto, ¿qué es?
51:27Croquetas de pescado.
51:28Croquetas de pescado, aquí, hechas en Venezuela.
51:30Mire, gracias, gracias, viceministro, por habernos acompañado.
51:32Gracias a ti por recibirnos.
51:33Un mensaje final, 30 segundos, para despedirnos.
51:35Un mensaje, un reconocimiento pleno a nuestros héroes,
51:37los pescadores y agricultores de la patria,
51:40que son nuestros protagonistas en este plan,
51:43Venezuela come más pescado, no solamente porque inician
51:46desde su lecho productivo el suministro,
51:47sino porque también se hicieron parte,
51:49junto con los circuitos comunales, de la distribución.
51:51Fue una gran novedad, dos elementos novedosos
51:53que nos instruyó el presidente Nicolás Maduro,
51:55y de verdad que fueron exitosos,
51:57y el reconocimiento a nuestros pescadores
51:59y al pueblo organizado de las grandes ciudades,
52:01de los grandes centros de consumo,
52:02que nos han recibido con mucho fervor,
52:05y hasta los hemos estado acompañando en esta Semana Santa
52:07con su proteína pesquera presente en la mesa del venezolano.
52:10Bueno, muchísimas gracias, señor Luis García,
52:12vocero principal del Consejo Popular de Pescadores de Caraballera,
52:15y también a José Gregorio Briseño,
52:16viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuica.
52:20La Venezuela come más pescados,
52:21se siguen distribuyendo en todo el territorio nacional,
52:23así que revisen las redes sociales del Ministerio de Pesca y Acuicultura,
52:26que ahí están los puntos donde puede seguir adquiriendo
52:28el pescado a preso solidario.
52:31Nos despedimos siempre con una sonrisa,
52:33cobra bien, le va bien.
52:34Feliz Jueves Santo para todos.
52:37El Café en la Mañana fue presentado por el Banco de Venezuela,
52:40donde el mayor valor eres tú.